SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICATURA SUPERIOR  EN  ADMINISTRACION PUBLICA Claudia Noemí Gris
GOBIERNO  ELECTRONICO
Tecnología de Información  y  Comunicación TICs .
El uso de las TICs es para redefinir las relaciones del gobierno con los ciudadanos, mejorar la gestión y los servicios, garantizar la transparencia y la participación, facilitar el acceso a la información pública, apoyando la integración y el desarrollo de los distintos sectores.
  Implementación del Gobierno Electrónico aspira a integrar la información y sus aplicaciones a través de una plataforma tecnológica común, accesos simples a los datos, facilidad de operación y vistas únicas de la información institucional. Estas nuevas tecnologías, al ser flexibles, pueden compartirse independientemente del ámbito laboral donde se desempeñe el usuario y de las características de su trabajo administrativo.
El gobierno electrónico no es solamente información digitalizada, sino que tiene una serie de hitos a lograr, entre los que se destacan:   •  la integración de la información y de la  comunicación intergubernamental  •  la promoción del desarrollo económico  •  la Democracia Electrónica •  las Comunidades Electrónicas  •  la política ambiental  •  el desafío de la próxima generación de Internet
El requisito de la  integración  de las operaciones gubernamentales, implica :  1.  Un proceso técnico y organizacional, ambos conducidos por la visión de la experiencia del usuario  2. Romper el aislamiento de los procesos ínter jurisdiccionales, de las estructuras organizacionales y de los sistemas de información  3. El Gobierno debe trabajar en un ambiente digital, aprendiendo y utilizando la tecnología
MODERNIZACION DEL ESTADO La Dirección de Modernización del Estado fue creada por el Gobernador de la Provincia de Mendoza, mediante el  decreto 3770/07 , en el ámbito de la Secretaría de la Gestión Pública del Ministerio Secretaría General de la Gobernación de Mendoza.
Los sistemas de información pueden: •  reducir el número de niveles de las organizaciones proveyendo a los gerentes información para supervisar un gran número de empleados  •  independizarse del lugar físico a través de Internet, el correo electrónico y la video conferencia  •  reorganizar flujos de trabajo reemplazando procesos manuales y reestructurando las  empresas
•  incrementar la flexibilidad de las organizaciones y su habilidad para responder a los cambios y tomar ventaja de las oportunidades. redefinir las fronteras organizacionales creando nuevas relaciones con proveedores y clientes a partir de las tecnologías para la publicación y distribución de información  •  cambiar el proceso de gerenciamiento proveyendo nuevas capacidades para planear, organizar y controlar
INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS, ESTRUCTURAS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN    Según sea el nivel tenemos: Del conocimiento: dan apoyo a los trabajadores de los datos y del conocimiento  Operacional: monitorean las actividades elementales y las transacciones de la organización
  Gerencial: apoyan las tareas de control, toma de decisiones y administración de los gerentes intermedios  Estratégico: apoyan las actividades de planeamiento a largo plazo de la alta gerencia.
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION Procesamiento de Transacciones (TPS), en el nivel operacional Automatización de oficinas (OAS), en nivel del conocimiento Trabajo del conocimiento (KWS), en nivel del conocimiento Apoyo a las decisiones (DSS), en el nivel gerencial Información gerencial (MIS), en el nivel gerencial Apoyo a ejecutivos (ESS), en el nivel estratégico
LA CULTURA Y EL AMBIENTE DIGITAL EN EL GOBIERNO  El Capital Humano Aunque la TI es el componente más importante de las inversiones, particularmente en empresas de servicio y el Estado, además que el factor que determina el éxito de una organización, es cómo se obtiene, manipula y usa la información.  El factor más importante es el saber, hasta tal punto que se considera que el capital fijo determinante es el Capital Humano.  La capacitación   La incorporación debe hacerse dentro de un proyecto de capacitación, apoyando a los agentes en la adquisición de conocimiento específicos
Nuevos aspectos que demanda la incorporación de tecnología de información •  capacidad para comprender el funcionamiento global de sistemas complejos  •  aptitud para usar correctamente lenguajes abstractos y manejar símbolos  actitud favorable al trabajo en grupo o equipos  •  buena disposición para completar conocimientos y perfeccionarlos mediante el aprendizaje y la experiencia  •  aceptación de la polivalencia y de la flexibilidad  •  capacidad para estar atentos, concentrados y reaccionar rápida y adecuadamente frente a los incidentes, actuando con cierta autonomía y siguiendo consignas .
Gerencia Pública Los gerentes, se encuentran relacionados con la gestión de información, como difusor, monitor y controlador, para la toma de decisiones Es esencial para el gerente ya que juega un rol crítico y estratégico en las organizaciones. Debe además identificar y obtener la información externa relevante, así como interpretarla y comunicarla internamente. El gerente público, tiene que cumplir estos roles aún en un marco de mayor complejidad debido al tamaño de las organizaciones del Estado, a las restricciones normativas y presupuestarias, a las presiones políticas y a las dificultades de generar incentivos adecuados.
Digitalización de Oficinas   Clasificación de sistemas de información, con el enfoque sistémico de la administración pública, parte de la relación a través de cadenas de insumos y productos. Cuando se habla de bienes y servicios que produce la AP, son internos (sistemas administrativos, apoyados por los SI horizontales o transversales ) y externos (sistemas productivos, apoyados por los SI verticales o jurisdiccionales ) Los  SI transversales  :son importantes no sólo porque son utilizados por todos los organismos públicos, sino porque son vitales para una óptima asignación de recursos y por que suministran información para la toma de decisiones Los  SI verticales , que corresponden a sistemas productivos (seguridad, educación, justicia, salud, etc.) y están orientados a la demanda directa de servicios por parte de la comunidad, tienen que ser fácilmente accedidos por los ciudadanos que deben sacar el mayor provecho de los mismos.
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL NIVEL REGIONAL  La administración pública no es definida como organización profesionalizada, eficiente y dinámica, no tiene planes globales de transformación administrativa En la incorporación de TI en la administración pública hay ineficiencia y baja productividad de los sistemas de información.  Las compras informáticas, que son mayoritariamente de equipamiento, no obedecen a una planificación informática global.  Los SI en la administración pública se caracterizan, por su crecimiento y proliferación inorgánica, mala definición de necesidades, falta de coordinación y complementación.  Dentro de las administraciones públicas regionales el usuario final de la información carece de los mínimos elementos de capacitación necesarios para comprender el problema informático.
ANALISIS DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL   Déficit Detectados El papel no reconocible del Sistema Provincial de Informática (definición de objetivos, misiones y funciones). El personal informático no tiene los conocimientos y habilidades necesarios para realizar las tareas No existe suficiente personal administrativo y  gerencial capacitado en informática no existe una adecuada coordinación ni intercambio de información que permita que las tareas de naturaleza institucional se realicen sin dificultad,  la insuficiente e inadecuada coordinación Inter.-áreas  los inadecuados niveles salariales,  personal informático existente no es suficiente para cumplimentar todas las tareas,
Confrontación de Hipótesis   1-La integración de la información y la comunicación intergubernamental implica tanto un proceso técnico como organizacional, ambos conducidos por la visión de la experiencia del usuario, se confirma que: No se contemplan los aspectos organizacionales No se verifican las reformas necesarias en la administración pública 2-la necesidad de romper el aislamiento de los procesos ínter jurisdiccionales, de las estructuras organizacionales y de los sistemas de información, se verifica que:  se prevé el impacto de los sistemas de información:  mejora en la productividad es insuficiente en relación al incremento de las inversiones
Confrontación de Hipótesis  3-El Gobierno debe trabajar en un ambiente digital, aprendiendo y utilizando la tecnología de Internet, lo que significa mucho más que tener un Portal único No se le da la importancia requerida al Capital Humano  No se logran mejoras sustanciales en la automatización de oficinas
CONCLUSIONES  Integración de la Información y las Comunicaciones como Requisito para el Gobierno Electrónico  Como punto de partida, se debe considerar a los sistemas de información, como parte de las organizaciones, donde se reflejan tanto sus procedimientos operativos como la cultura organizacional sus diferentes puntos de vista, intereses, políticas y conflictos. los sistemas de información, eje integrador para la organización  y apoyo para la toma de decisiones.  La incorporación de TI requiere una planificación integrada, gestión social es tanto o más importante  que la gestión técnica.  Debe haber, un proyecto de capacitación ajustado a los objetivos de transformación previstos.  gerentes públicos, deben ser los impulsores de la mejora en la gestión de la información aún con las restricciones que impone la función pública.
La incorporación de TI como factor productivo, gestión social es tanto o más importante que la gestión técnica.  Lo específicamente administrativo, el documento electrónico y su masificación, a través de su publicación utilizando tecnologías estándar de comunicación de datos, se debe ver como un paso indispensable para, a partir de la automatización de oficinas, avanzar hacia el Gobierno Electrónico. Sus grandes beneficios y los ahorros que genera, seguramente dan retorno a las inversiones. Se hallan disponibles hoy las herramientas que han  posibilitando implementar un nuevo paradigma: el Gobierno Electrónico.
La política de Gobierno Electrónico debe insertarse dentro de una política global de reforma administrativa que  abarque el rediseño del marco jurídico-normativo institucional, el desarrollo de nuevos valores administrativos y un programa integral de capacitación, con énfasis en las nuevas tecnologías de gestión.

Más contenido relacionado

PPTX
Gestión del Conocimiento
DOCX
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
PPTX
“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.
PPTX
Acreditacion y tics
DOCX
importancia de los sistemas de informacion
PPT
gobierno electronico
DOCX
Las tics en los procesos administrativos institucionales
PPT
Administración pública power point
Gestión del Conocimiento
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.
Acreditacion y tics
importancia de los sistemas de informacion
gobierno electronico
Las tics en los procesos administrativos institucionales
Administración pública power point

La actualidad más candente (20)

PPTX
El sistema de informacion de una organización
PPT
G:\administración pública power point
PDF
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
DOCX
Sistemas de informacion gerencial
DOCX
Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería
PPT
Aplicaciones empresariales
DOCX
Sistemas de información edwark
PDF
El papel de la informática en las empresas blog blogger blogspot
PDF
Papel de la informatica en las empresas Blog Blogger Blogspot
DOCX
Ensayo dee danyhely
DOC
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
PPTX
Conceptualizacion de la informacion
DOCX
Tecnologías de Información y Comunicación
PPTX
Administracion de la funcion informatica
DOCX
Importancia del uso de las tic en la Administración
PPTX
Tic`s para administradores
PPSX
ACCESO Y USO DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS
PDF
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
DOCX
Importancia de la ti en las organizaciones
PPTX
Las tic’s y los sistemas de información
El sistema de informacion de una organización
G:\administración pública power point
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
Sistemas de informacion gerencial
Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería
Aplicaciones empresariales
Sistemas de información edwark
El papel de la informática en las empresas blog blogger blogspot
Papel de la informatica en las empresas Blog Blogger Blogspot
Ensayo dee danyhely
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Conceptualizacion de la informacion
Tecnologías de Información y Comunicación
Administracion de la funcion informatica
Importancia del uso de las tic en la Administración
Tic`s para administradores
ACCESO Y USO DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Importancia de la ti en las organizaciones
Las tic’s y los sistemas de información
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad Industria
PPT
MáS Allá Del Acceso
PPT
Finquelievich, Políticas Educativas En La Sociedad De La InformacióN
PPT
El Rol De Las Universidades En El Gobierno Electronico Y Las Ciudades Digitales
PPT
Tendencias de E-Gobierno en Argentina
PPT
Finquelievich, Medio Ambiente En La Sociedad De La InformacióN (2)
PPT
Nuevas Tecnologías, Viejas Culturas Organizacionales
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad Industria
MáS Allá Del Acceso
Finquelievich, Políticas Educativas En La Sociedad De La InformacióN
El Rol De Las Universidades En El Gobierno Electronico Y Las Ciudades Digitales
Tendencias de E-Gobierno en Argentina
Finquelievich, Medio Ambiente En La Sociedad De La InformacióN (2)
Nuevas Tecnologías, Viejas Culturas Organizacionales
Publicidad

Similar a Gobierno Electronico (20)

PPT
Administración pública power point
PDF
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
PDF
Las tics en la administracion
PDF
El desarrollo informatico en las instituciones publicas 2008
DOC
Sistema de Información - Documento No. 5
PPT
Solemne 2
PPTX
Administración tributaria exposición
PPTX
Administración tributaria exposición
PPTX
Administración tributaria exposición
PPT
Solemne II Tics
PPTX
Administración tributaria exposición
DOCX
DOC
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
DOCX
Examen de tec. comercial
PPTX
Módulo 2 tics
PDF
Ensayo Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de pr...
PDF
Ensayo josé orta 24225362
PPTX
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones
Administración pública power point
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
Las tics en la administracion
El desarrollo informatico en las instituciones publicas 2008
Sistema de Información - Documento No. 5
Solemne 2
Administración tributaria exposición
Administración tributaria exposición
Administración tributaria exposición
Solemne II Tics
Administración tributaria exposición
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Examen de tec. comercial
Módulo 2 tics
Ensayo Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de pr...
Ensayo josé orta 24225362
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones

Último (20)

PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx

Gobierno Electronico

  • 1. TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACION PUBLICA Claudia Noemí Gris
  • 3. Tecnología de Información y Comunicación TICs .
  • 4. El uso de las TICs es para redefinir las relaciones del gobierno con los ciudadanos, mejorar la gestión y los servicios, garantizar la transparencia y la participación, facilitar el acceso a la información pública, apoyando la integración y el desarrollo de los distintos sectores.
  • 5.   Implementación del Gobierno Electrónico aspira a integrar la información y sus aplicaciones a través de una plataforma tecnológica común, accesos simples a los datos, facilidad de operación y vistas únicas de la información institucional. Estas nuevas tecnologías, al ser flexibles, pueden compartirse independientemente del ámbito laboral donde se desempeñe el usuario y de las características de su trabajo administrativo.
  • 6. El gobierno electrónico no es solamente información digitalizada, sino que tiene una serie de hitos a lograr, entre los que se destacan: • la integración de la información y de la comunicación intergubernamental • la promoción del desarrollo económico • la Democracia Electrónica • las Comunidades Electrónicas • la política ambiental • el desafío de la próxima generación de Internet
  • 7. El requisito de la integración de las operaciones gubernamentales, implica : 1. Un proceso técnico y organizacional, ambos conducidos por la visión de la experiencia del usuario 2. Romper el aislamiento de los procesos ínter jurisdiccionales, de las estructuras organizacionales y de los sistemas de información 3. El Gobierno debe trabajar en un ambiente digital, aprendiendo y utilizando la tecnología
  • 8. MODERNIZACION DEL ESTADO La Dirección de Modernización del Estado fue creada por el Gobernador de la Provincia de Mendoza, mediante el decreto 3770/07 , en el ámbito de la Secretaría de la Gestión Pública del Ministerio Secretaría General de la Gobernación de Mendoza.
  • 9. Los sistemas de información pueden: • reducir el número de niveles de las organizaciones proveyendo a los gerentes información para supervisar un gran número de empleados • independizarse del lugar físico a través de Internet, el correo electrónico y la video conferencia • reorganizar flujos de trabajo reemplazando procesos manuales y reestructurando las empresas
  • 10. • incrementar la flexibilidad de las organizaciones y su habilidad para responder a los cambios y tomar ventaja de las oportunidades. redefinir las fronteras organizacionales creando nuevas relaciones con proveedores y clientes a partir de las tecnologías para la publicación y distribución de información • cambiar el proceso de gerenciamiento proveyendo nuevas capacidades para planear, organizar y controlar
  • 11. INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS, ESTRUCTURAS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Según sea el nivel tenemos: Del conocimiento: dan apoyo a los trabajadores de los datos y del conocimiento Operacional: monitorean las actividades elementales y las transacciones de la organización
  • 12. Gerencial: apoyan las tareas de control, toma de decisiones y administración de los gerentes intermedios Estratégico: apoyan las actividades de planeamiento a largo plazo de la alta gerencia.
  • 13. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION Procesamiento de Transacciones (TPS), en el nivel operacional Automatización de oficinas (OAS), en nivel del conocimiento Trabajo del conocimiento (KWS), en nivel del conocimiento Apoyo a las decisiones (DSS), en el nivel gerencial Información gerencial (MIS), en el nivel gerencial Apoyo a ejecutivos (ESS), en el nivel estratégico
  • 14. LA CULTURA Y EL AMBIENTE DIGITAL EN EL GOBIERNO El Capital Humano Aunque la TI es el componente más importante de las inversiones, particularmente en empresas de servicio y el Estado, además que el factor que determina el éxito de una organización, es cómo se obtiene, manipula y usa la información. El factor más importante es el saber, hasta tal punto que se considera que el capital fijo determinante es el Capital Humano. La capacitación La incorporación debe hacerse dentro de un proyecto de capacitación, apoyando a los agentes en la adquisición de conocimiento específicos
  • 15. Nuevos aspectos que demanda la incorporación de tecnología de información • capacidad para comprender el funcionamiento global de sistemas complejos • aptitud para usar correctamente lenguajes abstractos y manejar símbolos actitud favorable al trabajo en grupo o equipos • buena disposición para completar conocimientos y perfeccionarlos mediante el aprendizaje y la experiencia • aceptación de la polivalencia y de la flexibilidad • capacidad para estar atentos, concentrados y reaccionar rápida y adecuadamente frente a los incidentes, actuando con cierta autonomía y siguiendo consignas .
  • 16. Gerencia Pública Los gerentes, se encuentran relacionados con la gestión de información, como difusor, monitor y controlador, para la toma de decisiones Es esencial para el gerente ya que juega un rol crítico y estratégico en las organizaciones. Debe además identificar y obtener la información externa relevante, así como interpretarla y comunicarla internamente. El gerente público, tiene que cumplir estos roles aún en un marco de mayor complejidad debido al tamaño de las organizaciones del Estado, a las restricciones normativas y presupuestarias, a las presiones políticas y a las dificultades de generar incentivos adecuados.
  • 17. Digitalización de Oficinas Clasificación de sistemas de información, con el enfoque sistémico de la administración pública, parte de la relación a través de cadenas de insumos y productos. Cuando se habla de bienes y servicios que produce la AP, son internos (sistemas administrativos, apoyados por los SI horizontales o transversales ) y externos (sistemas productivos, apoyados por los SI verticales o jurisdiccionales ) Los SI transversales :son importantes no sólo porque son utilizados por todos los organismos públicos, sino porque son vitales para una óptima asignación de recursos y por que suministran información para la toma de decisiones Los SI verticales , que corresponden a sistemas productivos (seguridad, educación, justicia, salud, etc.) y están orientados a la demanda directa de servicios por parte de la comunidad, tienen que ser fácilmente accedidos por los ciudadanos que deben sacar el mayor provecho de los mismos.
  • 18. INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL NIVEL REGIONAL La administración pública no es definida como organización profesionalizada, eficiente y dinámica, no tiene planes globales de transformación administrativa En la incorporación de TI en la administración pública hay ineficiencia y baja productividad de los sistemas de información. Las compras informáticas, que son mayoritariamente de equipamiento, no obedecen a una planificación informática global. Los SI en la administración pública se caracterizan, por su crecimiento y proliferación inorgánica, mala definición de necesidades, falta de coordinación y complementación. Dentro de las administraciones públicas regionales el usuario final de la información carece de los mínimos elementos de capacitación necesarios para comprender el problema informático.
  • 19. ANALISIS DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL Déficit Detectados El papel no reconocible del Sistema Provincial de Informática (definición de objetivos, misiones y funciones). El personal informático no tiene los conocimientos y habilidades necesarios para realizar las tareas No existe suficiente personal administrativo y gerencial capacitado en informática no existe una adecuada coordinación ni intercambio de información que permita que las tareas de naturaleza institucional se realicen sin dificultad, la insuficiente e inadecuada coordinación Inter.-áreas los inadecuados niveles salariales, personal informático existente no es suficiente para cumplimentar todas las tareas,
  • 20. Confrontación de Hipótesis 1-La integración de la información y la comunicación intergubernamental implica tanto un proceso técnico como organizacional, ambos conducidos por la visión de la experiencia del usuario, se confirma que: No se contemplan los aspectos organizacionales No se verifican las reformas necesarias en la administración pública 2-la necesidad de romper el aislamiento de los procesos ínter jurisdiccionales, de las estructuras organizacionales y de los sistemas de información, se verifica que: se prevé el impacto de los sistemas de información: mejora en la productividad es insuficiente en relación al incremento de las inversiones
  • 21. Confrontación de Hipótesis 3-El Gobierno debe trabajar en un ambiente digital, aprendiendo y utilizando la tecnología de Internet, lo que significa mucho más que tener un Portal único No se le da la importancia requerida al Capital Humano No se logran mejoras sustanciales en la automatización de oficinas
  • 22. CONCLUSIONES Integración de la Información y las Comunicaciones como Requisito para el Gobierno Electrónico Como punto de partida, se debe considerar a los sistemas de información, como parte de las organizaciones, donde se reflejan tanto sus procedimientos operativos como la cultura organizacional sus diferentes puntos de vista, intereses, políticas y conflictos. los sistemas de información, eje integrador para la organización y apoyo para la toma de decisiones. La incorporación de TI requiere una planificación integrada, gestión social es tanto o más importante que la gestión técnica. Debe haber, un proyecto de capacitación ajustado a los objetivos de transformación previstos. gerentes públicos, deben ser los impulsores de la mejora en la gestión de la información aún con las restricciones que impone la función pública.
  • 23. La incorporación de TI como factor productivo, gestión social es tanto o más importante que la gestión técnica. Lo específicamente administrativo, el documento electrónico y su masificación, a través de su publicación utilizando tecnologías estándar de comunicación de datos, se debe ver como un paso indispensable para, a partir de la automatización de oficinas, avanzar hacia el Gobierno Electrónico. Sus grandes beneficios y los ahorros que genera, seguramente dan retorno a las inversiones. Se hallan disponibles hoy las herramientas que han posibilitando implementar un nuevo paradigma: el Gobierno Electrónico.
  • 24. La política de Gobierno Electrónico debe insertarse dentro de una política global de reforma administrativa que abarque el rediseño del marco jurídico-normativo institucional, el desarrollo de nuevos valores administrativos y un programa integral de capacitación, con énfasis en las nuevas tecnologías de gestión.

Notas del editor

  • #23: los sistemas de información , como