SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea v recursos didacticos y tecnologicos
• Es el conjunto de conocimiento técnico, científicamente
ordenado, que permite diseñar y crear bienes, servicios que
facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
• Inmaterialidad: La materia prima con la que trabajan las nuevas
tecnologías es la información en múltiples códigos y formas: visuales,
auditivas, audiovisuales, textuales de datos.
• Interconexión: Las nuevas tecnologías tienden a presentarse de forma
independiente, pero ofrecen grandes posibilidades para poder combinarse
y ampliar de esta forma tanto sus posibilidades individuales, como ocurre
cuando se une la televisión vía satélite con la por cable o cuando se incluye
en un multimedia una dirección web que pulsando sobre ella y si el
ordenador está conectado a Internet se desplazará a ese nuevo sitio.
• Diversidad: La característica de la diversidad se refiere a que no existe
una única tecnología disponible sino que, por el contrario se tienen una
variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes funciones que giran
alrededor de las características ya indicadas.
• Capacidad de almacenamiento: Esta característica se refiere a la
incorporación en espacios reducidos volúmenes amplios de información,
téngase en cuenta que en algunos medios la capacidad de almacenamiento
aumenta al 60% cada año.
.
• Las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación son el conjunto de dispositivos, herramientas,
soportes y canales para la gestión, el tratamiento, el acceso y
la distribución de la información basadas en la codificación
digital y en el empleo de la electrónica y la óptica en las
comunicaciones.
El uso pedagógico de las nuevas tecnologías por parte de los profesores
representa un pilar fundamental para promover y desarrollar las
potencialidades que tienen los nuevos medios en orden a propiciar
aprendizajes de más calidad.
PARA QUE UTILIZAR LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
• - Facilitar el uso de nuevos medios requiere crear condiciones
adecuadas para la clarificación de las funciones, los propósitos y las
contribuciones educativas de los mismos.
• - - El uso pedagógico de medios requiere cuidar con esmero las
estrategias de formación del profesorado.
• - Para hacer un buen uso pedagógico de los medios es necesario
comprometerse con el desarrollo en situaciones naturales de
enseñanza, crear apoyos pedagógicos durante la puesta en práctica,
tener disponibilidad de materiales, un trabajo reflexivo y crítico por
parte del profesorado y el establecimiento de ciertas condiciones y
procesos institucionales que reconozcan y potencien el uso
pedagógico continuado e formación del profesorado.
• El docente innovador, crea, inventa, participa, se adapta al
aprendizaje permanente buscando estrategias y se capacita
constantemente porque él está convencido que una
educación si renovación no lleva al camino anhelado que es el
de ir a la par con el conocimiento del nuevo milenio.
• Planificar implica tomar una serie de decisiones que,
según nuestro marco teórico de referencia, se dan en el
siguiente orden:
• 1. Decisiones curriculares: ¿Cuáles contenidos vamos a
enseñar? ¿Cuáles son o van a ser nuestros objetivos respecto a los
mismos?
• 2. Decisiones pedagógicas: ¿qué actividades vamos a
proponer? ¿Qué esperamos obtener de dichas actividades? ¿Cómo
las vamos a evaluar? ¿Con qué criterios?
• 3. Decisiones tecnológicas: ¿Qué recursos tecnológicos
tenemos disponibles que nos permitan enriquecer y mejorar estas
actividades? Estos recursos, ¿realmente aportan al proceso de
aprendizaje que está realizando el alumno? ¿Le permiten aprender
más y mejor?
• Clases innovadoras con las notebooks, es algo muy novedoso
que se ha implementado en el ámbito educativo, es una
computadora portátil de fácil manejo donde los alumnos pueden
investigar y elaborar proyectos educativos con acceso a internet.
• El uso de la Internet en las aulas es muy útil porque es una poderosa
herramienta que motiva y maravilla, permite que los alumnos puedan
aprender a su ritmo; nos brinda acceso a base de datos y publicaciones
electrónicas y permite el intercambio de experiencias didácticas, tutorías
en línea, trabajo con contenidos interactivos multimedia, correo
electrónico, acceso a programas informáticos educativos, etc.
• Estimular el interés de los docentes por el mundo
de la Internet y sus aplicaciones a través de un
curso práctico.
• 1. Búsqueda, selección y organización de la información.
• 2. Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias.
• 3. Manejar los buscadores web para consultar información
actualizada.
• 4. Buscar espacios web de instituciones que realizan
experiencias innovadoras.
• 5. Acceder a materiales didácticos on-line.
• El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos
sitios web que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web.
• El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación
Superior, y especialmente lo que es la Educación a Distancia,
es una muestra evidente de las formas de interacción que
permite ella, para que los docentes establezcan una
comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y
el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las
actividades por parte de los estudiantes.
• Para Cabero (1996) las nuevas tecnologías tienen las
siguientes características
• La inmaterialidad entendida desde una doble perspectiva: la
consideración de que la materia prima es la información y la
posibilidad de crear mensajes sin la existencia de un referente
externo.
• - La rapidez como ruptura de las barreras temporales y
espaciales de naciones y culturas.
• - La innovación en cuanto que persiguen como objetivo la
mejora, el cambio y la superación cualitativa y cuantitativa de
las tecnologías predecesoras.
• - La posesión de altos niveles de calidad y fiabilidad.
• - La facilidad de manipulación y distribución de la
información.
• - Las altas posibilidades de interconexiones.
• - La diversidad.
• Ventajas
• El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa
siendo parte activa del mismo.
No requiere de grandes conocimientos informáticos, con un nivel
de usuario cualquiera puede usar las herramientas web 2.
• En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar
metodologías más prácticas.
• Desventajas
• La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por
lo que su calidad es discutible.
• El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las
herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de utilizarlo en el
proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de un periodo de
adaptación, que en algunos casos puede llevar al rechazo de su uso.
• Exceso de información, la cual es difícil de procesar en su totalidad.
-Herramientas para crear contenido: Blogs, La wiki.
Los Blogs, son herramientas para la generación de
conocimiento. A nivel docente se suele utilizar como repositorio
de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario
de los aprendices o como instrumento de comunicación en el
aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría
comentarios al respecto.
• Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la
jerarquización y la un direccionalidad del aprendizaje y
extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier
lugar con conexión a Internet.
-
• Google Drive: es un servicio de alojamiento de archivos
que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Es
accesible a través del sitio web desde computadoras y
dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten
editar documentos y hojas de cálculo.
• SkyDrive
• Quienes tienen una cuenta de Hotmail, Windows Live o
Outlook no necesitan crear una cuenta para utilizar el servicio
de Skydrive. En caso contrario es necesario crear una antes.
• SkyDrive nos ofrece 7 GB de almacenamiento gratuito para
subir archivos, y en caso de que necesitemos más podemos
adquirir espacio de almacenamiento extra, como en los
demás servicios.
• Hay una gran expectativa de SkyDrive con la salida de
Windows 8 y Windows Phone, pero actualmente todavía no
cuenta con una aplicación de escritorio, lo cual complica un
poco su uso. Algo también incómodo es que no se pueden
subir archivos de más de 2 GB.
Tarea v recursos didacticos y tecnologicos
YOUTUBE:
Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir
vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de
televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur
como video blogs. A pesar de las reglas de YouTube contra subir
vídeos con todos los derechos reservados, este material existe
en abundancia.
SLIDESHARE
SlideShare: es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas
que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en
público o en privado presentaciones de diapositivas en
PowerPoint (.ppt,.pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), Open Office (odp);
presentaciones e infografías PDF (pdf); documentos en Adobe
PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y Open Office (.odt) y
la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt), e incluso
algunos formatos de audio y vídeo.
SLIDER.COM
Es un servicio web 2.0 que nos permite subir una colección de imágenes y
luego obtener en línea una atractiva presentación que las muestra de forma
secuencial y con efectos especiales. Esta presentación tendrá una URL que
podemos compartir con otras personas. También es posible integrarla dentro
de una página web. Este servicio puede resultar interesante para publicar las
fotos de los distintos eventos que se celebran en el centro.
PICASA
Picasa fue una aplicación informática para edición de imágenes y además es
una herramienta web para organizar, visualizar, editar y compartir fotografías
digitales.
FLICKR
Flickr (pronunciado /flicker/) es un sitio web que permite almacenar, ordenar,
buscar, vender y compartir fotografías o vídeos en línea, a través de Internet.
Cuenta con una comunidad de usuarios que comparten fotografías y videos
creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de
comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los
contenidos.
• GEOAPLICACIONES: GOOGLEMAPS, QUIKMAPS
• GoogleMaps (maps.google.com), que, además de la consulta
directa de mapas y callejeros, permite a los usuarios crear sus
propios mapas y compartirlos, permitiendo así indicar puntos
de interés, rutas, etc. Existen además multitud de aplicaciones
que facilitan la creación de mapas sobre la cartografía de
Google, como por ejemplo Quikmaps (http://quikmaps.com).
• MIND42
• Mind42 es un servicio de la web 2.0 para crear mapas mentales y
esquemas que pueden ser compartidos fácilmente en la red. Ya conocemos
otras herramientas similares a Mind42, de hecho, en este laboratorio hemos
presentado varias aplicaciones para elaborar mapas y esquemas
conceptuales de forma online. Mind42 es una aplicación sencilla, útil y con
grandes posibilidades en el aula ya que se pueden añadir imágenes,
enlaces web, comentarios, etc. que facilitan la organización y presentación
de contenidos sea cual sea nuestra materia.
• TEXT2MINDMAP
• En nuestro trabajo diario en el aula sabemos que las ideas se captan mucho
mejor si se plasman en forma gráfica, más que en forma de texto. Por eso
existen multitud de aplicaciones para hacer mind maps o mapas mentales,
formas gráficas de representar ideas o conceptos. Los mind maps son una
potente herramienta que ofrece al usuario ver la información de forma
rápida y eficiente.
• Son muchas las aplicaciones y herramientas que nos permiten hacer este
tipo de trabajos, con prestaciones muy interesantes como las de compartir
el trabajo, insertar el producto final en un blog, etc.
-
Nubes de etiquetas (o tags): Wordle, (faltan 4 herramientas)
Nubes de etiquetas o tags: Podríamos decir que una nube de
palabras o nube de etiquetas es un recurso visual que se utiliza
para representar las palabras más destacadas que componen
un determinado texto.
Facebook es una red social muy popular que permite agregar
amigos para enviarles mensajes, compartir enlaces, fotos y
vídeos, chatear, etc. Se autodefine como “una herramienta para
compartir tu vida.
Twitter, más que una red social, es en realidad un microblog
que permite publicar mensajes de hasta 140 caracteres.
YouTube es un lugar de enorme popularidad en el que se
pueden descubrir, reproducir, subir y compartir vídeos. También
ofrece un foro para comunicarse entre los usuarios.

Más contenido relacionado

PDF
Nuevas tecnologías
PPTX
Dia positiva de tecnología 2 de María Yrene
PPTX
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
PPTX
Tarea 6 Recursos Didacticos
PPTX
Unidad v actividad v.ppsx
DOCX
Tarea VI de recursos didácticos
Nuevas tecnologías
Dia positiva de tecnología 2 de María Yrene
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didacticos
Unidad v actividad v.ppsx
Tarea VI de recursos didácticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
PDF
Para subir iv
PPTX
angel-angeles-Actividad 5
DOCX
El desarrollo de los recursos tecnologico
PPTX
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
PPTX
Tarea 5 informatica presentacion
PPT
uso del Internet en la educación
PPTX
Presentacion (1)
PDF
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
DOCX
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
PPT
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
DOCX
Tarea 5 de Recursos Didacticos y Tecnologicos
PPTX
Tarea 6 de recurso didactico
PPTX
Recursos educativos digitales
PDF
Uso didáctico de los recursos de Internet
PPTX
Zulamita.piedra.flores
PPTX
Tics nicolas roncancio
PPT
Recursos educativos digitales
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Para subir iv
angel-angeles-Actividad 5
El desarrollo de los recursos tecnologico
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Tarea 5 informatica presentacion
uso del Internet en la educación
Presentacion (1)
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
Tarea 5 de Recursos Didacticos y Tecnologicos
Tarea 6 de recurso didactico
Recursos educativos digitales
Uso didáctico de los recursos de Internet
Zulamita.piedra.flores
Tics nicolas roncancio
Recursos educativos digitales
Publicidad

Similar a Tarea v recursos didacticos y tecnologicos (20)

PPTX
Recursos web 2.0
PPTX
Tarea iv de tecnologia
PPTX
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDACTICOS
PPTX
Presentación1
PDF
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
PPTX
Presentación1
PPTX
E -learning
PPTX
Nuevas Tecnologías
PPTX
La web 2.0
PPTX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
PPTX
Recurso didactico 6
PPTX
Recurso didactico 6
PPTX
Publicación de materiales digitales
PPTX
Recursos Didácticos
POTX
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
PPTX
Diapositiva tecnologia de la educacion
PDF
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
PPTX
PPTX
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Recursos web 2.0
Tarea iv de tecnologia
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDACTICOS
Presentación1
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Presentación1
E -learning
Nuevas Tecnologías
La web 2.0
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Recurso didactico 6
Recurso didactico 6
Publicación de materiales digitales
Recursos Didácticos
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Diapositiva tecnologia de la educacion
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Publicidad

Más de Lic Valdez Mercedes (7)

PPTX
TAREA V DIGNA MERCEDES ANTONIO ROSARIO
PPTX
Tarea iii tecnologia aplicada en la educacion ARLENNY CAMILO DEL ORBE
PPTX
TAREA I INFOTECNOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
PPTX
Tarea i infotecnologia para el aprendizaje
PPTX
Tarea 2 aurora lopez tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos MARIANELA POLANCO
DOCX
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos rosa alba brito
TAREA V DIGNA MERCEDES ANTONIO ROSARIO
Tarea iii tecnologia aplicada en la educacion ARLENNY CAMILO DEL ORBE
TAREA I INFOTECNOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
Tarea i infotecnologia para el aprendizaje
Tarea 2 aurora lopez tecnologia aplicada a la educacion
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos MARIANELA POLANCO
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos rosa alba brito

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Tarea v recursos didacticos y tecnologicos

  • 2. • Es el conjunto de conocimiento técnico, científicamente ordenado, que permite diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
  • 3. • Inmaterialidad: La materia prima con la que trabajan las nuevas tecnologías es la información en múltiples códigos y formas: visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos. • Interconexión: Las nuevas tecnologías tienden a presentarse de forma independiente, pero ofrecen grandes posibilidades para poder combinarse y ampliar de esta forma tanto sus posibilidades individuales, como ocurre cuando se une la televisión vía satélite con la por cable o cuando se incluye en un multimedia una dirección web que pulsando sobre ella y si el ordenador está conectado a Internet se desplazará a ese nuevo sitio. • Diversidad: La característica de la diversidad se refiere a que no existe una única tecnología disponible sino que, por el contrario se tienen una variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes funciones que giran alrededor de las características ya indicadas. • Capacidad de almacenamiento: Esta característica se refiere a la incorporación en espacios reducidos volúmenes amplios de información, téngase en cuenta que en algunos medios la capacidad de almacenamiento aumenta al 60% cada año.
  • 4. . • Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación son el conjunto de dispositivos, herramientas, soportes y canales para la gestión, el tratamiento, el acceso y la distribución de la información basadas en la codificación digital y en el empleo de la electrónica y la óptica en las comunicaciones.
  • 5. El uso pedagógico de las nuevas tecnologías por parte de los profesores representa un pilar fundamental para promover y desarrollar las potencialidades que tienen los nuevos medios en orden a propiciar aprendizajes de más calidad. PARA QUE UTILIZAR LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION • - Facilitar el uso de nuevos medios requiere crear condiciones adecuadas para la clarificación de las funciones, los propósitos y las contribuciones educativas de los mismos. • - - El uso pedagógico de medios requiere cuidar con esmero las estrategias de formación del profesorado. • - Para hacer un buen uso pedagógico de los medios es necesario comprometerse con el desarrollo en situaciones naturales de enseñanza, crear apoyos pedagógicos durante la puesta en práctica, tener disponibilidad de materiales, un trabajo reflexivo y crítico por parte del profesorado y el establecimiento de ciertas condiciones y procesos institucionales que reconozcan y potencien el uso pedagógico continuado e formación del profesorado.
  • 6. • El docente innovador, crea, inventa, participa, se adapta al aprendizaje permanente buscando estrategias y se capacita constantemente porque él está convencido que una educación si renovación no lleva al camino anhelado que es el de ir a la par con el conocimiento del nuevo milenio.
  • 7. • Planificar implica tomar una serie de decisiones que, según nuestro marco teórico de referencia, se dan en el siguiente orden: • 1. Decisiones curriculares: ¿Cuáles contenidos vamos a enseñar? ¿Cuáles son o van a ser nuestros objetivos respecto a los mismos? • 2. Decisiones pedagógicas: ¿qué actividades vamos a proponer? ¿Qué esperamos obtener de dichas actividades? ¿Cómo las vamos a evaluar? ¿Con qué criterios? • 3. Decisiones tecnológicas: ¿Qué recursos tecnológicos tenemos disponibles que nos permitan enriquecer y mejorar estas actividades? Estos recursos, ¿realmente aportan al proceso de aprendizaje que está realizando el alumno? ¿Le permiten aprender más y mejor? • Clases innovadoras con las notebooks, es algo muy novedoso que se ha implementado en el ámbito educativo, es una computadora portátil de fácil manejo donde los alumnos pueden investigar y elaborar proyectos educativos con acceso a internet.
  • 8. • El uso de la Internet en las aulas es muy útil porque es una poderosa herramienta que motiva y maravilla, permite que los alumnos puedan aprender a su ritmo; nos brinda acceso a base de datos y publicaciones electrónicas y permite el intercambio de experiencias didácticas, tutorías en línea, trabajo con contenidos interactivos multimedia, correo electrónico, acceso a programas informáticos educativos, etc.
  • 9. • Estimular el interés de los docentes por el mundo de la Internet y sus aplicaciones a través de un curso práctico. • 1. Búsqueda, selección y organización de la información. • 2. Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias. • 3. Manejar los buscadores web para consultar información actualizada. • 4. Buscar espacios web de instituciones que realizan experiencias innovadoras. • 5. Acceder a materiales didácticos on-line.
  • 10. • El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
  • 11. • El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes.
  • 12. • Para Cabero (1996) las nuevas tecnologías tienen las siguientes características • La inmaterialidad entendida desde una doble perspectiva: la consideración de que la materia prima es la información y la posibilidad de crear mensajes sin la existencia de un referente externo. • - La rapidez como ruptura de las barreras temporales y espaciales de naciones y culturas. • - La innovación en cuanto que persiguen como objetivo la mejora, el cambio y la superación cualitativa y cuantitativa de las tecnologías predecesoras. • - La posesión de altos niveles de calidad y fiabilidad. • - La facilidad de manipulación y distribución de la información. • - Las altas posibilidades de interconexiones. • - La diversidad.
  • 13. • Ventajas • El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa siendo parte activa del mismo. No requiere de grandes conocimientos informáticos, con un nivel de usuario cualquiera puede usar las herramientas web 2. • En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más prácticas. • Desventajas • La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible. • El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de utilizarlo en el proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de un periodo de adaptación, que en algunos casos puede llevar al rechazo de su uso. • Exceso de información, la cual es difícil de procesar en su totalidad.
  • 14. -Herramientas para crear contenido: Blogs, La wiki. Los Blogs, son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría comentarios al respecto.
  • 15. • Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la un direccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet.
  • 16. - • Google Drive: es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
  • 17. • SkyDrive • Quienes tienen una cuenta de Hotmail, Windows Live o Outlook no necesitan crear una cuenta para utilizar el servicio de Skydrive. En caso contrario es necesario crear una antes. • SkyDrive nos ofrece 7 GB de almacenamiento gratuito para subir archivos, y en caso de que necesitemos más podemos adquirir espacio de almacenamiento extra, como en los demás servicios. • Hay una gran expectativa de SkyDrive con la salida de Windows 8 y Windows Phone, pero actualmente todavía no cuenta con una aplicación de escritorio, lo cual complica un poco su uso. Algo también incómodo es que no se pueden subir archivos de más de 2 GB.
  • 19. YOUTUBE: Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como video blogs. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia. SLIDESHARE SlideShare: es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint (.ppt,.pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), Open Office (odp); presentaciones e infografías PDF (pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y Open Office (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt), e incluso algunos formatos de audio y vídeo.
  • 20. SLIDER.COM Es un servicio web 2.0 que nos permite subir una colección de imágenes y luego obtener en línea una atractiva presentación que las muestra de forma secuencial y con efectos especiales. Esta presentación tendrá una URL que podemos compartir con otras personas. También es posible integrarla dentro de una página web. Este servicio puede resultar interesante para publicar las fotos de los distintos eventos que se celebran en el centro. PICASA Picasa fue una aplicación informática para edición de imágenes y además es una herramienta web para organizar, visualizar, editar y compartir fotografías digitales. FLICKR Flickr (pronunciado /flicker/) es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías o vídeos en línea, a través de Internet. Cuenta con una comunidad de usuarios que comparten fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos.
  • 21. • GEOAPLICACIONES: GOOGLEMAPS, QUIKMAPS • GoogleMaps (maps.google.com), que, además de la consulta directa de mapas y callejeros, permite a los usuarios crear sus propios mapas y compartirlos, permitiendo así indicar puntos de interés, rutas, etc. Existen además multitud de aplicaciones que facilitan la creación de mapas sobre la cartografía de Google, como por ejemplo Quikmaps (http://quikmaps.com).
  • 22. • MIND42 • Mind42 es un servicio de la web 2.0 para crear mapas mentales y esquemas que pueden ser compartidos fácilmente en la red. Ya conocemos otras herramientas similares a Mind42, de hecho, en este laboratorio hemos presentado varias aplicaciones para elaborar mapas y esquemas conceptuales de forma online. Mind42 es una aplicación sencilla, útil y con grandes posibilidades en el aula ya que se pueden añadir imágenes, enlaces web, comentarios, etc. que facilitan la organización y presentación de contenidos sea cual sea nuestra materia. • TEXT2MINDMAP • En nuestro trabajo diario en el aula sabemos que las ideas se captan mucho mejor si se plasman en forma gráfica, más que en forma de texto. Por eso existen multitud de aplicaciones para hacer mind maps o mapas mentales, formas gráficas de representar ideas o conceptos. Los mind maps son una potente herramienta que ofrece al usuario ver la información de forma rápida y eficiente. • Son muchas las aplicaciones y herramientas que nos permiten hacer este tipo de trabajos, con prestaciones muy interesantes como las de compartir el trabajo, insertar el producto final en un blog, etc.
  • 23. -
  • 24. Nubes de etiquetas (o tags): Wordle, (faltan 4 herramientas) Nubes de etiquetas o tags: Podríamos decir que una nube de palabras o nube de etiquetas es un recurso visual que se utiliza para representar las palabras más destacadas que componen un determinado texto. Facebook es una red social muy popular que permite agregar amigos para enviarles mensajes, compartir enlaces, fotos y vídeos, chatear, etc. Se autodefine como “una herramienta para compartir tu vida. Twitter, más que una red social, es en realidad un microblog que permite publicar mensajes de hasta 140 caracteres. YouTube es un lugar de enorme popularidad en el que se pueden descubrir, reproducir, subir y compartir vídeos. También ofrece un foro para comunicarse entre los usuarios.