SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 
ECBTI 
ENTORNO COLABORATIVO 
REDES LOCALES BASICO 
FASE 1 
WILSON ALEXANDER HUERTAS URREGO 
COD. 3216368 
TUTOR 
LEONARDO BERNAL ZAMORA 
COLOMBIA 25 DE AGOSTO DE 2014
HISTORIA DE LAS REDES DE COMUNICACIONES 
La historia de la red se puede remontar al principio 
del siglo XIX. El primer intento de establecer una red 
amplia estable de comunicaciones, que abarcara al 
menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y 
Francia a principios del siglo XIX. Estos primeros 
sistemas se denominaban de telégrafo óptico y 
consistían en torres, similares a los molinos, con una 
serie de brazos o bien persianas. Estos brazos o 
persianas codificaban la información por sus distintas 
posiciones 
La primera red experimental de conmutación de paquetes se usó en 
el Reino Unido, en los National Physics Laboratories; otro 
experimento similar lo llevó a cabo en Francia la Societè 
Internationale de Telecommunications Aeronautiques. Hasta el año 
69 esta tecnología no llego a los USA, donde comenzó a utilizarla el 
ARPA, o agencia de proyectos avanzados de investigación 
para la defensa.
HISTORIA DE LAS REDES DE 
COMUNICACIONES 
A principios de los años 70 surgieron las 
primeras redes de transmisión de datos 
destinadas exclusivamente a este propósito, 
como respuesta al aumento de la demanda 
del acceso a redes a través de terminales 
para poder satisfacer las necesidades de 
funcionalidad, flexibilidad y economía. Se 
comenzaron a considerar las ventajas de 
permitir la comunicación entre computadoras 
y entre grupos de terminales, ya que 
dependiendo del grado de similitud entre 
computadoras es posible permitir que 
compartan recursos en mayor o menor 
grado. 
La primera red comercial fue la TransCanada Telephone System´s Dataroute, a 
la que posteriormente siguió el Digital Data System de AT&T. Estas dos redes, 
para beneficio de sus usuarios, redujeron el costo y aumentaron la flexibilidad y 
funcionalidad del sistema. Posteriormente las redes fueron evolucionando y 
mejorando sus características, debido al gran aumento en la necesidad de 
trasmitir datos; hasta las complejas redes que hoy conocemos.
RED DE COMUNICACIONES 
Una red es un conjunto de computadoras 
conectadas a través de un medio de transmisión, 
con el objetivo de transmitir y recibir información de 
otras computadoras de la red. También se puede 
definir una red como un conjunto de dispositivos (a 
menudo denominados nodos) conectados por 
enlaces de un medio físico. 
Toda red de datos, consta básicamente de los 
siguientes elementos: 
Emisor: genera los datos a trasmitir 
Transmisor: transforma y codifica la información 
produciendo señales electromagnéticas 
susceptibles de ser transmitidas a través de algún 
sistema de transmisión 
Receptor: acepta la señal proveniente del sistema 
de transmisión y la convierte de tal manera que 
pueda ser manejada por el dispositivo destino, 
aquí llega el mensaje enviado por el emisor y es el 
fin de la cadena de transmisión.
Transmisión de datos 
Para la transmisión de cualquier tipo de 
datos, es necesario el uso de dos tipos 
fundamentales de señales, digitales y 
analógicas, además de otros conceptos y 
elementos que a continuación veremos: 
Señal digital: es discontinua, y sólo puede 
tomar dos valores o estados: 0 y 1, que 
pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta 
tensión, interruptores abiertos o cerrados 
Señal analógica: es continua, y puede 
tomar infinitos valores. Para pasar de un 
valor a otro pasa por todos los valores 
intermedios, es continua. 
El ancho de banda :de un sistema de 
comunicaciones es la banda de paso 
mínima (rango de frecuencias) requerida 
para propagar la información de la fuente a 
través del sistema.
Medios de transmisión 
Medios guiados Los medios guiados son 
aquellos que proporcionan un conductor de 
un dispositivo al otro e incluyen cables de 
pares trenzados, cables coaxiales y cables 
de fibra óptica. Una señal viajando por 
cualquiera de estos medios es dirigida y 
contenida por los límites físicos del medio. 
Medios no guiados Los medios o guiados 
o también llamados comunicación sin cable 
o inalámbrica, transportan ondas 
electromagnéticas sin usar un conductor 
físico. En su lugar, las señales se radian a 
través del aire (o, en unos pocos casos, el 
agua) y por tanto, están disponibles para 
cualquiera que tenga un dispositivo capaz 
de aceptarlas.
Modos de transmisión 
Este término se usa para definir la 
dirección del flujo de las señales entre 
dis dispositivos enlazados. Hay tres 
tipos de modos de transmisión: simplex, 
semiduplex y full-duplex. 
Simplex: La comunicación es 
unidireccional, como en una calle de 
sentido único solamente una de las dos 
estaciones de enlace puede transmitir; 
la otra sólo puede recibir 
Semiduplex: En el modo semiduplex, 
cada estación puede tanto enviar como 
recibir, pero no al mismo tiempo. 
Cuando un dispositivo está enviando, el 
otro sólo puede recibir, y viceversa 
Full-duplex:En el modo full-duplex 
(también llamado duplex), ambas 
estaciones pueden enviar y recibir 
simultáneamente
sincronización 
Este termino significa coincidir o estar de 
acuerdo al mismo tiempo. 
Un sistema asíncrono se compone de un 
transmisor, un alambre y el receptor, pero no 
hay coordinación sobre el tiempo de 
transmisión de bits de datos individuales. El 
transmisor y el receptor utilizan relojes para 
medir la longitud de un bit. El transmisor envía 
la señal y el receptor recibe la señal entrante y 
reajusta su reloj para que coincida. 
Los sistemas síncronos sincronizan sus 
relojes antes de que comience una transmisión. 
Ambos extremos del sistema síncrono realizan 
un ciclo de negociación donde se realiza un 
intercambio de parámetros y de información. 
Una vez establecida la conexión, el transmisor 
envía la señal y el receptor recibe y envía de 
vuelta un mensaje de lo que se transmitió.
Perturbaciones en 
La transmisión 
En cualquier sistema de comunicaciones se debe 
aceptar que la señal que se recibe diferirá de la 
señal transmitida debido a varias adversidades y 
percances en la transmisión. 
Atenuación: La energía de la señal decae con la 
distancia en cualquier medio de transmisión 
Distorsión de retardo: es un fenómeno peculiar de 
los medios guiados. Esta distorsión está causada 
por el hecho de que la velocidad de propagación de 
la señal en el medio varía con la frecuencia. 
Ruido: en cualquier dato transmitido, la señal 
recibida consistirá en la señal transmitida 
modificada por las distorsiones introducidas en el 
sistema de transmisión, además de señales no 
deseadas que se insertan entre el emisor y el 
receptor. A estas última se le denomina ruido
Métodos para la transmisión 
Modulación: La modulación se ha definido como el 
proceso de combinar una señal de entrada m(t) y una 
portadora de frecuencia fc para producir una señal S(t) 
cuyo ancho de banda esté (normalmente) centrado en 
torno a fc. Existen diferentes técnicas de modulación, por 
ejemplo: Modulación por amplitud de pulsos (PAM), 
Modulación por codificación de pulsos (PCM), Modulación 
por desplazamiento de amplitud (ASK), Modulación por 
desplazamiento de frecuencia (FSK), Modulación por 
desplazamiento de fase (PSK), Modulación de amplitud en 
cuadratura (QAM) 
Multiplexación: La Multiplexación es el conjunto de 
técnicas que permite la transmisión simultanea de 
múltiples señales a través de un único enlace de datos. 
Existen diferentes métodos de Multiplexación, por ejemplo: 
Muchos a uno/uno a muchos, Multiplexación por división 
en frecuencia (FDM) Multiplexación por división de onda 
(WDM) Multiplexación de división de tiempo (TDM)

Más contenido relacionado

PPTX
Tc 1 fase 1
PPTX
Modos de transmisión
PPS
Actividad 6 Trabajo Colaborativo Redes Locales Basico
DOCX
Redeslocales
PPTX
Modos de transmisión de Datos
PPTX
Transmision de datos (redes)
PPT
Medioscomunicac
Tc 1 fase 1
Modos de transmisión
Actividad 6 Trabajo Colaborativo Redes Locales Basico
Redeslocales
Modos de transmisión de Datos
Transmision de datos (redes)
Medioscomunicac

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
Fase 1 Curso redes locales básico.
DOCX
Guia 2
PPTX
actividad 1
PPTX
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
PPTX
Redes de computadores karla tatiana porras
PPTX
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
PDF
011 teoria de-redes
PPTX
Presentación redes locales fase I
PPT
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
PPTX
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
DOCX
Redes locales basico Fase 1
PPS
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
PPTX
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
PPT
Actividad individual redes local básico 2015
PPT
Ana karen martinez Garcia Medios De Transmision
DOCX
Fase 1 Catherine Solorza
DOCX
Fundamentos basicos de redes
ODP
Trabajo tecnologia
DOCX
Emisiones de Radio
Fase 1 Curso redes locales básico.
Guia 2
actividad 1
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Redes de computadores karla tatiana porras
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
011 teoria de-redes
Presentación redes locales fase I
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico Fase 1
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
Actividad individual redes local básico 2015
Ana karen martinez Garcia Medios De Transmision
Fase 1 Catherine Solorza
Fundamentos basicos de redes
Trabajo tecnologia
Emisiones de Radio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Valores lasallistas
PDF
Resumen sobre el debate abierto sobre temas socioculturales
ODP
Kristauen eliza
ODT
Instalación de java
PPT
Ejemplo de presentación
DOCX
Trabajo seminario género.
PPTX
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
PDF
Unidad 3
PPTX
Presentación1
PDF
EL CURRÍCULO DISEÑO
PPTX
El internet y sus complementos
DOCX
Autoestima
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Leon isabel trabajo_#1
PPTX
Mapa mental
PPS
PPS
EUSKERAREN EGUNA
PPTX
Videelfaro
DOC
Boletín municipal 01 - Diciembre 2010
PPTX
Valores lasallistas
Resumen sobre el debate abierto sobre temas socioculturales
Kristauen eliza
Instalación de java
Ejemplo de presentación
Trabajo seminario género.
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
Unidad 3
Presentación1
EL CURRÍCULO DISEÑO
El internet y sus complementos
Autoestima
Inteligencia artificial
Leon isabel trabajo_#1
Mapa mental
EUSKERAREN EGUNA
Videelfaro
Boletín municipal 01 - Diciembre 2010
Publicidad

Similar a Tc 1 fase 1 (20)

PPT
DOC
PPT
Redes de cableado estructurado presentacion
PPTX
Fase 1 redes locales basico
PPTX
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
PDF
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
PPT
Transmision de Datos
PPTX
Introduccion a las redes de computadores
PPTX
301121 29
PPTX
Marlon Suarez301121_8 fase1
PPTX
Introducción a las redes de computadores unidad 1
PPTX
Redes parte 1
PPTX
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
PDF
Individual j mina_220
DOC
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
DOC
Inces 6
PPSX
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
PPT
Comunicación de datos
PPT
Capitulo 1 fund de redes pnf
Redes de cableado estructurado presentacion
Fase 1 redes locales basico
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
Transmision de Datos
Introduccion a las redes de computadores
301121 29
Marlon Suarez301121_8 fase1
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Redes parte 1
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
Individual j mina_220
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Comunicación de datos
Capitulo 1 fund de redes pnf

Último (20)

PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Durabilidad del concreto en zonas costeras
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf

Tc 1 fase 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECBTI ENTORNO COLABORATIVO REDES LOCALES BASICO FASE 1 WILSON ALEXANDER HUERTAS URREGO COD. 3216368 TUTOR LEONARDO BERNAL ZAMORA COLOMBIA 25 DE AGOSTO DE 2014
  • 2. HISTORIA DE LAS REDES DE COMUNICACIONES La historia de la red se puede remontar al principio del siglo XIX. El primer intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX. Estos primeros sistemas se denominaban de telégrafo óptico y consistían en torres, similares a los molinos, con una serie de brazos o bien persianas. Estos brazos o persianas codificaban la información por sus distintas posiciones La primera red experimental de conmutación de paquetes se usó en el Reino Unido, en los National Physics Laboratories; otro experimento similar lo llevó a cabo en Francia la Societè Internationale de Telecommunications Aeronautiques. Hasta el año 69 esta tecnología no llego a los USA, donde comenzó a utilizarla el ARPA, o agencia de proyectos avanzados de investigación para la defensa.
  • 3. HISTORIA DE LAS REDES DE COMUNICACIONES A principios de los años 70 surgieron las primeras redes de transmisión de datos destinadas exclusivamente a este propósito, como respuesta al aumento de la demanda del acceso a redes a través de terminales para poder satisfacer las necesidades de funcionalidad, flexibilidad y economía. Se comenzaron a considerar las ventajas de permitir la comunicación entre computadoras y entre grupos de terminales, ya que dependiendo del grado de similitud entre computadoras es posible permitir que compartan recursos en mayor o menor grado. La primera red comercial fue la TransCanada Telephone System´s Dataroute, a la que posteriormente siguió el Digital Data System de AT&T. Estas dos redes, para beneficio de sus usuarios, redujeron el costo y aumentaron la flexibilidad y funcionalidad del sistema. Posteriormente las redes fueron evolucionando y mejorando sus características, debido al gran aumento en la necesidad de trasmitir datos; hasta las complejas redes que hoy conocemos.
  • 4. RED DE COMUNICACIONES Una red es un conjunto de computadoras conectadas a través de un medio de transmisión, con el objetivo de transmitir y recibir información de otras computadoras de la red. También se puede definir una red como un conjunto de dispositivos (a menudo denominados nodos) conectados por enlaces de un medio físico. Toda red de datos, consta básicamente de los siguientes elementos: Emisor: genera los datos a trasmitir Transmisor: transforma y codifica la información produciendo señales electromagnéticas susceptibles de ser transmitidas a través de algún sistema de transmisión Receptor: acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la convierte de tal manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino, aquí llega el mensaje enviado por el emisor y es el fin de la cadena de transmisión.
  • 5. Transmisión de datos Para la transmisión de cualquier tipo de datos, es necesario el uso de dos tipos fundamentales de señales, digitales y analógicas, además de otros conceptos y elementos que a continuación veremos: Señal digital: es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados Señal analógica: es continua, y puede tomar infinitos valores. Para pasar de un valor a otro pasa por todos los valores intermedios, es continua. El ancho de banda :de un sistema de comunicaciones es la banda de paso mínima (rango de frecuencias) requerida para propagar la información de la fuente a través del sistema.
  • 6. Medios de transmisión Medios guiados Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo al otro e incluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica. Una señal viajando por cualquiera de estos medios es dirigida y contenida por los límites físicos del medio. Medios no guiados Los medios o guiados o también llamados comunicación sin cable o inalámbrica, transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico. En su lugar, las señales se radian a través del aire (o, en unos pocos casos, el agua) y por tanto, están disponibles para cualquiera que tenga un dispositivo capaz de aceptarlas.
  • 7. Modos de transmisión Este término se usa para definir la dirección del flujo de las señales entre dis dispositivos enlazados. Hay tres tipos de modos de transmisión: simplex, semiduplex y full-duplex. Simplex: La comunicación es unidireccional, como en una calle de sentido único solamente una de las dos estaciones de enlace puede transmitir; la otra sólo puede recibir Semiduplex: En el modo semiduplex, cada estación puede tanto enviar como recibir, pero no al mismo tiempo. Cuando un dispositivo está enviando, el otro sólo puede recibir, y viceversa Full-duplex:En el modo full-duplex (también llamado duplex), ambas estaciones pueden enviar y recibir simultáneamente
  • 8. sincronización Este termino significa coincidir o estar de acuerdo al mismo tiempo. Un sistema asíncrono se compone de un transmisor, un alambre y el receptor, pero no hay coordinación sobre el tiempo de transmisión de bits de datos individuales. El transmisor y el receptor utilizan relojes para medir la longitud de un bit. El transmisor envía la señal y el receptor recibe la señal entrante y reajusta su reloj para que coincida. Los sistemas síncronos sincronizan sus relojes antes de que comience una transmisión. Ambos extremos del sistema síncrono realizan un ciclo de negociación donde se realiza un intercambio de parámetros y de información. Una vez establecida la conexión, el transmisor envía la señal y el receptor recibe y envía de vuelta un mensaje de lo que se transmitió.
  • 9. Perturbaciones en La transmisión En cualquier sistema de comunicaciones se debe aceptar que la señal que se recibe diferirá de la señal transmitida debido a varias adversidades y percances en la transmisión. Atenuación: La energía de la señal decae con la distancia en cualquier medio de transmisión Distorsión de retardo: es un fenómeno peculiar de los medios guiados. Esta distorsión está causada por el hecho de que la velocidad de propagación de la señal en el medio varía con la frecuencia. Ruido: en cualquier dato transmitido, la señal recibida consistirá en la señal transmitida modificada por las distorsiones introducidas en el sistema de transmisión, además de señales no deseadas que se insertan entre el emisor y el receptor. A estas última se le denomina ruido
  • 10. Métodos para la transmisión Modulación: La modulación se ha definido como el proceso de combinar una señal de entrada m(t) y una portadora de frecuencia fc para producir una señal S(t) cuyo ancho de banda esté (normalmente) centrado en torno a fc. Existen diferentes técnicas de modulación, por ejemplo: Modulación por amplitud de pulsos (PAM), Modulación por codificación de pulsos (PCM), Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK), Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK), Modulación por desplazamiento de fase (PSK), Modulación de amplitud en cuadratura (QAM) Multiplexación: La Multiplexación es el conjunto de técnicas que permite la transmisión simultanea de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Existen diferentes métodos de Multiplexación, por ejemplo: Muchos a uno/uno a muchos, Multiplexación por división en frecuencia (FDM) Multiplexación por división de onda (WDM) Multiplexación de división de tiempo (TDM)