SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO 2
EDWAR FERNANDO HERNANDEZ
COD. 11.448.114
JOSE DUMAR JIMENEZ RUIZ
COD. 17.496.705
MELQUICEDEC ZABALA
COD. 5.976.051
ROSA ELIZABETH GUERRERO PEREZ
COD. 35.535.927
GRUPO 201014_16
TUTOR
JAVIER MEDINA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
FACATATIVA
Abril 2016
INTRODUCCION
Con el desarrollo de este trabajo colaborativo se pretende afianzar toda la
conceptualización en cuanto al desarrollo de proyectos concentrándonos en la formulación
del proyecto, donde lo que se indaga acerca del problema de investigación, cual es el
propósito de la investigación identificando cual es el resultado que se quiere obtener y
adicionalmente ahondaremos en el tema hasta llegar a la generación de las preguntas de
investigación, partiendo desde la clasificación de las preguntas problematizadoras las
cuales están enfocadas en las preguntas de gestión
DESARROLLO
Link del blog http://grupo1u6.blogspot.com.co/
Desarrollo trabajo escrito Punto A
i. El planteamiento del problema (Hacerlo con base en la información de los síntomas,
causas, pronóstico y control al pronóstico descritos en el trabajo colaborativo 1):
Qué tipo de herramienta se puede implementar en la empresa REPRMUNDO S.A.S
para dar respuesta a preguntas sencillas para los usuarios que utilizan el soporte técnico en
busca de solución para los inconvenientes que se les presentan, en ocasiones un mismo
usuario solicita ayuda varias veces para el mismo problema generando inconformidad en
los usuarios por el funcionamiento y adicional reprocesos en el área de soporte?
ii. Describir el propósito de la investigación:
Al generar una herramienta que permita a los usuarios de REPRMUNDO consultar
información acerca de las incidencias más frecuentes y la forma de solucionarlas, se
agilizarán los tiempos de atención de incidencias ya que se atenderían aquellas que
realmente el usuario no esté en capacidad de solucionar, evitando congestión y reprocesos
en el área de soporte.
iii.Generar las preguntas de investigación:
Cuáles son las preguntas más frecuentes por los que los usuarios de la empresa
REPRMUNDO llaman al soporte técnico?
Cuál sería el impacto en la descongestión del soporte técnico con la
implementación de la herramienta para los usuarios de la empresa REPRMUNDO?
Como se medirá la satisfacción de los usuarios de la empresa REPRMUNDO con el
uso de la herramienta que les permitas encontrar soluciones sencillas a los
inconvenientes evidenciados?
iv. Definir la terminología a utilizar:
 Base de conocimiento: Es un tipo especial de base de datos para la gestión
del conocimiento. Provee los medios para la recolección, organización y recuperación
computarizada de conocimiento.
 Aplicación móvil: es un programa que usted puede descargar y al que puede acceder
directamente desde su teléfono o desde algún otro aparato móvil – como por ejemplo
una tablet o un reproductor MP3.
 Consulta de información: una consulta es un método que permite acceder a los datos
de una base de datos y realizar diversas acciones (modificar, agregar, eliminar
información, etc.).
 Soporte a aplicaciones: El equipo responsable de brindar ayuda a los usuarios finales
trabajando de la mano con los equipos de Sistemas, Mantenimiento de Aplicaciones y
HelpDesk coordinando desde un único punto el Servicio de Soporte para todos los
usuarios.
 Soporte técnico: es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o
software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico
 Calidad y agilidad en respuestas: se considera que un elevado nivel de calidad de
servicio proporciona a las empresas considerables beneficios en cuento a cuota
de mercado, productividad, costes, motivación del personal, diferenciación respecto a
la competencia, lealtad y capacitación de nuevos clientes
En la actualidad se consideran cinco las dimensiones de la calidad de servicio:
1. Los elementos tangibles que acompañan y apoyan el servicio.
2. La fiabilidad o habilidad para realizar el servicio promedio de forma fiable y
cuidadosa.
3. Capacidad de respuesta o disposición y voluntad para ayudar a los clientes y
proporcionar un servicio rápido.
4. Seguridad o conocimiento y atención mostrados por los empleados y sus habilidades
para inspirar credibilidad o confianza
5. La empatía o atención individualizada que se ofrece a cada cliente.
BILIOGRAFÍA
Material de apoyo Momento II. Recuperado de:
http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/folder/view.php?id=1888
Normas APA. Recuperado
de:http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/pluginfile.php/3437/mod_resource/content/1/Norm
as%20APA%20B%C3%A1sicas.pdf
Implementación de SCRUM en el diseño de proyectos. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4974565.pdf
Metodología SCRUM para el desarrollo de software y gestión de proyectos en las pequeñas
y medianas empresas de la ciudad de Juliaca. Recuperado de:
http://blog.jooble.org/latam/metodologia-scrum-para-el-desarrollo-de-software-y-gestion-
de-proyectos-en-las-pequenas-y-medianas-empresas-de-la-ciudad-de-juliaca/
Base de conocimiento. Wikipedia. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_conocimiento
Qué son las metodologías Agiles. Learn Monitor. (2014). Recuperado de:
http://blog.leanmonitor.com/es/que-son-las-metodologias-agiles/
Intelligence to Business. 5 beneficios de aplicar metodologías ágiles en el desarrollo de
software. Recuperado de:
http://www.i2btech.com/blog-i2b/tech-deployment/5-beneficios-de-aplicar-metodologias-
agiles-en-el-desarrollo-de-software/
Los roles en Scrum. Desarrollo Web. Recuperado de:
http://www.desarrolloweb.com/articulos/roles-scrum.html
Deemer, P. Benefield, G. Larman, C. Vodde, B. (2012) Una introducción básica a la teoría
y práctica de Scrum. Recuperado de:
http://www.scrumprimer.org/primers/es_scrumprimer20.pdf
Schwaber, K. Sutherland, J. La guía de Scrum. Las reglas del juego. (2013) Recuperado de:
http://www.scrumguides.org/docs/scrumguide/v1/Scrum-Guide-ES.pdf
Metodología Scrum. Proceso y roles de Scrum. (2016) Recuperado de:
https://www.softeng.es/es-es/empresa/metodologias-de-trabajo/metodologia-
scrum/proceso-roles-de-scrum.html
Que es scrum - Base de conocimiento. Recuperado de:
http://proyectosagiles.org/base-conocimiento-agil/#fundamentos-scrum
Metodología Ágil Scrum. (2010). Recuperado de:
https://www.ibm.com/developerworks/community/wikis/home?lang=en#!/wiki/Rational+T
eam+Concert+for+Scrum+Projects/page/SCRUM+como+metodolog%C3%ADa
Para qué sirve el Scrum en la Metodología ágil? (2014) Recuperado de:
http://www.i2btech.com/blog-i2b/tech-deployment/para-que-sirve-el-scrum-en-la-
metogologia-agil/
Que son soporte de aplicaciones? Recuperado de:
www.iese.edu/es/files/Soporte%20de%20Aplicaciones_tcm5-42730.pd
Consulta. Recuperado de: http://definicion.de/consulta/#ixzz46EIAzXSs
Decálogo de Bernal aplicado a la investigación. Recuperado de:
http://www.la-tesis-tesinas.com.ar/content/el-decalogo-de-bernal-aplicado-la-investigacion
10 puntos básicos los cuales permitirán realizar un seguimiento estricto, profundo y
cuidadoso. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/seguridadinformaticagrupo29/home/decalogo-de-bernal

Más contenido relacionado

PDF
Modelo de la_organizacion
PDF
Definicion del proyecto
PDF
Modelo del proceso_software
PPTX
por que es importante mantener las aplicaciones de seguidad activas y actuali...
DOCX
Contenido científico md
PDF
Apostilamatemticaeraciocniolgico 110824211947-phpapp01
PPTX
Le marchand
PDF
Empresas_junior_instituto_endeavor_Roberto Jose
Modelo de la_organizacion
Definicion del proyecto
Modelo del proceso_software
por que es importante mantener las aplicaciones de seguidad activas y actuali...
Contenido científico md
Apostilamatemticaeraciocniolgico 110824211947-phpapp01
Le marchand
Empresas_junior_instituto_endeavor_Roberto Jose

Destacado (19)

PPTX
Asignación no. 2
PDF
10 Lessons Learned Igniting Brand Ambassador Movements - Social Fresh Charlot...
PPT
Gustavo adolfo Becquer
PPT
Exposicion
PPTX
Contabilidad
PPTX
Trabajo de ntics
PPTX
PDF
Evolução plano de saúde no brasil
PDF
Microcontrolador pic16 f84 desarrollo de proyectos
PPS
Buena Comunicación
PPTX
El rostro cambiante de la enseñanza del Inglés con Fines Específicos
DOC
Matriz valoracion portafolio_digital angulo
PDF
Att fånga användarnas behov
PPT
El abrazo en el Tango con sistema Tangobica.Uso y efectos en la Salud y Biene...
DOC
viaje a ixtlan
PPS
Necesito un abrazo
PPT
Jornadas Polimedicado 2015 Dirección Asistencial Noroeste
PPS
20120517184645 resumo embriologia (1) (1)
PPTX
Presentación1
Asignación no. 2
10 Lessons Learned Igniting Brand Ambassador Movements - Social Fresh Charlot...
Gustavo adolfo Becquer
Exposicion
Contabilidad
Trabajo de ntics
Evolução plano de saúde no brasil
Microcontrolador pic16 f84 desarrollo de proyectos
Buena Comunicación
El rostro cambiante de la enseñanza del Inglés con Fines Específicos
Matriz valoracion portafolio_digital angulo
Att fånga användarnas behov
El abrazo en el Tango con sistema Tangobica.Uso y efectos en la Salud y Biene...
viaje a ixtlan
Necesito un abrazo
Jornadas Polimedicado 2015 Dirección Asistencial Noroeste
20120517184645 resumo embriologia (1) (1)
Presentación1
Publicidad

Similar a Tc2 201014 16_a (20)

DOCX
Introduccion a los casos de uso
DOCX
Introduccion a los casos de uso
PDF
S8 mario castañeda_informe
PDF
Metodología del pensamiento en Diseño o Design Thinking.pdf
PPTX
Instrumentos para la Recopilación de Información.pptx
DOC
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO INFOTECNOLOGIA.doc
DOCX
PDF
Rosero inés rl_1
DOCX
10 guia sistemas 3 b.d final(1)
PPTX
Gestion del conocimiento final
PPTX
Gestion del conocimiento[1]
PPTX
Gestión del Conocimiento[1]
DOCX
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
PPT
Evidencia2
PDF
F1 ap1-ga02 s-actividad2_identificar_técnicas_instrumentos_recolección_datos
PDF
Temario software de aplicacion ejecutivo
DOC
Sena guia 1 11 2012
PDF
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
DOCX
Fase del desarrollo de proyecto educativo de informatica
PDF
INFORME SOBRE EL PORBLEMA QUE ORIGINA LA AUSENCIA DE LA APLICACI...
Introduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de uso
S8 mario castañeda_informe
Metodología del pensamiento en Diseño o Design Thinking.pdf
Instrumentos para la Recopilación de Información.pptx
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO INFOTECNOLOGIA.doc
Rosero inés rl_1
10 guia sistemas 3 b.d final(1)
Gestion del conocimiento final
Gestion del conocimiento[1]
Gestión del Conocimiento[1]
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
Evidencia2
F1 ap1-ga02 s-actividad2_identificar_técnicas_instrumentos_recolección_datos
Temario software de aplicacion ejecutivo
Sena guia 1 11 2012
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Fase del desarrollo de proyecto educativo de informatica
INFORME SOBRE EL PORBLEMA QUE ORIGINA LA AUSENCIA DE LA APLICACI...
Publicidad

Último (20)

PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Software para la educación instituciones superiores
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos

Tc2 201014 16_a

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO 2 EDWAR FERNANDO HERNANDEZ COD. 11.448.114 JOSE DUMAR JIMENEZ RUIZ COD. 17.496.705 MELQUICEDEC ZABALA COD. 5.976.051 ROSA ELIZABETH GUERRERO PEREZ COD. 35.535.927 GRUPO 201014_16 TUTOR JAVIER MEDINA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS FACATATIVA Abril 2016
  • 2. INTRODUCCION Con el desarrollo de este trabajo colaborativo se pretende afianzar toda la conceptualización en cuanto al desarrollo de proyectos concentrándonos en la formulación del proyecto, donde lo que se indaga acerca del problema de investigación, cual es el propósito de la investigación identificando cual es el resultado que se quiere obtener y adicionalmente ahondaremos en el tema hasta llegar a la generación de las preguntas de investigación, partiendo desde la clasificación de las preguntas problematizadoras las cuales están enfocadas en las preguntas de gestión
  • 3. DESARROLLO Link del blog http://grupo1u6.blogspot.com.co/ Desarrollo trabajo escrito Punto A i. El planteamiento del problema (Hacerlo con base en la información de los síntomas, causas, pronóstico y control al pronóstico descritos en el trabajo colaborativo 1): Qué tipo de herramienta se puede implementar en la empresa REPRMUNDO S.A.S para dar respuesta a preguntas sencillas para los usuarios que utilizan el soporte técnico en busca de solución para los inconvenientes que se les presentan, en ocasiones un mismo usuario solicita ayuda varias veces para el mismo problema generando inconformidad en los usuarios por el funcionamiento y adicional reprocesos en el área de soporte? ii. Describir el propósito de la investigación: Al generar una herramienta que permita a los usuarios de REPRMUNDO consultar información acerca de las incidencias más frecuentes y la forma de solucionarlas, se agilizarán los tiempos de atención de incidencias ya que se atenderían aquellas que realmente el usuario no esté en capacidad de solucionar, evitando congestión y reprocesos en el área de soporte.
  • 4. iii.Generar las preguntas de investigación: Cuáles son las preguntas más frecuentes por los que los usuarios de la empresa REPRMUNDO llaman al soporte técnico? Cuál sería el impacto en la descongestión del soporte técnico con la implementación de la herramienta para los usuarios de la empresa REPRMUNDO? Como se medirá la satisfacción de los usuarios de la empresa REPRMUNDO con el uso de la herramienta que les permitas encontrar soluciones sencillas a los inconvenientes evidenciados? iv. Definir la terminología a utilizar:  Base de conocimiento: Es un tipo especial de base de datos para la gestión del conocimiento. Provee los medios para la recolección, organización y recuperación computarizada de conocimiento.  Aplicación móvil: es un programa que usted puede descargar y al que puede acceder directamente desde su teléfono o desde algún otro aparato móvil – como por ejemplo una tablet o un reproductor MP3.
  • 5.  Consulta de información: una consulta es un método que permite acceder a los datos de una base de datos y realizar diversas acciones (modificar, agregar, eliminar información, etc.).  Soporte a aplicaciones: El equipo responsable de brindar ayuda a los usuarios finales trabajando de la mano con los equipos de Sistemas, Mantenimiento de Aplicaciones y HelpDesk coordinando desde un único punto el Servicio de Soporte para todos los usuarios.  Soporte técnico: es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico
  • 6.  Calidad y agilidad en respuestas: se considera que un elevado nivel de calidad de servicio proporciona a las empresas considerables beneficios en cuento a cuota de mercado, productividad, costes, motivación del personal, diferenciación respecto a la competencia, lealtad y capacitación de nuevos clientes En la actualidad se consideran cinco las dimensiones de la calidad de servicio: 1. Los elementos tangibles que acompañan y apoyan el servicio. 2. La fiabilidad o habilidad para realizar el servicio promedio de forma fiable y cuidadosa. 3. Capacidad de respuesta o disposición y voluntad para ayudar a los clientes y proporcionar un servicio rápido. 4. Seguridad o conocimiento y atención mostrados por los empleados y sus habilidades para inspirar credibilidad o confianza 5. La empatía o atención individualizada que se ofrece a cada cliente.
  • 7. BILIOGRAFÍA Material de apoyo Momento II. Recuperado de: http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/folder/view.php?id=1888 Normas APA. Recuperado de:http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/pluginfile.php/3437/mod_resource/content/1/Norm as%20APA%20B%C3%A1sicas.pdf Implementación de SCRUM en el diseño de proyectos. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4974565.pdf Metodología SCRUM para el desarrollo de software y gestión de proyectos en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Juliaca. Recuperado de: http://blog.jooble.org/latam/metodologia-scrum-para-el-desarrollo-de-software-y-gestion- de-proyectos-en-las-pequenas-y-medianas-empresas-de-la-ciudad-de-juliaca/ Base de conocimiento. Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_conocimiento Qué son las metodologías Agiles. Learn Monitor. (2014). Recuperado de: http://blog.leanmonitor.com/es/que-son-las-metodologias-agiles/
  • 8. Intelligence to Business. 5 beneficios de aplicar metodologías ágiles en el desarrollo de software. Recuperado de: http://www.i2btech.com/blog-i2b/tech-deployment/5-beneficios-de-aplicar-metodologias- agiles-en-el-desarrollo-de-software/ Los roles en Scrum. Desarrollo Web. Recuperado de: http://www.desarrolloweb.com/articulos/roles-scrum.html Deemer, P. Benefield, G. Larman, C. Vodde, B. (2012) Una introducción básica a la teoría y práctica de Scrum. Recuperado de: http://www.scrumprimer.org/primers/es_scrumprimer20.pdf Schwaber, K. Sutherland, J. La guía de Scrum. Las reglas del juego. (2013) Recuperado de: http://www.scrumguides.org/docs/scrumguide/v1/Scrum-Guide-ES.pdf Metodología Scrum. Proceso y roles de Scrum. (2016) Recuperado de: https://www.softeng.es/es-es/empresa/metodologias-de-trabajo/metodologia- scrum/proceso-roles-de-scrum.html Que es scrum - Base de conocimiento. Recuperado de: http://proyectosagiles.org/base-conocimiento-agil/#fundamentos-scrum
  • 9. Metodología Ágil Scrum. (2010). Recuperado de: https://www.ibm.com/developerworks/community/wikis/home?lang=en#!/wiki/Rational+T eam+Concert+for+Scrum+Projects/page/SCRUM+como+metodolog%C3%ADa Para qué sirve el Scrum en la Metodología ágil? (2014) Recuperado de: http://www.i2btech.com/blog-i2b/tech-deployment/para-que-sirve-el-scrum-en-la- metogologia-agil/ Que son soporte de aplicaciones? Recuperado de: www.iese.edu/es/files/Soporte%20de%20Aplicaciones_tcm5-42730.pd Consulta. Recuperado de: http://definicion.de/consulta/#ixzz46EIAzXSs Decálogo de Bernal aplicado a la investigación. Recuperado de: http://www.la-tesis-tesinas.com.ar/content/el-decalogo-de-bernal-aplicado-la-investigacion 10 puntos básicos los cuales permitirán realizar un seguimiento estricto, profundo y cuidadoso. Recuperado de: https://sites.google.com/site/seguridadinformaticagrupo29/home/decalogo-de-bernal