SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA CONCEPTUAL DE
  LAS TEORÍAS DE
   APRENDIZAJE
Teoría
                  Piagetiana
       Teoría
                                   Teoría
      Humanista                 Cognoscitivista




  Teoría          Teorías del              Teoría
Conductista       aprendizaje           Sociocultural
Teoría conductista


                  Iván Petrovich                                                     Burrhus Frederic
                      Pavlov                                                             Skinner


                                 Realizo un experimento
El aprendizaje se produce                                                                       Desarrolló la teoría del
                                 con perros al
cuando una persona responde                                     Negaba que la mente o los       “condicionamiento
                                 condicionarlos a cierto
a un estímulo y es                                              sentimientos jugaran algún      operante,” la idea de que
recompensada por dar una         comportamiento.                                                nos comportamos de la
                                                                rol en determinar la
respuesta correcta o castigada                                  conducta.                       manera que lo hacemos
por dar una respuesta                                                                           porque este tipo de
incorrecta.                                                                                     conducta ha tenido
                                    “El principio central del                                   ciertas
                                    conductismo es que                                          consecuencias en el
                                    todos los pensamientos,                                     pasado.
El conductismo enseña que no        sentimientos e                “El análisis
somos responsables por              intenciones, todos ellos      experimental de la
nuestras                            procesos mentales, no         conducta ha conducido a
acciones. Si somos meras            determinan lo que             una tecnología efectiva,
máquinas, sin mentes o almas,       hacemos. Nuestra              aplicable a la                  Desarrolló la idea de
reaccionando al estímulo y          conducta es el producto       educación, la psicoterapia,     “dar forma.” Al controlar
operando en nuestro ambiente        de nuestro                    y al diseño de las              las recompensas y los
para conseguir ciertos fines,       condicionamiento.             prácticas culturales en         castigos puedes dar
entonces cualquier cosa             Somos                         general, que será más           forma a la
que hagamos es inevitable. La       máquinas biológicas y         efectiva cuando no esté         Conducta de otra
socio biología, un tipo de          no actuamos                   compitiendo con prácticas       persona.
conductismo, compara al             conscientemente; más          que han tenido el apoyo
hombre con una computadora:         bien reaccionamos al          injustificado de
Basura entra, basura sale.          estímulo.”                    teorías mentalistas.”
IMPLICACIONES DENTRO DE LA EDUCACIÓN

   La enseñanza necesita establecer claves para que los alumnos
    puedan aprender los contenidos en pequeños pasos para que
    puedan ser dominados como una secuencia
   El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en
    función a los cambios del entorno
   Aprender resulta de la asociación de estímulos y respuestas
   Es importante que los que forman respondan con frecuencia, al igual
    que se de la retroalimentación sobre lo acertado en sus respuestas
   El proceso de aprendizaje no
    necesita tomar en cuenta pensamientos, porque estos aspectos
    internos dependen de quien los aprende
   El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente de
    manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y
    recibir el refuerzo.
Teoría Humanista
        Destaca el rol activo                                                                    El ser humano crea su
        del organismo.                                                                           mundo al pensar y
                                                                                                 reflexionar


                                                       Está basada en los
                                                       planteamientos de Carl
                                                       Rogers
                                                       y de John Dewey
                                                                                                El ser humano tiene una
                                                                                                capacidad natural para
El aprendizaje “auténtico” es el que provoca                                                    aprender.
cambios en la conducta, en las actitudes y
en la personalidad del sujeto a partir de un
contacto real con los problemas que
conciernen a la existencia del sujeto, de              Al aprender de la experiencia los
manera que sea él quien decide resolver y              estudiantes reflexionan y
aprender.                                              descubren soluciones a los
                                                       problemas presentes                      El aprendizaje ocurre cuando
                                                                                                el alumno advierte que el
                                                                                                material a estudiar le servirá
                                                                                                para alcanzar las metas
                                                                                                que se ha fijado.


                                               Según Burnard hay tres tipos de conocimientos:
                                               •Conocimiento Proposicional
                                               •Conocimiento Práctico
                                               •Conocimiento Experiencial
IMPLICACIONES DENTRO DE LA EDUCACIÓN
   La naturaleza idiosincrática del AE exige que los
    facilitadores estimulen a los alumnos a dudar, cuestionar
    y criticar las percepciones de los alumnos. Por lo que
    todo
     profesor (facilitador) debe tener en mente dos principios:
   La unicidad de la experiencia personal del alumno
   La necesidad de extraer en conjunto algún tipo de
    realidad
    consensual para la aplicación de nuevas ideas en otras
    situaciones
   Las percepciones particulares hacen posibles la
    coexistencia de múltiples realidades, sin embargo,
    esnecesario establecer un punto de vista consensual.
Teoría Piagetiana



                                        El desarrollo humano se edifica por
                                       medio de la actividad constructiva del
                                            sujeto, sobre la base de las
                                             capacidades heredadas
                                                                                     La organización interna refleja las
 El sujeto, asimila elementos del                                                    estructuras y los cambios que se
medio (asimilación), los incorpora y                                                  producen dentro de la tendencia
modifica (acomodación), dando por                                                       natural del organismo hacia
                                          Sostiene que lo que caracteriza              mayores niveles de equilibrio:
 resultado estructuras cognitivas
                                        esencialmente el conocimiento es
          más complejas.
                                         su naturaleza "creadora" lo que
                                          implica un sujeto "activo": para
                                            "conocer" no sólo percibe y
                                        reacciona ante los objetos sin que         La organización sincrónica u
                                             debe "actuar" sobre ellos             horizontal: es el resultado
                                                transformándolos.                  estructural de la adaptación lograda
De esto se deriva la aseveración de                                                en cada momento (cada "estadio"
que toda conducta será, por tanto,                                                 del desarrollo: sensoriomotor,
 un proceso adaptativo, que opera                                                  preoperatorio, operaciones
    mediante la interacción del                                                    concretas, operaciones formales)
    organismo con el ambiente.


                                                                                La organización diacrónica o vertical:
                                                                                traduce los cambios cualitativos que se
                                                                                producen en las estructuras
                                                                                intelectuales ("transición" entre
                                                                                estadios: continuidad y cambio de
                                                                                secuencia general, universalidad y
                                                                                orden de sucesión)
IMPLICACIONES DENTRO DE LA EDUCACIÓN
1.Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el
     niño, partir de las actividades del alumno.
2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al
   servicio del desarrollo evolutivo natural.
3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía
   del método de descubrimiento.
4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o
   contradicciones cognitivas.
8. La interacción social favorece el aprendizaje.
9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que
   facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.
10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se
   privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista
   en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).
Teoría
                                             cognoscitivista



                                La teoría cognitivista enfatiza la adquisición
                                 de conocimientos y estructuras mentales
                                internas; se dedican a la conceptualización
                                de los procesos del estudiante y se ocupan
                                    de cómo la información es recibida,
                                        organizada, y almacenada.
           Etapas:                                                               El conocimiento es un proceso
    Etapa sensorio-motriz                                                        de interacción entre el sujeto y
    Etapa preoperacional                                                            el medio entendido físico
    Etapa de operaciones                                                                   únicamente
          concretas
Etapa de operaciones formales

                                          · El valor lenguajes como
                                          instrumento insustituible
                                          de las operaciones
                                          intelectuales mas
                                          complejas.                                  Creación de ambientes de
 El ser humano al nacer se                                                             aprendizaje que permitan
 encuentra en un estado de                                                                 y estimulan a los
 desorganización que                                                                     estudiantes a hacer
 deberá ir organizado a lo                                                            conexiones con el material
 largo de las etapas del                                                                      aprendido.
 desarrollo de su vida.
IMPLICACIONES DENTRO DE LA EDUCACIÓN
   se concentra en las actividades mentales del estudiante que conduce
    a una respuesta y reconocen los procesos de planificación mental.
   El ambiente y sus componentes de la instrucción no pueden explicar
    todo el aprendizaje que resulta de una instrucción
   La retroalimentación juega un papel importante en el cognitivismo, lo
    cual la utiliza para guiar y apoyar las conexiones mentales exactas.
   Énfasis en la participación del estudiante en el proceso de
    aprendizaje
   Creación de ambiente de aprendizaje que permitan y estimulen a los
    estudiantes a hacer conexiones con material aprendido
   Los maestros son responsables de que el estudiante realice esa
    organización de la información de una forma optima
Teoría Sociocultural



 Pondera la actividad del         surge como una respuesta a la
                                  división imperante entre dos                              El contexto social influye en el
   sujeto, y éste no se
                                  proyectos: el idealista y el naturalista,             aprendizaje más que las actitudes y
 concreta a responder a
                                  por ello propone una psicología                         las creencias; tiene una profunda
 los estímulos, sino que
                                  científica que busca la reconciliación                 influencia en como se piensa y en
  usa su actividad para
                                  entre ambas posiciones o proyectos                              lo que se piensa.
      transformarlos




                                            El contexto social debe ser
 . El contexto forma parte del
                                             considerado en diversos
  proceso de desarrollo y, en
                                                      niveles:
tanto tal, moldea los procesos                                                                      El medio social es
         cognitivos. …                                                                                 crucial para el
                                                                                                        aprendizaje
                                                                                                      pensaba que lo
                                                                                                         produce la
                                                                                                    integración de los
                                 1.- El nivel interactivo inmediato, constituido por                 factores social y
                                      el (los) individuos con quien (es) el niño                          personal
                                       interactúa en esos momentos. El nivel
                                     estructural, constituido por las estructuras
                                  sociales que influyen en el niño, tales como la
                                 familia y la escuela. 3.- El nivel cultural o social
                                 general, constituido por la sociedad en general,
                                    como el lenguaje, el sistema numérico y la
                                                       tecnología”
IMPLICACIONES DENTRO DE LA EDUCACIÓN
   Los educadores trabajan en proporcionar esas ayudas
    pero retirándolas a tiempo, cuando ya no las necesite el
    niño. Vygotsky dice que la finalidad de a educación es
    promover el desarrollo del ser humano.
   Existe una valoración positiva de las diferencias
    individuales, porque aunque en la Zona de desarrollo
    Potencial la ayuda la aporta alguien más capaz, eso
    ejerce un aprendizaje entre iguales. La interacción social
    con otras personas, es fuente de aprendizaje y promueve
    el desarrollo.
   La educación debe ser el motor del aprendizaje, esta ha
    de actuar en la Zona de desarrollo Potencial,
    proporcionando ayudas para fomentar el desarrollo del
    niño..

Más contenido relacionado

PPTX
Frederic Skinner
PDF
Conceptos del conductismo
DOCX
Teoria humanista y constructivista
PPTX
Teoria psicogenetica 2017
PPT
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
PPTX
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
PPTX
PPTX
EL CONDUCTISMO
Frederic Skinner
Conceptos del conductismo
Teoria humanista y constructivista
Teoria psicogenetica 2017
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
EL CONDUCTISMO

La actualidad más candente (20)

PDF
Paradigma humanista
PPTX
6.2 funciones psicologicas de la percepcion del ambiente marisol zentella
PPTX
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
PPT
Condicionamiento Clásico
PPT
Teoria Cognitiva
PPTX
Teoría de Edward Thorndike
PPTX
PARADIGMA HUMANISTA
DOCX
Condicionamiento Clásico
PPTX
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
PDF
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
PDF
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
DOCX
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
PPTX
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
PPT
Skinner condicionamiento operante
PPT
Condicionamiento clásico
PPTX
Teoria humanista Carl Rogers
PPSX
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
PPTX
Enfoque conductista
PPT
Constructivismo - Ausubel
Paradigma humanista
6.2 funciones psicologicas de la percepcion del ambiente marisol zentella
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
Condicionamiento Clásico
Teoria Cognitiva
Teoría de Edward Thorndike
PARADIGMA HUMANISTA
Condicionamiento Clásico
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
Skinner condicionamiento operante
Condicionamiento clásico
Teoria humanista Carl Rogers
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Enfoque conductista
Constructivismo - Ausubel
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Tecnologias Educativas Powerpoit
PPT
Tecnologia Web 2 y el enfoque Conectivista
PPTX
Linea del tiempo constructivismo
PPTX
Enfoque conectivista en la educación
PPS
Constructivismo final
PPTX
Linea del tiempo constructivismo
PDF
Conectivismo Principios
PPT
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
PPS
Conectivismo George Siemens
PPT
Paradigma constructivista
PPTX
Aprendizaje y conectivismo de siemens
PPT
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
PPT
Enfoque conductista
PPTX
Enfoques y corrientes pedagógicas
PPT
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
PPT
Paginas de matematicas
Tecnologias Educativas Powerpoit
Tecnologia Web 2 y el enfoque Conectivista
Linea del tiempo constructivismo
Enfoque conectivista en la educación
Constructivismo final
Linea del tiempo constructivismo
Conectivismo Principios
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Conectivismo George Siemens
Paradigma constructivista
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Enfoque conductista
Enfoques y corrientes pedagógicas
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Teorías (20)

DOCX
Cuadro psicologia
PPTX
Teorías del aprendizaje2
PDF
Cuadro comparativo
PDF
Paradigmas educativos
PDF
Paradigmaseducativos
PPTX
Point primera parte
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
PPT
Corrientes filosoficas
DOCX
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
PPTX
Alfabetización digital
DOC
C:\Fakepath\TeoríAs+C
PPTX
Teorias de aprendizaje
PPTX
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
PPTX
Exposición de pedagogía3
PPTX
PPTX
Teorías del aprendizaje
Cuadro psicologia
Teorías del aprendizaje2
Cuadro comparativo
Paradigmas educativos
Paradigmaseducativos
Point primera parte
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Corrientes filosoficas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Alfabetización digital
C:\Fakepath\TeoríAs+C
Teorias de aprendizaje
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
Exposición de pedagogía3
Teorías del aprendizaje

Más de Francisco Salazar (16)

PPTX
PPTX
Tipologia de Textos
PPTX
PPTX
Modalidades de lectura
PPTX
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
PPTX
Estrategias para la enseñanza del español
PPTX
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
PPTX
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la educación física
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la geografía
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la historia
PPTX
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
PPTX
2.0 linea del tiempo bpa
PPSX
Psicopedagogos
PPSX
Teoría Mayer
Tipologia de Textos
Modalidades de lectura
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
2.0 linea del tiempo bpa
Psicopedagogos
Teoría Mayer

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Teorías

  • 1. MAPA CONCEPTUAL DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE
  • 2. Teoría Piagetiana Teoría Teoría Humanista Cognoscitivista Teoría Teorías del Teoría Conductista aprendizaje Sociocultural
  • 3. Teoría conductista Iván Petrovich Burrhus Frederic Pavlov Skinner Realizo un experimento El aprendizaje se produce Desarrolló la teoría del con perros al cuando una persona responde Negaba que la mente o los “condicionamiento condicionarlos a cierto a un estímulo y es sentimientos jugaran algún operante,” la idea de que recompensada por dar una comportamiento. nos comportamos de la rol en determinar la respuesta correcta o castigada conducta. manera que lo hacemos por dar una respuesta porque este tipo de incorrecta. conducta ha tenido “El principio central del ciertas conductismo es que consecuencias en el todos los pensamientos, pasado. El conductismo enseña que no sentimientos e “El análisis somos responsables por intenciones, todos ellos experimental de la nuestras procesos mentales, no conducta ha conducido a acciones. Si somos meras determinan lo que una tecnología efectiva, máquinas, sin mentes o almas, hacemos. Nuestra aplicable a la Desarrolló la idea de reaccionando al estímulo y conducta es el producto educación, la psicoterapia, “dar forma.” Al controlar operando en nuestro ambiente de nuestro y al diseño de las las recompensas y los para conseguir ciertos fines, condicionamiento. prácticas culturales en castigos puedes dar entonces cualquier cosa Somos general, que será más forma a la que hagamos es inevitable. La máquinas biológicas y efectiva cuando no esté Conducta de otra socio biología, un tipo de no actuamos compitiendo con prácticas persona. conductismo, compara al conscientemente; más que han tenido el apoyo hombre con una computadora: bien reaccionamos al injustificado de Basura entra, basura sale. estímulo.” teorías mentalistas.”
  • 4. IMPLICACIONES DENTRO DE LA EDUCACIÓN  La enseñanza necesita establecer claves para que los alumnos puedan aprender los contenidos en pequeños pasos para que puedan ser dominados como una secuencia  El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los cambios del entorno  Aprender resulta de la asociación de estímulos y respuestas  Es importante que los que forman respondan con frecuencia, al igual que se de la retroalimentación sobre lo acertado en sus respuestas  El proceso de aprendizaje no necesita tomar en cuenta pensamientos, porque estos aspectos internos dependen de quien los aprende  El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente de manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y recibir el refuerzo.
  • 5. Teoría Humanista Destaca el rol activo El ser humano crea su del organismo. mundo al pensar y reflexionar Está basada en los planteamientos de Carl Rogers y de John Dewey El ser humano tiene una capacidad natural para El aprendizaje “auténtico” es el que provoca aprender. cambios en la conducta, en las actitudes y en la personalidad del sujeto a partir de un contacto real con los problemas que conciernen a la existencia del sujeto, de Al aprender de la experiencia los manera que sea él quien decide resolver y estudiantes reflexionan y aprender. descubren soluciones a los problemas presentes El aprendizaje ocurre cuando el alumno advierte que el material a estudiar le servirá para alcanzar las metas que se ha fijado. Según Burnard hay tres tipos de conocimientos: •Conocimiento Proposicional •Conocimiento Práctico •Conocimiento Experiencial
  • 6. IMPLICACIONES DENTRO DE LA EDUCACIÓN  La naturaleza idiosincrática del AE exige que los facilitadores estimulen a los alumnos a dudar, cuestionar y criticar las percepciones de los alumnos. Por lo que todo profesor (facilitador) debe tener en mente dos principios:  La unicidad de la experiencia personal del alumno  La necesidad de extraer en conjunto algún tipo de realidad consensual para la aplicación de nuevas ideas en otras situaciones  Las percepciones particulares hacen posibles la coexistencia de múltiples realidades, sin embargo, esnecesario establecer un punto de vista consensual.
  • 7. Teoría Piagetiana El desarrollo humano se edifica por medio de la actividad constructiva del sujeto, sobre la base de las capacidades heredadas La organización interna refleja las El sujeto, asimila elementos del estructuras y los cambios que se medio (asimilación), los incorpora y producen dentro de la tendencia modifica (acomodación), dando por natural del organismo hacia Sostiene que lo que caracteriza mayores niveles de equilibrio: resultado estructuras cognitivas esencialmente el conocimiento es más complejas. su naturaleza "creadora" lo que implica un sujeto "activo": para "conocer" no sólo percibe y reacciona ante los objetos sin que La organización sincrónica u debe "actuar" sobre ellos horizontal: es el resultado transformándolos. estructural de la adaptación lograda De esto se deriva la aseveración de en cada momento (cada "estadio" que toda conducta será, por tanto, del desarrollo: sensoriomotor, un proceso adaptativo, que opera preoperatorio, operaciones mediante la interacción del concretas, operaciones formales) organismo con el ambiente. La organización diacrónica o vertical: traduce los cambios cualitativos que se producen en las estructuras intelectuales ("transición" entre estadios: continuidad y cambio de secuencia general, universalidad y orden de sucesión)
  • 8. IMPLICACIONES DENTRO DE LA EDUCACIÓN 1.Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno. 2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural. 3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento. 4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno. 5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto. 6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva. 7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas. 8. La interacción social favorece el aprendizaje. 9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje. 10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).
  • 9. Teoría cognoscitivista La teoría cognitivista enfatiza la adquisición de conocimientos y estructuras mentales internas; se dedican a la conceptualización de los procesos del estudiante y se ocupan de cómo la información es recibida, organizada, y almacenada. Etapas: El conocimiento es un proceso Etapa sensorio-motriz de interacción entre el sujeto y Etapa preoperacional el medio entendido físico Etapa de operaciones únicamente concretas Etapa de operaciones formales · El valor lenguajes como instrumento insustituible de las operaciones intelectuales mas complejas. Creación de ambientes de El ser humano al nacer se aprendizaje que permitan encuentra en un estado de y estimulan a los desorganización que estudiantes a hacer deberá ir organizado a lo conexiones con el material largo de las etapas del aprendido. desarrollo de su vida.
  • 10. IMPLICACIONES DENTRO DE LA EDUCACIÓN  se concentra en las actividades mentales del estudiante que conduce a una respuesta y reconocen los procesos de planificación mental.  El ambiente y sus componentes de la instrucción no pueden explicar todo el aprendizaje que resulta de una instrucción  La retroalimentación juega un papel importante en el cognitivismo, lo cual la utiliza para guiar y apoyar las conexiones mentales exactas.  Énfasis en la participación del estudiante en el proceso de aprendizaje  Creación de ambiente de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones con material aprendido  Los maestros son responsables de que el estudiante realice esa organización de la información de una forma optima
  • 11. Teoría Sociocultural Pondera la actividad del surge como una respuesta a la división imperante entre dos El contexto social influye en el sujeto, y éste no se proyectos: el idealista y el naturalista, aprendizaje más que las actitudes y concreta a responder a por ello propone una psicología las creencias; tiene una profunda los estímulos, sino que científica que busca la reconciliación influencia en como se piensa y en usa su actividad para entre ambas posiciones o proyectos lo que se piensa. transformarlos El contexto social debe ser . El contexto forma parte del considerado en diversos proceso de desarrollo y, en niveles: tanto tal, moldea los procesos El medio social es cognitivos. … crucial para el aprendizaje pensaba que lo produce la integración de los 1.- El nivel interactivo inmediato, constituido por factores social y el (los) individuos con quien (es) el niño personal interactúa en esos momentos. El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen en el niño, tales como la familia y la escuela. 3.- El nivel cultural o social general, constituido por la sociedad en general, como el lenguaje, el sistema numérico y la tecnología”
  • 12. IMPLICACIONES DENTRO DE LA EDUCACIÓN  Los educadores trabajan en proporcionar esas ayudas pero retirándolas a tiempo, cuando ya no las necesite el niño. Vygotsky dice que la finalidad de a educación es promover el desarrollo del ser humano.  Existe una valoración positiva de las diferencias individuales, porque aunque en la Zona de desarrollo Potencial la ayuda la aporta alguien más capaz, eso ejerce un aprendizaje entre iguales. La interacción social con otras personas, es fuente de aprendizaje y promueve el desarrollo.  La educación debe ser el motor del aprendizaje, esta ha de actuar en la Zona de desarrollo Potencial, proporcionando ayudas para fomentar el desarrollo del niño..