UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA
MEDICINA
SÍLABO
ANATOMIA II
TUTOR:
Dr. Armando Quintana Proenza.
Especialista de Segundo Grado en Cirugía General
NIVEL:
SEGUNDO SEMESTRE
AMBATO – ECUADOR
2015
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura: Anatomía II
1.2 Código: MED02AII
1.3 Grupo: Alto nivel
1.4 Eje de formación: Socio-Básica (Obligatoria)
1.5 Semestre: Segundo
1.6 Periodo Académico: Abril-Septiembre de 2015
1.7 Créditos: 7,5
1.8 Total de horas semestrales: 120
1.8.1 Teoría: Permite el conocimiento, la comprensión y aplicación de los
aspectos elementales de los sistemas de órganos digestivo, respiratorio,
cardiovascular y genitourinario, su interacción con el entorno y desenvolvimiento
cotidiano, lo que facilitara a futuro conocer, interactuar, definir y diagnosticar
diferentes procesos fisiológicos y patológicos del ser humano.
1.8.2 Práctica: Permite el conocimiento, la comprensión y aplicación de los
aspectos elementales de los sistemas de órganos digestivo, respiratorio,
cardiovascular y genitourinario, su interacción con el entorno y desenvolvimiento
cotidiano, lo que facilitara a futuro conocer, interactuar, definir y diagnosticar
diferentes procesos fisiológicos y patológicos del ser humano.
1.9 Total de horas semanales: 6
1.10 Naturaleza: Consultar en Malla Curricular
1.11 Pre-requisitos: Anatomía I.
1.12 Co-requisitos: Fisiología II, Histología II, Embriología II, Inglés II.
1.13 Docentes Responsables: Armando Quintana Proenza
1.13.1 Grado: Doctor en Medicina
1.13.2 Post Grado: Especialista de primer grado en Cirugía General
1.13.3 Correo electrónico: freemarketkito@outlook.com
1.13.4 Plataforma moodle: Solicitar al Departamento de Desarrollo y
Comunicación Web
1.13.5 Acompañamiento: Martes y Miércoles de 9:00 am a 11:00 am
1.13.6 Escenarios Aprendizaje: Facultad de medicina de Uniandes
II. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura corresponde al eje de formación profesional, nivel alto de la Carrera
de Medicina. Desde la doble perspectiva, teórica y práctica permite el conocimiento,
la comprensión y aplicación de los aspectos anatómicos elementales de los
diferentes sistemas de órganos, su interacción con el entorno y desenvolvimiento
cotidiano, lo que facilitara en el futuro conocer, interactuar, definir y diagnosticar
diferentes procesos fisiológicos y patológicos del ser humano.
III. OBJETIVO GENERAL
Reconocer y reproducir teórica y prácticamente, los conceptos básicos y
elementales de la anatomía humana, las interrelaciones con entre aparatos y
sistemas, así como, la capacidad para identificar claramente las diferentes áreas y
regiones de cada uno de los elementos que componen los estratos anatómicos
esplacnológicos.
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
Las estrategias de enseñanza de la asignatura son activas y centradas en el
estudiante. Se basan en el enfoque cognitivo del aprendizaje, en el desarrollo del
pensamiento y en razonamiento crítico. Los métodos más empleados en la
enseñanza de la asignatura son el de indagación y el de tutoría, aunque en menor
medida también se emplean otros métodos como el de juego de roles, el de
situaciones, el de problemas y de descubrimiento.

Más contenido relacionado

PDF
Silabo de Histologia II 1ra parte 2015
PDF
S03actividaddeaprendizaje
PDF
Texto unidad 1 luciana ramallo lescano
PPTX
Enfermeria oscar3
PDF
Tarea 1 gustavo mora v.
PPTX
Tp de enfermeria.damian
PPTX
MEDICINA HUMANA
Silabo de Histologia II 1ra parte 2015
S03actividaddeaprendizaje
Texto unidad 1 luciana ramallo lescano
Enfermeria oscar3
Tarea 1 gustavo mora v.
Tp de enfermeria.damian
MEDICINA HUMANA

La actualidad más candente (17)

PPTX
Biología humana difusión optativa 2014
PPT
CIMGI
DOCX
Todo acerca sobre la carrera de medicina
DOCX
Importancia del curso de anatomía y fisiología
PPTX
Informatica jehimy
PPTX
Cultura fisica terapeutica
DOCX
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
PDF
Tarea 1 silabo
PDF
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
PPTX
Perfil profesional andres_
PDF
249007 g249 2012-13
PPTX
Por que decidi estudiar enfermeria
PPTX
Enfermeria
PPTX
Biblioteca virtual
PPT
Analisis funcional santiago e. gonzález j.
PPTX
Comunicación terapéutica
PPTX
Actividad de aprendizaje 8
Biología humana difusión optativa 2014
CIMGI
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Importancia del curso de anatomía y fisiología
Informatica jehimy
Cultura fisica terapeutica
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Tarea 1 silabo
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Perfil profesional andres_
249007 g249 2012-13
Por que decidi estudiar enfermeria
Enfermeria
Biblioteca virtual
Analisis funcional santiago e. gonzález j.
Comunicación terapéutica
Actividad de aprendizaje 8
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Descriptores en ciencias de la salud
PDF
Presentación transferencia tecnológica
PPTX
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
PDF
Ejemplo 6 dos_ala_k
PPT
Retiro de Yoga-Zen de Semana Santa
PPTX
Desafíos de la educación siglo XXI
PDF
Ejercicio fundamento
PPTX
Intervención familiar desde la educación infantil gladys
DOCX
Rubrica pid
PPTX
En javi i la targeta de crèdit
PPTX
Producto de dos binomios con untérmino común dr bravo
PDF
Financiamiento EA
PPTX
Construct 3
PDF
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0
PPTX
Vernissage
DOCX
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
DOCX
CV ALDO SAAVEDRA
PPTX
Redes sociales sus ventajas, desventajas y seguridad
DOCX
Matriz tpack jorge 12 marzo
Descriptores en ciencias de la salud
Presentación transferencia tecnológica
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
Ejemplo 6 dos_ala_k
Retiro de Yoga-Zen de Semana Santa
Desafíos de la educación siglo XXI
Ejercicio fundamento
Intervención familiar desde la educación infantil gladys
Rubrica pid
En javi i la targeta de crèdit
Producto de dos binomios con untérmino común dr bravo
Financiamiento EA
Construct 3
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0
Vernissage
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
CV ALDO SAAVEDRA
Redes sociales sus ventajas, desventajas y seguridad
Matriz tpack jorge 12 marzo
Publicidad

Similar a Tarea sílabo (20)

PDF
GUÍA 3ER SEM 2024 Final (Alumbbbnos).pdf
DOCX
Sílabo de histologia III
PDF
Portafolio fisio
PDF
Portafolio
PDF
Formato de trabajos
PDF
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
PDF
Angeles cobo
PDF
Angeles cobo segundo parcial
PDF
Jessica velasco-anatomia
PDF
Portafolio Fisiología
PDF
Portafolio de anatomia
PDF
Portafolio fisiologia
PDF
Portafolio anatomia
PDF
PDF
Portafolio fisiologia humana
PDF
Universidad técnica de ambato
PDF
1. portafolio mercy quinatoa
PDF
1. portafolio mercy quinatoa
PDF
Portafolio de fisiologia
PDF
Portafolio Primer Ciclo
GUÍA 3ER SEM 2024 Final (Alumbbbnos).pdf
Sílabo de histologia III
Portafolio fisio
Portafolio
Formato de trabajos
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
Angeles cobo
Angeles cobo segundo parcial
Jessica velasco-anatomia
Portafolio Fisiología
Portafolio de anatomia
Portafolio fisiologia
Portafolio anatomia
Portafolio fisiologia humana
Universidad técnica de ambato
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
Portafolio de fisiologia
Portafolio Primer Ciclo

Tarea sílabo

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA MEDICINA SÍLABO ANATOMIA II TUTOR: Dr. Armando Quintana Proenza. Especialista de Segundo Grado en Cirugía General NIVEL: SEGUNDO SEMESTRE AMBATO – ECUADOR 2015 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Anatomía II 1.2 Código: MED02AII
  • 2. 1.3 Grupo: Alto nivel 1.4 Eje de formación: Socio-Básica (Obligatoria) 1.5 Semestre: Segundo 1.6 Periodo Académico: Abril-Septiembre de 2015 1.7 Créditos: 7,5 1.8 Total de horas semestrales: 120 1.8.1 Teoría: Permite el conocimiento, la comprensión y aplicación de los aspectos elementales de los sistemas de órganos digestivo, respiratorio, cardiovascular y genitourinario, su interacción con el entorno y desenvolvimiento cotidiano, lo que facilitara a futuro conocer, interactuar, definir y diagnosticar diferentes procesos fisiológicos y patológicos del ser humano. 1.8.2 Práctica: Permite el conocimiento, la comprensión y aplicación de los aspectos elementales de los sistemas de órganos digestivo, respiratorio, cardiovascular y genitourinario, su interacción con el entorno y desenvolvimiento cotidiano, lo que facilitara a futuro conocer, interactuar, definir y diagnosticar diferentes procesos fisiológicos y patológicos del ser humano. 1.9 Total de horas semanales: 6 1.10 Naturaleza: Consultar en Malla Curricular 1.11 Pre-requisitos: Anatomía I. 1.12 Co-requisitos: Fisiología II, Histología II, Embriología II, Inglés II. 1.13 Docentes Responsables: Armando Quintana Proenza 1.13.1 Grado: Doctor en Medicina 1.13.2 Post Grado: Especialista de primer grado en Cirugía General 1.13.3 Correo electrónico: freemarketkito@outlook.com 1.13.4 Plataforma moodle: Solicitar al Departamento de Desarrollo y Comunicación Web 1.13.5 Acompañamiento: Martes y Miércoles de 9:00 am a 11:00 am 1.13.6 Escenarios Aprendizaje: Facultad de medicina de Uniandes II. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura corresponde al eje de formación profesional, nivel alto de la Carrera de Medicina. Desde la doble perspectiva, teórica y práctica permite el conocimiento, la comprensión y aplicación de los aspectos anatómicos elementales de los diferentes sistemas de órganos, su interacción con el entorno y desenvolvimiento cotidiano, lo que facilitara en el futuro conocer, interactuar, definir y diagnosticar diferentes procesos fisiológicos y patológicos del ser humano. III. OBJETIVO GENERAL
  • 3. Reconocer y reproducir teórica y prácticamente, los conceptos básicos y elementales de la anatomía humana, las interrelaciones con entre aparatos y sistemas, así como, la capacidad para identificar claramente las diferentes áreas y regiones de cada uno de los elementos que componen los estratos anatómicos esplacnológicos. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Las estrategias de enseñanza de la asignatura son activas y centradas en el estudiante. Se basan en el enfoque cognitivo del aprendizaje, en el desarrollo del pensamiento y en razonamiento crítico. Los métodos más empleados en la enseñanza de la asignatura son el de indagación y el de tutoría, aunque en menor medida también se emplean otros métodos como el de juego de roles, el de situaciones, el de problemas y de descubrimiento.