SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCICION A LAS REDES DE LOS
COMPUTADORES
¿ QUÉ ES UNA RED DE
COMUNICACIONES ?
UNA RED ES UN CONJUNTO DE COMPUTADORAS CONECTADAS A TRAVÉS DE UN MEDIO DE
TRANSMISIÓN, CON EL OBJETIVO DE TRANSMITIR Y RECIBIR INFORMACIÓN DE OTRAS
COMPUTADORAS DE LA RED. TAMBIÉN SE PUEDE DEFINIR UNA RED COMO UN CONJUNTO DE
DISPOSITIVOS (A MENUDO DENOMINADOS NODOS) CONECTADOS POR ENLACES DE UN MEDIO
FÍSICO. UN NODO PUEDE SER UNA COMPUTADORA, UNA IMPRESORA O CUALQUIER OTRO
DISPOSITIVO CAPAZ DE ENVIAR Y/O RECIBIR DATOS GENERADOS POR OTROS NODOS DE LA RED.
LOS ENLACES CONECTADOS CON LOS DISPOSITIVOS SE DENOMINAN A MENUDO CANALES DE
COMUNICACIÓN.
¿ QUE ES UNA FUENTE ?
Este dispositivo genera los datos a
transmitir: por ejemplo teléfonos o
computadores personales.
¿ QUE ES UN TRANSMISOR ?
 Normalmente los datos generados por la fuente no se
transmiten directamente como son generados. Al
contrario, el transmisor transforma y codifica la
información produciendo señales electromagnéticas
susceptibles de ser transmitidas a través de algún
sistema de transmisión. El sistema de transmisión: Que
puede ser desde una simple línea de transmisión hasta
una compleja red que conecte la fuente con el destino.
¿ QUE ES UN RECEPTOR ?
 Que acepta la señal proveniente del sistema de
transmisión y la convierte de tal manera que
pueda ser manejada por el dispositivo destino. Por
ejemplo, un MODEM aceptará la señal análoga
de la red o línea de transmisión y la convertirá en
una cadena de bits. El destino, que toma los
datos del receptor.
CRITERIOS DE EFECTIVIDAD
DE LAS REDES
NUMERO DE USUARIOS
 La existencia de un gran número de usuarios
concurrentes puede retrasar el tiempo de
respuesta en una red no diseñada para
coordinar gran volumen de tráfico. El diseño de
una red dad se basa en una estimación del
número medio de usuarios que estarán en
comunicación al mismo tiempo. La forma en
que una red responde a la carga es una
medida de su rendimiento
TIPO DE TRANSMISIÓN
El medio define la velocidad a la cual se
pueden enviar los datos a través de una
conexión (la tasa de datos). Las redes
actuales están consiguiendo cada vez
medios de transmisión más y más rápido.
EL HARDWARE
 El tipo de hardware incluido en la red afecta
tanto a la velocidad como a la capacidad de
transmisión de la misma. Una computadora de
alta velocidad con una gran capacidad de
almacenamiento da lugar a mejores
prestaciones.
EL SOFTWARE
 El software utilizado para procesar los datos en el emisor, el receptor
y los nodos intermedios afecta también a las prestaciones de la red.
Llevar un mensaje de un nodo a otro a través de una red significa
una cierta carga de procesamiento para transformar los datos
primarios a señales transmisibles, para encaminar estas señales al
destino apropiado, para asegurar una entrega libre de errores y
para reconvertir las señales en un formato que pueda utilizar el
usuario. Un software bien diseñado puede acelerar el proceso y
hacer que la transmisión sea más efectiva y más eficiente
HISTORIA DE LAS
COMUNICACIONES
DE DATOS
 La historia se puede remontar a 1957 cuando los Estados Unidos crearon la
Agency ( ARPA), como organismo afiliado al departamento de defensa
para impulsar el desarrollo tecnológico. Posteriormente a la creación del
ARPA, Leonard Kleinrock, un investigador del MIT escribía el primer libro
sobre tecnologías basadas en la transmisión por un mismo cable de más
de una comunicación. En 1965, la ARPA patrocino un programa que
trataba de analizar las redes de comunicación usando computadoras.
Mediante este programa, la máquina TX-2 en el laboratorio Licoln del MIT y
la AN/FSQ-32 del System Development Corporation de Santa Mónica en
California, se enlazaron directamente mediante una línea delicada de
1200 bits por segundo. En 1967, La ARPA convoca una reunión en Ann
Arbor (Michigan), donde se discuten por primera vez aspectos sobre la
futura ARPANET. En 1968 la ARPA no espera más y llama a empresas y
universidades para que propusieran diseños, con el objetivo de construir la
futura red. La universidad de California gana la propuesta para el diseño
del centro de gestión de red y la empresa BBN ( Bolt Beraneck and
Newman Inc.) El concurso de adjudicación para el desarrollo de la
tecnología de conmutación de paquetes mediante la implementación de
la Interfaz Message Processors (IMP) En 1969, es un año clave para las redes
de computadoras, ya que se construye la primera red de computadoras
de la historia. Denominada ARPANET, estaba compuesta por cuatro nodos
situados en UCLA (Universidad de California en los Angeles), SRI (Stanford
Research Institute), UCBS (Universidad de California de Santa Bárbara, Los
Angeles) y la Universidad de UTA.
. SEÑALES
(ANALÓGICAS Y
DIGITALES)
SEÑALES ANALOGICAS
 Una señal analógica es una forma de onda continua que cambia suavemente
en el tiempo. A medida que la onda se mueve de A a B, pasa a través de, e
incluye un número infinito de valores en, su camino. Entonces un dato
analógico por ejemplo es la voz humana. Cuando alguien habla se crea una
onda continúa en el aire. Esta onda puede ser capturada por un micrófono y
convertida en una señal analógica. Generalmente las señales se ilustran
imprimiéndolas sobre un par de ejes perpendiculares. El eje vertical representa
el valor o la potencia de la señal. El eje horizontal representa el paso del
tiempo. La figura 2.1 ilustra una señal analógica. La curva que representa una
señal analógica es suave y continua, pasando a través de un número infinito
de puntos.
SEÑALES ANALOGICAS SIMPLES
 La onda seno es la forma fundamental de una señal análoga
periódica. Visualizada como la única curva oscilante, su cambio a
lo largo del curso de un ciclo es suave y consistente, un flujo
continuo, el cual se muestra en la figura No. 2.1. Cada ciclo está
formado por un único arco sobre el eje del tiempo seguido por un
único arco por debajo de él. Las ondas seno se pueden describir
completamente mediante tres características: Amplitud, periodo y
frecuencia y fase.
Unidades de frecuencia
 La frecuencia se expresa en herzios (HZ), en honor al físico alemán
Heinrich Rudolf Hertz. La industria de la comunicación usa cinco
unidades para medir la frecuencia: Herzio, kiloherzio,
megahercio,gigaherzio y teraherzio.
SEÑALES DIGITALES
 Una señal digital es discreta, es decir, solamente puede tener un
número de valores definidos, a menudo tan simples como ceros y unos.
La transición entre los valores de una señal digital es instantánea, como
una luz que se enciende y se apaga. En la figura No. 1.10 se ilustra una
señal digital. Las líneas verticales de la señal digital demuestran que
hay un salto repentino entre un valor y otro de la señal. Las regiones
planas y altas indican que estos valores son fijos. Una gran diferencia
que existe entre la señal análoga y digital, es que la señal análoga
cambia continuamente con respecto al tiempo, mientras que la señal
digital cambia instantáneamente.
ESPECTRO DE FRECUENCIA Y
ANCHO DE BANDA
 . El ancho de banda de un sistema de comunicaciones es la banda
de paso mínima (rango de frecuencias) requerida para propagar la
información de la fuente a través del sistema. El ancho de banda
de un sistema de comunicaciones debe ser lo suficientemente
grande (ancho) para pasar todas las frecuencias significativas de la
información, es decir el ancho de banda absoluto de una señal es
como la anchura del espectro de frecuencia.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Medios guiados
 Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor
de un dispositivo al otro e incluyen cables de pares trenzados,
cables coaxiales y cables de fibra óptica. Una señal viajando por
cualquiera de estos medios es dirigida y contenida por los límites
físicos del medio. El par trenzado y el cable coaxial usan
conductores metálicos (de cobre) que aceptan y transportan
señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable de cristal
o plástico que acepta y transporta señales en forma de luz.
CABLE UTP
 El cable UTP (Unshielded Twisted Pair) es el tipo más frecuente de medio de
comunicación que se usa actualmente. Aunque es el más familiar por su uso en
los sistemas telefónicos, su rango de frecuencia es adecuado para transmitir
tanto datos como voz, el cual va de 100Hz a 5MHz. Un par trenzado está
conformado habitualmente por dos conductores de cobre, cada uno con un
aislamiento de plástico de color. El aislamiento de plástico tiene un color
asignado a cada banda para su identificación véase la figura No. 2.10. Los
colores se usan tanto para identificar los hilos específicos de un cable como
para indicar qué cables pertenecen a un par y cómo se relacionan con los
otros pares de un manojo de cables.
CABLE STP
 El cable STP tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla entrelazada
que rodea cada par de conductores aislados. Véase la figura 2.11. la carcasa
de metal evita que penetre ruido electromagnético. También elimina un
fenómeno denominado interferencia, que es un efecto indeseado de un
circuito (o canal) sobre otro circuito (o canal). Se produce cuando una línea
(que actúa como antena receptora) capta algunas de las señales que viajan
por otra línea (que actúa como antena emisora)Este efecto se experimenta
durante las conversaciones telefónicas cuando se oyen conversaciones de
fondo. Blindando cada par de cable de par trenzado se pueden eliminar la
mayor parte de las interferencias.
CABLE COAXIAL
 El cable coaxial (o coax) transporta señales con rangos
de frecuencias más altos que los cables de pares
trenzados que van de 100KHz a 500MHz, en parte
debido a que ambos medios están construidos de
forma bastante distinta.
NATURALEZA DE LUZ
 La luz es una forma de energía electromagnética que
alcanza su máxima velocidad en el vacío: 300.000
kilómetros/segundo (aproximadamente, 186.000
millas/segundo). La velocidad de la luz depende del
medio por el que se propaga (cuando más alta es la
densidad, más baja es la velocidad).
CONECTORES CABLE OPTICA
 Los conectores para el cable de fibra óptica deben ser tan precisos como el
cable en sí mismo. Con medios metálicos, las conexiones no necesitan ser tan
exactas siempre que ambos conductores estén en contacto físico. Por otro
lado, con la fibra óptica cualquier des alineamiento o bien con otro segmento
del núcleo o bien con un fotodiodo da como resultado que la señal se refleje
hacia el emisor y cualquier diferencia en el tamaño de los dos canales
conectados da como resultado un cambio en el ángulo de la señal. Además
las conexiones deben completarse aunque las fibras conectadas no estén
completamente unidas. Un intervalo entre ambos núcleos da como resultado
una señal disipada; una conexión fuertemente presionada puede comprimir
ambos núcleos y alterar el ángulo de reflexión.
MODOS DE TRANSMISION
SEMIDUPLEX
 En el modo semiduplex, cada estación puede tanto enviar como
recibir, pero no al mismo tiempo. Cuando un dispositivo está
enviando, el otro sólo puede recibir, y viceversa
FULL DUPLEX
 En el modo full-dúplex (también llamado dúplex), ambas estaciones
pueden enviar y recibir simultáneamente.
SINCRONIZACIÒN
 Sincronizar significa coincidir o estar de acuerdo al mismo tiempo.
En la comunicación de datos, hay cuatro tipos de sincronización
que debe lograrse: sincronización de un bit o reloj sincronización de
módem o portadora, sincronización de carácter y sincronización de
mensaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Las redes de los computadores
PPTX
Sistemas de Comunicación. Redes
PDF
Ud1.introduccion comunicaciones
PPTX
Sistemas de Comunicación
PPTX
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
DOC
DOC
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
PPTX
Introducción a las redes
Las redes de los computadores
Sistemas de Comunicación. Redes
Ud1.introduccion comunicaciones
Sistemas de Comunicación
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Introducción a las redes

La actualidad más candente (18)

PPS
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
PPT
PPTX
Unidad i sistemas de comunicacion de datos antecedentes y definiciones
PPTX
Fundamentos de redes informáticas
DOC
Comunicaciones
PPTX
Redes de comunicacion
PPTX
Equipos de Comunicacion
PPTX
Introducicion a las redes de los computadores
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
PDF
Concepto de redes
PPTX
TRABAJO DE VACACIONES
DOCX
Medios de comunicación electrónicos
PPTX
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
PPTX
Fernando arevalo301121 14_act6
PPT
Comunicación de datos
DOCX
Manual de redes yoselin
DOCX
Manual de redes escuela yoselin
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Unidad i sistemas de comunicacion de datos antecedentes y definiciones
Fundamentos de redes informáticas
Comunicaciones
Redes de comunicacion
Equipos de Comunicacion
Introducicion a las redes de los computadores
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Concepto de redes
TRABAJO DE VACACIONES
Medios de comunicación electrónicos
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Fernando arevalo301121 14_act6
Comunicación de datos
Manual de redes yoselin
Manual de redes escuela yoselin
Publicidad

Similar a Introducicion a las redes de los computadores (20)

PPTX
Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.
PPTX
Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.
PPTX
Red de-comunicaciones
PPTX
Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.
PPTX
301121 29
PPTX
Introducción a las redes de computadores
PDF
Redes Locales Básicas - Fase 1 - Aporte individual
PPTX
Introducción a las redes de computadores unidad 1
PPTX
Jennifer alexandra peña martinez
PDF
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
PPTX
Las tecnologias
PPTX
Introducción a las redes de computadores
DOC
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
DOC
Teoria de redes
PDF
Curso de redes (básico y avanzado)
PDF
Manual de redes
PDF
Manual de redes
PDF
Manual de redes
PPT
Capitulo 1 fund de redes pnf
PPT
0. introducción
Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.
Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.
Red de-comunicaciones
Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.
301121 29
Introducción a las redes de computadores
Redes Locales Básicas - Fase 1 - Aporte individual
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Jennifer alexandra peña martinez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
Las tecnologias
Introducción a las redes de computadores
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
Teoria de redes
Curso de redes (básico y avanzado)
Manual de redes
Manual de redes
Manual de redes
Capitulo 1 fund de redes pnf
0. introducción
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Introducicion a las redes de los computadores

  • 1. INTRODUCICION A LAS REDES DE LOS COMPUTADORES
  • 2. ¿ QUÉ ES UNA RED DE COMUNICACIONES ? UNA RED ES UN CONJUNTO DE COMPUTADORAS CONECTADAS A TRAVÉS DE UN MEDIO DE TRANSMISIÓN, CON EL OBJETIVO DE TRANSMITIR Y RECIBIR INFORMACIÓN DE OTRAS COMPUTADORAS DE LA RED. TAMBIÉN SE PUEDE DEFINIR UNA RED COMO UN CONJUNTO DE DISPOSITIVOS (A MENUDO DENOMINADOS NODOS) CONECTADOS POR ENLACES DE UN MEDIO FÍSICO. UN NODO PUEDE SER UNA COMPUTADORA, UNA IMPRESORA O CUALQUIER OTRO DISPOSITIVO CAPAZ DE ENVIAR Y/O RECIBIR DATOS GENERADOS POR OTROS NODOS DE LA RED. LOS ENLACES CONECTADOS CON LOS DISPOSITIVOS SE DENOMINAN A MENUDO CANALES DE COMUNICACIÓN.
  • 3. ¿ QUE ES UNA FUENTE ? Este dispositivo genera los datos a transmitir: por ejemplo teléfonos o computadores personales.
  • 4. ¿ QUE ES UN TRANSMISOR ?  Normalmente los datos generados por la fuente no se transmiten directamente como son generados. Al contrario, el transmisor transforma y codifica la información produciendo señales electromagnéticas susceptibles de ser transmitidas a través de algún sistema de transmisión. El sistema de transmisión: Que puede ser desde una simple línea de transmisión hasta una compleja red que conecte la fuente con el destino.
  • 5. ¿ QUE ES UN RECEPTOR ?  Que acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la convierte de tal manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino. Por ejemplo, un MODEM aceptará la señal análoga de la red o línea de transmisión y la convertirá en una cadena de bits. El destino, que toma los datos del receptor.
  • 7. NUMERO DE USUARIOS  La existencia de un gran número de usuarios concurrentes puede retrasar el tiempo de respuesta en una red no diseñada para coordinar gran volumen de tráfico. El diseño de una red dad se basa en una estimación del número medio de usuarios que estarán en comunicación al mismo tiempo. La forma en que una red responde a la carga es una medida de su rendimiento
  • 8. TIPO DE TRANSMISIÓN El medio define la velocidad a la cual se pueden enviar los datos a través de una conexión (la tasa de datos). Las redes actuales están consiguiendo cada vez medios de transmisión más y más rápido.
  • 9. EL HARDWARE  El tipo de hardware incluido en la red afecta tanto a la velocidad como a la capacidad de transmisión de la misma. Una computadora de alta velocidad con una gran capacidad de almacenamiento da lugar a mejores prestaciones.
  • 10. EL SOFTWARE  El software utilizado para procesar los datos en el emisor, el receptor y los nodos intermedios afecta también a las prestaciones de la red. Llevar un mensaje de un nodo a otro a través de una red significa una cierta carga de procesamiento para transformar los datos primarios a señales transmisibles, para encaminar estas señales al destino apropiado, para asegurar una entrega libre de errores y para reconvertir las señales en un formato que pueda utilizar el usuario. Un software bien diseñado puede acelerar el proceso y hacer que la transmisión sea más efectiva y más eficiente
  • 12.  La historia se puede remontar a 1957 cuando los Estados Unidos crearon la Agency ( ARPA), como organismo afiliado al departamento de defensa para impulsar el desarrollo tecnológico. Posteriormente a la creación del ARPA, Leonard Kleinrock, un investigador del MIT escribía el primer libro sobre tecnologías basadas en la transmisión por un mismo cable de más de una comunicación. En 1965, la ARPA patrocino un programa que trataba de analizar las redes de comunicación usando computadoras. Mediante este programa, la máquina TX-2 en el laboratorio Licoln del MIT y la AN/FSQ-32 del System Development Corporation de Santa Mónica en California, se enlazaron directamente mediante una línea delicada de 1200 bits por segundo. En 1967, La ARPA convoca una reunión en Ann Arbor (Michigan), donde se discuten por primera vez aspectos sobre la futura ARPANET. En 1968 la ARPA no espera más y llama a empresas y universidades para que propusieran diseños, con el objetivo de construir la futura red. La universidad de California gana la propuesta para el diseño del centro de gestión de red y la empresa BBN ( Bolt Beraneck and Newman Inc.) El concurso de adjudicación para el desarrollo de la tecnología de conmutación de paquetes mediante la implementación de la Interfaz Message Processors (IMP) En 1969, es un año clave para las redes de computadoras, ya que se construye la primera red de computadoras de la historia. Denominada ARPANET, estaba compuesta por cuatro nodos situados en UCLA (Universidad de California en los Angeles), SRI (Stanford Research Institute), UCBS (Universidad de California de Santa Bárbara, Los Angeles) y la Universidad de UTA.
  • 14. SEÑALES ANALOGICAS  Una señal analógica es una forma de onda continua que cambia suavemente en el tiempo. A medida que la onda se mueve de A a B, pasa a través de, e incluye un número infinito de valores en, su camino. Entonces un dato analógico por ejemplo es la voz humana. Cuando alguien habla se crea una onda continúa en el aire. Esta onda puede ser capturada por un micrófono y convertida en una señal analógica. Generalmente las señales se ilustran imprimiéndolas sobre un par de ejes perpendiculares. El eje vertical representa el valor o la potencia de la señal. El eje horizontal representa el paso del tiempo. La figura 2.1 ilustra una señal analógica. La curva que representa una señal analógica es suave y continua, pasando a través de un número infinito de puntos.
  • 15. SEÑALES ANALOGICAS SIMPLES  La onda seno es la forma fundamental de una señal análoga periódica. Visualizada como la única curva oscilante, su cambio a lo largo del curso de un ciclo es suave y consistente, un flujo continuo, el cual se muestra en la figura No. 2.1. Cada ciclo está formado por un único arco sobre el eje del tiempo seguido por un único arco por debajo de él. Las ondas seno se pueden describir completamente mediante tres características: Amplitud, periodo y frecuencia y fase.
  • 16. Unidades de frecuencia  La frecuencia se expresa en herzios (HZ), en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz. La industria de la comunicación usa cinco unidades para medir la frecuencia: Herzio, kiloherzio, megahercio,gigaherzio y teraherzio.
  • 17. SEÑALES DIGITALES  Una señal digital es discreta, es decir, solamente puede tener un número de valores definidos, a menudo tan simples como ceros y unos. La transición entre los valores de una señal digital es instantánea, como una luz que se enciende y se apaga. En la figura No. 1.10 se ilustra una señal digital. Las líneas verticales de la señal digital demuestran que hay un salto repentino entre un valor y otro de la señal. Las regiones planas y altas indican que estos valores son fijos. Una gran diferencia que existe entre la señal análoga y digital, es que la señal análoga cambia continuamente con respecto al tiempo, mientras que la señal digital cambia instantáneamente.
  • 18. ESPECTRO DE FRECUENCIA Y ANCHO DE BANDA
  • 19.  . El ancho de banda de un sistema de comunicaciones es la banda de paso mínima (rango de frecuencias) requerida para propagar la información de la fuente a través del sistema. El ancho de banda de un sistema de comunicaciones debe ser lo suficientemente grande (ancho) para pasar todas las frecuencias significativas de la información, es decir el ancho de banda absoluto de una señal es como la anchura del espectro de frecuencia.
  • 21. Medios guiados  Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo al otro e incluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica. Una señal viajando por cualquiera de estos medios es dirigida y contenida por los límites físicos del medio. El par trenzado y el cable coaxial usan conductores metálicos (de cobre) que aceptan y transportan señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable de cristal o plástico que acepta y transporta señales en forma de luz.
  • 22. CABLE UTP  El cable UTP (Unshielded Twisted Pair) es el tipo más frecuente de medio de comunicación que se usa actualmente. Aunque es el más familiar por su uso en los sistemas telefónicos, su rango de frecuencia es adecuado para transmitir tanto datos como voz, el cual va de 100Hz a 5MHz. Un par trenzado está conformado habitualmente por dos conductores de cobre, cada uno con un aislamiento de plástico de color. El aislamiento de plástico tiene un color asignado a cada banda para su identificación véase la figura No. 2.10. Los colores se usan tanto para identificar los hilos específicos de un cable como para indicar qué cables pertenecen a un par y cómo se relacionan con los otros pares de un manojo de cables.
  • 23. CABLE STP  El cable STP tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla entrelazada que rodea cada par de conductores aislados. Véase la figura 2.11. la carcasa de metal evita que penetre ruido electromagnético. También elimina un fenómeno denominado interferencia, que es un efecto indeseado de un circuito (o canal) sobre otro circuito (o canal). Se produce cuando una línea (que actúa como antena receptora) capta algunas de las señales que viajan por otra línea (que actúa como antena emisora)Este efecto se experimenta durante las conversaciones telefónicas cuando se oyen conversaciones de fondo. Blindando cada par de cable de par trenzado se pueden eliminar la mayor parte de las interferencias.
  • 24. CABLE COAXIAL  El cable coaxial (o coax) transporta señales con rangos de frecuencias más altos que los cables de pares trenzados que van de 100KHz a 500MHz, en parte debido a que ambos medios están construidos de forma bastante distinta.
  • 25. NATURALEZA DE LUZ  La luz es una forma de energía electromagnética que alcanza su máxima velocidad en el vacío: 300.000 kilómetros/segundo (aproximadamente, 186.000 millas/segundo). La velocidad de la luz depende del medio por el que se propaga (cuando más alta es la densidad, más baja es la velocidad).
  • 26. CONECTORES CABLE OPTICA  Los conectores para el cable de fibra óptica deben ser tan precisos como el cable en sí mismo. Con medios metálicos, las conexiones no necesitan ser tan exactas siempre que ambos conductores estén en contacto físico. Por otro lado, con la fibra óptica cualquier des alineamiento o bien con otro segmento del núcleo o bien con un fotodiodo da como resultado que la señal se refleje hacia el emisor y cualquier diferencia en el tamaño de los dos canales conectados da como resultado un cambio en el ángulo de la señal. Además las conexiones deben completarse aunque las fibras conectadas no estén completamente unidas. Un intervalo entre ambos núcleos da como resultado una señal disipada; una conexión fuertemente presionada puede comprimir ambos núcleos y alterar el ángulo de reflexión.
  • 28. SEMIDUPLEX  En el modo semiduplex, cada estación puede tanto enviar como recibir, pero no al mismo tiempo. Cuando un dispositivo está enviando, el otro sólo puede recibir, y viceversa
  • 29. FULL DUPLEX  En el modo full-dúplex (también llamado dúplex), ambas estaciones pueden enviar y recibir simultáneamente.
  • 30. SINCRONIZACIÒN  Sincronizar significa coincidir o estar de acuerdo al mismo tiempo. En la comunicación de datos, hay cuatro tipos de sincronización que debe lograrse: sincronización de un bit o reloj sincronización de módem o portadora, sincronización de carácter y sincronización de mensaje.