SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS
TAREAS UNIDAD 1
ÓSCAR ALONSO
ANÁLISIS CRÍTICO DEL PROYECTO:
“Catástrofes naturales a lo largo de la
Historia y la mano del hombre en las
catástrofes actuales”
ALUMNOS 2º ESO
http://profundizasierradelijar2013.blogspot.com.es
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?
El planeta Tierra ha sufrido durante su historia
diferentes tipos de desastres naturales, entre los que
destacan grandes olas llamadas tsunamis, huracanes,
inundaciones y terremotos. Nuestro objetivo general
es demostrar que las acciones del hombre también
intervienen en la creación de éstos, además de
informar sobre las pérdidas que conllevan los
desastres naturales.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Este proyecto puede resultar de gran utilidad ya que
Los alumnos profundizarán, investigarán y conocerán
sobre un tema que a ellos particularmente les
interesa y que suelen preguntar bastante en las
clases cuando oyen y ven en la televisión o en
internet algunas de las catástrofes naturales que
ocurren en nuestro planeta.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Aprovechando esta motivación y este interés mostrado por
parte de ciertos alumnos, se ha dotado de un enfoque más
pedagógico para que los alumnos investiguen por su
cuenta. El proyecto se organiza en una serie de sesiones
para que los alumnos las desarrollen, investigando en los
manuales, libros de lectura y, y claro está, a través de las
infinitas posibilidades de búsqueda de información que nos
ofrece Internet.
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
Sesiones:
1. Presentación del proyecto y de todos los componentes del mismo.
2. ¿ Qué son las Catástrofes naturales?
3. Elaboración de un ranking de las peores catástrofes Naturales.
4. Elaboración de un ranking de las peores catástrofes Tecnológicas
(Hombre)
5. El cambio climático
6. Visionado de la película: “Tierra, la película de nuestro planeta”.
7. ¿Qué futuro nos espera?
CRITERIOS DE CALIDAD
1. AUTENTICIDAD: El proyecto podría
considerarse como “auténtico” ya que
ofrece al estudiante de producir algo con
valor social fuera del entorno del trabajo. El
proyecto se basa en preguntas y actividades
significativas para los estudiantes.
CRITERIOS DE CALIDAD
2. RIGOR ACADÉMICO:
El proyecto induce al estudiante a indagar
en varias disciplinas académicas. Se
evidencia en el hecho que tienen que
buscar información histórica además de
aplicar ciertos conocimientos científicos.
CRITERIOS DE CALIDAD
3. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE:
El proyecto está relacionado con la vida
cotidiana y requiere que los alumnos
pongan en uso ciertas habilidades. El
proyecto requiere trabajar en equipo, uso
de TICs y cierta habilidad para organizarse.
CRITERIOS DE CALIDAD
4. EXPLORACIÓN ACTIVA:
El proyecto claramente cumple este punto
ya que requiere que el alumno use varios
métodos o medios para realizar una
investigación.
CRITERIOS DE CALIDAD
5. INTERACCIÓN CON ADULTOS:
La única interacción que se observa con
adultos en este proyecto es con el
profesorado.
CRITERIOS DE CALIDAD
6. EVALUACIÓN:
Al estar el proyecto dividido en sesiones, se
supone que al final de cada una existe una
valoración de la misma, pero en la
presentación del ptoyecto no deja claro
este punto.
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
1. PREPARACIÓN DEL PROYECTO
Se muestran evidencias de que los objetivos están
claramente definidos (ver 2ª diapositiva) y que encajan
en los currículos. Los contenidos son apropiados a la
edad de los estudiantes (alumnos 2º ESO) integrándose
en las competencias básicas. Por el contario, no se
muestran evidencias de indicadores para la evaluación
del proyecto.
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
2. ANÁLISIS DEL PROYECTO
El proyecto está perfectamente secuenciado (existen
sesiones marcadas). La secuencia temporal está
marcada y los plazos fijados
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
3. RETO COGINITIVO
Se requiere la resolución de un problema por parte
de los alumnos acorde con su edad, que busquen
información y que realicen actividades
relacionadas directamente con su entorno.
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
4. ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
Se utilizan distintos medios para la aclaración de
conceptos (visión de la película “Tierra”) y se da
a los estudiantes diferentes oportunidades para
usar distintas estrategias de aprendizaje
(resúmenes, presentaciones…)
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
5. TRABAJO COOPERATIVO
Proyecto con estructura cooperativa con distintos
roles en los alumnos. Existe interdependencia y
responsabilidad individual del proyecto.
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
6. SOCIALIZACIÓN RICA
Únicamente con el uso de las TICs pero el proyecto
no ofrece oportunidades para que los estudiantes
realicen actividades con agentes externos (no
profesorado)
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
7. REVISIÓN Y EVALUACIÓN
El proyecto no refleja criterios de evaluación. No se
incluyen elementos de autoevaluación ni se
evidencian las estrategias de evaluación.
CONCLUSIONES
 Aspectos positivos: El proyecto implica trabajo
cooperativo y cierta autonomía del alumno frente al
grupo ya que se asignan distintos roles a los estudiantes.
Uso de las TICs para búsqueda de información.
El proyecto presenta una visión realista al plantear un
problema que los estudiantes pueden relacionar con la
vida real y está perfectamente secuenciado en sesiones.
CONCLUSIONES
 Aspectos negativos: El proyecto no deja claro los
criterios de evaluación del mismo. No explica cómo va a
ser el seguimiento en cada sesión ni cómo se va a
registrar dicho seguimiento. No existe autoevaluación ni
interacción de los alumnos con adultos que no sea el
profesorado.
PROPUESTA DE MEJORA
 DEFINIR CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROPORCIONAR DIVERSAS
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 EVALUACIÓN FORMATIVA A TRAVÉS DE FEEDBACK Y
AUTOEVALUACIÓN
 MAYOR SOCIALIZACIÓN CON LA INCLUSIÓN DE AGENTES EXTERNOS
DISTINTOS AL PROFESORADO PARA CREAR UNA MAYOR
INTERACCIÓN SOCIAL
 DEFINICIÓN DE INDICADORES DE ÉXITO
 RELACIONAR OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
 RELACIONAR ACTIVIDADES CON EL DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS.

Más contenido relacionado

PDF
Proceso propuestas ambientales 2015
PPT
Evaluacion de un proyecto
PDF
analisis
PPTX
Tema trabajo final de tic.
PPSX
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
DOC
Proceso propuestas ambientales 2017
PPT
Proyecto investigamos para mejorar mooc educalab
PPT
Diseño de instruccion bajo el modelo addie
Proceso propuestas ambientales 2015
Evaluacion de un proyecto
analisis
Tema trabajo final de tic.
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
Proceso propuestas ambientales 2017
Proyecto investigamos para mejorar mooc educalab
Diseño de instruccion bajo el modelo addie

La actualidad más candente (20)

PPT
Proyecto de aprendizaje. definitivo
PDF
Aprendizaje basado en proyectos (1)
PPSX
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
PPSX
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
PDF
Proyectos de Aprendizaje, P.A
DOCX
Módulo 4 rossana
PPTX
Que es un proyecto
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
ElaboracióN De Proyectos Escolares
PPTX
Análisis del proyecto "El barco del exilio"
DOCX
Proyecto 46953
DOCX
Taller práctico 10
PPTX
Presentación rol el profesor universitario
PPT
Rol Del Profesor Universitario
DOC
Elementos curriculares
PDF
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa
DOCX
Taller práctico 10
PDF
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
PPTX
Proyectos
PPTX
Trabajo final redes sociales
Proyecto de aprendizaje. definitivo
Aprendizaje basado en proyectos (1)
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
Proyectos de Aprendizaje, P.A
Módulo 4 rossana
Que es un proyecto
Aprendizaje basado en proyectos
ElaboracióN De Proyectos Escolares
Análisis del proyecto "El barco del exilio"
Proyecto 46953
Taller práctico 10
Presentación rol el profesor universitario
Rol Del Profesor Universitario
Elementos curriculares
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Taller práctico 10
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Proyectos
Trabajo final redes sociales
Publicidad

Similar a Tareas actividad 1 CURSO ABP EDUCALAB (20)

PPTX
Analisis proyecto referencia
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
PDF
Análisis del proyecto physics on the go
DOC
Análisis Carolina Vera Morales
PPTX
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
PPTX
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
PDF
Análisis crítico ABP
PPTX
Portafolio 690-1
PPT
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
PDF
Programa integración curricular Fase 6.pdf
DOCX
Proyecto: "Elaboración de proyectos científicos en ciencias"
PDF
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
PDF
Análisis crítico abp
PPT
Proyecto Educativo
PPTX
Tareas de la actividad 1
PPTX
Presentacion sustentacion tita
PPTX
Análisis de un proyecto
Analisis proyecto referencia
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis Carolina Vera Morales
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Análisis crítico ABP
Portafolio 690-1
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Proyecto: "Elaboración de proyectos científicos en ciencias"
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
Análisis crítico abp
Proyecto Educativo
Tareas de la actividad 1
Presentacion sustentacion tita
Análisis de un proyecto
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Tareas actividad 1 CURSO ABP EDUCALAB

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS TAREAS UNIDAD 1 ÓSCAR ALONSO
  • 2. ANÁLISIS CRÍTICO DEL PROYECTO: “Catástrofes naturales a lo largo de la Historia y la mano del hombre en las catástrofes actuales” ALUMNOS 2º ESO http://profundizasierradelijar2013.blogspot.com.es
  • 3. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO? El planeta Tierra ha sufrido durante su historia diferentes tipos de desastres naturales, entre los que destacan grandes olas llamadas tsunamis, huracanes, inundaciones y terremotos. Nuestro objetivo general es demostrar que las acciones del hombre también intervienen en la creación de éstos, además de informar sobre las pérdidas que conllevan los desastres naturales.
  • 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO Este proyecto puede resultar de gran utilidad ya que Los alumnos profundizarán, investigarán y conocerán sobre un tema que a ellos particularmente les interesa y que suelen preguntar bastante en las clases cuando oyen y ven en la televisión o en internet algunas de las catástrofes naturales que ocurren en nuestro planeta.
  • 5. OBJETIVOS DEL PROYECTO Aprovechando esta motivación y este interés mostrado por parte de ciertos alumnos, se ha dotado de un enfoque más pedagógico para que los alumnos investiguen por su cuenta. El proyecto se organiza en una serie de sesiones para que los alumnos las desarrollen, investigando en los manuales, libros de lectura y, y claro está, a través de las infinitas posibilidades de búsqueda de información que nos ofrece Internet.
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO Sesiones: 1. Presentación del proyecto y de todos los componentes del mismo. 2. ¿ Qué son las Catástrofes naturales? 3. Elaboración de un ranking de las peores catástrofes Naturales. 4. Elaboración de un ranking de las peores catástrofes Tecnológicas (Hombre) 5. El cambio climático 6. Visionado de la película: “Tierra, la película de nuestro planeta”. 7. ¿Qué futuro nos espera?
  • 7. CRITERIOS DE CALIDAD 1. AUTENTICIDAD: El proyecto podría considerarse como “auténtico” ya que ofrece al estudiante de producir algo con valor social fuera del entorno del trabajo. El proyecto se basa en preguntas y actividades significativas para los estudiantes.
  • 8. CRITERIOS DE CALIDAD 2. RIGOR ACADÉMICO: El proyecto induce al estudiante a indagar en varias disciplinas académicas. Se evidencia en el hecho que tienen que buscar información histórica además de aplicar ciertos conocimientos científicos.
  • 9. CRITERIOS DE CALIDAD 3. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE: El proyecto está relacionado con la vida cotidiana y requiere que los alumnos pongan en uso ciertas habilidades. El proyecto requiere trabajar en equipo, uso de TICs y cierta habilidad para organizarse.
  • 10. CRITERIOS DE CALIDAD 4. EXPLORACIÓN ACTIVA: El proyecto claramente cumple este punto ya que requiere que el alumno use varios métodos o medios para realizar una investigación.
  • 11. CRITERIOS DE CALIDAD 5. INTERACCIÓN CON ADULTOS: La única interacción que se observa con adultos en este proyecto es con el profesorado.
  • 12. CRITERIOS DE CALIDAD 6. EVALUACIÓN: Al estar el proyecto dividido en sesiones, se supone que al final de cada una existe una valoración de la misma, pero en la presentación del ptoyecto no deja claro este punto.
  • 13. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN 1. PREPARACIÓN DEL PROYECTO Se muestran evidencias de que los objetivos están claramente definidos (ver 2ª diapositiva) y que encajan en los currículos. Los contenidos son apropiados a la edad de los estudiantes (alumnos 2º ESO) integrándose en las competencias básicas. Por el contario, no se muestran evidencias de indicadores para la evaluación del proyecto.
  • 14. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN 2. ANÁLISIS DEL PROYECTO El proyecto está perfectamente secuenciado (existen sesiones marcadas). La secuencia temporal está marcada y los plazos fijados
  • 15. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN 3. RETO COGINITIVO Se requiere la resolución de un problema por parte de los alumnos acorde con su edad, que busquen información y que realicen actividades relacionadas directamente con su entorno.
  • 16. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN 4. ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE Se utilizan distintos medios para la aclaración de conceptos (visión de la película “Tierra”) y se da a los estudiantes diferentes oportunidades para usar distintas estrategias de aprendizaje (resúmenes, presentaciones…)
  • 17. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN 5. TRABAJO COOPERATIVO Proyecto con estructura cooperativa con distintos roles en los alumnos. Existe interdependencia y responsabilidad individual del proyecto.
  • 18. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN 6. SOCIALIZACIÓN RICA Únicamente con el uso de las TICs pero el proyecto no ofrece oportunidades para que los estudiantes realicen actividades con agentes externos (no profesorado)
  • 19. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN 7. REVISIÓN Y EVALUACIÓN El proyecto no refleja criterios de evaluación. No se incluyen elementos de autoevaluación ni se evidencian las estrategias de evaluación.
  • 20. CONCLUSIONES  Aspectos positivos: El proyecto implica trabajo cooperativo y cierta autonomía del alumno frente al grupo ya que se asignan distintos roles a los estudiantes. Uso de las TICs para búsqueda de información. El proyecto presenta una visión realista al plantear un problema que los estudiantes pueden relacionar con la vida real y está perfectamente secuenciado en sesiones.
  • 21. CONCLUSIONES  Aspectos negativos: El proyecto no deja claro los criterios de evaluación del mismo. No explica cómo va a ser el seguimiento en cada sesión ni cómo se va a registrar dicho seguimiento. No existe autoevaluación ni interacción de los alumnos con adultos que no sea el profesorado.
  • 22. PROPUESTA DE MEJORA  DEFINIR CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROPORCIONAR DIVERSAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN  EVALUACIÓN FORMATIVA A TRAVÉS DE FEEDBACK Y AUTOEVALUACIÓN  MAYOR SOCIALIZACIÓN CON LA INCLUSIÓN DE AGENTES EXTERNOS DISTINTOS AL PROFESORADO PARA CREAR UNA MAYOR INTERACCIÓN SOCIAL  DEFINICIÓN DE INDICADORES DE ÉXITO  RELACIONAR OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN  RELACIONAR ACTIVIDADES CON EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.