1
TRABAJO
COLABORATIVO N0. 2
TUTORA
CLAUDIA MARCELA DIAZ
ESCARPETA
INTEGRANTES:
ALDO YOHAN DIAZ
LUIS BELTRAN LOZADA
MAURICIO MAHECHA
WILSON J. OTALORA
GRUPO: 221120_51
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E
INGENIERÍA
HERRAMIENTAS TELEINFORMÁTICAS
BOGOTÁ D.C.
2014
2
El presente documento es el resultado de la compilación de productos
obtenidos a través de algunas de las herramientas teleinformáticas
más utilizadas en la actualidad, en cada presentación se incluye la
información específica correspondiente a las herramientas con las que
se recibieron las instrucciones para trabajar, como son características,
ventajas y desventajas, forma de empleo.
Para este trabajo se incluyeron los cinco sistemas operativos más
importantes según los planteamientos del grupo de trabajo, los cuales
corresponden a equipos de comunicaciones móviles y computadores,
los seleccionados fueron: Android, Windows, iOS, Google Chrome y
Mac OS, en este documento se agrega una presentación de Power
Point con los principales detalles de cada uno.
En esta presentación también se hará una comparación evolutiva de
los computadores en una tabla dinámica, con el fin de revisar datos
importantes en la historia de ellos. Se incluye un mapa mental Xmind
con tips sobre la importancia de comprimir archivos y un mapa
conceptual con detalles relevantes acerca de software malignos; los
cuales nos darán una breve pero sustanciosa explicación general de lo
que representan los temas tratados en cada uno de los mapas para la
elaboración de trabajos y documentos tanto en nuestro ámbito
educativo como laboral
3
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION..............................................................................2
1.SISTEMAS OPERATIVOS MAS COMUNES ................................4
2.EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES .....................................5
3. VENTAJAS DE LA COMPRESION DE ARCHIVOS ......................6
4. TIPOS DE SORWARE MALIGNO .................................................7
5.CONCLUSIONES...........................................................................8
6. WEBGRAFIA ............................................................................... 9
4
1. SISTEMAS OPERATIVOS MÁS COMUNES
Sistemas operativos
más comunes
Grupo 221120_51
Herramientas teleinformáticas
5
2. EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES
Etiquetasdefila
1ra
1945
1955
Dimensionesdegran tamaño
Sistemalento
Altoconsumodeenergía
Alimentaciónde datosmediante tarjetaperforada(1953cintamagnética)
Memoriaprincipaldetambormagnético
Grancantidadde calor
2da
1959
1964
Apareceeltransistor,ocupamenosespacio
Tiemposde operaciónenrangos de microsegundos
Consumemenosenergía
Memoriaprincipal constituidaporredesde núcleosmagnéticos
Primerpaquetedediscosmagnéticoscomomediodealmacenaje
Produce menoscalor
3ra
1964
1971
Notablereduccióndeespacio,apareceminicomputadora
Tiemposde operaciónenrangosde nanosegundos
Menorconsumodeenergía
Circuitosintegrados,circuitoelectrónicocompletosobre unapastillaochipde silicioque constabade laagrupaciónde unoscuantostransistores que era su principal componente
Memoriadenúcleosmagnéticos.Discosmagneticoscomomediodealmacenamiento
Menorgeneraciónde calor
4ta
1971
1988
Aprovechamientodelespacio,máscircuitosdentrodelchip.Elaboradamicrocomputadora
Procesamientoparalelomediante arquitectura,diseñosespecialesycircuitosde granvelocidad
(enblanco)
Sistemasde tratamientode base de datos.Se reemplazalamemoriade anillosporel chipde silicio.
(enblanco)
(enblanco)
5ta
1983
Actual
Aparecelatecnologíadelsúperconductorlacualfacilitaelflujodeelectricidad,favoreceflujodeinformaciónyesmuyrápido.
(enblanco)
(enblanco)
Se facilitacomunicaciónde usuarioconel sistema.Manejode lenguaje natural ysistemade inteligenciaartificial.
(enblanco)
Generaciónde calormuybaja
6ta
1990
Actual
Losordenadoresportablesmáspequeñosquesehandesarrollado.
Se hancreadocomputadorascapacesde realizarmásde unmillónde millonesde operacionesaritméticasde puntoflotante porsegundo
(enblanco)
Variosprocesadorestrabajansimultáneamente
Procesadoresmultinucleo-Memoriascapacesdeprocesardatosdeidayvueltasimultaneamenteeneldobledesuanchodebanda
Nose halogradoreducirmásel calor
Totalgeneral
6
3. VENTAJAS DE LA COMPRENSION DE ARCHIVOS
7
4. TIPOS DE SOFWARE MALIGNOS
8
5. CONCLUSIONES
Aunque existen muchos sistemas operativos que pueden llegar a considerarse
muy importantes, siempre puede reducirse la selección dependiendo del punto de
vista que se use para estratificarlos, ya que pueden ser divididos por su
importancia en la escala evolutiva de los mismos, por su facilidad de uso, por sus
alcances comerciales, por su segmentación de mercados al momento de ser
utilizados; nosotros quisimos estratificarlos basándonos en los que utilizamos más
y teniendo en cuenta el tipo de dispositivos que atienden.
A pesar de la gran cantidad de herramientas ofimáticas que existen, se pueden
también seleccionar entre ellas las más importantes con respecto a su utilidad y
facilidad de uso, vimos cómo usar algunas de ellas en el ámbito académico, lo
cual nos ayuda a afianzar su posible aplicación en otros ámbitos, como el laboral
por ejemplo.
Para un adecuado manejo de la información, hemos visto la organización por
carpetas, que se puede aplicar para cualquier tipo de información y nos ayuda a
saber con certeza en donde podemos encontrar cada uno de los archivos que
creamos o administramos, esto es muy importante si tenemos en cuenta que la
cantidad de información que podemos manejar tiende a ser infinita y que
sabiendo que no tenemos que memorizarla toda, si podemos hacer buen uso de
la organización con el fin de poder acceder a ella de manera rápida y fácil cada
vez que se requiera.
Al momento de tener una cantidad de información de manera organizada en
carpetas, no es problema poder compartirla, pues para esto son de mucha utilidad
las herramientas de compresión, que pueden permitir compartir un segmento de
nuestros dispositivos de almacenamiento de información, conservando el mismo
orden que se tenga; de esta manera también se puede almacenar información
haciendo que se ocupe menor espacio físico de los dispositivos.
9
6. WEBGRAFIA
 Chavez Bladimir, (2010-2011). Symbian OS. Recuperado el 25 de nov del 2010,
de http://symbianparamoviles.blogspot.com/2010/11/sistema-operativo-
symbian.html
 Fundación Wikimedia E.U.A (2013). Pocket PC. Recuperado el 19 de dic del 2013,
de http://es.wikipedia.org/wiki/Pocket_PC
 Fundación Wikimedia E.U.A (2014). Windows Mobile. Recuperado el 4 de Abril del
2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Mobile
 Fundación Wikimedia E.U.A (2014). Windows phone. Recuperado el 4 de Abril del
2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Phone
 Fundación Wikimedia E.U.A (2014). Symbian. Recuperado el 24 de Abril del 2014,
de http://es.wikipedia.org/wiki/Symbian_OS
 Fundación Wikimedia (2014). Sistema Operativo Mòvil. Recuperado el 24 de Abril
del 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo_m%C3%B3vil
 https://www.google.com/search?q=Windows+mobile+logo&source=lnms&tbm=isc
h&sa=X&ei=I78sU_GINIaPkAe1iIHoBQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=58
7#facrc=_&imgdii=_&imgrc=eNT2bXtKKxnf6M%253A%3BQVAnAO02aS9uM%3B
http%253A%252F%252Fohmyphone.orange.es%252FUpImages%252Fohmypho
ne%252F2011%252F02%252FWindows-
Phone7.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fohmyphone.orange.es%252Fmas-
smartphones%252Fsistema-operativo%252Foptimistas-ante-el-futuro-de-
windows- phone-7.html%3B606%3B475
 Hp E.U.A (2009). Palm Pre de Sprint. Recuperado el día 24 de Abril del 2014, de
http://kb.hpwebos.com/wps/portal/kb/na/pre/p100eww/sprint/solutions/article/5060
7_en.html
 Informática Hoy (2014). Sistema Operativos para Móviles. Recuperado el dìa 24
de Abril del 2014, de http://www.informatica-hoy.com.ar/soluciones-
moviles/Sistemas-Operativos-para- Moviles-II.php
 Informática Moderna (2013). Sistemas Operativos. Recuperado el 1 de Octubre del
2013, de http://www.informaticamoderna.com/Sist_Ope.htm#def
 J Blanco Org España (2003).Windows Mobile. Recuperado el 7 de Enero del 2007,
de http://www.jblanco.org/luis/otrosso.html
 Marcianophones s.f, Iphone cumple 7 años.
http://www.marcianophone.com/archives/18471
 Vishal Wadhwani, (2011). Android Tweek. Recuperado el 01 de Octubre del 2011,
de http://aswitechindia.wordpress.com/category/symbian/

Más contenido relacionado

DOCX
Leccion 2
PPTX
Cap1 1 introduccion
PPT
Historia de la informática
DOCX
Parcial
PPTX
hardware y sotfware
DOCX
Materialde apoyoguia1
DOCX
Historia
DOCX
Clúster
Leccion 2
Cap1 1 introduccion
Historia de la informática
Parcial
hardware y sotfware
Materialde apoyoguia1
Historia
Clúster

Similar a Tc2 grupo51 (20)

PPTX
Cap2 1 introduccion
DOCX
Trabajo sistemas operativos
DOCX
Trabajo sistemas operativos
DOCX
Trabajo de libi y robin
PPTX
Generaciones de lascomputadoras (1)
PPTX
Recopilacion aso
PPTX
Recopilacion aso
PPTX
Informática Semana 01
PPTX
Fundamento de computadores
DOCX
Historia de la computadora 32
DOCX
Práctico 3
PDF
2.- Manual 2020 Tecnologías de la Información (2334).pdf
DOCX
Generaciones de computadoras
PPTX
Portafolio arquitectura felix
PPTX
Recopilacion aso
DOCX
DOCX
Comunicacio redes
PPSX
Historia del computador
Cap2 1 introduccion
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativos
Trabajo de libi y robin
Generaciones de lascomputadoras (1)
Recopilacion aso
Recopilacion aso
Informática Semana 01
Fundamento de computadores
Historia de la computadora 32
Práctico 3
2.- Manual 2020 Tecnologías de la Información (2334).pdf
Generaciones de computadoras
Portafolio arquitectura felix
Recopilacion aso
Comunicacio redes
Historia del computador
Publicidad

Último (20)

PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Tic en nuestra vida diaria en la educación
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Publicidad

Tc2 grupo51

  • 1. 1 TRABAJO COLABORATIVO N0. 2 TUTORA CLAUDIA MARCELA DIAZ ESCARPETA INTEGRANTES: ALDO YOHAN DIAZ LUIS BELTRAN LOZADA MAURICIO MAHECHA WILSON J. OTALORA GRUPO: 221120_51 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA HERRAMIENTAS TELEINFORMÁTICAS BOGOTÁ D.C. 2014
  • 2. 2 El presente documento es el resultado de la compilación de productos obtenidos a través de algunas de las herramientas teleinformáticas más utilizadas en la actualidad, en cada presentación se incluye la información específica correspondiente a las herramientas con las que se recibieron las instrucciones para trabajar, como son características, ventajas y desventajas, forma de empleo. Para este trabajo se incluyeron los cinco sistemas operativos más importantes según los planteamientos del grupo de trabajo, los cuales corresponden a equipos de comunicaciones móviles y computadores, los seleccionados fueron: Android, Windows, iOS, Google Chrome y Mac OS, en este documento se agrega una presentación de Power Point con los principales detalles de cada uno. En esta presentación también se hará una comparación evolutiva de los computadores en una tabla dinámica, con el fin de revisar datos importantes en la historia de ellos. Se incluye un mapa mental Xmind con tips sobre la importancia de comprimir archivos y un mapa conceptual con detalles relevantes acerca de software malignos; los cuales nos darán una breve pero sustanciosa explicación general de lo que representan los temas tratados en cada uno de los mapas para la elaboración de trabajos y documentos tanto en nuestro ámbito educativo como laboral
  • 3. 3 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION..............................................................................2 1.SISTEMAS OPERATIVOS MAS COMUNES ................................4 2.EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES .....................................5 3. VENTAJAS DE LA COMPRESION DE ARCHIVOS ......................6 4. TIPOS DE SORWARE MALIGNO .................................................7 5.CONCLUSIONES...........................................................................8 6. WEBGRAFIA ............................................................................... 9
  • 4. 4 1. SISTEMAS OPERATIVOS MÁS COMUNES Sistemas operativos más comunes Grupo 221120_51 Herramientas teleinformáticas
  • 5. 5 2. EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES Etiquetasdefila 1ra 1945 1955 Dimensionesdegran tamaño Sistemalento Altoconsumodeenergía Alimentaciónde datosmediante tarjetaperforada(1953cintamagnética) Memoriaprincipaldetambormagnético Grancantidadde calor 2da 1959 1964 Apareceeltransistor,ocupamenosespacio Tiemposde operaciónenrangos de microsegundos Consumemenosenergía Memoriaprincipal constituidaporredesde núcleosmagnéticos Primerpaquetedediscosmagnéticoscomomediodealmacenaje Produce menoscalor 3ra 1964 1971 Notablereduccióndeespacio,apareceminicomputadora Tiemposde operaciónenrangosde nanosegundos Menorconsumodeenergía Circuitosintegrados,circuitoelectrónicocompletosobre unapastillaochipde silicioque constabade laagrupaciónde unoscuantostransistores que era su principal componente Memoriadenúcleosmagnéticos.Discosmagneticoscomomediodealmacenamiento Menorgeneraciónde calor 4ta 1971 1988 Aprovechamientodelespacio,máscircuitosdentrodelchip.Elaboradamicrocomputadora Procesamientoparalelomediante arquitectura,diseñosespecialesycircuitosde granvelocidad (enblanco) Sistemasde tratamientode base de datos.Se reemplazalamemoriade anillosporel chipde silicio. (enblanco) (enblanco) 5ta 1983 Actual Aparecelatecnologíadelsúperconductorlacualfacilitaelflujodeelectricidad,favoreceflujodeinformaciónyesmuyrápido. (enblanco) (enblanco) Se facilitacomunicaciónde usuarioconel sistema.Manejode lenguaje natural ysistemade inteligenciaartificial. (enblanco) Generaciónde calormuybaja 6ta 1990 Actual Losordenadoresportablesmáspequeñosquesehandesarrollado. Se hancreadocomputadorascapacesde realizarmásde unmillónde millonesde operacionesaritméticasde puntoflotante porsegundo (enblanco) Variosprocesadorestrabajansimultáneamente Procesadoresmultinucleo-Memoriascapacesdeprocesardatosdeidayvueltasimultaneamenteeneldobledesuanchodebanda Nose halogradoreducirmásel calor Totalgeneral
  • 6. 6 3. VENTAJAS DE LA COMPRENSION DE ARCHIVOS
  • 7. 7 4. TIPOS DE SOFWARE MALIGNOS
  • 8. 8 5. CONCLUSIONES Aunque existen muchos sistemas operativos que pueden llegar a considerarse muy importantes, siempre puede reducirse la selección dependiendo del punto de vista que se use para estratificarlos, ya que pueden ser divididos por su importancia en la escala evolutiva de los mismos, por su facilidad de uso, por sus alcances comerciales, por su segmentación de mercados al momento de ser utilizados; nosotros quisimos estratificarlos basándonos en los que utilizamos más y teniendo en cuenta el tipo de dispositivos que atienden. A pesar de la gran cantidad de herramientas ofimáticas que existen, se pueden también seleccionar entre ellas las más importantes con respecto a su utilidad y facilidad de uso, vimos cómo usar algunas de ellas en el ámbito académico, lo cual nos ayuda a afianzar su posible aplicación en otros ámbitos, como el laboral por ejemplo. Para un adecuado manejo de la información, hemos visto la organización por carpetas, que se puede aplicar para cualquier tipo de información y nos ayuda a saber con certeza en donde podemos encontrar cada uno de los archivos que creamos o administramos, esto es muy importante si tenemos en cuenta que la cantidad de información que podemos manejar tiende a ser infinita y que sabiendo que no tenemos que memorizarla toda, si podemos hacer buen uso de la organización con el fin de poder acceder a ella de manera rápida y fácil cada vez que se requiera. Al momento de tener una cantidad de información de manera organizada en carpetas, no es problema poder compartirla, pues para esto son de mucha utilidad las herramientas de compresión, que pueden permitir compartir un segmento de nuestros dispositivos de almacenamiento de información, conservando el mismo orden que se tenga; de esta manera también se puede almacenar información haciendo que se ocupe menor espacio físico de los dispositivos.
  • 9. 9 6. WEBGRAFIA  Chavez Bladimir, (2010-2011). Symbian OS. Recuperado el 25 de nov del 2010, de http://symbianparamoviles.blogspot.com/2010/11/sistema-operativo- symbian.html  Fundación Wikimedia E.U.A (2013). Pocket PC. Recuperado el 19 de dic del 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Pocket_PC  Fundación Wikimedia E.U.A (2014). Windows Mobile. Recuperado el 4 de Abril del 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Mobile  Fundación Wikimedia E.U.A (2014). Windows phone. Recuperado el 4 de Abril del 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Phone  Fundación Wikimedia E.U.A (2014). Symbian. Recuperado el 24 de Abril del 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Symbian_OS  Fundación Wikimedia (2014). Sistema Operativo Mòvil. Recuperado el 24 de Abril del 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo_m%C3%B3vil  https://www.google.com/search?q=Windows+mobile+logo&source=lnms&tbm=isc h&sa=X&ei=I78sU_GINIaPkAe1iIHoBQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=58 7#facrc=_&imgdii=_&imgrc=eNT2bXtKKxnf6M%253A%3BQVAnAO02aS9uM%3B http%253A%252F%252Fohmyphone.orange.es%252FUpImages%252Fohmypho ne%252F2011%252F02%252FWindows- Phone7.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fohmyphone.orange.es%252Fmas- smartphones%252Fsistema-operativo%252Foptimistas-ante-el-futuro-de- windows- phone-7.html%3B606%3B475  Hp E.U.A (2009). Palm Pre de Sprint. Recuperado el día 24 de Abril del 2014, de http://kb.hpwebos.com/wps/portal/kb/na/pre/p100eww/sprint/solutions/article/5060 7_en.html  Informática Hoy (2014). Sistema Operativos para Móviles. Recuperado el dìa 24 de Abril del 2014, de http://www.informatica-hoy.com.ar/soluciones- moviles/Sistemas-Operativos-para- Moviles-II.php  Informática Moderna (2013). Sistemas Operativos. Recuperado el 1 de Octubre del 2013, de http://www.informaticamoderna.com/Sist_Ope.htm#def  J Blanco Org España (2003).Windows Mobile. Recuperado el 7 de Enero del 2007, de http://www.jblanco.org/luis/otrosso.html  Marcianophones s.f, Iphone cumple 7 años. http://www.marcianophone.com/archives/18471  Vishal Wadhwani, (2011). Android Tweek. Recuperado el 01 de Octubre del 2011, de http://aswitechindia.wordpress.com/category/symbian/