SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR : ABDEL ROJAS ALUMNO : SANDRO CORDANO SONO TAREA 1 2009
COMPONENTES : SUJETO : Es el individuo que asume el papel de investigador, que se adentra en el conocimiento comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y procesos de la naturaleza y de la sociedad. 2.  OBJETOS :  Toda investigación científica se realiza sobre un objeto; sobre un ser existente ya sea en la sociedad, en la naturaleza inanimada o en la misma naturaleza viva. PROCESOS :  La investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos
TIPOS : SEGÚN FINES :   BÁSICA :   también llamada investigación fundamental o investigación pura. Se suele llevar a cabo en los laboratorios. Contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. APLICADA :   es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad . Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica .
Elección del tema  :   La elección del tema es el primer caso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. Objetivos  :   El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Delimitación del tema  :   "Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo. Planteamiento del problema  :   El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.
Marco teórico  :   el marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema. Metodología  :   para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos y tengan el grado máximo de exactitud y confiabilidad. Para ello planea una metodología o procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la investigación. Informe :   la estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño , ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación.
SEGÚN TIPO ANÁLISIS :   CUANTITATIVA :   es un método de investigación basado en los principios metodológicos de positivismo y neopositivismo y que adhiere al desarrollo de estándares de diseño estrictos antes de iniciar la investigación. El objetivo de este tipo de investigación es el estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales.   CUALITATIVA :   es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento.  
SEGÚN NIVELES DE ESTUDIO :   DESCRIPTIVA :   Investigación descriptiva, también conocida como la investigación estadística, se describen los datos y características de la población o fenómeno en estudio.  EXPERIMENTAL :   Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento particular. EXPLICATIVA :   Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta del porqué del objeto que se investiga.
SEGÚN ESPACIOS :   MICROESPACIAL : El análisis de la distribución de los restos y su contextualización se ha iniciado, con la ubicación en planta de los distintos restos, por lo que ya se tiene una primera valoración de la utilización de algunas de las estructuras así como de las actividades en la vida cotidiana del poblado.  MACROESPACIAL : en literatura es el lugar amplio donde transcurre toda una obra, independientemente del lugar donde estén los personajes. Así una novela transcurre en casa del protagonista, en el metro, en el estadio de fútbol, un museo, en casa de la novia... eso son microespacios pero esos lugares están ubicados en un macroespacio que es, en este ejemplo una ciudad, cuyo nombre puede ser explícito o no.
SEGÚN NÚMERO DE VARIABLES :   UNIVARIABLES :  Posee una sola variable. BIVARIABLES :  Poseen dos variables. MULTIVARIABLES :  Poseen más de dos variables.
Tecnología :  Los desarrollos tecnológicos logrados por la humanidad le permitieron abandonar por primera vez la superficie terrestre en la década de 1960, iniciando así la exploración del espacio exterior. Tecnología es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.
Ciencia :  El conocimiento científico adquirido ha permitido al hombre llegar a la Luna. Neil Armstrongy Aldrin de la misión ApoLo 11 fueron los primeros en hacerlo el 21 de julio de 1969. Juntos caminaron sobre la Luna, recogieron muestras, hicieron experimentos y tomaron fotografías, entre ellas, ésta del módulo lunar con Aldrin de espaldas, tomada por Armstrong. Para el alunizaje se eligió este extenso mar lunar por ser relativamente llano, denominado Mar de la Tranquilidad. La ciencia (del latín ciencia 'conocimiento”) es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Técnica  :  Una técnica (del griego, τέχνη (téchne), arte) es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad. Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado.La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. La técnica no es privativa del hombre, pues también se manifiesta en la actividad de otros animales y responde a su necesidad de supervivencia. En los animales las técnicas son características de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas (véase este artículo).

Más contenido relacionado

PPT
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
PPT
2 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
PPTX
Unidad 2: Paradigmas en la investigación
PDF
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
DOCX
la teoria como instrumento de la ciencia
DOCX
Definicion de paradigma
PPT
Luisa Y Nereo Mendoza
PPTX
Introduccion al campo del conocimiento de la naturaleza
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
2 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
Unidad 2: Paradigmas en la investigación
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
la teoria como instrumento de la ciencia
Definicion de paradigma
Luisa Y Nereo Mendoza
Introduccion al campo del conocimiento de la naturaleza

La actualidad más candente (19)

PDF
Las ramas-de-las-ciencias-naturales
PPT
Exposicion paradigmas
PPT
Cualitativa
DOC
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
PDF
CIENCIA, METODO CIENTIFICO Y SUS APLICACIONES
PPTX
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
PDF
Clases de investigación cualitativa maria sorate
DOC
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
PPT
Cap 6 exposicion investigacion cientifica
PPT
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
PPT
Métodos de Investigación 2
PPT
Las bases de la ciencia
PPT
Paradigmas
PDF
Métodos y técnicas para la investigación
PDF
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PPT
Unidad I. La investigacion cientifica
PPT
Clase 1 jardin
DOCX
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Las ramas-de-las-ciencias-naturales
Exposicion paradigmas
Cualitativa
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
CIENCIA, METODO CIENTIFICO Y SUS APLICACIONES
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Cap 6 exposicion investigacion cientifica
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
Métodos de Investigación 2
Las bases de la ciencia
Paradigmas
Métodos y técnicas para la investigación
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Unidad I. La investigacion cientifica
Clase 1 jardin
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Publicidad

Similar a tarea1* (20)

PDF
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
PDF
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
PPTX
Metodologia
PPTX
Metodologia
PPT
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
PPTX
Metodologia mapas
PPTX
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
PPTX
Investigación científica-
PPTX
Metodologia Conceptos
PPTX
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
DOCX
Que la ciencia
DOCX
Tecnología
 
PPT
Metodologia de la_investigacion_l
PDF
DOCX
Que la ciencia
PPTX
Modelos de Elaboración de Tesis
DOCX
La ciencia
PDF
Métodos y técnicas para la investigación
PPTX
Metodologia equipo
PPTX
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Metodologia
Metodologia
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Metodologia mapas
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Investigación científica-
Metodologia Conceptos
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Que la ciencia
Tecnología
 
Metodologia de la_investigacion_l
Que la ciencia
Modelos de Elaboración de Tesis
La ciencia
Métodos y técnicas para la investigación
Metodologia equipo
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Publicidad

Más de informaticosjp (17)

PPT
PresentacióN11
PPT
porfavor
PPT
Presentación1
PPTX
Instrumento
PPTX
PPT
Procedimiento Verificacion
PPT
Operacionalizacion De La Hipotesis
PPT
PPT
Tarea Numero 2
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PresentacióN1
PresentacióN11
porfavor
Presentación1
Instrumento
Procedimiento Verificacion
Operacionalizacion De La Hipotesis
Tarea Numero 2
PresentacióN1

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

tarea1*

  • 1. PROFESOR : ABDEL ROJAS ALUMNO : SANDRO CORDANO SONO TAREA 1 2009
  • 2. COMPONENTES : SUJETO : Es el individuo que asume el papel de investigador, que se adentra en el conocimiento comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y procesos de la naturaleza y de la sociedad. 2. OBJETOS : Toda investigación científica se realiza sobre un objeto; sobre un ser existente ya sea en la sociedad, en la naturaleza inanimada o en la misma naturaleza viva. PROCESOS : La investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos
  • 3. TIPOS : SEGÚN FINES :   BÁSICA : también llamada investigación fundamental o investigación pura. Se suele llevar a cabo en los laboratorios. Contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. APLICADA : es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad . Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica .
  • 4. Elección del tema : La elección del tema es el primer caso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. Objetivos : El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Delimitación del tema : "Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo. Planteamiento del problema : El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.
  • 5. Marco teórico : el marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema. Metodología : para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos y tengan el grado máximo de exactitud y confiabilidad. Para ello planea una metodología o procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la investigación. Informe : la estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño , ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación.
  • 6. SEGÚN TIPO ANÁLISIS :   CUANTITATIVA : es un método de investigación basado en los principios metodológicos de positivismo y neopositivismo y que adhiere al desarrollo de estándares de diseño estrictos antes de iniciar la investigación. El objetivo de este tipo de investigación es el estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales.   CUALITATIVA : es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento.  
  • 7. SEGÚN NIVELES DE ESTUDIO :   DESCRIPTIVA : Investigación descriptiva, también conocida como la investigación estadística, se describen los datos y características de la población o fenómeno en estudio. EXPERIMENTAL : Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento particular. EXPLICATIVA : Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta del porqué del objeto que se investiga.
  • 8. SEGÚN ESPACIOS :   MICROESPACIAL : El análisis de la distribución de los restos y su contextualización se ha iniciado, con la ubicación en planta de los distintos restos, por lo que ya se tiene una primera valoración de la utilización de algunas de las estructuras así como de las actividades en la vida cotidiana del poblado. MACROESPACIAL : en literatura es el lugar amplio donde transcurre toda una obra, independientemente del lugar donde estén los personajes. Así una novela transcurre en casa del protagonista, en el metro, en el estadio de fútbol, un museo, en casa de la novia... eso son microespacios pero esos lugares están ubicados en un macroespacio que es, en este ejemplo una ciudad, cuyo nombre puede ser explícito o no.
  • 9. SEGÚN NÚMERO DE VARIABLES :   UNIVARIABLES : Posee una sola variable. BIVARIABLES : Poseen dos variables. MULTIVARIABLES : Poseen más de dos variables.
  • 10. Tecnología : Los desarrollos tecnológicos logrados por la humanidad le permitieron abandonar por primera vez la superficie terrestre en la década de 1960, iniciando así la exploración del espacio exterior. Tecnología es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.
  • 11. Ciencia : El conocimiento científico adquirido ha permitido al hombre llegar a la Luna. Neil Armstrongy Aldrin de la misión ApoLo 11 fueron los primeros en hacerlo el 21 de julio de 1969. Juntos caminaron sobre la Luna, recogieron muestras, hicieron experimentos y tomaron fotografías, entre ellas, ésta del módulo lunar con Aldrin de espaldas, tomada por Armstrong. Para el alunizaje se eligió este extenso mar lunar por ser relativamente llano, denominado Mar de la Tranquilidad. La ciencia (del latín ciencia 'conocimiento”) es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Técnica : Una técnica (del griego, τέχνη (téchne), arte) es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad. Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado.La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. La técnica no es privativa del hombre, pues también se manifiesta en la actividad de otros animales y responde a su necesidad de supervivencia. En los animales las técnicas son características de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas (véase este artículo).