SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD 
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 
Redes Locales Basico 
RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES 
HANSEL ANDRES PEÑAFIEL MONTES 
COD: 1 129 533 211 
GRUPO. 301121_29 
DIRECTOR. 
LEONARDO BERNAL ZAMORA 
CURSO ACADEMICO. 
REDES LOCALES BASICO 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA "UNAD" 
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 
SEPTIEMBRE DE 2014
PRIMERA UNIDAD. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE 
ORDENADORES CAPITULO 1. MODELOS DE COMUNICACIÓN 
Lección 1. QUE ES UNA RED DE COMUNICACIONES . 
Una red es un conjunto de computadoras conectadas a través de un 
medio de transmisión, con el objetivo de transmitir y recibir información 
de otras computadoras de la red. También se puede definir una red 
como un conjunto de dispositivos (a menudo denominados nodos) 
conectados por enlaces de un medio físico. Un nodo puede ser una 
computadora, una impresora o cualquier otro dispositivo capaz de enviar 
y/o recibir datos generados por otros nodos de la red. Los enlaces 
conectados con los dispositivos se denominan a menudo canales de 
comunicación. El objetivo principal de todo sistema de comunicaciones 
es intercambiar información entre dos entidades. El la figura No. 1.1 
muestra un ejemplo particular de comunicación entre una estación de 
trabajo y un servidor a través de una red telefónica pública. Otro posible 
ejemplo es el intercambio de señales de voz entre dos teléfono a través 
de la misma red anterior.
Figura No. 1.1 Modelo simplificado para las comunicaciones 
Imagen tomada del libro WILLIAM STALLINGS. 2000. Comunicaciones y redes 
de computadores.. Editorial Prentice Hall. Sexta edición.
La fuente: Este dispositivo genera los datos a transmitir: por ejemplo teléfonos o 
computadores personales. 
Transmisor: Normalmente los datos generados por la fuente no se transmiten 
directamente como son generados. Al contrario, el transmisor transforma y 
codifica la información produciendo señales electromagnéticas susceptibles de ser 
transmitidas a través de algún sistema de transmisión. El sistema de transmisión: 
Que puede ser desde una simple línea de transmisión hasta una compleja red que 
conecte la fuente con el destino. 
El receptor: Que acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la 
convierte de tal manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino. Por 
ejemplo, un MODEM aceptará la señal análoga de la red o línea de transmisión y 
la convertirá en una cadena de bits. El destino, que toma los datos del receptor. 
Aunque el modelo presentando pueda parecer aparentemente sencillo, en 
realidad implica una gran complejidad. La magnitud de la complejidad de las 
tareas claves que se deben realizar en sistema de comunicación son: utilización 
del sistema de transmisión (direccionamiento), implementación de la interfaz 
(Encaminamiento), generación de la señal (recuperación), sincronización (formato 
de mensajes), gestión de intercambio (seguridad), detección y corrección de 
errores (gestión de la red), control de flujo. Ahora bien, se habló sobre lo que un 
sistema de comunicación debe tener en forma general, a continuación veremos 
los criterios esenciales de una red de computadoras.
301121 29
TRANSMISIÓN DE DATOS. 
EÑALES (ANALÓGICAS Y DIGITALES). 
La información se transmite en forma de señales electromagnéticas a través de 
un medio de transmisión. Tanto si se están recolectando estadísticas numéricas 
de otras computadoras, como sí se están enviando gráficos animados desde una 
estación de diseño o haciendo sonar un timbre en un centro de control distante, 
se está realizando transmisión de información a través de conexiones de red. La 
información puede ser voz, imagen, datos numéricos, caracteres o códigos, 
cualquier mensaje que sea legible y tenga significado para el usuario destino, 
tanto si es humano como si es una máquina. Existen 2 grandes tipos de señales, 
las análogas y las digitales, las cuales se estudiaran a continuación en forma 
detallada. 
Señales analógicas Una señal analógica es una forma de onda continua que 
cambia suavemente en el tiempo. A medida que la onda se mueve de A a B, pasa 
a través de, e incluye un número infinito de valores en, su camino. Entonces un 
dato analógico por ejemplo es la voz humana. Cuando alguien habla se crea una 
onda continúa en el aire. Esta onda puede ser capturada por un micrófono y 
convertida en una señal analógica. Generalmente las señales se ilustran 
imprimiéndolas sobre un par de ejes perpendiculares. El eje vertical representa el 
valor o la potencia de la señal. El eje horizontal representa el paso del tiempo. La 
figura 2.1 ilustra una señal analógica. La curva que representa una señal 
analógica es suave y continua, pasando a través de un número infinito de puntos.
Señal análoga. 
Imagen tomada del libro de BEHROUZ. A. FOROUZAN. 2002. 
Transmisión de Datos y redes de comunicaciones. Editorial 
Mc Graw Hill. Segunda edición.
Señales digitales. 
Una señal digital es discreta, es decir, solamente puede tener un número de 
valores definidos, a menudo tan simples como ceros y unos. La transición 
entre los valores de una señal digital es instantánea, como una luz que se 
enciende y se apaga. En la figura No. 1.10 se ilustra una señal digital. Las 
líneas verticales de la señal digital demuestran que hay un salto repentino 
entre un valor y otro de la señal. Las regiones planas y altas indican que 
estos valores son fijos. Una gran diferencia que existe entre la señal 
análoga y digital, es que la señal análoga cambia continuamente con 
respecto al tiempo, mientras que la señal digital cambia instantáneamente. 
Además de poder representarse con una señal analógica los datos también 
se pueden representar mediante una señal digital. Por ejemplo, un 1 se 
puede codificar como un voltaje positivo y un 0 como un voltaje cero.
301121 29
MEDIOS DE TRANSMISIÓN. 
Medios guiados. 
Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un 
dispositivo al otro e incluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y 
cables de fibra óptica. Una señal viajando por cualquiera de estos medios es 
dirigida y contenida por los límites físicos del medio. El par trenzado y el cable 
coaxial usan conductores metálicos (de cobre) que aceptan y transportan 
señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable de cristal o plástico 
que acepta y transporta señales en forma de luz. 
Cable de par trenzado El cable de par trenzado se presenta en dos formas: sin 
blindaje y blindado. 
Cable par trenzado sin blindaje (UTP) El cable UTP (Unshielded Twisted Pair) 
es el tipo más frecuente de medio de comunicación que se usa actualmente. 
Aunque es el más familiar por su uso en los sistemas telefónicos, su rango de 
frecuencia es adecuado para transmitir tanto datos como voz, el cual va de 
100Hz a 5MHz. Un par trenzado está conformado habitualmente por dos 
conductores de cobre, cada uno con un aislamiento de plástico de color. El 
aislamiento de plástico tiene un color asignado a cada banda para su 
identificación véase la figura No. 2.10. Los colores se usan tanto para identificar 
los hilos específicos de un cable como para indicar qué cables pertenecen a un 
par y cómo se relacionan con los otros pares de un manojo de cables.
Figura No 2.10 Cable de par trenzado.
Cable coaxial. 
El cable coaxial (o coax) transporta señales con rangos de frecuencias 
más altos que los cables de pares trenzados que van de 100KHz a 
500MHz, en parte debido a que ambos medios están construidos de forma 
bastante distinta. En lugar de tener dos hilos, el cable coaxial tiene un 
núcleo conductor central formado por un hilo sólido o enfilado 
(habitualmente cobre) recubierto por un aislante de material dieléctrico, 
que está, a su vez, recubierto por una hoja exterior de metal conductor, 
malla o una combinación de ambas (también habitualmente de cobre). La 
cubierta metálica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un 
segundo conductor, lo que completa el circuito. Este conductor exterior 
está cubierto también por un escudo aislante y todo el cable está 
protegido por una cubierta de plástico. 
Cable coaxial.
Fibra óptica. 
Hasta este momento, se han visto cables conductores(de metal) que 
transmiten señales en forma de corriente. La fibra óptica, por otro lado, está 
hecha de plástico o de cristal y transmite las señales en forma de luz. Para 
comprender cómo funciona la fibra óptica es necesario explorar primero varios 
aspectos de la naturaleza de la luz. 
La naturaleza de la luz La luz es una forma de energía electromagnética que 
alcanza su máxima velocidad en el vacío: 300.000 kilómetros/segundo 
(aproximadamente, 186.000 millas/segundo). La velocidad de la luz depende 
del medio por el que se propaga (cuando más alta es la densidad, más baja es 
la velocidad). 
Refracción. La luz se propaga en línea recta mientras se mueve a través de 
una única sustancia uniforme. Si un rayo de luz que se propaga a través de 
una sustancia entra de repente en otra (más o menos densa), su velocidad 
cambia abruptamente, causando que el rayo cambie de dirección. Este cambio 
se denomina 
refracción. Una paja que sobresale de un vaso de agua parece estar torcida, 
o incluso rota, debido a que la luz a través de la que vemos cambia de 
dirección a medida que se mueve el aire al agua. La fibra óptica hace uso de 
las propiedades de la refracción para controlar la propagación de la luz a 
través de un canal de fibra.
Teniendo en cuenta la lectura exhaustiva de unidad 
uno, nos damos cuenta que son temas realmente 
importante el rol de la Ingeniería, aunque 
abarquemos o demos a conocer parte de su teoría y 
contextualización, sabemos que refleja interés para 
llevar acabo un determinado procedimiento en el 
campo de las redes y telecomunicaciones.

Más contenido relacionado

PPT
Taller de Introducción a la Informática
PPTX
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
PPTX
Modos titpos y medios de transmision3
PPTX
MEDIOS DE TRANSMISION APORTE 1
PPTX
TRABAJO DE VACACIONES
PPTX
Fernando arevalo301121 14_act6
PPTX
Fernando arevalo301121 14_act6
PPSX
Transmision de datos y sus componentes.
Taller de Introducción a la Informática
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
Modos titpos y medios de transmision3
MEDIOS DE TRANSMISION APORTE 1
TRABAJO DE VACACIONES
Fernando arevalo301121 14_act6
Fernando arevalo301121 14_act6
Transmision de datos y sus componentes.

La actualidad más candente (18)

PPTX
Capa de sesión
PDF
Introduccion (1)
DOCX
Yazmin redes
PDF
Sistemas de transmision de datos
DOCX
Manual de redes ana
PPTX
Cableado
PPTX
Tipos de redes
DOCX
Topologia de red land
PPTX
Paula andrea orjuela torres telematicas y red
PPTX
Informe de redes
DOCX
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
DOCX
Manual de redes
PPTX
Tipos de redes examen
PPTX
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
PPT
Transmision de Datos
DOCX
Perez gomez lizbeth
PPSX
Redes Informáticas
PPTX
Tipos de redes examen
Capa de sesión
Introduccion (1)
Yazmin redes
Sistemas de transmision de datos
Manual de redes ana
Cableado
Tipos de redes
Topologia de red land
Paula andrea orjuela torres telematicas y red
Informe de redes
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Manual de redes
Tipos de redes examen
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Transmision de Datos
Perez gomez lizbeth
Redes Informáticas
Tipos de redes examen
Publicidad

Similar a 301121 29 (20)

PPTX
Introducicion a las redes de los computadores
DOC
PPT
PPTX
Las redes de los computadores
PPTX
actividad 1
PPTX
Introducción a las redes de computadores
PPTX
Introducción a las redes de computadores unidad 1
PPTX
PDF
Medios de transmision
PPTX
Introducicion a las redes de los computadores
DOC
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
PDF
Tutorailes de redes
PDF
Tutorailes de redes
DOCX
Fase1 claudia version 2
DOCX
Concepto de red
PDF
Manual de redes. may
PPTX
Redes de comunicacion
PPTX
Tc 1 fase 1
PDF
301121 11 fase_1_yenny_coronel
Introducicion a las redes de los computadores
Las redes de los computadores
actividad 1
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Medios de transmision
Introducicion a las redes de los computadores
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
Tutorailes de redes
Tutorailes de redes
Fase1 claudia version 2
Concepto de red
Manual de redes. may
Redes de comunicacion
Tc 1 fase 1
301121 11 fase_1_yenny_coronel
Publicidad

Último (20)

PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx

301121 29

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Redes Locales Basico RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES HANSEL ANDRES PEÑAFIEL MONTES COD: 1 129 533 211 GRUPO. 301121_29 DIRECTOR. LEONARDO BERNAL ZAMORA CURSO ACADEMICO. REDES LOCALES BASICO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA "UNAD" ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. PRIMERA UNIDAD. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES CAPITULO 1. MODELOS DE COMUNICACIÓN Lección 1. QUE ES UNA RED DE COMUNICACIONES . Una red es un conjunto de computadoras conectadas a través de un medio de transmisión, con el objetivo de transmitir y recibir información de otras computadoras de la red. También se puede definir una red como un conjunto de dispositivos (a menudo denominados nodos) conectados por enlaces de un medio físico. Un nodo puede ser una computadora, una impresora o cualquier otro dispositivo capaz de enviar y/o recibir datos generados por otros nodos de la red. Los enlaces conectados con los dispositivos se denominan a menudo canales de comunicación. El objetivo principal de todo sistema de comunicaciones es intercambiar información entre dos entidades. El la figura No. 1.1 muestra un ejemplo particular de comunicación entre una estación de trabajo y un servidor a través de una red telefónica pública. Otro posible ejemplo es el intercambio de señales de voz entre dos teléfono a través de la misma red anterior.
  • 3. Figura No. 1.1 Modelo simplificado para las comunicaciones Imagen tomada del libro WILLIAM STALLINGS. 2000. Comunicaciones y redes de computadores.. Editorial Prentice Hall. Sexta edición.
  • 4. La fuente: Este dispositivo genera los datos a transmitir: por ejemplo teléfonos o computadores personales. Transmisor: Normalmente los datos generados por la fuente no se transmiten directamente como son generados. Al contrario, el transmisor transforma y codifica la información produciendo señales electromagnéticas susceptibles de ser transmitidas a través de algún sistema de transmisión. El sistema de transmisión: Que puede ser desde una simple línea de transmisión hasta una compleja red que conecte la fuente con el destino. El receptor: Que acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la convierte de tal manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino. Por ejemplo, un MODEM aceptará la señal análoga de la red o línea de transmisión y la convertirá en una cadena de bits. El destino, que toma los datos del receptor. Aunque el modelo presentando pueda parecer aparentemente sencillo, en realidad implica una gran complejidad. La magnitud de la complejidad de las tareas claves que se deben realizar en sistema de comunicación son: utilización del sistema de transmisión (direccionamiento), implementación de la interfaz (Encaminamiento), generación de la señal (recuperación), sincronización (formato de mensajes), gestión de intercambio (seguridad), detección y corrección de errores (gestión de la red), control de flujo. Ahora bien, se habló sobre lo que un sistema de comunicación debe tener en forma general, a continuación veremos los criterios esenciales de una red de computadoras.
  • 6. TRANSMISIÓN DE DATOS. EÑALES (ANALÓGICAS Y DIGITALES). La información se transmite en forma de señales electromagnéticas a través de un medio de transmisión. Tanto si se están recolectando estadísticas numéricas de otras computadoras, como sí se están enviando gráficos animados desde una estación de diseño o haciendo sonar un timbre en un centro de control distante, se está realizando transmisión de información a través de conexiones de red. La información puede ser voz, imagen, datos numéricos, caracteres o códigos, cualquier mensaje que sea legible y tenga significado para el usuario destino, tanto si es humano como si es una máquina. Existen 2 grandes tipos de señales, las análogas y las digitales, las cuales se estudiaran a continuación en forma detallada. Señales analógicas Una señal analógica es una forma de onda continua que cambia suavemente en el tiempo. A medida que la onda se mueve de A a B, pasa a través de, e incluye un número infinito de valores en, su camino. Entonces un dato analógico por ejemplo es la voz humana. Cuando alguien habla se crea una onda continúa en el aire. Esta onda puede ser capturada por un micrófono y convertida en una señal analógica. Generalmente las señales se ilustran imprimiéndolas sobre un par de ejes perpendiculares. El eje vertical representa el valor o la potencia de la señal. El eje horizontal representa el paso del tiempo. La figura 2.1 ilustra una señal analógica. La curva que representa una señal analógica es suave y continua, pasando a través de un número infinito de puntos.
  • 7. Señal análoga. Imagen tomada del libro de BEHROUZ. A. FOROUZAN. 2002. Transmisión de Datos y redes de comunicaciones. Editorial Mc Graw Hill. Segunda edición.
  • 8. Señales digitales. Una señal digital es discreta, es decir, solamente puede tener un número de valores definidos, a menudo tan simples como ceros y unos. La transición entre los valores de una señal digital es instantánea, como una luz que se enciende y se apaga. En la figura No. 1.10 se ilustra una señal digital. Las líneas verticales de la señal digital demuestran que hay un salto repentino entre un valor y otro de la señal. Las regiones planas y altas indican que estos valores son fijos. Una gran diferencia que existe entre la señal análoga y digital, es que la señal análoga cambia continuamente con respecto al tiempo, mientras que la señal digital cambia instantáneamente. Además de poder representarse con una señal analógica los datos también se pueden representar mediante una señal digital. Por ejemplo, un 1 se puede codificar como un voltaje positivo y un 0 como un voltaje cero.
  • 10. MEDIOS DE TRANSMISIÓN. Medios guiados. Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo al otro e incluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica. Una señal viajando por cualquiera de estos medios es dirigida y contenida por los límites físicos del medio. El par trenzado y el cable coaxial usan conductores metálicos (de cobre) que aceptan y transportan señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable de cristal o plástico que acepta y transporta señales en forma de luz. Cable de par trenzado El cable de par trenzado se presenta en dos formas: sin blindaje y blindado. Cable par trenzado sin blindaje (UTP) El cable UTP (Unshielded Twisted Pair) es el tipo más frecuente de medio de comunicación que se usa actualmente. Aunque es el más familiar por su uso en los sistemas telefónicos, su rango de frecuencia es adecuado para transmitir tanto datos como voz, el cual va de 100Hz a 5MHz. Un par trenzado está conformado habitualmente por dos conductores de cobre, cada uno con un aislamiento de plástico de color. El aislamiento de plástico tiene un color asignado a cada banda para su identificación véase la figura No. 2.10. Los colores se usan tanto para identificar los hilos específicos de un cable como para indicar qué cables pertenecen a un par y cómo se relacionan con los otros pares de un manojo de cables.
  • 11. Figura No 2.10 Cable de par trenzado.
  • 12. Cable coaxial. El cable coaxial (o coax) transporta señales con rangos de frecuencias más altos que los cables de pares trenzados que van de 100KHz a 500MHz, en parte debido a que ambos medios están construidos de forma bastante distinta. En lugar de tener dos hilos, el cable coaxial tiene un núcleo conductor central formado por un hilo sólido o enfilado (habitualmente cobre) recubierto por un aislante de material dieléctrico, que está, a su vez, recubierto por una hoja exterior de metal conductor, malla o una combinación de ambas (también habitualmente de cobre). La cubierta metálica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo conductor, lo que completa el circuito. Este conductor exterior está cubierto también por un escudo aislante y todo el cable está protegido por una cubierta de plástico. Cable coaxial.
  • 13. Fibra óptica. Hasta este momento, se han visto cables conductores(de metal) que transmiten señales en forma de corriente. La fibra óptica, por otro lado, está hecha de plástico o de cristal y transmite las señales en forma de luz. Para comprender cómo funciona la fibra óptica es necesario explorar primero varios aspectos de la naturaleza de la luz. La naturaleza de la luz La luz es una forma de energía electromagnética que alcanza su máxima velocidad en el vacío: 300.000 kilómetros/segundo (aproximadamente, 186.000 millas/segundo). La velocidad de la luz depende del medio por el que se propaga (cuando más alta es la densidad, más baja es la velocidad). Refracción. La luz se propaga en línea recta mientras se mueve a través de una única sustancia uniforme. Si un rayo de luz que se propaga a través de una sustancia entra de repente en otra (más o menos densa), su velocidad cambia abruptamente, causando que el rayo cambie de dirección. Este cambio se denomina refracción. Una paja que sobresale de un vaso de agua parece estar torcida, o incluso rota, debido a que la luz a través de la que vemos cambia de dirección a medida que se mueve el aire al agua. La fibra óptica hace uso de las propiedades de la refracción para controlar la propagación de la luz a través de un canal de fibra.
  • 14. Teniendo en cuenta la lectura exhaustiva de unidad uno, nos damos cuenta que son temas realmente importante el rol de la Ingeniería, aunque abarquemos o demos a conocer parte de su teoría y contextualización, sabemos que refleja interés para llevar acabo un determinado procedimiento en el campo de las redes y telecomunicaciones.