SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
NOMBRE: Jenifer Alejandra López Tipán
Origen
Elementos
Desarrollo
Tipos
Niveles
Concepto
Etapas
Importancia
Aplicaciones
Concepto
Importancia
Aplicaciones
TEMAS:
EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA
MÉTODO CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL CONOCIMIENTO Y
LA CIENCIA
CONOCIMIENTO
Se define como todo saber que se
puede justificar racionalmente y que es
objetivo. En este sentido distinguimos el
conocimiento de la mera opinión, de la
creencia, de la fe o de las ilusiones de la
imaginación
ORIGEN
GNOSEOLOGÍA
Gnosis Logos
Estudio de los
problemas del
conocimiento
humano desde el
punto de vista
filosófico
DEFINICIÓN
Johannes Hessen: concibe al conocimiento
como un fenómeno de conciencia, y lo
describe concluyendo que:
“En el conocimiento se hallan frente a
frente la conciencia y el objeto, el sujeto
y el objeto. El conocimiento se presenta
como una relación entre estos dos
miembros, que permanecen en ella
eternamente separados el uno del otro.
REALIDAD
Punto de partida para el conocimiento
CONOCIMIENTO-PROCESO
CONCEPTO
DEFINICIÓN
Acto de aprehender la
naturaleza y el significado
de las cosas
Efecto del conocimiento, es la
unidad fundamental de la
actividad pensante
Expresión de los
rasgos fundamentales
del contenido del
concepto por medio
del Lenguaje
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO ORDINARIO
Saber como
Saber que y Porque
Es el resultado de la actividad
científica.
Es el resultado de toda
investigación científica,
probada, verificada y
contrastada
Es el resultado de las
experiencias de la vida
cotidiana. No es
sistemático ni posee teorías
que lo respalden
FORMACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
SENSORIAL
La sensación: Es la
impresión que producen las
cosas por medio de los
sentidos
La percepción: Es el acto de
conocer e interpretar las
sensaciones
La representación: Es la
recreación de la imagen
sensorial del objeto en la
memoria sin tenerlo ante
nosotros
LOGICO
El concepto: Capta la esencia
del fenómeno en su totalidad
Los juicios: Es un acto mental
donde se niega o afirma algo
sobre un fenómeno de la
realidad
El razonamiento: Es la
operación por medio de la
cual obtenemos un
conocimiento nuevo
ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO
SUJETO DEL
CONOCIMIENTO
OBJETO DEL
CONOCIMIENTO
OPERACIÓN
COGNOSCITIVA
EL PENSAMIENTO
El sujeto es, la
persona que
conoce, capta
algún aspecto de la
realidad y obtiene
algún pensamiento
referente a ese
aspecto captado
El objeto es la
cosa o persona
conocida. El
sujeto y el objeto
forman una
cierta polaridad
u oposición,
típica en el acto
de conocer.
Proceso
psicofisiológico,
necesario para
que el sujeto se
ponga en contacto
el objeto y pueda
obtener algún
pensamiento
acerca de dicho
objeto.
Expresiones
mentales del
objeto
conocido.
PROBLEMAS DEL
CONOCIMIENTO
1. Sobre la
posibilidad del
conocimiento: ¿Es
posible alcanzar a
conocer la
realidad?
2. Sobre el origen
del conocimiento:
¿Deriva el
conocimiento de la
experiencia o e
origina en la
razón?
3. Sobre la esencia del
conocimiento: ¿Existe
realmente el objeto o
es el sujeto quien
determina el objeto?
4. Sobre las
modalidades del
conocimiento:
¿Cuántas formas
de conocimiento
existen?
5. Sobre la verdad:
¿Cuándo un
conocimiento es
verdadero?
Gutiérrez, S. Raul (2000) considera: “Si
integramos los cuatro elementos, podemos
dar una descripción del conocimiento: Es
el fenómeno en donde una persona o
sujeto capta un objeto y produce
internamente una serie de pensamientos o
expresiones de dicho objeto.
El conocimiento abarca, pues, los cuatro
elementos, aun cuando en algunas
ocasiones la palabra “conocimiento” se
refiere solo a ese elemento que hemos
llamado pensamiento.
La definición del conocimiento se
puede expresar así “Es la operación por la
cual un sujeto obtiene expresiones
mentales de un objeto”.
La integración de los cuatro elementos
planteados por Gutiérrez nos da una clara
idea de cómo están interrelacionados no
solo el conocimiento y el pensamiento ,
sino que también influye al sujeto sin el
cual no podríamos llegar a conocer al
objeto ni mucho menos realizar una
operación cognoscitiva que nos permita
llegar al pensamiento. (Gutierrez, 2000)
CONOCIMIENTO
CIENCIA
Conjunto sistemático de
conocimientos, con los
cuales el hombre
explica , descrine y
transforma el mundo
que lo rodea
Se basa en el método
científico que es un
conjunto de pasos
para resolver
problemas de la
investigación
mediante hipótesis
Al fusionar la ciencia
con el conocimiento
científico se logra
desarrollar la
tecnología en
beneficio de la
humanidad
La tecnología es el
conjunto de
conocimientos técnicos
ordenados
científicamente que
permiten diseñar y
crear bienes y servicios
para facilitar la vida al
hombre
MÉTODO CIENTÍFICO
EL MÉTODO
CIENTÍFICO
Es el proceso o instrumento de la ciencia
adecuado para obtener esa expresión de las
cosas, gracias al cual es posible manejar,
combinar y utilizar esas mismas cosas.
Además nos permite comprobar si una
hipótesis dada merece el rango de ley. (Ruiz,
2007)
Es una secuencia de pasos
que nos permiten explicar
hechos o fenómenos de la
naturaleza a través de una
actividad científica.
MÉTODO
CIENTÍFICO
ETAPAS
LA
OBSERVACION
LA HIPOTESIS
Es un proceso que
nos permite obtener
información acerca de
los objetos, hechos o
fenómenos.
Es una explicación que
contesta una pregunta,
luego debe ser
comprobada para ver si
es correcta o no
LA EXPERIMENTACIÓN
O BUSQUEDA DE
INFORMACIÒN
Servirá para comprobar
o refutar una hipótesis a
través de la medición o
comparación.
LA ORGANIZACIÒN
DE LA
INFORMACIÒN
Es el resultado de nuevas observaciones,
mediciones o indagaciones a través de
un experimento o búsqueda de
información en libros, revistas,
entrevistas, etc. Ahora, estos datos
obtenidos durante la actividad de
investigación, tendremos que
organizarlos en cuadros gráficos,
esquemas, diagramas, fotos, etc.
LAS CONCLUSIONES O
COMUNICACIÒN DE
LOS RESULTADOS
OBTENIDOS
Si comprobamos que la hipótesis
planteada es verdadera, nuestra
conclusión será VALIDA; en caso de que
los hechos investigados no coincidan con
la hipótesis, esta será NO VALIDA, por lo
que tendremos que replantear la
hipótesis. (Diaz, 2008)
Slideshare
IMPORTANCIA
DEL MÉTODO
CIENTÍFICO
Del mundo que
nos rodea
ya que muchas
veces el saber
popular tiene que
tener una
demostración que
indique lo
contrario
es justamente de esto
de lo que se encarga
la ciencia, con sus
distintas disciplinas.
(Nicuesa)
No todo
conocimiento
puede ser
considerado como
Conocimiento
Científico
o bien que pueda
explicar el porqué
se producen
ciertos fenómenos
EL MÉTODO
CIENTÍFICO Y SUS
APLICACIONES
Es el método que
emplea la Ciencia
para descubrir cómo
funciona el mundo
que nos rodea
PROBLEMA
Mi computadora no funciona correctamente.
OBSERVACIÓN
Mi computadora se apaga sola y abre
páginas web que yo no identifico.
HIPÓTESIS
La computadora ha sido infectada con un
virus.
PREDICCIÓN
Si compro un antivirus original y escaneo
con él la computadora el antivirus localizará
y destruirá el virus y el problema se va a
resolver.
EXPERIMENTACIÓN
Compro un antivirus original, después lo
instalo en mi computadora, lo actualizo y
escaneo la computadora pero antes de
terminar el escaneo la computadora se apaga
y el antivirus deja de funcionar; repito la
operación dos veces más pero el resultado es
el mismo
CONCLUSIÓN
La computadora tenía un virus pero era tan
nuevo que el antivirus no logró desinstalarlo.
RESULTADOS
La computadora ahora sirve bien; le coloqué el
antivirus nuevo para evitar otro problema
similar; resolví el problema pero perdí todos
mis documentos. (Oscar)
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
REALIDAD
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
DESCUBRE
EXPLICA
PREDICE
OBSERVA
CARACTERÍSTICAS
SISTEMATICO
UNIVERSAL
CRÍTICO
OBJETIVO
RACIONAL
VERIFICABLE
TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS
EXPLORATORIOS
Se efectúa
normalmente cuando
el objetivo es
examinar un tema o
problema de la
investigación poco
estudiado.
Este estudio nos sirve
para familiarizarnos
con fenómenos
relativamente
desconocidos.
Es como realizar un
viaje a un lugar que
no conocemos, del
cual no hemos visto
ningún documental.
Los estudios sirven
para ver como han
elaborado la
situación de
investigación.
ESTUDIOS
DESCRIPTIVOS
Su propósito es
describir situaciones
y eventos. Para la
investigación
científica describir es
medir.
Busca especificar
las propiedades
importantes de
personas, grupos,
comunidades
Estos estudios
miden de manera
mas bien
independientemen
te los conceptos o
variables.
Los estudios
descriptivos
pueden ofrecer la
posibilidad de
predicciones
aunque sean
rudimentales.
Su objetivo no es
indicar como se
relacionan las
variables
mediadas
ESTUDIOS
CORRELACIONALES
Miden las dos variables
o mas variables que se
pretenden ver si están o
no relacionadas en los
mismo sujetos y después
se analiza la
correlación.
La correlación puede
ser positiva o negativa
Su utilidad y propósito
son saber como se
puede comprobar un
concepto o variable
conociendo el
comportamiento.
Positiva.- sujeto con altos
valores en una variable
tenderán a mostrar altos
valores en la otra
variable.
Negativa.- sujetos con
altos valores en una
variable tendrán a mostrar
bajos valores en la otra
variable.
Va mas allá de la
descripción de
conceptos o
fenómenos. Están
dirigidos a responder
a las causas de los
eventos físicos o
sociales.
Este tipo de
investigación es mas
estructurada que las
demás clases de
estudio y de hecho
implican los
propósitos de ellas.
ESTUDIOS
EXPLICATIVOS
Bibliografía
 Cazau, P. (05 de 1997). LOS ANTEPASADOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Obtenido
de
http://desarrollandoelmundorural.com/sites/default/files/Tipos%20de%20conocimiento.p
df
 Gutierrez, S. R. (2000). Los elementos del Conocimiento en general . Obtenido de
http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Metodo_Cientifico/Pdf/Unidad_01.pdf
 Hessen, J. (1996). Teoría del conocimiento. En J. Hessen, Teoría del conocimiento (págs.
10-13). Espasa.
 Marín, A. M. (2006). CINTA DE MOEBIO. Redalyc.org, 3-5. Obtenido de CINTA DE
MOEBIO .
 Rodríguez, J. L. (s.f). El Conocimiento. Obtenido de El Conocimiento:
http://personal.us.es/jluque/Libros%20y%20apuntes/1994%20Conocimiento.pdf
 Castán, Y. (s.f). ics-aragon.com. Recuperado el 27 de 10 de 2016, de Instituto Aragonés
de Ciencias de la Salud: http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-
publica/2014/pdf/M2T00.pdf
 Ruiz, R. (2007). .index-f.com. Recuperado el 31 de 10 de 2016, de El Método Científico y
sus Etapas: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
PPTX
conocimiento cientifico
PDF
La racionalidad
PPTX
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
DOCX
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...
PPTX
Metodo cientifico
PPT
El conocimiento cientifico
PDF
Conocimiento cientifico
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
conocimiento cientifico
La racionalidad
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...
Metodo cientifico
El conocimiento cientifico
Conocimiento cientifico

La actualidad más candente (19)

PDF
El conocimiento cientifico (resumen)a
PDF
El conocimiento unidad 1
PDF
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
PPTX
20120425100436
DOCX
Analisis o resumen
PPT
DOCX
Conocimiento Y Ciencia
PDF
políticas científicas y sociedad
DOCX
10 conceptos de investigacion
PPTX
El Conocimiento Científico
PPTX
El acto de investigar
PDF
Ciencia Y Metodo Cientifico
PPT
Tarea.
PDF
PPTX
Empirismo y racionalismo
PPT
Conocimiento cientifico 3
PPTX
metodologia
PPT
Construccion del conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento unidad 1
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
20120425100436
Analisis o resumen
Conocimiento Y Ciencia
políticas científicas y sociedad
10 conceptos de investigacion
El Conocimiento Científico
El acto de investigar
Ciencia Y Metodo Cientifico
Tarea.
Empirismo y racionalismo
Conocimiento cientifico 3
metodologia
Construccion del conocimiento cientifico
Publicidad

Similar a Slideshare (20)

PPTX
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
PPTX
Metodologia silderec
PDF
UNIDAD 1 CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTIFICO.pdf
PDF
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO - Sesión I.pdf
PPTX
Exp Mod Inv
PPT
Introduccion
DOCX
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PDF
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
DOCX
Procesos básicos del conocimiento científico
DOCX
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
PPT
Clase de investigacion aplicada
PPT
Investigación, Conocimiento, Método Científico
PPT
investigación,conocimiento, método cientifico
PPTX
El Conocimiento y La Ciencia
PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
PPTX
EL CONOCIMIENTO UCE
PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PPTX
Taller 1 investigación 1
PPTX
Metodología de la investigación I
PDF
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Metodologia silderec
UNIDAD 1 CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTIFICO.pdf
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO - Sesión I.pdf
Exp Mod Inv
Introduccion
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
Procesos básicos del conocimiento científico
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Clase de investigacion aplicada
Investigación, Conocimiento, Método Científico
investigación,conocimiento, método cientifico
El Conocimiento y La Ciencia
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
EL CONOCIMIENTO UCE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Taller 1 investigación 1
Metodología de la investigación I
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Ciencia moderna. origen y características.
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Generalidades morfológicas de los Hongos
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx

Slideshare

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NOMBRE: Jenifer Alejandra López Tipán
  • 4. CONOCIMIENTO Se define como todo saber que se puede justificar racionalmente y que es objetivo. En este sentido distinguimos el conocimiento de la mera opinión, de la creencia, de la fe o de las ilusiones de la imaginación ORIGEN GNOSEOLOGÍA Gnosis Logos Estudio de los problemas del conocimiento humano desde el punto de vista filosófico DEFINICIÓN Johannes Hessen: concibe al conocimiento como un fenómeno de conciencia, y lo describe concluyendo que: “En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto. El conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros, que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro.
  • 5. REALIDAD Punto de partida para el conocimiento CONOCIMIENTO-PROCESO CONCEPTO DEFINICIÓN Acto de aprehender la naturaleza y el significado de las cosas Efecto del conocimiento, es la unidad fundamental de la actividad pensante Expresión de los rasgos fundamentales del contenido del concepto por medio del Lenguaje
  • 6. CONOCIMIENTO CIENTIFICO CONOCIMIENTO ORDINARIO Saber como Saber que y Porque Es el resultado de la actividad científica. Es el resultado de toda investigación científica, probada, verificada y contrastada Es el resultado de las experiencias de la vida cotidiana. No es sistemático ni posee teorías que lo respalden
  • 7. FORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO SENSORIAL La sensación: Es la impresión que producen las cosas por medio de los sentidos La percepción: Es el acto de conocer e interpretar las sensaciones La representación: Es la recreación de la imagen sensorial del objeto en la memoria sin tenerlo ante nosotros LOGICO El concepto: Capta la esencia del fenómeno en su totalidad Los juicios: Es un acto mental donde se niega o afirma algo sobre un fenómeno de la realidad El razonamiento: Es la operación por medio de la cual obtenemos un conocimiento nuevo
  • 8. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO SUJETO DEL CONOCIMIENTO OBJETO DEL CONOCIMIENTO OPERACIÓN COGNOSCITIVA EL PENSAMIENTO El sujeto es, la persona que conoce, capta algún aspecto de la realidad y obtiene algún pensamiento referente a ese aspecto captado El objeto es la cosa o persona conocida. El sujeto y el objeto forman una cierta polaridad u oposición, típica en el acto de conocer. Proceso psicofisiológico, necesario para que el sujeto se ponga en contacto el objeto y pueda obtener algún pensamiento acerca de dicho objeto. Expresiones mentales del objeto conocido.
  • 9. PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO 1. Sobre la posibilidad del conocimiento: ¿Es posible alcanzar a conocer la realidad? 2. Sobre el origen del conocimiento: ¿Deriva el conocimiento de la experiencia o e origina en la razón? 3. Sobre la esencia del conocimiento: ¿Existe realmente el objeto o es el sujeto quien determina el objeto? 4. Sobre las modalidades del conocimiento: ¿Cuántas formas de conocimiento existen? 5. Sobre la verdad: ¿Cuándo un conocimiento es verdadero?
  • 10. Gutiérrez, S. Raul (2000) considera: “Si integramos los cuatro elementos, podemos dar una descripción del conocimiento: Es el fenómeno en donde una persona o sujeto capta un objeto y produce internamente una serie de pensamientos o expresiones de dicho objeto. El conocimiento abarca, pues, los cuatro elementos, aun cuando en algunas ocasiones la palabra “conocimiento” se refiere solo a ese elemento que hemos llamado pensamiento. La definición del conocimiento se puede expresar así “Es la operación por la cual un sujeto obtiene expresiones mentales de un objeto”. La integración de los cuatro elementos planteados por Gutiérrez nos da una clara idea de cómo están interrelacionados no solo el conocimiento y el pensamiento , sino que también influye al sujeto sin el cual no podríamos llegar a conocer al objeto ni mucho menos realizar una operación cognoscitiva que nos permita llegar al pensamiento. (Gutierrez, 2000) CONOCIMIENTO
  • 11. CIENCIA Conjunto sistemático de conocimientos, con los cuales el hombre explica , descrine y transforma el mundo que lo rodea Se basa en el método científico que es un conjunto de pasos para resolver problemas de la investigación mediante hipótesis Al fusionar la ciencia con el conocimiento científico se logra desarrollar la tecnología en beneficio de la humanidad La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente que permiten diseñar y crear bienes y servicios para facilitar la vida al hombre
  • 13. EL MÉTODO CIENTÍFICO Es el proceso o instrumento de la ciencia adecuado para obtener esa expresión de las cosas, gracias al cual es posible manejar, combinar y utilizar esas mismas cosas. Además nos permite comprobar si una hipótesis dada merece el rango de ley. (Ruiz, 2007) Es una secuencia de pasos que nos permiten explicar hechos o fenómenos de la naturaleza a través de una actividad científica.
  • 14. MÉTODO CIENTÍFICO ETAPAS LA OBSERVACION LA HIPOTESIS Es un proceso que nos permite obtener información acerca de los objetos, hechos o fenómenos. Es una explicación que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no
  • 15. LA EXPERIMENTACIÓN O BUSQUEDA DE INFORMACIÒN Servirá para comprobar o refutar una hipótesis a través de la medición o comparación. LA ORGANIZACIÒN DE LA INFORMACIÒN Es el resultado de nuevas observaciones, mediciones o indagaciones a través de un experimento o búsqueda de información en libros, revistas, entrevistas, etc. Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigación, tendremos que organizarlos en cuadros gráficos, esquemas, diagramas, fotos, etc. LAS CONCLUSIONES O COMUNICACIÒN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será VALIDA; en caso de que los hechos investigados no coincidan con la hipótesis, esta será NO VALIDA, por lo que tendremos que replantear la hipótesis. (Diaz, 2008)
  • 17. IMPORTANCIA DEL MÉTODO CIENTÍFICO Del mundo que nos rodea ya que muchas veces el saber popular tiene que tener una demostración que indique lo contrario es justamente de esto de lo que se encarga la ciencia, con sus distintas disciplinas. (Nicuesa) No todo conocimiento puede ser considerado como Conocimiento Científico o bien que pueda explicar el porqué se producen ciertos fenómenos
  • 18. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS APLICACIONES Es el método que emplea la Ciencia para descubrir cómo funciona el mundo que nos rodea PROBLEMA Mi computadora no funciona correctamente. OBSERVACIÓN Mi computadora se apaga sola y abre páginas web que yo no identifico. HIPÓTESIS La computadora ha sido infectada con un virus. PREDICCIÓN Si compro un antivirus original y escaneo con él la computadora el antivirus localizará y destruirá el virus y el problema se va a resolver. EXPERIMENTACIÓN Compro un antivirus original, después lo instalo en mi computadora, lo actualizo y escaneo la computadora pero antes de terminar el escaneo la computadora se apaga y el antivirus deja de funcionar; repito la operación dos veces más pero el resultado es el mismo CONCLUSIÓN La computadora tenía un virus pero era tan nuevo que el antivirus no logró desinstalarlo. RESULTADOS La computadora ahora sirve bien; le coloqué el antivirus nuevo para evitar otro problema similar; resolví el problema pero perdí todos mis documentos. (Oscar)
  • 22. ESTUDIOS EXPLORATORIOS Se efectúa normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de la investigación poco estudiado. Este estudio nos sirve para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos. Es como realizar un viaje a un lugar que no conocemos, del cual no hemos visto ningún documental. Los estudios sirven para ver como han elaborado la situación de investigación.
  • 23. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Su propósito es describir situaciones y eventos. Para la investigación científica describir es medir. Busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades Estos estudios miden de manera mas bien independientemen te los conceptos o variables. Los estudios descriptivos pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentales. Su objetivo no es indicar como se relacionan las variables mediadas
  • 24. ESTUDIOS CORRELACIONALES Miden las dos variables o mas variables que se pretenden ver si están o no relacionadas en los mismo sujetos y después se analiza la correlación. La correlación puede ser positiva o negativa Su utilidad y propósito son saber como se puede comprobar un concepto o variable conociendo el comportamiento. Positiva.- sujeto con altos valores en una variable tenderán a mostrar altos valores en la otra variable. Negativa.- sujetos con altos valores en una variable tendrán a mostrar bajos valores en la otra variable.
  • 25. Va mas allá de la descripción de conceptos o fenómenos. Están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Este tipo de investigación es mas estructurada que las demás clases de estudio y de hecho implican los propósitos de ellas. ESTUDIOS EXPLICATIVOS
  • 26. Bibliografía  Cazau, P. (05 de 1997). LOS ANTEPASADOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Obtenido de http://desarrollandoelmundorural.com/sites/default/files/Tipos%20de%20conocimiento.p df  Gutierrez, S. R. (2000). Los elementos del Conocimiento en general . Obtenido de http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Metodo_Cientifico/Pdf/Unidad_01.pdf  Hessen, J. (1996). Teoría del conocimiento. En J. Hessen, Teoría del conocimiento (págs. 10-13). Espasa.  Marín, A. M. (2006). CINTA DE MOEBIO. Redalyc.org, 3-5. Obtenido de CINTA DE MOEBIO .  Rodríguez, J. L. (s.f). El Conocimiento. Obtenido de El Conocimiento: http://personal.us.es/jluque/Libros%20y%20apuntes/1994%20Conocimiento.pdf  Castán, Y. (s.f). ics-aragon.com. Recuperado el 27 de 10 de 2016, de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud: http://www.ics-aragon.com/cursos/salud- publica/2014/pdf/M2T00.pdf  Ruiz, R. (2007). .index-f.com. Recuperado el 31 de 10 de 2016, de El Método Científico y sus Etapas: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf