Universidad Virtual
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
Uso Educativo de Medios
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que se pueden
hacer con los estudiantes
Presenta:
Javier Gonzalo Arboleda Montoya
Asesor titular:
Mtro. Juan Hildebrando Álvarez Santoyo
Medellín, Colombia, junio, 2017
Introducción
El uso del vídeo didáctico facilita el desarrollo del aprendizaje significativo, al
aprovechar las imágenes, los sonidos y las palabras cuando se transmiten mensajes a los
diferentes estilos de aprendizaje. Desde este punto, se hace necesario innovar en la forma
como se aproveche este recurso (Ruiz-Mateo, 2009), se muestran los roles del docente y el
estudiante de forma que el primero no sea el centro del conocimiento y el segundo deja de
ser pasivo para convertirse en una persona que propone, interpreta, analiza, investiga y
utiliza los medios tecnológicos para alcanzar sus objetivos.
El proceso educativo ha evolucionado por los cambios culturales y la necesidad de
variar las metodologías para adaptarse a esta evolución, por eso se pasó del discurso oral
propio de la academia griega, al discurso apoyado en el texto, cuando así lo permitió el
desarrollo de la imprenta; y luego fue incorporando los recursos derivados de los avances
en las tecnologías. Por ejemplo, la educación del siglo XX involucró, aparte de los libros,
recursos como los periódicos, la radio, la televisión, el cine, el internet y en general, todas
las novedades que permitieran variar los procesos en el aula que complementaran la cátedra
magistral. Por eso la educación termina reflejando los avances que la técnica proporciona al
ser humano en diversos campos.
Guía Didáctica
Nombre del programa Seguridad en Redes
Titulo Guerreros de la red
Nivel educativo Noveno semestre de Ingeniería de Sistemas
Lugar donde se lleva a
cabo la actividad
Universidad Católica Luis Amigó
Objetivos Proporcionar una base para comprender la suite de protocolos
TCP/IP y la relación con el modelo OSI. El modo de simulación
le permite ver el contenido de los datos que se envían a través
de la red en cada capa.
Comprender la forma en que la comunicación se lleva a cabo
correctamente en la red, esto se logra con la ayuda de un
simulador de red.
Comprender el flujo de tráfico y el contenido de los paquetes de
datos a medida que atraviesan una red compleja.
Identificar los estándares y protocolos que administran la
transmisión de datos a través de los medios locales.
Identificar la función de la capa de transporte a medida que
provee la transferencia de datos de extremo a extremo entre las
aplicaciones.
Describir la función de dos protocolos de la capa de transporte
TCP/IP: TCP y UDP.
Conocer el modelo OSI y la función de los protocolos en las
diferentes capas.
Vídeo seleccionado Teniendo en cuenta la temática del curso, los estudiantes
observarán el siguiente vídeo, donde se muestran las diferentes
amenazas y riegos que puede sufrir cualquier dispositivo que se
navegue por internet.
https://www.youtube.com/watch?v=21L6UPE-9OI
Actividades a
desarrollar
Una vez concluido el visionado del vídeo, los estudiantes
deberán desarrollar diferentes actividades, como se muestran a
continuación:
Se proporcionóunejemplode unasesiónWebentre uncliente yun
servidorenunared de área local (LAN).El cliente realizasolicitudes
de serviciosespecíficosque se ejecutanenel servidor.Se debe
configurarel servidorparaque escuche puertosespecíficosydetecte
una solicitudde cliente.(Sugerencia:observe Layer4[Capa4] enla
fichaOSI Model para obtenerinformacióndel puerto).Sobre labase
de la informaciónque se analizódurante lacapturade PacketTracer,
¿qué númerode puertoescuchael servidorWebparadetectarla
solicitudWeb?
________________________________________________________
_______________________________
________________________________________________________
_______________________________ ¿Qué puertoescuchael
servidorWebpara detectarunasolicitudde DNS?
________________________________________________________
_______________________________
____________________________________________________
Examinarel tráficoWebHTTP
Mostrar elementosde lasuite de protocolosTCP/IPInformación
básicaEsta actividadde simulacióntienecomoobjetivoproporcionar
una base para comprenderlasuite de protocolosTCP/IPylarelación
con el modeloOSI.El modode simulaciónle permiteverel
contenidode losdatosque se envíana travésde la redencada capa.
A medidaque losdatosse desplazanporlared,se dividenenpartes
más pequeñasyse identificande modoque laspiezasse puedan
volveraunir cuandolleguenal destino.A cadapiezase le asignaun
nombre específico(unidadde datosdel protocolo[PDU,protocol
data units]) yse la asociaa unacapa específicade losmodelos
TCP/IPy OSI.El modode simulaciónde PacketTracerle permite ver
cada una de las capas y la PDU asociada.Los siguientespasosguíanal
usuarioa travésdel procesode solicitudde unapáginaWebdesde
un servidorWebmediante laaplicaciónde exploradorWeb
disponible enunaPCcliente.Aunque granparte de lainformación
mostradase analizaráenmayordetalle másadelante,estaesuna
oportunidadde explorarlafuncionalidadde PacketTracery de ver el
procesode encapsulación.
Parte 1: Examinarel tráficoWebHTTP En la parte 1 de estaactividad,
utilizaráel modode simulaciónde PacketTracer(PT) para generar
tráficoWeb y examinarHTTP.
Paso1: Cambie del modode tiemporeal al modode simulación.En
la esquinainferiorderechade lainterfazde PacketTracer,hay fichas
que permitenalternarentre el modoRealtime (Tiemporeal) y
Simulation(Simulación).PTsiemprese iniciaenel modoRealtime,en
el que losprotocolosde redoperancon intervalosrealistas.a.Haga
clicen el ícono del modoSimulation(Simulación) paracambiardel
modoRealtime (Tiemporeal) al modoSimulation.
b. SeleccioneHTTPde EventListFilters(Filtrosde listade eventos).
Referencias
Academy, C. N. (19 de Noviembre de 2007).
http://ecovi.uagro.mx/ccna1/course/module0/index.html#0.0.1.4. Obtenido de
http://ecovi.uagro.mx/ccna1/course/module0/index.html#0.0.1.4:
https://www.netacad.com/es/
Ruiz-Mateo, A. (2009). La utilización educativa del vídeo en educación primaria. Revista
dígital innovación y experiencias educativas, 1 - 13

Más contenido relacionado

PDF
Tema 4 Web20 Y Soft Libre
DOCX
Actividad 3.4
PPT
Comunicación y aprendizaje
PPTX
Características educativas de las tecnologías .pptx
PPTX
Minipresentación semana 4 tecn
DOCX
Modificasiones informaticas del lenguaje
PPTX
Actvidad Parcial 2 2CM LFBT
PPTX
Presentaciones digitales aec1 ppt
Tema 4 Web20 Y Soft Libre
Actividad 3.4
Comunicación y aprendizaje
Características educativas de las tecnologías .pptx
Minipresentación semana 4 tecn
Modificasiones informaticas del lenguaje
Actvidad Parcial 2 2CM LFBT
Presentaciones digitales aec1 ppt

Similar a Tarea8 planeacion videoconf _javier arboleda (20)

DOCX
PDF
FormatoActividadAprendizaje2022.pdf
DOCX
Proyecto de redes
PDF
Desarrollo de una aplicacion web
DOC
Continuado proceso de evolución de Internet y del entramado de recursos de al...
PPTX
DOC
Breve panorama general de Internet: Inicios, historia, aportes, posibilidades
DOC
Nivel Web3.0: Hacia una comunidad global intercomunicada, culturema 595s
PDF
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
PDF
Silabo redes de computadores II
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Silabo REDES E COMPUTADORAS
PDF
Silabo redes de computadores ii
FormatoActividadAprendizaje2022.pdf
Proyecto de redes
Desarrollo de una aplicacion web
Continuado proceso de evolución de Internet y del entramado de recursos de al...
Breve panorama general de Internet: Inicios, historia, aportes, posibilidades
Nivel Web3.0: Hacia una comunidad global intercomunicada, culturema 595s
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Silabo redes de computadores II
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Silabo REDES E COMPUTADORAS
Silabo redes de computadores ii
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Publicidad

Tarea8 planeacion videoconf _javier arboleda

  • 1. Universidad Virtual Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación Uso Educativo de Medios Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que se pueden hacer con los estudiantes Presenta: Javier Gonzalo Arboleda Montoya Asesor titular: Mtro. Juan Hildebrando Álvarez Santoyo Medellín, Colombia, junio, 2017
  • 2. Introducción El uso del vídeo didáctico facilita el desarrollo del aprendizaje significativo, al aprovechar las imágenes, los sonidos y las palabras cuando se transmiten mensajes a los diferentes estilos de aprendizaje. Desde este punto, se hace necesario innovar en la forma como se aproveche este recurso (Ruiz-Mateo, 2009), se muestran los roles del docente y el estudiante de forma que el primero no sea el centro del conocimiento y el segundo deja de ser pasivo para convertirse en una persona que propone, interpreta, analiza, investiga y utiliza los medios tecnológicos para alcanzar sus objetivos. El proceso educativo ha evolucionado por los cambios culturales y la necesidad de variar las metodologías para adaptarse a esta evolución, por eso se pasó del discurso oral propio de la academia griega, al discurso apoyado en el texto, cuando así lo permitió el desarrollo de la imprenta; y luego fue incorporando los recursos derivados de los avances en las tecnologías. Por ejemplo, la educación del siglo XX involucró, aparte de los libros, recursos como los periódicos, la radio, la televisión, el cine, el internet y en general, todas las novedades que permitieran variar los procesos en el aula que complementaran la cátedra magistral. Por eso la educación termina reflejando los avances que la técnica proporciona al ser humano en diversos campos.
  • 3. Guía Didáctica Nombre del programa Seguridad en Redes Titulo Guerreros de la red Nivel educativo Noveno semestre de Ingeniería de Sistemas Lugar donde se lleva a cabo la actividad Universidad Católica Luis Amigó Objetivos Proporcionar una base para comprender la suite de protocolos TCP/IP y la relación con el modelo OSI. El modo de simulación le permite ver el contenido de los datos que se envían a través de la red en cada capa. Comprender la forma en que la comunicación se lleva a cabo correctamente en la red, esto se logra con la ayuda de un simulador de red. Comprender el flujo de tráfico y el contenido de los paquetes de datos a medida que atraviesan una red compleja. Identificar los estándares y protocolos que administran la transmisión de datos a través de los medios locales. Identificar la función de la capa de transporte a medida que provee la transferencia de datos de extremo a extremo entre las aplicaciones. Describir la función de dos protocolos de la capa de transporte TCP/IP: TCP y UDP. Conocer el modelo OSI y la función de los protocolos en las diferentes capas.
  • 4. Vídeo seleccionado Teniendo en cuenta la temática del curso, los estudiantes observarán el siguiente vídeo, donde se muestran las diferentes amenazas y riegos que puede sufrir cualquier dispositivo que se navegue por internet. https://www.youtube.com/watch?v=21L6UPE-9OI Actividades a desarrollar Una vez concluido el visionado del vídeo, los estudiantes deberán desarrollar diferentes actividades, como se muestran a continuación: Se proporcionóunejemplode unasesiónWebentre uncliente yun servidorenunared de área local (LAN).El cliente realizasolicitudes de serviciosespecíficosque se ejecutanenel servidor.Se debe configurarel servidorparaque escuche puertosespecíficosydetecte una solicitudde cliente.(Sugerencia:observe Layer4[Capa4] enla fichaOSI Model para obtenerinformacióndel puerto).Sobre labase de la informaciónque se analizódurante lacapturade PacketTracer, ¿qué númerode puertoescuchael servidorWebparadetectarla solicitudWeb? ________________________________________________________ _______________________________ ________________________________________________________ _______________________________ ¿Qué puertoescuchael servidorWebpara detectarunasolicitudde DNS? ________________________________________________________ _______________________________ ____________________________________________________ Examinarel tráficoWebHTTP Mostrar elementosde lasuite de protocolosTCP/IPInformación básicaEsta actividadde simulacióntienecomoobjetivoproporcionar una base para comprenderlasuite de protocolosTCP/IPylarelación
  • 5. con el modeloOSI.El modode simulaciónle permiteverel contenidode losdatosque se envíana travésde la redencada capa. A medidaque losdatosse desplazanporlared,se dividenenpartes más pequeñasyse identificande modoque laspiezasse puedan volveraunir cuandolleguenal destino.A cadapiezase le asignaun nombre específico(unidadde datosdel protocolo[PDU,protocol data units]) yse la asociaa unacapa específicade losmodelos TCP/IPy OSI.El modode simulaciónde PacketTracerle permite ver cada una de las capas y la PDU asociada.Los siguientespasosguíanal usuarioa travésdel procesode solicitudde unapáginaWebdesde un servidorWebmediante laaplicaciónde exploradorWeb disponible enunaPCcliente.Aunque granparte de lainformación mostradase analizaráenmayordetalle másadelante,estaesuna oportunidadde explorarlafuncionalidadde PacketTracery de ver el procesode encapsulación. Parte 1: Examinarel tráficoWebHTTP En la parte 1 de estaactividad, utilizaráel modode simulaciónde PacketTracer(PT) para generar tráficoWeb y examinarHTTP. Paso1: Cambie del modode tiemporeal al modode simulación.En la esquinainferiorderechade lainterfazde PacketTracer,hay fichas que permitenalternarentre el modoRealtime (Tiemporeal) y Simulation(Simulación).PTsiemprese iniciaenel modoRealtime,en el que losprotocolosde redoperancon intervalosrealistas.a.Haga clicen el ícono del modoSimulation(Simulación) paracambiardel modoRealtime (Tiemporeal) al modoSimulation. b. SeleccioneHTTPde EventListFilters(Filtrosde listade eventos).
  • 6. Referencias Academy, C. N. (19 de Noviembre de 2007). http://ecovi.uagro.mx/ccna1/course/module0/index.html#0.0.1.4. Obtenido de http://ecovi.uagro.mx/ccna1/course/module0/index.html#0.0.1.4: https://www.netacad.com/es/ Ruiz-Mateo, A. (2009). La utilización educativa del vídeo en educación primaria. Revista dígital innovación y experiencias educativas, 1 - 13