SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
 CURSO : Dibujo Industrial
 PROFESOR : Ing.Oswaldo Rojas Lazo
 TEMAS : TAZA CON LOGO GRABADO EN LA
SUPERFICIE

 ALUMNO :
 Loayza Rondinel, Silvia 07170044
 AÑO:
2015
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
DIBUJO INDUSTRIAL
1
INDICE
1. DATOS DEL EJERCICIO ..................................................................................... 2
2. FUNCIONES BÁSICAS DEL PROGRAMA SOLIDWORKS.......................... 4
3. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN SÓLIDO .....................................6
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:.................................................19
DIBUJO INDUSTRIAL
2
TAZA CON LOGO GRABADO EN LA SUPERFICIE
1. DATOS DEL EJERCICIO
 Cilindro de 100 mm de diámetro por 100 mm de altura.
 Cascarón de 10 mm de espesor
DIBUJO INDUSTRIAL
3
 Distancia de 10 mm del borde superior.
 Semicircunferencia del asa de 30 mm de diámetro, alejado una distancia de 10
mm con respecto a la taza.
 Dos líneas horizontales de 10 mm.
DIBUJO INDUSTRIAL
4
2. FUNCIONES BÁSICAS DEL PROGRAMA SOLIDWORKS
Para iniciar con SolidWorks es necesario explicar algunos elementos con los que
cuenta el programa. Son elementos básicos que se utilizan al realizar figuras
sencillas, piezas mecánicas o algún otro diseño.
Perspectiva general de la ventana de SolidWorks:
 Aparece un origen de croquis en el centro de la zona de gráficos.
 Aparece la inscripción Editando croquis1 en la barra de estado que se
encuentra en la parte inferior de la pantalla.
 Aparece Sketch1 en el gestor de diseño del FeatureManager.
 La barra de estado muestra la posición del cursor o de la herramienta de
croquizar en relación con el origen del croquis.
DIBUJO INDUSTRIAL
5
SolidWorks ofrece una completavariedad de herramientas de croquizarpara la creación
de geometría de perfiles.
El siguiente cuadro muestra las entidades básicas de croquis que están disponibles de
manera predeterminada en la barra de herramientas Croquis.
DIBUJO INDUSTRIAL
6
3. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN SÓLIDO
PASO 1: Ingreso al software SOLIWORKS 2014.
DIBUJO INDUSTRIAL
7
PASO 2: Al iniciar el programa se muestra la pantalla que se presenta en la figura.
Abrimos un archivo nuevo, como se muestra en la figura
DIBUJO INDUSTRIAL
8
Paso 3: Selección del archivo correspondiente para crear el modelado del sólido.
En la nueva ventana se observan tres opciones:
 La primera (PIEZA), se utiliza para realizar diseños de figuras o piezas
en 3D.
 La segunda (ENSAMBLAJE) se utiliza en la elaboración de diseños
que necesitan ser armados basándose en ensamblajes.
 La tercera(DIBUJO) se usa para obtener las vistas ortogonales de una
pieza o ensamble en 2D.
La opción “Pieza” ofrece la mayoría de los elementos principales de trabajo.
Aquí se realizan los diseños para crear ensambles.
Damos clic en el dibujo señalado para realizar el modelado de sólido.
DIBUJO INDUSTRIAL
9
Paso 4: Elegimos el plano donde vamos a elaborar nuestro solido el cual es el plano
alzado dande click en Alzado que se encuentra en el ciculo señalado.
DIBUJO INDUSTRIAL
10
Paso 5: Otra forma de seleccionar el plano es dándole clic derecho y seleccionar
el plano alzado.
Paso 6: Construimos una circunferencia de diámetro de 100mm usando el comando
croquis de circunferencia.
DIBUJO INDUSTRIAL
11
Paso 7: Finalizo el croquis y selecciono el comando extruir a una distancia de
100mm.
DIBUJO INDUSTRIAL
12
El sólido queda de la siguiente manera.
DIBUJO INDUSTRIAL
13
Paso 8: Usamos el comando vaciado a una distancia de 10mm.
Paso 9: Seleccionamos un plano que pase en el centro de la taza para realizar nuestro
nuevo croquis (sketch).
DIBUJO INDUSTRIAL
14
 o 7:
Paso 10: Construimos la asa de la taza con las medidas que se muestran en la figura.
Paso 11: Seleccionamos un plano al borde de la taza paralelo al plano del centro.
¿
DIBUJO INDUSTRIAL
15
Paso 12: Al seleccionar el plano construimos una circunferencia de diámetro 10mm.
Paso 13: Usamos el comando de barrido para darle forma a la asa de la taza.
DIBUJO INDUSTRIAL
16
Paso 14: La taza queda de la siguiente manera.
Paso 15: Seleccionamos un plano al borde de la taza para realizar el grabado del nombre.
DIBUJO INDUSTRIAL
17
Paso 16: Procedemos a seleccionar la letra para luego extruir a una distancia de 1mm.
Paso 17: Seleccionamos el sólido para cambiar el color de la taza.
DIBUJO INDUSTRIAL
18
El El solido queda de la siguiente forma.s
olido queda de la siguiente forma
Paso 18: Procedemos a guardar el sólido.
DIBUJO INDUSTRIAL
19
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Conclusiones
 Se puede concluir que el programa de SolidWorks adopta y perfecciona las
funciones que ya existían en los mejores productos de CAD en 3D del
mercado. El nuevo programa refleja una labor intensa de I+D centrada
directamente en el rendimiento, la característica más valorada por
diseñadores e ingenieros de CAD.
 Este aumento de velocidad revolucionario se calculó según las ganancias de
productividad registradas durante la creación y modificación de grandes
ensamblajes y dibujos a través de flujos de trabajo adaptados a los datos y
entornos del usuario de forma realista.
 Favoreciendo la integración de SolidWorksy del software de simulación de
SolidWorks, los nuevos sensores de simulación advierten al usuario en caso
de que las piezas y los montajes no se ajusten a los límites establecidos por
éste. En cualquier momento del proceso de diseño, los usuarios pueden
establecer objetivos comolos valores permitidos de tensión, desplazamiento,
peso de la pieza, medición, interferencia o datos de simulación. Ningún
programa de CAD ofrece ese nivel de función de alerta de tipo "ajusta y
olvida".
Recomendaciones
 Se recomienda el uso del programa debido a que cuenta con herramientas
que permite hacer simulación de los objetos que se diseña. Además,
considerar que el software es una versión de diseño más actualizado y
requerido por las empresas.

Más contenido relacionado

PDF
Tutorial 11 OK ESPAÑOL PIEZAS SOLIDWORKS CSWA .pdf
PDF
PROYECTOS ENSAMBLE SOLIDWORKS .pdf
PDF
Ejercicios coreldraw
PPT
Como se fabrica un bate de beisbol
PPT
Gear milling
PDF
EC0467 dibujo y manufactura
PPTX
Maquinas herramientas usadas en el proceso de metalmecanica
PDF
5. analysis of spur gear cutting using milling
Tutorial 11 OK ESPAÑOL PIEZAS SOLIDWORKS CSWA .pdf
PROYECTOS ENSAMBLE SOLIDWORKS .pdf
Ejercicios coreldraw
Como se fabrica un bate de beisbol
Gear milling
EC0467 dibujo y manufactura
Maquinas herramientas usadas en el proceso de metalmecanica
5. analysis of spur gear cutting using milling

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sheet metal wo rking
PPT
Die casting-power-point
PPT
La fresadora
PPTX
Punzonado
PDF
manual vector works v11
PPTX
PPT
Z:\catia v5
DOCX
3ra unidad corel draw
PDF
Nota photoshop
PPTX
Conformacion de metales - forjado
PDF
Sistemas para el manejo de materiales
PDF
Guía de Inicio Rápido de Microsoft Word 2016
PPTX
Procesos de conformado sin arranque de viruta.
PPTX
Performance of grinding wheel
PPTX
Funcion de artefactos de uso cotidiano
PPTX
PESTAÑA DISEÑO DE PAGINA - EXCEL
PDF
Laboratorio de cnc torno
PPTX
la fresadora y su historia
PPT
Esmerilado y procesos abrasivos
PDF
Troquel
Sheet metal wo rking
Die casting-power-point
La fresadora
Punzonado
manual vector works v11
Z:\catia v5
3ra unidad corel draw
Nota photoshop
Conformacion de metales - forjado
Sistemas para el manejo de materiales
Guía de Inicio Rápido de Microsoft Word 2016
Procesos de conformado sin arranque de viruta.
Performance of grinding wheel
Funcion de artefactos de uso cotidiano
PESTAÑA DISEÑO DE PAGINA - EXCEL
Laboratorio de cnc torno
la fresadora y su historia
Esmerilado y procesos abrasivos
Troquel
Publicidad

Similar a taza en soliworks.docx (20)

DOCX
soliworks-Rampa.docx
DOCX
soliworks ensamble en nudos.docx
PDF
Manual solid works_2014
PDF
Sw2014 datasheet premium_esp
PDF
1 modulo dibujo rev00
PPTX
USO Y DISEÑO DE SOLIDWORKS.pptx
PDF
Práctica 1 - SolidWorks.pdf
PDF
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
PDF
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
PDF
Solidworks1
DOCX
Memoria de estadias (UTN) Diseño industrial
PDF
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
PDF
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
PDF
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
PDF
Solidwor
 
DOCX
Unidad i cad
PPT
Solidworks
PPT
T1 e1 navas
PDF
Curso_Solid_Works_2004_2005.pdf
PPTX
Proceso-manufacrura-SOLIDWORK_2.pptx parte 2
soliworks-Rampa.docx
soliworks ensamble en nudos.docx
Manual solid works_2014
Sw2014 datasheet premium_esp
1 modulo dibujo rev00
USO Y DISEÑO DE SOLIDWORKS.pptx
Práctica 1 - SolidWorks.pdf
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
Solidworks1
Memoria de estadias (UTN) Diseño industrial
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
Solidwor
 
Unidad i cad
Solidworks
T1 e1 navas
Curso_Solid_Works_2004_2005.pdf
Proceso-manufacrura-SOLIDWORK_2.pptx parte 2
Publicidad

Más de javier raime (8)

DOCX
MANUAL DE ENSAMBLE BALANCIN.docx
DOCX
PROB 2-FEA.docx
DOCX
Diseños de señaletica y paneleria
DOCX
Mgosl logistica
PPTX
Trabajo gg
DOCX
Estrategia de negocios final 22.07
PDF
Proyecto represas
DOCX
Planeamiento estrategico
MANUAL DE ENSAMBLE BALANCIN.docx
PROB 2-FEA.docx
Diseños de señaletica y paneleria
Mgosl logistica
Trabajo gg
Estrategia de negocios final 22.07
Proyecto represas
Planeamiento estrategico

Último (20)

PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PDF
AMTD-609_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL602.pdf
PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PPTX
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
AMTD-609_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL602.pdf
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx

taza en soliworks.docx

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  CURSO : Dibujo Industrial  PROFESOR : Ing.Oswaldo Rojas Lazo  TEMAS : TAZA CON LOGO GRABADO EN LA SUPERFICIE   ALUMNO :  Loayza Rondinel, Silvia 07170044  AÑO: 2015 Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
  • 2. DIBUJO INDUSTRIAL 1 INDICE 1. DATOS DEL EJERCICIO ..................................................................................... 2 2. FUNCIONES BÁSICAS DEL PROGRAMA SOLIDWORKS.......................... 4 3. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN SÓLIDO .....................................6 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:.................................................19
  • 3. DIBUJO INDUSTRIAL 2 TAZA CON LOGO GRABADO EN LA SUPERFICIE 1. DATOS DEL EJERCICIO  Cilindro de 100 mm de diámetro por 100 mm de altura.  Cascarón de 10 mm de espesor
  • 4. DIBUJO INDUSTRIAL 3  Distancia de 10 mm del borde superior.  Semicircunferencia del asa de 30 mm de diámetro, alejado una distancia de 10 mm con respecto a la taza.  Dos líneas horizontales de 10 mm.
  • 5. DIBUJO INDUSTRIAL 4 2. FUNCIONES BÁSICAS DEL PROGRAMA SOLIDWORKS Para iniciar con SolidWorks es necesario explicar algunos elementos con los que cuenta el programa. Son elementos básicos que se utilizan al realizar figuras sencillas, piezas mecánicas o algún otro diseño. Perspectiva general de la ventana de SolidWorks:  Aparece un origen de croquis en el centro de la zona de gráficos.  Aparece la inscripción Editando croquis1 en la barra de estado que se encuentra en la parte inferior de la pantalla.  Aparece Sketch1 en el gestor de diseño del FeatureManager.  La barra de estado muestra la posición del cursor o de la herramienta de croquizar en relación con el origen del croquis.
  • 6. DIBUJO INDUSTRIAL 5 SolidWorks ofrece una completavariedad de herramientas de croquizarpara la creación de geometría de perfiles. El siguiente cuadro muestra las entidades básicas de croquis que están disponibles de manera predeterminada en la barra de herramientas Croquis.
  • 7. DIBUJO INDUSTRIAL 6 3. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN SÓLIDO PASO 1: Ingreso al software SOLIWORKS 2014.
  • 8. DIBUJO INDUSTRIAL 7 PASO 2: Al iniciar el programa se muestra la pantalla que se presenta en la figura. Abrimos un archivo nuevo, como se muestra en la figura
  • 9. DIBUJO INDUSTRIAL 8 Paso 3: Selección del archivo correspondiente para crear el modelado del sólido. En la nueva ventana se observan tres opciones:  La primera (PIEZA), se utiliza para realizar diseños de figuras o piezas en 3D.  La segunda (ENSAMBLAJE) se utiliza en la elaboración de diseños que necesitan ser armados basándose en ensamblajes.  La tercera(DIBUJO) se usa para obtener las vistas ortogonales de una pieza o ensamble en 2D. La opción “Pieza” ofrece la mayoría de los elementos principales de trabajo. Aquí se realizan los diseños para crear ensambles. Damos clic en el dibujo señalado para realizar el modelado de sólido.
  • 10. DIBUJO INDUSTRIAL 9 Paso 4: Elegimos el plano donde vamos a elaborar nuestro solido el cual es el plano alzado dande click en Alzado que se encuentra en el ciculo señalado.
  • 11. DIBUJO INDUSTRIAL 10 Paso 5: Otra forma de seleccionar el plano es dándole clic derecho y seleccionar el plano alzado. Paso 6: Construimos una circunferencia de diámetro de 100mm usando el comando croquis de circunferencia.
  • 12. DIBUJO INDUSTRIAL 11 Paso 7: Finalizo el croquis y selecciono el comando extruir a una distancia de 100mm.
  • 13. DIBUJO INDUSTRIAL 12 El sólido queda de la siguiente manera.
  • 14. DIBUJO INDUSTRIAL 13 Paso 8: Usamos el comando vaciado a una distancia de 10mm. Paso 9: Seleccionamos un plano que pase en el centro de la taza para realizar nuestro nuevo croquis (sketch).
  • 15. DIBUJO INDUSTRIAL 14  o 7: Paso 10: Construimos la asa de la taza con las medidas que se muestran en la figura. Paso 11: Seleccionamos un plano al borde de la taza paralelo al plano del centro. ¿
  • 16. DIBUJO INDUSTRIAL 15 Paso 12: Al seleccionar el plano construimos una circunferencia de diámetro 10mm. Paso 13: Usamos el comando de barrido para darle forma a la asa de la taza.
  • 17. DIBUJO INDUSTRIAL 16 Paso 14: La taza queda de la siguiente manera. Paso 15: Seleccionamos un plano al borde de la taza para realizar el grabado del nombre.
  • 18. DIBUJO INDUSTRIAL 17 Paso 16: Procedemos a seleccionar la letra para luego extruir a una distancia de 1mm. Paso 17: Seleccionamos el sólido para cambiar el color de la taza.
  • 19. DIBUJO INDUSTRIAL 18 El El solido queda de la siguiente forma.s olido queda de la siguiente forma Paso 18: Procedemos a guardar el sólido.
  • 20. DIBUJO INDUSTRIAL 19 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Conclusiones  Se puede concluir que el programa de SolidWorks adopta y perfecciona las funciones que ya existían en los mejores productos de CAD en 3D del mercado. El nuevo programa refleja una labor intensa de I+D centrada directamente en el rendimiento, la característica más valorada por diseñadores e ingenieros de CAD.  Este aumento de velocidad revolucionario se calculó según las ganancias de productividad registradas durante la creación y modificación de grandes ensamblajes y dibujos a través de flujos de trabajo adaptados a los datos y entornos del usuario de forma realista.  Favoreciendo la integración de SolidWorksy del software de simulación de SolidWorks, los nuevos sensores de simulación advierten al usuario en caso de que las piezas y los montajes no se ajusten a los límites establecidos por éste. En cualquier momento del proceso de diseño, los usuarios pueden establecer objetivos comolos valores permitidos de tensión, desplazamiento, peso de la pieza, medición, interferencia o datos de simulación. Ningún programa de CAD ofrece ese nivel de función de alerta de tipo "ajusta y olvida". Recomendaciones  Se recomienda el uso del programa debido a que cuenta con herramientas que permite hacer simulación de los objetos que se diseña. Además, considerar que el software es una versión de diseño más actualizado y requerido por las empresas.