V
5.2 Ejercicios prácticos.
Hemos readaptado algunos ejercicios de coaching de liderazgo para directivos a un
perfil más emprendedor, a necesidades, problemas y dimensiones más parecidos a
una pyme española. Vaya, a un negocio como el tuyo. Ejercicios para controlar tu
impulsividad, ayudarte a tomar las mejores decisiones.
Es posible que pienses que estás haciendo bien las cosas, pero ¿te has preguntado
si las puedes hacer mejor? No importa el éxito alcanzado y los logros alcanzados.
Siempre es posible mejorar”, apunta Miguel J. Roldán, presidente de The
International School of Coaching.
“Lo importante es dar un paso atrás, observar y preguntarse uno a si mismo: ¿Cómo
lo estoy haciendo? ¿Lo puedo hacer de forma diferente? La clave no está en tener
buenas respuestas, sino en tomarse el tiempo para hacer preguntas duras y
examinar fortalezas y debilidades”, continúa Roldán. Puedes empezar con algunos
de estos ejercicios, que hemos adaptado del libro La práctica del liderazgo
adaptativo (Paidós Empresa), de Ronald Heifetz, Alexander Grashow y Marty
Linsky:
Ejercicio 1
Comunicación
La próxima vez que te reúnas con tu plantilla, socios e inversores marca dos
columnas en un folio. En la de la derecha, apunta los comentarios o preguntas que
formulaste en respuesta a la afirmación de otra persona. Escríbelas palabra por
palabra. En la columna de la izquierda, anota lo que realmente pensabas cuando
realizaste esos comentarios. Pregúntate que te sugieren las diferencias. Si quieres
mejorar aspectos de tu empresa, primero tienes que ver cómo estás tú. Para poder
mejorar, tienes que estar bien tú. Y para mejorar a los demás, tienes que mejorar tu
primero.
V
Autoanalízate y que es difícil cambiar las cosas, si las sigues haciendo como hasta
ahora, sin pensar en qué tienes que cambiar algún patrón. Para esa tarea personal
es necesario ver qué información te estás guardando y por qué te la estás
guardando.
Ejercicio 2
Autocontrol
Cuando durante una conversación sientas que estás a punto de perder los nervios,
practica para mantener la situación bajo control. Por ejemplo, espera y deja pasar
dos o tres oportunidades antes de intervenir, en lugar de responder a la primera. Si
te das cuenta de que hay otra persona a punto de saltar, intenta ayudarla a gestionar
la situación, por ejemplo, haciendo algún comentario sobre la aparente
desproporción de la respuesta que ha tenido. Luego analiza el comentario y
aplícatelo.
Ejercicio 3
Impulsividad
Reflexiona sobre un incidente reciente ante el que respondiste con tanta
impulsividad que hasta tú mismo te sorprendiste. ¿De qué manera se relaciona ese
incidente con algo que te sucedió en el pasado? ¿Por qué es esa experiencia
anterior tan importante o por qué no la has resuelto todavía?
Ejercicio 4
Tolerancia al conflicto
Recuerda una conversación complicada que hayas mantenido recientemente.
¿Cuánto duró? La respuesta te dará una pista sobre tu nivel de tolerancia ante el
desequilibrio. ¿Qué haces cuando te sientes abrumado por el caos, por la confusión
o por el conflicto o cuando percibes que otros se sienten así? ¿Dar por terminada la
V
conversación? ¿Reprimes la emoción? Si tu tolerancia ante el conflicto es baja,
¿qué puedes hacer para reforzarla?
Ejercicio 5
Confrontación
Cuando te veas en medio de una conversación complicada, no aproveches la
primera de cambio para salir del paso. Prueba a aguantar y a mantenerte en la
conversación hasta la siguiente oportunidad. Entonces, evalúa de nuevo la situación
y vuelve a intentarlo. Si amplías progresivamente tu ancho de banda para el conflicto
y el caos, descubrirás habilidades que ya estaban allí o músculos que ahora puedes
reforzar. Te será mucho más fácil mantenerte en tu lugar sobre cuestiones que te
importen mucho o que te afecten directamente. Te vas a sentir más cómodo.
Ejercicio 6
Decisiones difíciles
Recuerda ahora algunas de las decisiones complicadas que has tomado en el
pasado, como a qué universidad ir, si comprar esa casa o no, aceptar un trabajo...
¿Por qué te resultaron tan complicadas? ¿Qué proceso seguiste para tomar la
decisión? Piensa que, tomaras la decisión que tomaras, sobreviviste. Si crees que
te equivocaste, ¿qué has aprendido de la experiencia que puedas aplicar en el
futuro? ¿Hubieras podido cambiar algo a medio camino para que el resultado
hubiera sido más positivo?
Ejercicio 7
Satisfacción personal
Averigua cuál es la función que más te satisface. Intenta integrar distintas labores
en contextos diferentes para ver si puedes obtener mejores resultados y más
satisfacción con el mismo esfuerzo. Debes trabajar tu propia autoevaluación. Tienes
que sentirte seguro contigo mismo. Tienes que estar satisfecho.
V
Pero si no te has trabajado, si estás en un momento de inseguridad, si no te valoras
o tienes la autoestima baja, te va a resultar muy difícil ser un buen líder.
Ejercicio 8
Objetivos personales I
Apunta en un papel una frase que exprese tu objetivo principal en la vida, no sólo
como emprendedor. ¿Cuál es tú misión en este mundo? ¿Qué te hace sentir que
todo lo que haces tiene sentido?
Ejercicio 9
Objetivos personales II
Habla sobre tus objetivos –para la empresa– con otras personas de tu organización
y explica, en términos específicos como quieres cambiar las cosas para intentar
alcanzarlos. Sé concreto. Mientras hables con cada persona, fíjate con atención en
qué información parecen coincidir más y en cuáles se muestran indiferente.

Más contenido relacionado

PPTX
Eduardo jaen
PPTX
Aracelis roy
PPTX
Eduardo jaen roy
PPTX
Eduardo jaen limnio
PPTX
Ariana jaen roy
PPT
Coaching cucea
ODP
Trabajo final
PPTX
Autodisciplina día 10 algo terrible pasara - una hoja de objetivos
Eduardo jaen
Aracelis roy
Eduardo jaen roy
Eduardo jaen limnio
Ariana jaen roy
Coaching cucea
Trabajo final
Autodisciplina día 10 algo terrible pasara - una hoja de objetivos

La actualidad más candente (12)

PPTX
Emprendimiento
DOCX
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
PPTX
Autodisciplina día 8 puedo hacerlo sin incomodidad malertar - vitamentes
DOCX
Lectura | 2da Sesión | 10 maneras de construir autoestima
DOC
Como adquirir confianza2
PPTX
Autodisciplina día 9 no puedo cambiar y relajación
PPTX
Mejora en la Empresa con Inteligencia Emocional - Key 5 -
DOCX
La confianza
PPTX
Autoestima
PDF
Enfocando bien tus problemas
PDF
Tips para trabajar con energia positiva
DOCX
Todo es posible creeme
Emprendimiento
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
Autodisciplina día 8 puedo hacerlo sin incomodidad malertar - vitamentes
Lectura | 2da Sesión | 10 maneras de construir autoestima
Como adquirir confianza2
Autodisciplina día 9 no puedo cambiar y relajación
Mejora en la Empresa con Inteligencia Emocional - Key 5 -
La confianza
Autoestima
Enfocando bien tus problemas
Tips para trabajar con energia positiva
Todo es posible creeme
Publicidad

Similar a Tdidact tema 5.2 complementaria (20)

PPSX
Tdidact tema 5.2
DOCX
Resumen de la obra
PPT
Inteligencia Emocional
PPTX
Coaching
PPT
El Regente De Farmacia Como Líder
DOCX
Inteligencia emocional
PDF
Hábitos de los estrategas inteligentes.pdf
PDF
Hábitos de los estrategas inteligentes.pdf
PPT
Inteligencia Emocional
PDF
Nuevas habilidades directivas en las instituciones ccesa007
PDF
Unidad 3.pdf
PPSX
Charla de liderazgo ronald o.
PDF
Manualestrategicodeliderazgo
PDF
Liderazgo y Desarrollo Organizacional 2da Parte.pdf
PDF
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
PPT
Habilidades Emocionales
PPT
Habilidades Emocionales
DOC
Dominio aptitud-personal
PPTX
Desarrollo del talento en el emprendedor
PPTX
Capitulo 2 - La practica de la inteligencia emocional - Daniel Goleman
Tdidact tema 5.2
Resumen de la obra
Inteligencia Emocional
Coaching
El Regente De Farmacia Como Líder
Inteligencia emocional
Hábitos de los estrategas inteligentes.pdf
Hábitos de los estrategas inteligentes.pdf
Inteligencia Emocional
Nuevas habilidades directivas en las instituciones ccesa007
Unidad 3.pdf
Charla de liderazgo ronald o.
Manualestrategicodeliderazgo
Liderazgo y Desarrollo Organizacional 2da Parte.pdf
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
Habilidades Emocionales
Habilidades Emocionales
Dominio aptitud-personal
Desarrollo del talento en el emprendedor
Capitulo 2 - La practica de la inteligencia emocional - Daniel Goleman
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Tdidact tema 5.2 complementaria

  • 1. V 5.2 Ejercicios prácticos. Hemos readaptado algunos ejercicios de coaching de liderazgo para directivos a un perfil más emprendedor, a necesidades, problemas y dimensiones más parecidos a una pyme española. Vaya, a un negocio como el tuyo. Ejercicios para controlar tu impulsividad, ayudarte a tomar las mejores decisiones. Es posible que pienses que estás haciendo bien las cosas, pero ¿te has preguntado si las puedes hacer mejor? No importa el éxito alcanzado y los logros alcanzados. Siempre es posible mejorar”, apunta Miguel J. Roldán, presidente de The International School of Coaching. “Lo importante es dar un paso atrás, observar y preguntarse uno a si mismo: ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Lo puedo hacer de forma diferente? La clave no está en tener buenas respuestas, sino en tomarse el tiempo para hacer preguntas duras y examinar fortalezas y debilidades”, continúa Roldán. Puedes empezar con algunos de estos ejercicios, que hemos adaptado del libro La práctica del liderazgo adaptativo (Paidós Empresa), de Ronald Heifetz, Alexander Grashow y Marty Linsky: Ejercicio 1 Comunicación La próxima vez que te reúnas con tu plantilla, socios e inversores marca dos columnas en un folio. En la de la derecha, apunta los comentarios o preguntas que formulaste en respuesta a la afirmación de otra persona. Escríbelas palabra por palabra. En la columna de la izquierda, anota lo que realmente pensabas cuando realizaste esos comentarios. Pregúntate que te sugieren las diferencias. Si quieres mejorar aspectos de tu empresa, primero tienes que ver cómo estás tú. Para poder mejorar, tienes que estar bien tú. Y para mejorar a los demás, tienes que mejorar tu primero.
  • 2. V Autoanalízate y que es difícil cambiar las cosas, si las sigues haciendo como hasta ahora, sin pensar en qué tienes que cambiar algún patrón. Para esa tarea personal es necesario ver qué información te estás guardando y por qué te la estás guardando. Ejercicio 2 Autocontrol Cuando durante una conversación sientas que estás a punto de perder los nervios, practica para mantener la situación bajo control. Por ejemplo, espera y deja pasar dos o tres oportunidades antes de intervenir, en lugar de responder a la primera. Si te das cuenta de que hay otra persona a punto de saltar, intenta ayudarla a gestionar la situación, por ejemplo, haciendo algún comentario sobre la aparente desproporción de la respuesta que ha tenido. Luego analiza el comentario y aplícatelo. Ejercicio 3 Impulsividad Reflexiona sobre un incidente reciente ante el que respondiste con tanta impulsividad que hasta tú mismo te sorprendiste. ¿De qué manera se relaciona ese incidente con algo que te sucedió en el pasado? ¿Por qué es esa experiencia anterior tan importante o por qué no la has resuelto todavía? Ejercicio 4 Tolerancia al conflicto Recuerda una conversación complicada que hayas mantenido recientemente. ¿Cuánto duró? La respuesta te dará una pista sobre tu nivel de tolerancia ante el desequilibrio. ¿Qué haces cuando te sientes abrumado por el caos, por la confusión o por el conflicto o cuando percibes que otros se sienten así? ¿Dar por terminada la
  • 3. V conversación? ¿Reprimes la emoción? Si tu tolerancia ante el conflicto es baja, ¿qué puedes hacer para reforzarla? Ejercicio 5 Confrontación Cuando te veas en medio de una conversación complicada, no aproveches la primera de cambio para salir del paso. Prueba a aguantar y a mantenerte en la conversación hasta la siguiente oportunidad. Entonces, evalúa de nuevo la situación y vuelve a intentarlo. Si amplías progresivamente tu ancho de banda para el conflicto y el caos, descubrirás habilidades que ya estaban allí o músculos que ahora puedes reforzar. Te será mucho más fácil mantenerte en tu lugar sobre cuestiones que te importen mucho o que te afecten directamente. Te vas a sentir más cómodo. Ejercicio 6 Decisiones difíciles Recuerda ahora algunas de las decisiones complicadas que has tomado en el pasado, como a qué universidad ir, si comprar esa casa o no, aceptar un trabajo... ¿Por qué te resultaron tan complicadas? ¿Qué proceso seguiste para tomar la decisión? Piensa que, tomaras la decisión que tomaras, sobreviviste. Si crees que te equivocaste, ¿qué has aprendido de la experiencia que puedas aplicar en el futuro? ¿Hubieras podido cambiar algo a medio camino para que el resultado hubiera sido más positivo? Ejercicio 7 Satisfacción personal Averigua cuál es la función que más te satisface. Intenta integrar distintas labores en contextos diferentes para ver si puedes obtener mejores resultados y más satisfacción con el mismo esfuerzo. Debes trabajar tu propia autoevaluación. Tienes que sentirte seguro contigo mismo. Tienes que estar satisfecho.
  • 4. V Pero si no te has trabajado, si estás en un momento de inseguridad, si no te valoras o tienes la autoestima baja, te va a resultar muy difícil ser un buen líder. Ejercicio 8 Objetivos personales I Apunta en un papel una frase que exprese tu objetivo principal en la vida, no sólo como emprendedor. ¿Cuál es tú misión en este mundo? ¿Qué te hace sentir que todo lo que haces tiene sentido? Ejercicio 9 Objetivos personales II Habla sobre tus objetivos –para la empresa– con otras personas de tu organización y explica, en términos específicos como quieres cambiar las cosas para intentar alcanzarlos. Sé concreto. Mientras hables con cada persona, fíjate con atención en qué información parecen coincidir más y en cuáles se muestran indiferente.