APRENDIZAJE
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación.
Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
La psicologíaconductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.El aprendizaje humano está relacionado con la educaciony el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado.
El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir.
Podemos definir el aprendizaje como un proceso que implica un cambio duradero en la conducta, o en la capacidad para comportarse de una determinada manera, que se produce como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia (Beltrán, 1993; Shuell, 1986).
En esta definición, aparecen incluidos una serie de elementos esenciales del aprendizaje.En primer lugar, el aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual.
En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas).
Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando cualquier identificación reduccionista de la misma.
Por lo tanto, al referirnos al aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991). En palabras de Schmeck:
… el aprendizaje es un sub-producto del pensamiento…Aprendemos pensando, y la calidad del resultado de aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros pensamientos.
APRENDIZAJE HUMANO.
El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente estable de la conducta de un individuo como resultado de la experiencia. Este cambio es producido tras el establecimiento de asociaciones entre estímulos y respuestas.
Esta capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las mismas ramas evolutivas.
En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en función del entorno dado.
De modo que, a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades.
El ser humano es capaz de múltiples aprendizajes según capacidades y experiencias de cada uno. Efraín Sánchez Hidalgo en su obra psicología de la educación enseña que los aprendizajes más destacados del ser humano son:
Aprendizaje Motor:Consiste en aprender a usar los músculos coordinada y eficazmente. Las actividades motrices desempeñan un papel muy importante en la vida del individuo pues vivir simplemente exige cierto grado indispensable de rapidez, precisión y coordinación de los movimientos.
Aprendizaje Asociativo:Consiste en adquirir tendencias de asociación que aseguren el recuerdo de detalles particulares en una sucesión definida y fija.Memorizar, es uno de los requisitos básicos para llevar a cabo este tipo de aprendizaje. En todos los niveles de edad y en todos los grados escolares, muchos aprendizajes requieren el establecimiento de asociaciones.
Aprendizaje Conceptual:Se logra mediante el proceso de desarrollar conceptos y generalizaciones. El elemento principal de dicho aprendizaje es la palabra tanto oral como escrita.Los conceptos representan la comprensión que el individuo logra de los aspectos generalizados y abstractos de muchas experiencias.
Aprendizaje Creador:Este tipo de aprendizaje se da cuando existe un cambio de conducta en el momento en que se presenta un problema en diferentes situaciones y se encuentran soluciones originales.De acuerdo con Fletcher “la actividad creadora implica tres procesos mentales: experiencia, recuerdo y expresión” se necesita recibir impresiones, pensar en ellas y actuar sobre la base de ellas.
Aprendizaje Reflexivo:Este tipo de aprendizaje se complementa con el aprendizaje creador pues implica también la solución de problemas solo que aquí se pretende fomentar la actitud de indagación frente a los problemas.
Aprendizaje del Ajuste Emocional y Social:Consiste en el tipo de aprendizaje que lleva a ajustarse a su medio físico y social de una manera satisfactoria permitiéndole un funcionamiento adecuado como persona.
Aprendizaje Memorístico: Implica la capacidad de evocar ideas materiales y fenómenos. Seremos capaces de recordar cifras, clasificaciones, nombres, fechas, medidas etc.
PROCESO DE APRENDIZAJE.
El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural.
Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar. En cualquier caso, el aprendizaje siempre conlleva un cambio en la estructura física del cerebro y con ello de su organización funcional.
Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales:
A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin motivación cualquier acción que realicemos no será completamente satisfactoria. Cuando se habla de aprendizaje la motivación es el «querer aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo de aprender.
Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de voluntad de cada persona.
La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión (vocabulario), conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas (recitar, copiar, etc.) y exploratorias (experimentación).
Es necesario una buena organización y planificación para lograr los objetivos.
Por último, la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo se relacionan con la experiencia; con respecto al primero, decimos que para poder aprender, el individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades cognoscitivas para construir los nuevos conocimientos.
También intervienen otros factores, que están relacionados con los anteriores, como la maduración psicológica, la dificultad material, la actitud activa y la distribución del tiempo para aprender.
La enseñanza es una de las formas de lograr adquirir conocimientos necesarios en el proceso de aprendizaje.
Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a aprender. Los estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas que logran que sus mentes se desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras:
Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en acción de distintas actividades mentales:
los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.
La comprensión de la información recibida por parte de los estudiantes que, a partir de sus conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus intereses (que dan sentido para ellos a este proceso)
y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos.
Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado.
La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se planteen.
TÉCNICAS DE AYUDA PARA LA MEMORIA
Asociación.Comparar o contrastarAsociar con ejemplosAnalogíasAsociaciones ilógicas
Trocear la información
Exageración
El ritmo y la rima
Recordar el contextoTécnicas nemotécnicas.Método de la palabra – pinza.Uno - zumo (nos imaginamos un vaso de zumo con una etiqueta en la que colocaremos mentalmente la información que queremos recordar).Dos – tosTres – trenCuatro – zapato
Método de cadena.- mesa- pájaro - obreroA la imagen 1 se la asocia con la 2: a la mesa con un pájaro. Luego a la imagen 2 se la asocia con la 3: al pájaro con un obrero, dejando de lado definitivamente la 1 (mesa). Es decir, cada asociación que se realice, debe borrar la anterior; así, al relacionar la segunda con la tercera palabra, debe borrarse la primera. Luego a la imagen 3 se la asocia con la 4, y así sucesivamente.
Método de las iniciales.Tomate, mantequilla, leche, galletas y café Con sus primeras sílabas formaremos la palabra "tomanlegaca“Memorizaremos únicamente esta palabra, que al recordarla nos ayudará a recordar toda la lista de objetos.
Método del relato.Carpeta, bolígrafo, calculadora, diccionario, libro Podemos crear la siguiente historia: "La carpeta llamó a su amigo el bolígrafo y se fueron a comprar pilas para la calculadora, pero en una esquina se chocaron con un diccionario que iba corriendo buscando un libro".
Método de los lugares.Los lugares siguen un orden determinado, un recorrido establecido. Podemos utilizar como lugares las habitaciones de la casa: Se entra en casa, a la derecha la cocina, a continuación un aseo de invitados, le sigue el cuarto de mi hermana, el cuarto de mis padres y después su cuarto de baño…
ACTIVIDAD
Técnicas de ayuda para la memoria

Más contenido relacionado

PDF
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
DOC
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
PPT
Teorias Del Aprendizaje Tema2
PPSX
Teoría genético cognitiva
PPTX
Concepto de aprendizaje
PPTX
Estructuras cognitivas social
DOCX
Aprendizaje significativo
PPTX
Teorias de aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teoría genético cognitiva
Concepto de aprendizaje
Estructuras cognitivas social
Aprendizaje significativo
Teorias de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
PPTX
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
PPTX
Procesos Mentales
PPTX
Teorias del aprendizaje power point
PPTX
Teoria del aprendizaje
PDF
Teoría del cognitivismo
PPT
Teorias del aprendizaje
PPT
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
PPTX
PPTX
Teorías cognitivas del aprendizaje
PPT
Teoria cognoscitiva
PPTX
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
PPT
Tema 2 Teorías De Aprendizaje
PPT
Teorias Del Aprendizaje 1205867944640796 2
PPTX
Teorias del-aprendizaje
DOCX
Teorías del aprendizaje.
DOC
Constructivismo y piaget -
PDF
MODELOS PEDAGÓGICOS
PPTX
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
DOCX
Estructura cognitiva y su proceso
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Procesos Mentales
Teorias del aprendizaje power point
Teoria del aprendizaje
Teoría del cognitivismo
Teorias del aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teoria cognoscitiva
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Tema 2 Teorías De Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje 1205867944640796 2
Teorias del-aprendizaje
Teorías del aprendizaje.
Constructivismo y piaget -
MODELOS PEDAGÓGICOS
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Estructura cognitiva y su proceso
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo grupal de mates tema 1
PDF
Presentación Ejecutiva del Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI
PDF
PPT
Action Plan Presentacion Sergio Elcunovich 07 V.2.3.
PPTX
Propuesta de restaurante_en_el_extranjero
PPTX
Desarrollo histórico 01
PPTX
Internet 2007
PDF
Clase 5 nuevo escenario de los negocios [modo de compatibilidad]
PPT
Ergo sum!
PPTX
INGECONT
PPT
Urjc pwpt dem
PPTX
Virus
PDF
PDF
Slide show presentación
PPTX
PDF
Clase 12 medios de pagos [modo de compatibilidad]
PDF
Metodología
PPT
Quienes somos
PDF
Formulario
ODP
Los materiales karin
Trabajo grupal de mates tema 1
Presentación Ejecutiva del Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI
Action Plan Presentacion Sergio Elcunovich 07 V.2.3.
Propuesta de restaurante_en_el_extranjero
Desarrollo histórico 01
Internet 2007
Clase 5 nuevo escenario de los negocios [modo de compatibilidad]
Ergo sum!
INGECONT
Urjc pwpt dem
Virus
Slide show presentación
Clase 12 medios de pagos [modo de compatibilidad]
Metodología
Quienes somos
Formulario
Los materiales karin
Publicidad

Similar a Técnicas de ayuda para la memoria (20)

DOCX
El aprendizaje y los juegos mt
PDF
PPTX
Presentación pública sobre teoría de Aprendizaje, información obtenida desde ...
DOCX
El aprendizaje 2
PDF
Aprendizaje (1)
DOCX
El aprendizaje
PDF
El aprendizaje
PDF
Collection Teorias del Aprendizaje
DOCX
Sistemas de aprendizaje
DOCX
Tecnicas de instruccion
DOCX
PDF
4. GUÍA II El Aprendizaje (Enfoques).pdf
PPTX
El aprendizaje
DOCX
¿Qué es el aprendizaje
DOCX
Tte2 vicente actividad 6.1
PPTX
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
DOCX
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
PDF
Aprendizaje
PPT
Aprendizaje
El aprendizaje y los juegos mt
Presentación pública sobre teoría de Aprendizaje, información obtenida desde ...
El aprendizaje 2
Aprendizaje (1)
El aprendizaje
El aprendizaje
Collection Teorias del Aprendizaje
Sistemas de aprendizaje
Tecnicas de instruccion
4. GUÍA II El Aprendizaje (Enfoques).pdf
El aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje
Tte2 vicente actividad 6.1
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Aprendizaje
Aprendizaje

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Técnicas de ayuda para la memoria

  • 2. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación.
  • 3. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
  • 4. La psicologíaconductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.
  • 5. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.El aprendizaje humano está relacionado con la educaciony el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado.
  • 6. El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir.
  • 7. Podemos definir el aprendizaje como un proceso que implica un cambio duradero en la conducta, o en la capacidad para comportarse de una determinada manera, que se produce como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia (Beltrán, 1993; Shuell, 1986).
  • 8. En esta definición, aparecen incluidos una serie de elementos esenciales del aprendizaje.En primer lugar, el aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual.
  • 9. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas).
  • 10. Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando cualquier identificación reduccionista de la misma.
  • 11. Por lo tanto, al referirnos al aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991). En palabras de Schmeck:
  • 12. … el aprendizaje es un sub-producto del pensamiento…Aprendemos pensando, y la calidad del resultado de aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros pensamientos.
  • 14. El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente estable de la conducta de un individuo como resultado de la experiencia. Este cambio es producido tras el establecimiento de asociaciones entre estímulos y respuestas.
  • 15. Esta capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las mismas ramas evolutivas.
  • 16. En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en función del entorno dado.
  • 17. De modo que, a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades.
  • 18. El ser humano es capaz de múltiples aprendizajes según capacidades y experiencias de cada uno. Efraín Sánchez Hidalgo en su obra psicología de la educación enseña que los aprendizajes más destacados del ser humano son:
  • 19. Aprendizaje Motor:Consiste en aprender a usar los músculos coordinada y eficazmente. Las actividades motrices desempeñan un papel muy importante en la vida del individuo pues vivir simplemente exige cierto grado indispensable de rapidez, precisión y coordinación de los movimientos.
  • 20. Aprendizaje Asociativo:Consiste en adquirir tendencias de asociación que aseguren el recuerdo de detalles particulares en una sucesión definida y fija.Memorizar, es uno de los requisitos básicos para llevar a cabo este tipo de aprendizaje. En todos los niveles de edad y en todos los grados escolares, muchos aprendizajes requieren el establecimiento de asociaciones.
  • 21. Aprendizaje Conceptual:Se logra mediante el proceso de desarrollar conceptos y generalizaciones. El elemento principal de dicho aprendizaje es la palabra tanto oral como escrita.Los conceptos representan la comprensión que el individuo logra de los aspectos generalizados y abstractos de muchas experiencias.
  • 22. Aprendizaje Creador:Este tipo de aprendizaje se da cuando existe un cambio de conducta en el momento en que se presenta un problema en diferentes situaciones y se encuentran soluciones originales.De acuerdo con Fletcher “la actividad creadora implica tres procesos mentales: experiencia, recuerdo y expresión” se necesita recibir impresiones, pensar en ellas y actuar sobre la base de ellas.
  • 23. Aprendizaje Reflexivo:Este tipo de aprendizaje se complementa con el aprendizaje creador pues implica también la solución de problemas solo que aquí se pretende fomentar la actitud de indagación frente a los problemas.
  • 24. Aprendizaje del Ajuste Emocional y Social:Consiste en el tipo de aprendizaje que lleva a ajustarse a su medio físico y social de una manera satisfactoria permitiéndole un funcionamiento adecuado como persona.
  • 25. Aprendizaje Memorístico: Implica la capacidad de evocar ideas materiales y fenómenos. Seremos capaces de recordar cifras, clasificaciones, nombres, fechas, medidas etc.
  • 27. El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural.
  • 28. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
  • 29. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar. En cualquier caso, el aprendizaje siempre conlleva un cambio en la estructura física del cerebro y con ello de su organización funcional.
  • 30. Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales:
  • 31. A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin motivación cualquier acción que realicemos no será completamente satisfactoria. Cuando se habla de aprendizaje la motivación es el «querer aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo de aprender.
  • 32. Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de voluntad de cada persona.
  • 33. La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión (vocabulario), conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas (recitar, copiar, etc.) y exploratorias (experimentación).
  • 34. Es necesario una buena organización y planificación para lograr los objetivos.
  • 35. Por último, la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo se relacionan con la experiencia; con respecto al primero, decimos que para poder aprender, el individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades cognoscitivas para construir los nuevos conocimientos.
  • 36. También intervienen otros factores, que están relacionados con los anteriores, como la maduración psicológica, la dificultad material, la actitud activa y la distribución del tiempo para aprender.
  • 37. La enseñanza es una de las formas de lograr adquirir conocimientos necesarios en el proceso de aprendizaje.
  • 38. Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a aprender. Los estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas que logran que sus mentes se desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras:
  • 39. Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en acción de distintas actividades mentales:
  • 40. los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.
  • 41. La comprensión de la información recibida por parte de los estudiantes que, a partir de sus conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus intereses (que dan sentido para ellos a este proceso)
  • 42. y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos.
  • 43. Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado.
  • 44. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se planteen.
  • 45. TÉCNICAS DE AYUDA PARA LA MEMORIA
  • 46. Asociación.Comparar o contrastarAsociar con ejemplosAnalogíasAsociaciones ilógicas
  • 49. El ritmo y la rima
  • 50. Recordar el contextoTécnicas nemotécnicas.Método de la palabra – pinza.Uno - zumo (nos imaginamos un vaso de zumo con una etiqueta en la que colocaremos mentalmente la información que queremos recordar).Dos – tosTres – trenCuatro – zapato
  • 51. Método de cadena.- mesa- pájaro - obreroA la imagen 1 se la asocia con la 2: a la mesa con un pájaro. Luego a la imagen 2 se la asocia con la 3: al pájaro con un obrero, dejando de lado definitivamente la 1 (mesa). Es decir, cada asociación que se realice, debe borrar la anterior; así, al relacionar la segunda con la tercera palabra, debe borrarse la primera. Luego a la imagen 3 se la asocia con la 4, y así sucesivamente.
  • 52. Método de las iniciales.Tomate, mantequilla, leche, galletas y café Con sus primeras sílabas formaremos la palabra "tomanlegaca“Memorizaremos únicamente esta palabra, que al recordarla nos ayudará a recordar toda la lista de objetos.
  • 53. Método del relato.Carpeta, bolígrafo, calculadora, diccionario, libro Podemos crear la siguiente historia: "La carpeta llamó a su amigo el bolígrafo y se fueron a comprar pilas para la calculadora, pero en una esquina se chocaron con un diccionario que iba corriendo buscando un libro".
  • 54. Método de los lugares.Los lugares siguen un orden determinado, un recorrido establecido. Podemos utilizar como lugares las habitaciones de la casa: Se entra en casa, a la derecha la cocina, a continuación un aseo de invitados, le sigue el cuarto de mi hermana, el cuarto de mis padres y después su cuarto de baño…
  • 57. ¿Cuantas niñas hay en el parque?- 1- 2- 3- 4
  • 58. La niña del columpio...- Está triste- Lleva pantalones- Lleva un vestido- Tiene los dos pies extendidosLa niña de las coletas...- Lleva pantalones- Está sentada- Mira a su derecha- Esta de pie¿Que afirmación es falsa?- El niño rubio lleva un jersey azul- Hay tres niños y niñas sentados- Todos los niños sonrien- Hay dos niñas con coletas¿Que lleva en la mano el niño que está tras la mesa?- Un tenedor- Un lápiz- Una regla- Una cuchara
  • 59. ¿De que color es el jersey del niño que está sentado a la derecha de la imagen?- Rojo- Verde- Azul- Naranja