2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Modalidades de lectura

Propuesta Multigrado 2005
Audición de lectura

Al seguir en sus libros la lectura realizada
por el maestro u otros lectores competentes,
los niños descubren la relación entre la
lectura y el contenido que se expresa, así
como las características del sistema de
escritura y del lenguaje escrito que dan pie
a la entonación durante la lectura en voz
alta.
Lectura guiada
• Tiene como fin enseñar a los alumnos a
  formularse preguntas sobre el texto. Primero el
  maestro elabora y plantea preguntas para guiar a
  los alumnos en la construcción de significados.
  Las preguntas son de distinto tipo y conducen a
  los niños a aplicar diversas estrategias de lectura:
  predicción, anticipación, muestreo, inferencias,
  monitoreo, confirmación y autocorrección.
• Las estrategias se desarrollan individualmente o
  como resultado de la interacción del grupo con el
  texto. Informe a los alumnos que usted leerá el
  cuento y que interrumpirá la lectura en distintos
  momentos para hacer preguntas similares a los
  siguientes ejemplos y dé oportunidad para que ellos
  las contesten; después retome el texto para que
  escuchen lo que dicen el autor o la autora: ¿qué
  creen que pasará? (anticipación), ¿qué imaginan
  que sucederá? (predicción), ¿qué suponen que le
  dirá a…? (inferencia).
Lectura compartida
• También da a los niños la oportunidad de
  aprender a cuestionar el texto, pero, a diferencia
  de la modalidad anterior, se trabaja en equipos.
  En cada equipo, un niño guía la lectura de sus
  compañeros. Al principio, los guías aplican
  preguntas proporcionadas por el maestro y más
  adelante ellos las elaboran. El equipo comenta
  la información del texto y verifica si las
  preguntas y respuestas corresponden o se
  derivan de él.
Lectura comentada
• Los niños forman equipos y, por turnos, leen y
  formulan comentarios en forma espontánea,
  durante y después de la lectura. Pueden
  descubrir así nueva información cuando
  escuchan los comentarios y citas que realizan
  sus compañeros.
Lectura independiente

• En esta modalidad, los niños, de acuerdo
  con     sus     propósitos     personales,
  seleccionan y leen libremente los textos.
Lectura en episodios
• Se realiza en diversos momentos como
  resultado de la división de un texto largo en
  varias partes. Tiene como finalidad promover el
  interés del lector mediante la creación del
  suspenso, facilita el tratamiento de textos
  extensos, y propicia el recuerdo y la formulación
  de predicciones a partir de lo leído en un
  episodio respecto a lo que se leerá en el
  siguiente.
RECOMENDACIONES
• Se sugiere que las actividades de lectura
  se programen de manera continua. Es
  necesario que los libros se instalen al
  alcance de los niños para que los exploren
  con libertad. Seleccione junto con ellos los
  que les resulten más interesantes, y léalos
  con anticipación para posteriormente
  compartirlos en episodios o con cualquiera
  de las otras modalidades de lectura.

Más contenido relacionado

DOCX
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
DOCX
Consumismo telefonico
DOCX
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
PDF
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
DOCX
Proyecto de disciplina en el aula
PPTX
Evaluacion de Procesos
DOCX
Promover la relación interdisciplinaria
DOCX
Preguntas de los saberes del docente
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Consumismo telefonico
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Proyecto de disciplina en el aula
Evaluacion de Procesos
Promover la relación interdisciplinaria
Preguntas de los saberes del docente

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adecuaciones curriculares
DOCX
Contexto Escolar y Sociocultural.
PPT
la educacion, proyecto educativo y metodos cuantitativo y cualitativo
PPTX
PPT
Tipos de evaluación
DOC
Cuadro comparativo, marco y bases curriculares.
PDF
Pauta de observacion de clase 20150312
PPTX
El enfoque formativo
PPTX
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
PPTX
DOCX
Observacion en el aula
PPTX
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
PPTX
Las competencias docentes en el nivel de educación básica
PPT
Instrumentos de evaluacion por competencias
DOCX
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
DOCX
Implicaciones del docente en la actualidad
PDF
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
PPT
Planificacion Y Evaluacion
PPTX
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
DOC
Auto co-y-hetero-evaluacion
Adecuaciones curriculares
Contexto Escolar y Sociocultural.
la educacion, proyecto educativo y metodos cuantitativo y cualitativo
Tipos de evaluación
Cuadro comparativo, marco y bases curriculares.
Pauta de observacion de clase 20150312
El enfoque formativo
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
Observacion en el aula
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Las competencias docentes en el nivel de educación básica
Instrumentos de evaluacion por competencias
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Implicaciones del docente en la actualidad
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Planificacion Y Evaluacion
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
Auto co-y-hetero-evaluacion
Publicidad

Similar a Modalidades de lectura (20)

PPTX
Modalidades y secuencia lectura.pptx
PPTX
Modalidades de la lectura
PPT
Estrategias
PPT
Como agilizar la lectura.ppt
DOCX
Ensayo habilidades linguisticas
PPTX
A leer se aprende leyendo
DOCX
Estrategias de comp lectora upao
DOC
Modalidades y estrategias de lectura
DOCX
Modalidades y estrategias de lectura
ODT
Comprensión de textos sol 1
DOC
Practcomprensionlectora
PDF
Comprensión Lectora para secundaria tec
PDF
PPTX
Modalidades y estrategias de lectura
PPTX
Modalidades de la lectura
PPTX
Modalidades de la lectura
PPTX
Modalidades de la lectura
PPTX
ANIMACION A LA LECTURA guia para trabajr
PPT
La lectura y sus fases.ppt
Modalidades y secuencia lectura.pptx
Modalidades de la lectura
Estrategias
Como agilizar la lectura.ppt
Ensayo habilidades linguisticas
A leer se aprende leyendo
Estrategias de comp lectora upao
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
Comprensión de textos sol 1
Practcomprensionlectora
Comprensión Lectora para secundaria tec
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades de la lectura
Modalidades de la lectura
Modalidades de la lectura
ANIMACION A LA LECTURA guia para trabajr
La lectura y sus fases.ppt
Publicidad

Más de Francisco Salazar (17)

PPTX
PPTX
Tipologia de Textos
PPTX
PPTX
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
PPTX
Estrategias para la enseñanza del español
PPTX
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
PPTX
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la educación física
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la geografía
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la historia
PPTX
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
PPTX
PPTX
2.0 linea del tiempo bpa
PPSX
Psicopedagogos
PPSX
Teoría Mayer
PPSX
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Tipologia de Textos
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
2.0 linea del tiempo bpa
Psicopedagogos
Teoría Mayer
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Modalidades de lectura

  • 2. Audición de lectura Al seguir en sus libros la lectura realizada por el maestro u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre la lectura y el contenido que se expresa, así como las características del sistema de escritura y del lenguaje escrito que dan pie a la entonación durante la lectura en voz alta.
  • 3. Lectura guiada • Tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse preguntas sobre el texto. Primero el maestro elabora y plantea preguntas para guiar a los alumnos en la construcción de significados. Las preguntas son de distinto tipo y conducen a los niños a aplicar diversas estrategias de lectura: predicción, anticipación, muestreo, inferencias, monitoreo, confirmación y autocorrección.
  • 4. • Las estrategias se desarrollan individualmente o como resultado de la interacción del grupo con el texto. Informe a los alumnos que usted leerá el cuento y que interrumpirá la lectura en distintos momentos para hacer preguntas similares a los siguientes ejemplos y dé oportunidad para que ellos las contesten; después retome el texto para que escuchen lo que dicen el autor o la autora: ¿qué creen que pasará? (anticipación), ¿qué imaginan que sucederá? (predicción), ¿qué suponen que le dirá a…? (inferencia).
  • 5. Lectura compartida • También da a los niños la oportunidad de aprender a cuestionar el texto, pero, a diferencia de la modalidad anterior, se trabaja en equipos. En cada equipo, un niño guía la lectura de sus compañeros. Al principio, los guías aplican preguntas proporcionadas por el maestro y más adelante ellos las elaboran. El equipo comenta la información del texto y verifica si las preguntas y respuestas corresponden o se derivan de él.
  • 6. Lectura comentada • Los niños forman equipos y, por turnos, leen y formulan comentarios en forma espontánea, durante y después de la lectura. Pueden descubrir así nueva información cuando escuchan los comentarios y citas que realizan sus compañeros.
  • 7. Lectura independiente • En esta modalidad, los niños, de acuerdo con sus propósitos personales, seleccionan y leen libremente los textos.
  • 8. Lectura en episodios • Se realiza en diversos momentos como resultado de la división de un texto largo en varias partes. Tiene como finalidad promover el interés del lector mediante la creación del suspenso, facilita el tratamiento de textos extensos, y propicia el recuerdo y la formulación de predicciones a partir de lo leído en un episodio respecto a lo que se leerá en el siguiente.
  • 9. RECOMENDACIONES • Se sugiere que las actividades de lectura se programen de manera continua. Es necesario que los libros se instalen al alcance de los niños para que los exploren con libertad. Seleccione junto con ellos los que les resulten más interesantes, y léalos con anticipación para posteriormente compartirlos en episodios o con cualquiera de las otras modalidades de lectura.