SlideShare una empresa de Scribd logo
VI
VI
6.6. Optimizar el uso de la tecnología de información.
La Administración Pública tiene como antecedente formal la revolución industrial
ya que es en esta es donde se empiezan a gestar todo el conocimiento teórico y
práctico dado a las exigencias administrativas debido al surgimiento de las
grandes empresas que requerían nuevas formas de administración.
La importancia de la administración se ve, en que esta imparte efectividad a los
esfuerzos humanos, ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y
relaciones humanas. Considerando lo antes mencionado se puede determinar que
tiene un papel fundamental en la vida del Estado y por consecuencia en la vida de
la sociedad, por tal motivo tiene que estar sujeta a las nuevas estrategias, mismas
que establece el sistema contemporáneo. Una de las tantas estrategias, es la
modernización de las tecnologías de la información y comunicación las cuales
tienen un papel fundamental para el buen funcionamiento del Estado, por tal
motivo en este ensayo nos enfocaremos principalmente a la relación que tienen
las TICS con nuestro municipio
Actualmente estamos viviendo la revolución de la información, la cual es
considerada para muchos como la más importante de la historia, incluso más que
la propia revolución industrial, el estado debe implementar estrategias que vallan
de acorde con el modelo económico que actualmente rige a la sociedad
internacional, llamado capitalismo en donde la globalización se presenta como el
fenómeno que sustenta el rumbo y posicionamiento de los estados.
Un sector determinante dentro del gobierno de los estados es la administración
pública, la cual debe preocuparse no solo por implementar las nuevas tecnologías
de la información hacia la sociedad y a su vez implemente las mismas para la
generación de un desarrollo próspero y eficaz, así como también capacitado para
su inserción en la globalización.
VI
VI
Este proceso de transformación debe hacer posible el surgimiento de una nueva
relación entre los sistemas de gobernación y las tecnologías de la información y
comunicación y de esta forma consolidar de la modernización del sector público.
La Sociedad de la información ha generado un impacto significativo en el sector
privado y dado a su importante contribución al desarrollo del país, la
administración pública debe adaptar ciertas medidas ya que el neoliberalismo ha
generado una apertura comercial considerando la fortaleza del capitalismo ante la
caída del comunismo.
En México el neoliberalismo se consolido con la firma del Tratado de Libre
Comercio con América del Norte reafirmado de esta forma el sentido de una
restructuración política adaptándose a este nuevo modelo económico, el cual
estableció la apertura económica por medio de la inversión extranjera y su
apertura comercial en el extranjero. Esto trajo la urgencia de una adecuación por
parte de las instituciones políticas a estos cambios, así como también una
restructuración financiera, impactando directamente a la paraestatal provocando
las desincorporaciones las cuales tuvieron como resultado la venta, fusión,
transferencia o liquidación de las mismas.
El término tecnologías de información y comunicación (TIC) tiene dos
concepciones: por un lado, a menudo se usa 'tecnologías de la información' para
referirse a cualquier forma de hacer cómputo; por el otro, como nombre de un
programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para
satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización.
Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización, es un trabajo
difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los
conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación y los
sistemas de información, así como de gestión y habilidades del personal. Se
requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo, de cómo se
VI
VI
componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y
debilidades.
En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la
fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines
previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de
organización
Los profesionales en TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y
experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de
una organización y las personas que lo utilizan.
Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y
software adecuados para una organización. Se integran los productos con las
necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el
mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno
seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una
organización. En TIC, la programación a menudo implica escribir pequeños
programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.
El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento,
almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las
TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadoracuando se
hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de
ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida y remota.
Al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto
de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy
distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría
llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvilo una computadora ultra-
portátil, con capacidad de operar en red mediante una comunicación inalámbrica y
con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
VI
VI
Problemas de rentabilidad:
1. Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación.
2. Es frecuente ver un equipamiento excesivo respecto a las necesidades, y
una sub-utilización del software.
3. Costo de la formación del personal, incluyendo la reducción de su
resistencia a los cambios.
4. Costo general para la modificación de las estructuras, para la
reorganización del trabajo, para la superabundancia de información.
5. Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses).
6. Rentabilidad difícil de cuantificar o prever sobre los nuevos productos.
Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:
1. Investigación y desarrollo.
2. Formación del personal.
3. Formaciones comerciales, organizativas, logísticas.
La globalización de las NTIC permite un acceso 24h/24, desde cualquier punto de
la Tierra, a un conjunto de recursos (datos, potencia informática), lo que comporta
también efectos perversos en términos de seguridad y de ética, agravados por la
internacionalización de determinadas actuaciones: chantaje, estafa, subversión,
etc. Se puede afirmar que ningún gobierno ha conseguido una vigilancia del
respeto de reglas «mínimas consideradas comunes».

Más contenido relacionado

DOCX
Las tics en la organización
DOCX
PPTX
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
PDF
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
PPTX
Gestión del Conocimiento
PPTX
Las tic’s y los sistemas de información
PPTX
Las Tic
PDF
Gobierno electronico[1]
Las tics en la organización
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Gestión del Conocimiento
Las tic’s y los sistemas de información
Las Tic
Gobierno electronico[1]

La actualidad más candente (20)

DOCX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
PDF
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
DOCX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
PPTX
utilidades de las tecnologias de informacion
PDF
Caso de estudio de T.I
DOCX
Tecnologías de Información y Comunicación
DOCX
Importancia de la ti en las organizaciones
PPTX
El impacto de las tic en as organizaciones
PDF
PARA QUE SIRVEN LAS TICS
PPTX
Las TI funciones y ventajas
DOCX
Analisis critico.
PPTX
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
PPTX
Importancia de la ti en las organizaciones
PPTX
Tecnología para el procesamiento de información
DOCX
Importancia y uso de las tics en la administracion
PDF
Ensayo Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de pr...
DOCX
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
PPT
Gobierno Electronico
DOCX
DOCX
Ensayo tic
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
utilidades de las tecnologias de informacion
Caso de estudio de T.I
Tecnologías de Información y Comunicación
Importancia de la ti en las organizaciones
El impacto de las tic en as organizaciones
PARA QUE SIRVEN LAS TICS
Las TI funciones y ventajas
Analisis critico.
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
Importancia de la ti en las organizaciones
Tecnología para el procesamiento de información
Importancia y uso de las tics en la administracion
Ensayo Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de pr...
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
Gobierno Electronico
Ensayo tic
Publicidad

Similar a Tecadpub tema 6.6 complementaria (20)

DOCX
Las tics
PPTX
Las TIC en el ambito laboral
PDF
Perspectivas de las tic educare
PPT
Tecnologias tics para administradores em
PPT
Tecnologias tics para administradores em
PDF
Luis gutierrez ensayo pdf
PPTX
Aplicacion de las tics en diferentes areas
PDF
PDF
TIC en las Organizaciones 02
DOCX
Ensayo TICS
PPTX
Ntic’s en la educación, en la empresa
PPTX
Sistemas de informacion y empresas digitales
PPTX
tecnologias de informacion
DOCX
Formacion critica
PDF
PPTX
La tecnología de la información
PPT
Proyecto 1 ti cs - diana gonzalez
DOC
Teoria Tarea
Las tics
Las TIC en el ambito laboral
Perspectivas de las tic educare
Tecnologias tics para administradores em
Tecnologias tics para administradores em
Luis gutierrez ensayo pdf
Aplicacion de las tics en diferentes areas
TIC en las Organizaciones 02
Ensayo TICS
Ntic’s en la educación, en la empresa
Sistemas de informacion y empresas digitales
tecnologias de informacion
Formacion critica
La tecnología de la información
Proyecto 1 ti cs - diana gonzalez
Teoria Tarea
Publicidad

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Tecadpub tema 6.6 complementaria

  • 1. VI VI 6.6. Optimizar el uso de la tecnología de información. La Administración Pública tiene como antecedente formal la revolución industrial ya que es en esta es donde se empiezan a gestar todo el conocimiento teórico y práctico dado a las exigencias administrativas debido al surgimiento de las grandes empresas que requerían nuevas formas de administración. La importancia de la administración se ve, en que esta imparte efectividad a los esfuerzos humanos, ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Considerando lo antes mencionado se puede determinar que tiene un papel fundamental en la vida del Estado y por consecuencia en la vida de la sociedad, por tal motivo tiene que estar sujeta a las nuevas estrategias, mismas que establece el sistema contemporáneo. Una de las tantas estrategias, es la modernización de las tecnologías de la información y comunicación las cuales tienen un papel fundamental para el buen funcionamiento del Estado, por tal motivo en este ensayo nos enfocaremos principalmente a la relación que tienen las TICS con nuestro municipio Actualmente estamos viviendo la revolución de la información, la cual es considerada para muchos como la más importante de la historia, incluso más que la propia revolución industrial, el estado debe implementar estrategias que vallan de acorde con el modelo económico que actualmente rige a la sociedad internacional, llamado capitalismo en donde la globalización se presenta como el fenómeno que sustenta el rumbo y posicionamiento de los estados. Un sector determinante dentro del gobierno de los estados es la administración pública, la cual debe preocuparse no solo por implementar las nuevas tecnologías de la información hacia la sociedad y a su vez implemente las mismas para la generación de un desarrollo próspero y eficaz, así como también capacitado para su inserción en la globalización.
  • 2. VI VI Este proceso de transformación debe hacer posible el surgimiento de una nueva relación entre los sistemas de gobernación y las tecnologías de la información y comunicación y de esta forma consolidar de la modernización del sector público. La Sociedad de la información ha generado un impacto significativo en el sector privado y dado a su importante contribución al desarrollo del país, la administración pública debe adaptar ciertas medidas ya que el neoliberalismo ha generado una apertura comercial considerando la fortaleza del capitalismo ante la caída del comunismo. En México el neoliberalismo se consolido con la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte reafirmado de esta forma el sentido de una restructuración política adaptándose a este nuevo modelo económico, el cual estableció la apertura económica por medio de la inversión extranjera y su apertura comercial en el extranjero. Esto trajo la urgencia de una adecuación por parte de las instituciones políticas a estos cambios, así como también una restructuración financiera, impactando directamente a la paraestatal provocando las desincorporaciones las cuales tuvieron como resultado la venta, fusión, transferencia o liquidación de las mismas. El término tecnologías de información y comunicación (TIC) tiene dos concepciones: por un lado, a menudo se usa 'tecnologías de la información' para referirse a cualquier forma de hacer cómputo; por el otro, como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización. Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización, es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación y los sistemas de información, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo, de cómo se
  • 3. VI VI componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización Los profesionales en TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización y las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización. En TIC, la programación a menudo implica escribir pequeños programas que normalmente se conectan a otros programas existentes. El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadoracuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida y remota. Al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvilo una computadora ultra- portátil, con capacidad de operar en red mediante una comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
  • 4. VI VI Problemas de rentabilidad: 1. Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación. 2. Es frecuente ver un equipamiento excesivo respecto a las necesidades, y una sub-utilización del software. 3. Costo de la formación del personal, incluyendo la reducción de su resistencia a los cambios. 4. Costo general para la modificación de las estructuras, para la reorganización del trabajo, para la superabundancia de información. 5. Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses). 6. Rentabilidad difícil de cuantificar o prever sobre los nuevos productos. Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas: 1. Investigación y desarrollo. 2. Formación del personal. 3. Formaciones comerciales, organizativas, logísticas. La globalización de las NTIC permite un acceso 24h/24, desde cualquier punto de la Tierra, a un conjunto de recursos (datos, potencia informática), lo que comporta también efectos perversos en términos de seguridad y de ética, agravados por la internacionalización de determinadas actuaciones: chantaje, estafa, subversión, etc. Se puede afirmar que ningún gobierno ha conseguido una vigilancia del respeto de reglas «mínimas consideradas comunes».