SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
              AMBATO
                FICM
         FACULTAD MECÁNICA




INTEGRANTES: EDWIN GUEVARA
               EDGAR CHADAN
TEMA :    TIPOS DE REDES

SEMESTRE: SEGUNDO

PARALELO : "A"
ÍNDICE
1. ÍNDICE
2. OBJETIVOS
3. RESUMEN
4.. DESARROLLO
  4.1     REDES
  4.2     TIPOS DE REDES
     4.2.1 LAN
     4.2.2 MAN
     4.2.3 WAN
  4.3     TOPOLOGÍA
        4.3.1 ANILLO
        4.3.2 ESTRELLA
        4.3.3 BUS
        4.3.4 HÍBRIDAS
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
2.- OBJETIVOS
 •Investigar que es una red en la biblioteca
virtual de la U.T.A
  • Buscar los diferentes tipos de redes
  • Identificar cada una de las redes por su
topología
3.- RESUMEN
En resumen se puede deducir que las redes
son el medio para comunicar entre
computadores y sus recursos.
Se clasifican en: LAN, MAN y WAN
Entre las redes mas utilizadas por su topología
son: ANILLO, ESTRELLA, BUS y REDES
HÍBRIDAS
4.- DESARROLLO
4.1.- REDES



     CONJUNTO




 HARDWARE   SOFTWARE




                                   NODO




              COMPARTIR RECURSOS
4.2.- TIPOS DE REDES




1. RED DE AREA LOCAL (LAN)
2. RED DE AREA METROPOLITANA (MAN)
3. REDES DE AREA EXTENSA (WAN)
RED DE AREA LOCAL (LAN)

                       CUBRE UNA EXTENSIÓN REDUCIDA




                              EMPRESA   UNIVERSIDAD   COLEGIO




SERVIDOR DE
FICHEROS




              ESTACIONES DE
                 TRABAJO
RED DE AREA METROPOLITANA (MAN)



                               CUBREN
                               EXTENSIONES
                               MAYORES




                             CIUDAD   O     DISTRITO




                                      LAN
UNIVERSIDADES

                 REPARTEN
                    LA
 COLEGIOS       INFORMACIÓ
                     N
REDES DE AREA EXTENSA
(WAN)

                      CUBREN GRANDES REGIONES
                           GEOGRÀFICAS




                         PAIS   CONTINENTE   INCLUSO
                                              EL MUNDO
                                                     UTILIZAN

                            CABLES
                            TRANSOCEANICOS
                                 O SATÈLITES



    MULTIPLEXADORES
     PARA CONECTAR
     REDES GLOBALES                  SE UTILIZAN
4.3.- TOPOLOGÍA                          O




                                   FORMA LÓGICA


                                                    POR
                  SE DEFINE

                       TENDER
                       EL                     MURO
                       CABLE                  S



                     ESTACIONE                    SUELO
                     S DE
                     TRABAJO




                                              TECHO
                     INDIVIDUALE
                                              S
                     S
ANILLO
                                            ESTÁN




                                          UNIDAS UNA CON OTRAS




                                      EL UTIMO NODO SE CONECTA
                                      CON EL PRIMERO




DESVENTAJ           ROMPE UNA CONEXIÓN
A                   CAE LA RED COMPLETA
            SI SE
ESTRELLA
                                     SE UNE




                                     EN UN SOLO PUNTO


                                                CENTTRALIZADO




                                     UN PANEL DE CONTROL




                                               NO AFECTA AL
                       EVITA COLISIONES        RESTO DE LA
MONITOREA EL TRÁFICO                           RED
                       Y UNA CONEXIÓN
                       INTERRUMPIDA
BUS

 SE UNE EN UN ÚNICO CABLE




NO SE PRODUCE         EN CADA NODO




       REGENERACIÓ
       N DE LAS
       SEÑALES




                               CADA NODO ESPERA UN
                                                     RETRANSMITE LA
                               TIEMPO                INFORMACIÓN
TRANSMITE LA INFORMACIÓN
Y ESPERA PARA NO CHOCAR
HÍBRIDAS
             FACILITA LA ADMINISTRACION
             CENTRALIZADA EN UN
             CONCENTRADOR




           EL FIN IGUALAR A LA ANTERIOR
           SE CABLEA FÍSICAMENTE




           SE UTILIZA PARA REDES LOCALES
           POR MEDIO DE CONCENTRADORES
           DISPUESTOS EN CASCADAS
5.- CONCLUSIONES
Las redes son cada vez mas indispensables, ya no pertenecen a un grupo
   selecto de personas.
Actualmente la mayoría de los países del mundo están conectados a una red
   que los une. Estas redes son un mar inmenso de información.
Los servicios que prestan las mismas son prácticamente ilimitados. Desde el
   traspaso de un archivo de una terminal a otra, hasta el correo electrónico.
Esto nos lleva a pensar en un futuro con muchísimas facilidades, tanto en el
   ámbito familiar como laboral. Donde se podría trabajar desde la propia casa
   sin necesidad de movilizarse al lugar propio de trabajo.
La tecnología avanza a pasos agigantados no solo con respecto a las redes
   sino en todos los campos de la informática. Solo esperemos que este
   avance prosiga sin olvidad al hombre como mente creadora y que sin Él
   todo esto no seria nada.
6.- BIBLIOGRAFIA
   Biblioteca virtual UTA. Ebrary


   PURSER,M(2007) “REDES DE TELECOMUNICACIONES Y ORDENADORES” Pag.n° 3
   Biblioteca virtual UTA. Ebrary
   http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/MonogSO/REDES02.htm
   http://www.monografias.com/trabajos14/tipos-redes/tipos-redes.shtml


VENTI,H(2009) “historia de las computadoras” Pag.n° 54

Más contenido relacionado

PPT
Tarea3
PDF
DOCX
Tipos de redes
PPSX
Trabajos de capacitacion
PPTX
Redes
DOCX
Redes locales
PPTX
Redes inalámbricas
Tarea3
Tipos de redes
Trabajos de capacitacion
Redes
Redes locales
Redes inalámbricas

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tarea3
PPTX
Clasificación de redes de computadores
PPTX
Cuadro sinóptico.
PPTX
Redes e internet
PPTX
Pedro vicente maldonado
PPTX
CABLE SUBMARINO
PPTX
Mandala procesamiento definitivo
PPTX
PRESENTACIÓN DE REDES
PPTX
Redes abbyyzxoro
PDF
Redes de alta velocidad (1)
PPTX
03 04 23 36 Buelvas Maria-Cañas Yurley-Ochoa Geraldine-Wilches Osney
DOCX
DOCX
La red
PPTX
Tipos de Redes.
PPTX
Ejemplo
PPTX
Medios guiado y no guiado
Tarea3
Clasificación de redes de computadores
Cuadro sinóptico.
Redes e internet
Pedro vicente maldonado
CABLE SUBMARINO
Mandala procesamiento definitivo
PRESENTACIÓN DE REDES
Redes abbyyzxoro
Redes de alta velocidad (1)
03 04 23 36 Buelvas Maria-Cañas Yurley-Ochoa Geraldine-Wilches Osney
La red
Tipos de Redes.
Ejemplo
Medios guiado y no guiado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aulaclil undidad 12
DOCX
Empresa abc deber
PPTX
¿Qué es una constitución?
PDF
Apreciación artistica
PPS
Presentación parchís
PDF
Clasicos de disney
PPTX
DOCX
Trabajo informatica
PPTX
Propuesta slideshare grupo 6
PPTX
Diagrama de flujo póveda y pilcos
PDF
Manual de telehipnosis_pro
PPSX
Plan de marketing Felder-metal
DOCX
Yoooo ♠
ODP
Cuento
DOCX
Diploma de mejor amigo
PPSX
Perfil docentev2.0
PPT
Jesuites
PPS
Evaluacion de mi_vida sua
ODP
La telefonía móvil y sus aplicaciones
Aulaclil undidad 12
Empresa abc deber
¿Qué es una constitución?
Apreciación artistica
Presentación parchís
Clasicos de disney
Trabajo informatica
Propuesta slideshare grupo 6
Diagrama de flujo póveda y pilcos
Manual de telehipnosis_pro
Plan de marketing Felder-metal
Yoooo ♠
Cuento
Diploma de mejor amigo
Perfil docentev2.0
Jesuites
Evaluacion de mi_vida sua
La telefonía móvil y sus aplicaciones
Publicidad

Similar a Tarea3 (20)

PPT
Tipos de Redes
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Activids 1 y 2
DOCX
DOCX
Que es una red
PPT
PPSX
Resguardo
PPSX
Resguardo
PDF
Apuntes 1 parcial
PPSX
Resguardo
DOCX
1 definir una red inalambrica
DOCX
1 definir una red inalambrica
DOCX
1 definir una red inalambrica
DOCX
1 definir una red inalambrica
DOCX
1 definir una red inalambrica
PPTX
Tipos de redes
PPTX
El conocimiento sobre las redes de computadora
Tipos de Redes
Activids 1 y 2
Que es una red
Resguardo
Resguardo
Apuntes 1 parcial
Resguardo
1 definir una red inalambrica
1 definir una red inalambrica
1 definir una red inalambrica
1 definir una red inalambrica
1 definir una red inalambrica
Tipos de redes
El conocimiento sobre las redes de computadora

Tarea3

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA AMBATO FICM FACULTAD MECÁNICA INTEGRANTES: EDWIN GUEVARA EDGAR CHADAN TEMA : TIPOS DE REDES SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO : "A"
  • 2. ÍNDICE 1. ÍNDICE 2. OBJETIVOS 3. RESUMEN 4.. DESARROLLO 4.1 REDES 4.2 TIPOS DE REDES 4.2.1 LAN 4.2.2 MAN 4.2.3 WAN 4.3 TOPOLOGÍA 4.3.1 ANILLO 4.3.2 ESTRELLA 4.3.3 BUS 4.3.4 HÍBRIDAS 5. CONCLUSIONES 6. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. 2.- OBJETIVOS •Investigar que es una red en la biblioteca virtual de la U.T.A • Buscar los diferentes tipos de redes • Identificar cada una de las redes por su topología
  • 4. 3.- RESUMEN En resumen se puede deducir que las redes son el medio para comunicar entre computadores y sus recursos. Se clasifican en: LAN, MAN y WAN Entre las redes mas utilizadas por su topología son: ANILLO, ESTRELLA, BUS y REDES HÍBRIDAS
  • 6. 4.1.- REDES CONJUNTO HARDWARE SOFTWARE NODO COMPARTIR RECURSOS
  • 7. 4.2.- TIPOS DE REDES 1. RED DE AREA LOCAL (LAN) 2. RED DE AREA METROPOLITANA (MAN) 3. REDES DE AREA EXTENSA (WAN)
  • 8. RED DE AREA LOCAL (LAN) CUBRE UNA EXTENSIÓN REDUCIDA EMPRESA UNIVERSIDAD COLEGIO SERVIDOR DE FICHEROS ESTACIONES DE TRABAJO
  • 9. RED DE AREA METROPOLITANA (MAN) CUBREN EXTENSIONES MAYORES CIUDAD O DISTRITO LAN UNIVERSIDADES REPARTEN LA COLEGIOS INFORMACIÓ N
  • 10. REDES DE AREA EXTENSA (WAN) CUBREN GRANDES REGIONES GEOGRÀFICAS PAIS CONTINENTE INCLUSO EL MUNDO UTILIZAN CABLES TRANSOCEANICOS O SATÈLITES MULTIPLEXADORES PARA CONECTAR REDES GLOBALES SE UTILIZAN
  • 11. 4.3.- TOPOLOGÍA O FORMA LÓGICA POR SE DEFINE TENDER EL MURO CABLE S ESTACIONE SUELO S DE TRABAJO TECHO INDIVIDUALE S S
  • 12. ANILLO ESTÁN UNIDAS UNA CON OTRAS EL UTIMO NODO SE CONECTA CON EL PRIMERO DESVENTAJ ROMPE UNA CONEXIÓN A CAE LA RED COMPLETA SI SE
  • 13. ESTRELLA SE UNE EN UN SOLO PUNTO CENTTRALIZADO UN PANEL DE CONTROL NO AFECTA AL EVITA COLISIONES RESTO DE LA MONITOREA EL TRÁFICO RED Y UNA CONEXIÓN INTERRUMPIDA
  • 14. BUS SE UNE EN UN ÚNICO CABLE NO SE PRODUCE EN CADA NODO REGENERACIÓ N DE LAS SEÑALES CADA NODO ESPERA UN RETRANSMITE LA TIEMPO INFORMACIÓN TRANSMITE LA INFORMACIÓN Y ESPERA PARA NO CHOCAR
  • 15. HÍBRIDAS FACILITA LA ADMINISTRACION CENTRALIZADA EN UN CONCENTRADOR EL FIN IGUALAR A LA ANTERIOR SE CABLEA FÍSICAMENTE SE UTILIZA PARA REDES LOCALES POR MEDIO DE CONCENTRADORES DISPUESTOS EN CASCADAS
  • 16. 5.- CONCLUSIONES Las redes son cada vez mas indispensables, ya no pertenecen a un grupo selecto de personas. Actualmente la mayoría de los países del mundo están conectados a una red que los une. Estas redes son un mar inmenso de información. Los servicios que prestan las mismas son prácticamente ilimitados. Desde el traspaso de un archivo de una terminal a otra, hasta el correo electrónico. Esto nos lleva a pensar en un futuro con muchísimas facilidades, tanto en el ámbito familiar como laboral. Donde se podría trabajar desde la propia casa sin necesidad de movilizarse al lugar propio de trabajo. La tecnología avanza a pasos agigantados no solo con respecto a las redes sino en todos los campos de la informática. Solo esperemos que este avance prosiga sin olvidad al hombre como mente creadora y que sin Él todo esto no seria nada.
  • 17. 6.- BIBLIOGRAFIA Biblioteca virtual UTA. Ebrary PURSER,M(2007) “REDES DE TELECOMUNICACIONES Y ORDENADORES” Pag.n° 3 Biblioteca virtual UTA. Ebrary http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/MonogSO/REDES02.htm http://www.monografias.com/trabajos14/tipos-redes/tipos-redes.shtml VENTI,H(2009) “historia de las computadoras” Pag.n° 54