SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento MP 14/08/2015
Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Pág. 1 de 6
Edusoft
Marco de Referencia de Desarrollo de Software
Institución Educativa “José Agustín Mackencie”
Documento MP: Modelo del Proceso Software.
Identificación del contexto y de las oportunidades en la organización
Versión 1.0
Presentado por: Ronald Gonzalez Vega
Historia de Revisiones
Fecha Versión Descripción/cambio Autor
30/06/2015 1.0 Reconocimiento de la Organización y
Proceso de Software
Ronald Gonzalez Vega
Documento MP 14/08/2015
Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Pág. 2 de 6
Edusoft
Marco de Referencia de Desarrollo de Software
Objetivo
El propósito de este documento es profundizar en el estudio del problema seleccionado
(relacionado con el proceso software). Describe los aspectos de la organización que tienen
impacto o están afectados por dicho problema. (Por la carencia de este software que
problemática se esta generando, este punto es importante ya que se convierte en viabilidad del
proyecto)
Aspectos a documentar
1. Estructura (*)
2. Proceso Software (*)
Documento MP 14/08/2015
Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Pág. 3 de 6
Edusoft
Marco de Referencia de Desarrollo de Software
3. Personas (Roles)
Roles Función
Directivos del instituto Son los encargados de la dirección de la
institución, Encargado de Dirigir, coordinar,
planificar y recibir reportes.
Docentes Se encargan de proveer información y
reportes en la parte académica y
disciplinaria
Empleados Son personas que laboran dentro de la
institución en servicios de vigilancia, aseo y
secretariado
alumnos Son quienes solicitan la información dada
por parte de la institución, en cuanto a
materiales de estudio, notas, matriculas…
Comunidad en general Personas que se benefician de la
información brindada
Documento MP 14/08/2015
Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Pág. 4 de 6
Edusoft
Marco de Referencia de Desarrollo de Software
4. Recursos
Equipos de Cómputo, Recolección de Información, Base de Datos, CD-ROOM, Listas de
Correos, Páginas Web, Nube y Recurso Humano.
5. Conocimiento
El equipo de trabajo está conformado por las siguientes personas con sus respectivos Roles:
Ronald Gonzalez Vega: Gerente de Proyecto
Yasser Gonzalez: Programador
Hernán Arzuaga: Tester
Alexander Villalba: Analista
Responsable
de la
coordinación
Ronald Gonzalez Vega Yasser gonzalez Hernan Arzuaga Alexander Villalba
Competencia interés Competencia interés Competencia interés Competencia interés
3,3 1 0,1 0 1,2 0 1,2 0
Escribir los
programas
3,3 0 2,2 1 2,1 0 1,2 0
Hacer
pruebas
2,3 1 1,1 0 3,2 1 2,2 0
Tomar la
decisiones
de los(el)
cliente(s)
3,3, 0 2,2 0 3,2 0 3,2 1
La Clasificación de la competencia se expresa como x,y donde:
X= Nivel Personal de habilidad o Conocimiento
Y= Nivel de Responsabilidad de aplicar la habilidad o conocimiento
Habilidad o Conocimiento Nivel (x)
0 = Sin Capacidad
1 = Nivel Básico de Capacidad
2 = Nivel Intermedio de Capacidad
3 = Nivel Avanzado de Capacidad
Aplicación de Habilidades/Conocimientos (y)
1 = Más trabajo bajo supervisión
2 = Puede Trabajar de forma independiente con poca o ninguna supervisión directa
3 = Puede manejar otra aplicación de la habilidad o conocimiento
Interés
0 = No tiene ningún interés de aplicar esta habilidad o conocimiento
1 = Está interesado en aplicar esta habilidad o conocimiento
6. Cultura y Poder
Personalmente solucionaría cualquier problema primeramente analizando sus posibles
causas, una vez identificada la causa del problema procedo a implementar la técnica,
recurso o método adecuado para solucionar dicho problema de la mejor manera.
Documento MP 14/08/2015
Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Pág. 5 de 6
Edusoft
Marco de Referencia de Desarrollo de Software
7. Análisis DOFA del Proceso Software (actual)
FACTORES
INTERNOS
FACTORES
EXTERNOS
Lista de fortalezas
F1 Calidad
F2 Facilidad de Actualización
del Software
F3 Facilidad de Actualización
del Hardware
F4 Facilidad de Copias de
Seguridad
F5 Fácil Manejo
Lista de debilidades
D1 Falta de Control sobre
recursos
D2 Dependencia a Internet
D3 Capacitar a los
empleados
D4 Usuarios poco precavidos
D5 Error Humano
Lista de oportunidades
O1 Servicio de
Almacenamiento
O2 Servicio de Copia de
Seguridad
O3 Paquetes de Software
de Oficina
O4 Servicio de Software de
Tecnología
O5 Servicio de Apoyo
FO
1. Incrementar los servicios
de almacenamientos y
generadores de copias
de seguridad.
(O1,O2,F4,F5)
DO
1. Concientizar al Usuario
de los cuidados que se
deben tener al manejar
información confidencial y
que adquieran la cultura
de realizar siempre
Copias de Seguridad.
(O2,O5,D3,D4)
Lista de amenazas
A1 Piratería
A2 Ataques de Virus
Informáticos
A3 Caída de la Red de
Internet
A4 Errores de programación
y diseño
A5 Usuarios Inexpertos
FA
1. Realizar constantes
mejoras en la calidad del
software y así evitar la
piratería.
(F1,A1,A4)
DA
1. Analizar periódicamente
con un software antivirus
todo el sistema y llamar de
inmediato a soporte técnico
si se presenta cualquier
anomalía.
(A2,A4,D1,D4)
8. Prioridad asociada
Problema objeto Calificación Significativo Porcentaje escala
Atención oportuna
al cliente
1 Pocas veces 1 – 33% Baja
2 La mayoría de
las veces
34 – 66% Media
3 Todas las veces 67% - 100% Alta
9. Restricciones generales
La Restricción es que debemos regirnos a las Normas ISO-25022, ISO-25023, ISO-25042,
ISO-12207 e ISO-9001
10. Impacto
Los efectos que se producirían serán excelentes ya que le ahorraría mucho tiempo a la
empresa para que ésta pueda cumplirle a sus clientes en el menor tiempo posible. Estos
efectos se verán reflejados en las siguientes áreas: Gerencia, Coordinación y Asesoría.
Los riesgos probables son: Mala manipulación del software, Virus o Problemas de
Hardware.
Documento MP 14/08/2015
Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Pág. 6 de 6
Edusoft
Marco de Referencia de Desarrollo de Software
La mala manipulación puede evitarse capacitando al personal que va a utilizar el sistema,
los virus son una amenaza latente que se puede evitar con un buen programa anti virus y
hacerle un análisis intensivo de búsqueda de virus por lo menos una vez al mes y en
cuanto a problemas o fallas de Hardware, se podría utilizar otro equipo ya que el software
estará en la nube y a su vez es portable y de fácil instalación
11. Aseguramiento de la Calidad a nivel del proceso y del producto
En la Institucion Educativa Jose Agistin Mackencie propondría Reuniones cada tres meses
para evaluar el progreso del software, realizando sus respectiva auditoría para un mayor
control de calidad, y presentaré los informes obtenidos al área encargada o a quien
corresponda.
12. Definición del proyecto de mejora (Propuesta de intervención –Etapa siguiente)
La Definición del Proyecto (plantilla DP) se encuentra en la siguiente plantilla: Documento
DP: Definición del Proyecto
13. Reporte de tiempos
Estimación de esfuerzo:
Fecha Actividades Nombre/Rol Horario
Tiempo
Asesores
Tiempo
Empresa
30/06/2015 Estructura,
Proceso
Software,
Personas (Roles)
Ronald Gonzalez
Vega / Gerente del
proyecto
08:00–12:00 4h 4h
01/07/2015 Recursos,
Conocimiento,
Cultura y Poder
Ronald Gonzalez
Vega / Gerente del
proyecto
08:00–12:00 4h 4h
02/07/2015 Análisis DOFA,
Prioridad
Asociada,
Restricciones
Generales,
Impacto,
Aseguramiento
de
la calidad
Ronald Gonzalez
Vega / Gerente del
proyecto
08:00–12:00
14:00-16:00
6h 6h
Totales 14 14
(*) Permite ver en forma más detallada en dónde está ubicado el problema en la organización
de software.

Más contenido relacionado

PDF
Definicion del proyecto
PDF
Modelo de la_organizacion
DOC
Modelo del proceso_software yan martinez
PDF
Modelo del Proceso Software
PDF
Modelo de la Organizacion
DOC
Definicion del proyecto yan martinez
DOC
Modelo de la organizacion yan martinez
PDF
Matriz Dofa
Definicion del proyecto
Modelo de la_organizacion
Modelo del proceso_software yan martinez
Modelo del Proceso Software
Modelo de la Organizacion
Definicion del proyecto yan martinez
Modelo de la organizacion yan martinez
Matriz Dofa

La actualidad más candente (20)

DOC
Matriz dofa yan martinez
PDF
Unidad 3 Sesión 8 Actividad 1 Integración y redacción del informe final
PDF
Unidad 3 Sesión 7 Actividad 2 Aplicación de encuesta y análisis de resultados
DOC
Adsi c02-iev1-uml(1) - diaz oscar david
PDF
Frank estaba ensayo.pdf
PDF
Frank estaba ensayo
DOCX
Licenciatura en ingenieria en desarrollo de software
DOCX
Crisis del software
PPTX
Importanciaanálisisderequerimientos
DOCX
Ensayo sobre la calidad de software
PPTX
Caso práctico
PDF
Diseno de software_educativo_basado_en_c
PPTX
Mitos del software
PDF
ingenieriadesoftware1
PDF
Ingeniería del software ensayo
PDF
A1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadoras
PDF
Articulo
PPT
Evolucion del software crisis y mitos
PPTX
La crisis del software
Matriz dofa yan martinez
Unidad 3 Sesión 8 Actividad 1 Integración y redacción del informe final
Unidad 3 Sesión 7 Actividad 2 Aplicación de encuesta y análisis de resultados
Adsi c02-iev1-uml(1) - diaz oscar david
Frank estaba ensayo.pdf
Frank estaba ensayo
Licenciatura en ingenieria en desarrollo de software
Crisis del software
Importanciaanálisisderequerimientos
Ensayo sobre la calidad de software
Caso práctico
Diseno de software_educativo_basado_en_c
Mitos del software
ingenieriadesoftware1
Ingeniería del software ensayo
A1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadoras
Articulo
Evolucion del software crisis y mitos
La crisis del software
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
modelos del proceso del software
DOCX
Modelos de desarrollo de software
PDF
Definicion del Proyecto
PPT
5 ciclos de vida del software(fixed)
PDF
Lista de chequeo
PPTX
Actividad fase i analisis
PPT
Proceso del software una visión general
PPT
Detalle matriz conocimiento
PPTX
Estructura software & hardware
PPT
Atención al usuario de biblioteca
PPTX
Ciclo de vida del software
PDF
Modelos de organización
DOCX
Lista de chequeo contexto sena
DOCX
LISTA DE CHEQUEO-SENA
PPTX
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
PDF
El equipo de trabajo en proyectos
PDF
Procesos De Ingenieria Del Software
PPTX
Un problema sobre conjuntos
PPSX
Modelos Del ciclo de vida del Software
PPT
Mapa de procesos
modelos del proceso del software
Modelos de desarrollo de software
Definicion del Proyecto
5 ciclos de vida del software(fixed)
Lista de chequeo
Actividad fase i analisis
Proceso del software una visión general
Detalle matriz conocimiento
Estructura software & hardware
Atención al usuario de biblioteca
Ciclo de vida del software
Modelos de organización
Lista de chequeo contexto sena
LISTA DE CHEQUEO-SENA
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
El equipo de trabajo en proyectos
Procesos De Ingenieria Del Software
Un problema sobre conjuntos
Modelos Del ciclo de vida del Software
Mapa de procesos
Publicidad

Similar a Modelo del proceso_software (20)

DOC
Plantilla modelo-del-proceso-software
PPTX
2. El proceso del software
PPTX
Sesión 2: El proceso del software
PPTX
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
PPTX
PDF
Proyecto Formativo - 2562447 - DESARROLLO DE APLICACIONES DE.pdf
PPT
Development of Secure Applications
PPTX
Moprosoft, el modelo mexicano
PPT
Mo Pro Soft
PDF
Proyecto Formativo - 2558408 - CONSTRUCCION DE SOFTWARE INTEG.pdf
PDF
PPTX
Mejora de Procesos de Software
PPT
Proceso de Software Una Visión General
PDF
Calidad en el desarrollo de sw
PPT
Metodologia de Proyectos IDEA
PDF
Calidad en el desarrollo de sw
PPT
proceso del software_2
PPT
Proceso del Software Una visión General
PPT
Proceso Unificado de Desarrollo
PPT
Proceso del software
Plantilla modelo-del-proceso-software
2. El proceso del software
Sesión 2: El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Proyecto Formativo - 2562447 - DESARROLLO DE APLICACIONES DE.pdf
Development of Secure Applications
Moprosoft, el modelo mexicano
Mo Pro Soft
Proyecto Formativo - 2558408 - CONSTRUCCION DE SOFTWARE INTEG.pdf
Mejora de Procesos de Software
Proceso de Software Una Visión General
Calidad en el desarrollo de sw
Metodologia de Proyectos IDEA
Calidad en el desarrollo de sw
proceso del software_2
Proceso del Software Una visión General
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso del software

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Modelo del proceso_software

  • 1. Documento MP 14/08/2015 Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Pág. 1 de 6 Edusoft Marco de Referencia de Desarrollo de Software Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Documento MP: Modelo del Proceso Software. Identificación del contexto y de las oportunidades en la organización Versión 1.0 Presentado por: Ronald Gonzalez Vega Historia de Revisiones Fecha Versión Descripción/cambio Autor 30/06/2015 1.0 Reconocimiento de la Organización y Proceso de Software Ronald Gonzalez Vega
  • 2. Documento MP 14/08/2015 Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Pág. 2 de 6 Edusoft Marco de Referencia de Desarrollo de Software Objetivo El propósito de este documento es profundizar en el estudio del problema seleccionado (relacionado con el proceso software). Describe los aspectos de la organización que tienen impacto o están afectados por dicho problema. (Por la carencia de este software que problemática se esta generando, este punto es importante ya que se convierte en viabilidad del proyecto) Aspectos a documentar 1. Estructura (*) 2. Proceso Software (*)
  • 3. Documento MP 14/08/2015 Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Pág. 3 de 6 Edusoft Marco de Referencia de Desarrollo de Software 3. Personas (Roles) Roles Función Directivos del instituto Son los encargados de la dirección de la institución, Encargado de Dirigir, coordinar, planificar y recibir reportes. Docentes Se encargan de proveer información y reportes en la parte académica y disciplinaria Empleados Son personas que laboran dentro de la institución en servicios de vigilancia, aseo y secretariado alumnos Son quienes solicitan la información dada por parte de la institución, en cuanto a materiales de estudio, notas, matriculas… Comunidad en general Personas que se benefician de la información brindada
  • 4. Documento MP 14/08/2015 Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Pág. 4 de 6 Edusoft Marco de Referencia de Desarrollo de Software 4. Recursos Equipos de Cómputo, Recolección de Información, Base de Datos, CD-ROOM, Listas de Correos, Páginas Web, Nube y Recurso Humano. 5. Conocimiento El equipo de trabajo está conformado por las siguientes personas con sus respectivos Roles: Ronald Gonzalez Vega: Gerente de Proyecto Yasser Gonzalez: Programador Hernán Arzuaga: Tester Alexander Villalba: Analista Responsable de la coordinación Ronald Gonzalez Vega Yasser gonzalez Hernan Arzuaga Alexander Villalba Competencia interés Competencia interés Competencia interés Competencia interés 3,3 1 0,1 0 1,2 0 1,2 0 Escribir los programas 3,3 0 2,2 1 2,1 0 1,2 0 Hacer pruebas 2,3 1 1,1 0 3,2 1 2,2 0 Tomar la decisiones de los(el) cliente(s) 3,3, 0 2,2 0 3,2 0 3,2 1 La Clasificación de la competencia se expresa como x,y donde: X= Nivel Personal de habilidad o Conocimiento Y= Nivel de Responsabilidad de aplicar la habilidad o conocimiento Habilidad o Conocimiento Nivel (x) 0 = Sin Capacidad 1 = Nivel Básico de Capacidad 2 = Nivel Intermedio de Capacidad 3 = Nivel Avanzado de Capacidad Aplicación de Habilidades/Conocimientos (y) 1 = Más trabajo bajo supervisión 2 = Puede Trabajar de forma independiente con poca o ninguna supervisión directa 3 = Puede manejar otra aplicación de la habilidad o conocimiento Interés 0 = No tiene ningún interés de aplicar esta habilidad o conocimiento 1 = Está interesado en aplicar esta habilidad o conocimiento 6. Cultura y Poder Personalmente solucionaría cualquier problema primeramente analizando sus posibles causas, una vez identificada la causa del problema procedo a implementar la técnica, recurso o método adecuado para solucionar dicho problema de la mejor manera.
  • 5. Documento MP 14/08/2015 Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Pág. 5 de 6 Edusoft Marco de Referencia de Desarrollo de Software 7. Análisis DOFA del Proceso Software (actual) FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS Lista de fortalezas F1 Calidad F2 Facilidad de Actualización del Software F3 Facilidad de Actualización del Hardware F4 Facilidad de Copias de Seguridad F5 Fácil Manejo Lista de debilidades D1 Falta de Control sobre recursos D2 Dependencia a Internet D3 Capacitar a los empleados D4 Usuarios poco precavidos D5 Error Humano Lista de oportunidades O1 Servicio de Almacenamiento O2 Servicio de Copia de Seguridad O3 Paquetes de Software de Oficina O4 Servicio de Software de Tecnología O5 Servicio de Apoyo FO 1. Incrementar los servicios de almacenamientos y generadores de copias de seguridad. (O1,O2,F4,F5) DO 1. Concientizar al Usuario de los cuidados que se deben tener al manejar información confidencial y que adquieran la cultura de realizar siempre Copias de Seguridad. (O2,O5,D3,D4) Lista de amenazas A1 Piratería A2 Ataques de Virus Informáticos A3 Caída de la Red de Internet A4 Errores de programación y diseño A5 Usuarios Inexpertos FA 1. Realizar constantes mejoras en la calidad del software y así evitar la piratería. (F1,A1,A4) DA 1. Analizar periódicamente con un software antivirus todo el sistema y llamar de inmediato a soporte técnico si se presenta cualquier anomalía. (A2,A4,D1,D4) 8. Prioridad asociada Problema objeto Calificación Significativo Porcentaje escala Atención oportuna al cliente 1 Pocas veces 1 – 33% Baja 2 La mayoría de las veces 34 – 66% Media 3 Todas las veces 67% - 100% Alta 9. Restricciones generales La Restricción es que debemos regirnos a las Normas ISO-25022, ISO-25023, ISO-25042, ISO-12207 e ISO-9001 10. Impacto Los efectos que se producirían serán excelentes ya que le ahorraría mucho tiempo a la empresa para que ésta pueda cumplirle a sus clientes en el menor tiempo posible. Estos efectos se verán reflejados en las siguientes áreas: Gerencia, Coordinación y Asesoría. Los riesgos probables son: Mala manipulación del software, Virus o Problemas de Hardware.
  • 6. Documento MP 14/08/2015 Institución Educativa “José Agustín Mackencie” Pág. 6 de 6 Edusoft Marco de Referencia de Desarrollo de Software La mala manipulación puede evitarse capacitando al personal que va a utilizar el sistema, los virus son una amenaza latente que se puede evitar con un buen programa anti virus y hacerle un análisis intensivo de búsqueda de virus por lo menos una vez al mes y en cuanto a problemas o fallas de Hardware, se podría utilizar otro equipo ya que el software estará en la nube y a su vez es portable y de fácil instalación 11. Aseguramiento de la Calidad a nivel del proceso y del producto En la Institucion Educativa Jose Agistin Mackencie propondría Reuniones cada tres meses para evaluar el progreso del software, realizando sus respectiva auditoría para un mayor control de calidad, y presentaré los informes obtenidos al área encargada o a quien corresponda. 12. Definición del proyecto de mejora (Propuesta de intervención –Etapa siguiente) La Definición del Proyecto (plantilla DP) se encuentra en la siguiente plantilla: Documento DP: Definición del Proyecto 13. Reporte de tiempos Estimación de esfuerzo: Fecha Actividades Nombre/Rol Horario Tiempo Asesores Tiempo Empresa 30/06/2015 Estructura, Proceso Software, Personas (Roles) Ronald Gonzalez Vega / Gerente del proyecto 08:00–12:00 4h 4h 01/07/2015 Recursos, Conocimiento, Cultura y Poder Ronald Gonzalez Vega / Gerente del proyecto 08:00–12:00 4h 4h 02/07/2015 Análisis DOFA, Prioridad Asociada, Restricciones Generales, Impacto, Aseguramiento de la calidad Ronald Gonzalez Vega / Gerente del proyecto 08:00–12:00 14:00-16:00 6h 6h Totales 14 14 (*) Permite ver en forma más detallada en dónde está ubicado el problema en la organización de software.