UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA
Nombre: Yessenia Arevalo
Docente: Gonzalo Remache
Nov. 2016
CONOCIMIENTO
Tecnología: la tecnología es la aplicación del
conocimiento científico en el que hacer
productivo del ser humano.
Ciencia: es una relación, pero aparecen además
dos términos, que son los que se relacionan.
Conocimiento: pueden ser caracterizadas como
dominios del pensamiento que rompen
abiertamente con el conocimiento vulgar.
Elementos
del
Método
Científico
Formula posibles
soluciones a la
situación delimitada
Analiza e interpreta
los resultados
obtenidos
Define y delimita el
contexto donde esta
inmerso el hecho a
fin de precisar el
objeto de la
observación.
El investigador se
planteo un a
interrogante
producto de la
observación de un
hecho o fenómeno
Somete a un
proceso de nuevas
observaciones
MÉTODO
CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
Concepto
•Etapas
Importancia
•Aplicaciones
Concepto
Toda investigación científica se
somete a una prueba de la vedad sus
descubrimientos son comprobados
mediate experimentación
es un procesos destinado a explicar
fenómenos, establecer relaciones
entre los hechos y enunciar leyes
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
ELECCION
DEL TEMA
ETAPASMARCO TEORICO
JUSTIFICACION
DEL PROBLEMA
DE
INVESTIGACION
OBJETIVOS DE
INVESTIGACION
ESTRUCTURA
DEL
ESQUEMA
ELECCION DEL TEMA
• se concreta tanto como sea posible el objeto del conocimiento y se estructura el títulos tentativo
del proyecto.
PANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
• fijación de las contradicciones que se dan en la propia realista que se fijan en la teoría y
que concluyen una vez.
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
• Se aplica la razón y los motivo por el cual se pretende realizar la investigación.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
• es parte fundamental en el proceso de la investigación científica o de cualquier estudio que se
realiza , nos permite , predecir, prever, explicar, describir.
ESTRUCTURACION DEL ESQUEMA
• Representación grafica sistematizada que tiene como función principal estructurar un conjunto de
ideas.
MARCO TEORICO
• Conjunto de principios teóricos que guían la investigación estableciendo unidades relevantes para
cada problema a investigar.
Ya que esto no es una ciencia
estática aumenta siempre
nuestro saber.
Es el método que la ciencia
emplea para descubrir como
funciona el mundo que nos
rodea, no nos garantiza la
certeza absoluta pero nos
permite conocer de mejor
manera el universo
Importancia
Aplicación
Observación
del
fenómeno
hipótesis
Diseño
experimental
Resultados
obtenidos
Análisis de
los datos
Elaboración
de
conclusiones
EL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
El Conocimiento Científico
Es el conjunto de hechos recogidos,
así como al estudio de la adquisición,
elaboración de nuevos
conocimientos mediante el método
Científico
Conocimient
o explícito
Categorías del
conocimiento
científico
Conocimien
to tácito
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONCEPTO: es el conjunto de hechos
recogidos por las teorías científicas así
como al estudio de la adquisición,
elaboración de nuevos conocimientos
mediante el método científico.
Conocimiento tácito: Es el conjunto
de conocimientos inherentes a la
persona: técnicos, científicos y
artesanales.
Conocimiento explícito: Es el
conjunto de conocimientos que
permiten y facilitan la difusión de los
mismos a terceros mediante
documentos y programas
El conocimiento puede ser entendido
de diversas formas: como un
contemplación, como una asimilación
o como una creación. Es una
contemplación porque conocer es ver,
una asimilación porque es nutrirse y
es una creación porque es engendrar.
También lo dividen en :
1.Conocimiento Científico
2.Conocimiento Ordinario
Característicasdel
ConocimientoCientífico
Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y
concreto, sino el conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que
las cosas tienen de idéntico y de permanente.
Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer
fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes
culturas.
Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba.
Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la
experiencia.
Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se
integran al sistema, relacionándose con los que ya existían.
También en una arma de la
actual competencia salvaje,
sobre todo entre aquellos
países que están en la punta
de la investigación científica.
La investigación científica y sus
aplicaciones tecnológicas, que
se han convertido en una
verdadera arma de dominación
política, económica y social de
los países tecnológicamente
avanzados.
Importancia
PROBLEMAS
DEL
CONOCIMIENTO
POSIBILIDAD DEL
CONOCIMIENTO
ORIGEN DEL
CONOCIMIENTO
ESCENCIA DEL
CONOCIMIENTO
FORMAS DEL
CONOCIMIENTO
VERDAD DEL
CONOCIMIENTO
LA CIENCIA
LA CIENCIA
CONCEPTO:la ciencia es la
aplicación del llamado
método científico a la
investigación de algún sector
de la realidad.
Una de sus características de
sus características es su
racionalidad que se da con la
coherencia que es necesaria
pero insuficiente en el campo
de los hechos.
Naturales: Se preocupan por
la naturaleza
Sociales: se preocupan por el
ámbito humano
Es el conjunto de ideas o
cuerpo de ideas que el
hombre crea en un mundo
artificial, la cual surge por
tratar de entender la
naturaleza del mundo.
Ciencias Básicas: la búsqueda del
conocimiento por conocimiento
mismo. No persigue ningún interés
práctico; Su único fin es la búsqueda
“desinteresada del conocimiento
por el conocimiento mismo”
Ciencias Aplicadas: proporciona la
base teórica de conocimientos sobre
los que se apoya la ciencia aplicada.
investigaciones teóricas o
experimentales que aplican los
conocimientos de la ciencia básica a
la resolución de problemas
prácticos. Estudia problemas de
posible interés social.
IMPORTANCIA
La finalidad de la ciencia es explicar
los fenómenos naturales de una
manera objetiva. Gracias a ella
ahora sabemos por qué llueve, por
qué sale el sol en las mañanas, por
qué crece una planta y otro sin fin
de dudas primitivas.
La ciencia se ha convertido en parte
de nuestra cultura y va ligada al
avance tecnológico. Es importante
que la divulgación científica llegue a
toda la sociedad. Para ello, además
de los científicos, los medios de
comunicación y los museos tienen
un papel de vital importancia
La ciencia ha sido siempre producto
de las investigaciones naturales del
hombre por describir su ambiente,
por mejorar su calidad de vida y
extender la misma. Así, la medicina
ha llegado a niveles tan altos como
para prolongar la vida tanto como
en otros años era imposible.
APLICACIONES
La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales
tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través
de la experiencia y la investigación
C. Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente
demostrables.
C. Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las
leyes y propiedades de los cuerpos.
C. Políticas : Las que estudian y analizan
la estructura y funciones del gobierno .

Más contenido relacionado

PDF
El Método Científico y las Ciencias Sociales
PPT
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
PPT
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
PDF
¿Qué es la Ciencia?
PPTX
Presentación del metodo cientifico
PDF
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
DOCX
Ensayo sobre investigación de alberto capellan
PPTX
Diapositivas d metodo
El Método Científico y las Ciencias Sociales
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
¿Qué es la Ciencia?
Presentación del metodo cientifico
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Ensayo sobre investigación de alberto capellan
Diapositivas d metodo

La actualidad más candente (19)

PDF
1. clasificación de la investigación (1)
PPTX
Ciencia e investigacion lesly. informatica
PDF
1. fundamento de la investigación epistemología
PPTX
tipos de investigación
PPTX
El Conocimiento y Ciencia UCE
PDF
La ciencia y el método científico
PPT
Ciencia Y MéTodo Científico
PPTX
Metodo Cientifico
PPTX
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
PPT
Investigacion cuantit y cuali intro
PPTX
el conocimiento científica es aplicable
PPSX
Unidad 1
PDF
La ciencia de la investigacion
PPTX
Paradigmas de la investigación
DOCX
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
PPTX
Metodologia de la investigacion (diaspositivas)
DOCX
Ensayo metodos del proceso de investigacion cientifica
DOCX
Guía de trabajo de investigacion
1. clasificación de la investigación (1)
Ciencia e investigacion lesly. informatica
1. fundamento de la investigación epistemología
tipos de investigación
El Conocimiento y Ciencia UCE
La ciencia y el método científico
Ciencia Y MéTodo Científico
Metodo Cientifico
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Investigacion cuantit y cuali intro
el conocimiento científica es aplicable
Unidad 1
La ciencia de la investigacion
Paradigmas de la investigación
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodologia de la investigacion (diaspositivas)
Ensayo metodos del proceso de investigacion cientifica
Guía de trabajo de investigacion
Publicidad

Destacado (17)

PDF
master-in-business-innovation
PPTX
Web 2.0
PPT
false cognate
PPT
false cognate
DOC
YUGANDAR RA CHEM RES
DOCX
1) RPP Fiqh kelas VII Thaharah
PPTX
ComputerSP15_BCCHS
PPTX
Cómo producimos Retorno a su Inversion
DOCX
Anteproyecto de investigación
DOCX
La apostasía en los últimos tiempos
PPTX
Al Aire Web - Presentación 2010
PDF
Университеты северо-востока США.
PPS
Maquillaje presentacion tema13
DOC
YUGANDAR RA CHEM RES
DOCX
Ejercicios resueltos movimientos
PDF
VMET_Document
DOCX
Pablo 1
master-in-business-innovation
Web 2.0
false cognate
false cognate
YUGANDAR RA CHEM RES
1) RPP Fiqh kelas VII Thaharah
ComputerSP15_BCCHS
Cómo producimos Retorno a su Inversion
Anteproyecto de investigación
La apostasía en los últimos tiempos
Al Aire Web - Presentación 2010
Университеты северо-востока США.
Maquillaje presentacion tema13
YUGANDAR RA CHEM RES
Ejercicios resueltos movimientos
VMET_Document
Pablo 1
Publicidad

Similar a Metodologia mapas (20)

PPTX
El Conocimiento y La Ciencia
PDF
Metodología sena
PPTX
Metodologia silderec
PDF
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
PPTX
epistemologia ing
PPT
Introduccion
PPTX
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
PPTX
Ciencia, conocimiento e investigación científica
PPTX
Ciencia, conocimiento e investigación científica
PDF
Ciencia clc
PPT
Clase1 metodologíasemper
PPTX
Metodologia de la investigación
PDF
Aspectos Generales de la Investigación
PPT
Introduccion
PPTX
Investigación Cientifica y Enfoques
PDF
La ciencia y su alcance
PDF
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
PDF
Lacienciaysualcance 110704145121-phpapp02
PPTX
Slideshare
PPT
EpistemologíA
El Conocimiento y La Ciencia
Metodología sena
Metodologia silderec
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
epistemologia ing
Introduccion
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
Ciencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia clc
Clase1 metodologíasemper
Metodologia de la investigación
Aspectos Generales de la Investigación
Introduccion
Investigación Cientifica y Enfoques
La ciencia y su alcance
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
Lacienciaysualcance 110704145121-phpapp02
Slideshare
EpistemologíA

Último (20)

PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
Ciencia moderna. origen y características.
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
El ciclo del agua en colombia y su magnitud

Metodologia mapas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA Nombre: Yessenia Arevalo Docente: Gonzalo Remache Nov. 2016
  • 3. Tecnología: la tecnología es la aplicación del conocimiento científico en el que hacer productivo del ser humano. Ciencia: es una relación, pero aparecen además dos términos, que son los que se relacionan. Conocimiento: pueden ser caracterizadas como dominios del pensamiento que rompen abiertamente con el conocimiento vulgar.
  • 4. Elementos del Método Científico Formula posibles soluciones a la situación delimitada Analiza e interpreta los resultados obtenidos Define y delimita el contexto donde esta inmerso el hecho a fin de precisar el objeto de la observación. El investigador se planteo un a interrogante producto de la observación de un hecho o fenómeno Somete a un proceso de nuevas observaciones
  • 7. Concepto Toda investigación científica se somete a una prueba de la vedad sus descubrimientos son comprobados mediate experimentación es un procesos destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ELECCION DEL TEMA ETAPASMARCO TEORICO JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION OBJETIVOS DE INVESTIGACION ESTRUCTURA DEL ESQUEMA
  • 9. ELECCION DEL TEMA • se concreta tanto como sea posible el objeto del conocimiento y se estructura el títulos tentativo del proyecto. PANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION • fijación de las contradicciones que se dan en la propia realista que se fijan en la teoría y que concluyen una vez. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION • Se aplica la razón y los motivo por el cual se pretende realizar la investigación. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION • es parte fundamental en el proceso de la investigación científica o de cualquier estudio que se realiza , nos permite , predecir, prever, explicar, describir. ESTRUCTURACION DEL ESQUEMA • Representación grafica sistematizada que tiene como función principal estructurar un conjunto de ideas. MARCO TEORICO • Conjunto de principios teóricos que guían la investigación estableciendo unidades relevantes para cada problema a investigar.
  • 10. Ya que esto no es una ciencia estática aumenta siempre nuestro saber. Es el método que la ciencia emplea para descubrir como funciona el mundo que nos rodea, no nos garantiza la certeza absoluta pero nos permite conocer de mejor manera el universo Importancia
  • 13. El Conocimiento Científico Es el conjunto de hechos recogidos, así como al estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método Científico Conocimient o explícito Categorías del conocimiento científico Conocimien to tácito
  • 14. CONOCIMIENTO CIENTIFICO CONCEPTO: es el conjunto de hechos recogidos por las teorías científicas así como al estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Conocimiento tácito: Es el conjunto de conocimientos inherentes a la persona: técnicos, científicos y artesanales. Conocimiento explícito: Es el conjunto de conocimientos que permiten y facilitan la difusión de los mismos a terceros mediante documentos y programas El conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como un contemplación, como una asimilación o como una creación. Es una contemplación porque conocer es ver, una asimilación porque es nutrirse y es una creación porque es engendrar. También lo dividen en : 1.Conocimiento Científico 2.Conocimiento Ordinario
  • 15. Característicasdel ConocimientoCientífico Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto, sino el conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen de idéntico y de permanente. Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas. Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba. Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran al sistema, relacionándose con los que ya existían.
  • 16. También en una arma de la actual competencia salvaje, sobre todo entre aquellos países que están en la punta de la investigación científica. La investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas, que se han convertido en una verdadera arma de dominación política, económica y social de los países tecnológicamente avanzados. Importancia
  • 17. PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO ORIGEN DEL CONOCIMIENTO ESCENCIA DEL CONOCIMIENTO FORMAS DEL CONOCIMIENTO VERDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 19. LA CIENCIA CONCEPTO:la ciencia es la aplicación del llamado método científico a la investigación de algún sector de la realidad. Una de sus características de sus características es su racionalidad que se da con la coherencia que es necesaria pero insuficiente en el campo de los hechos. Naturales: Se preocupan por la naturaleza Sociales: se preocupan por el ámbito humano Es el conjunto de ideas o cuerpo de ideas que el hombre crea en un mundo artificial, la cual surge por tratar de entender la naturaleza del mundo.
  • 20. Ciencias Básicas: la búsqueda del conocimiento por conocimiento mismo. No persigue ningún interés práctico; Su único fin es la búsqueda “desinteresada del conocimiento por el conocimiento mismo” Ciencias Aplicadas: proporciona la base teórica de conocimientos sobre los que se apoya la ciencia aplicada. investigaciones teóricas o experimentales que aplican los conocimientos de la ciencia básica a la resolución de problemas prácticos. Estudia problemas de posible interés social.
  • 21. IMPORTANCIA La finalidad de la ciencia es explicar los fenómenos naturales de una manera objetiva. Gracias a ella ahora sabemos por qué llueve, por qué sale el sol en las mañanas, por qué crece una planta y otro sin fin de dudas primitivas. La ciencia se ha convertido en parte de nuestra cultura y va ligada al avance tecnológico. Es importante que la divulgación científica llegue a toda la sociedad. Para ello, además de los científicos, los medios de comunicación y los museos tienen un papel de vital importancia La ciencia ha sido siempre producto de las investigaciones naturales del hombre por describir su ambiente, por mejorar su calidad de vida y extender la misma. Así, la medicina ha llegado a niveles tan altos como para prolongar la vida tanto como en otros años era imposible.
  • 22. APLICACIONES La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación C. Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables. C. Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos. C. Políticas : Las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno .