SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Quizás no imaginan su vida sin la tecnología, sin los celulares, sin los
ipod, sin las computadoras, ¡sin internet!. Los efectos que han
marcado las Tecnologías de la Información y la Comunicación a
nuestras vidas han sido de gran consideración, ya que actualmente las
ocupamos como herramientas de trabajo o como referencias para
localizar información de manera rápida. Pero, qué opinan ¿será que
las TIC nos están absorbiendo al grado de generarnos adicciones? o
¿simplemente son herramientas de apoyo para facilitarnos el trabajo?
Desde mediados del siglo XX, cuando surgió la primera
computadora electrónica, el avance y desarrollo en la tecnología
ha alcanzado límites insospechados, se encuentran presentes en
todas o casi todas las áreas de trabajo y, tanto su desarrollo como
evolución nos han obligado en cierta forma a apoyarnos de éstas
para agilizar procesos, haciéndolos más precisos, rápidos y
confiables. ¿Será que la relación con las TIC se vive
completamente en armonía?.
La incursión de las TIC en la sociedad y sus efectos en la misma se
pueden apreciar desde dos ópticas: las ventajas y desventajas, por iniciar
con los beneficios que las TIC han traído a la sociedad, de acuerdo con
Montero, J. (2006) las TIC son el resultado de las posibilidades creadas
por la humanidad entorno a la digitalización de datos, productos,
servicios y procesos, de su transportación a través de diferentes medios,
a grandes distancias y en pequeños intervalos de tiempo, de forma
confiables y con relaciones costo-beneficio nunca antes alcanzadas por el
hombre. El hacer uso de las TIC optimiza y agiliza los tiempos y costos en
la apropiación de la información.
Por su parte Aznar, I. (2005) alude a la posibilidad de tener
acceso a la información desde cualquier parte del planeta,
eliminando fronteras y distancias, agiliza los procesos
económicos, favorece la enseñanza-aprendizaje a través del uso
de diversas herramientas de internet, como las aulas virtuales,
las plataformas educativas, los portafolios digitales, etc., mismas
que se adaptan a las características y tiempos de los usuarios
inmediatos
Hoy en día, los Sistemas de Información juegan un papel cada vez
mas importante en las modernas organizaciones empresariales,
hasta el punto de condicionar su éxito o fracaso en un entorno
económico y social tan dinámico y turbulento como el que
caracteriza al mundo actual.
Dentro de una organización el Sistema de Información actúa como
el “sistema nervioso” ya que este es el que se encarga de hacer
llegar a tiempo la información que necesitan los distintos elementos
de la organización empresarial.
Características de un
sistema de información
• Este se encarga de entregar la información oportuna y precisa, con
la presentación y el formato adecuados, a la persona que la
necesita dentro de la organización para tomar una decisión o
realizar alguna operación y justo en el momento en que esta
persona necesita disponer de dicha información.
• La información debería ser considerada como uno de los mas
valiosos recursos de una organización y el sistema de información
es el encargado de que esta sea gestionada siguiendo criterios de
eficacia y eficiencia.
Datos vs información
• Los datos reflejan hechos
recogidos en la organización y
que están todavía sin
procesar.
• Los datos quedan
perfectamente identificados
por elementos simbólicos
(letras y números), que
reflejan valores o resultados
de mediciones.
• La información se obtiene una
vez que estos hechos se
procesan, agregan y
presentan de la manera
adecuada para que puedan
ser útiles a alguien dentro de
la organización.
Datos
Transformación.
Agregación,
presentación.
Información
Características que debe
cumplir la información
La información será útil para la
organización en la medida en que facilite
la toma de decisiones y, para ello, ha de
cumplir una seria de requisitos, entre los
que cabe citar:
 Exactitud.
 Completitud.
 Economicidad.
 Confianza.
 Relevancia.
 Nivel de detalle.
 Oportunidad.
 Verificabilidad
• El exceso de información también
puede ser causa de
problemas, suponiendo un
obstáculo en vez de una ayuda
para la toma de decisiones.
• Cada función y nivel organizativo
en la empresa tiene diferentes
necesidades de
información, afectando a los
formatos, origen, periodicidades,
nivel de agregación y otras
características
La información y el conocimiento que acumulan las organizaciones debiera ser
considerado como un recurso mas, al mismo nivel que el capital, los bienes e
instalaciones o el personal.
Estructura del sistema de
información
• Whitten, Bentley y Barlow proponen un modelo basado en
5 bloques elementales para definir un sistema de
información: personas, actividades, datos, redes y
tecnología.
• En las organizaciones actuales existe una interdependencia
entre aspectos como los procesos de la organización, su
estrategia, estructura organizativa y los sistemas existentes.
Procesos del sistema de
información
• Un sistema de información se puede definir como un conjunto de
elementos interrelacionados (entre los que podemos considerar los
distintos medios técnicos, las personas y los procedimientos) cuyo
cometido es capturar datos, almacenarlos y transformarlos de
manera adecuada y distribuir la información obtenida mediante
todo este proceso.
Retroalimentación
Entrada Procesado Salida
• Es importante volver a incidir en que el verdadero valor de un
sistema de información no esta en la complejidad o en la calidad del
propio sistema en si mismo, si no en la utilización que la
organización haga de el, lo que, por regla general, depende mas de
factores humanos que de factores tecnológicos.
• Por lo tanto, el éxito de una empresa y su diferenciación con
respecto al resto de sus competidores no viene dado por la
tecnología de la que dispone, sino por el uso que se hace de ella en
el seno de la organización.
Clasificación de los
sistemas de información
• Soporte a las
actividades
operativas
• Soporte a las
decisiones y el
control de gestión
Nivel
estratégico
Nivel de
Gestión
Nivel operativo

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Ntic's en el ámbito educativo, empresarial y social
PPTX
La Informatica y las Instituciones
DOCX
Sistemas de informacion gerencial
PDF
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
PPTX
La función informática en la empresa y su impacto en la sociedad
PDF
Unidad i guzman
Ntic's en el ámbito educativo, empresarial y social
La Informatica y las Instituciones
Sistemas de informacion gerencial
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
La función informática en la empresa y su impacto en la sociedad
Unidad i guzman

La actualidad más candente (20)

PPTX
El impacto de las tics en la administracion ( ince)
DOCX
Trabajo sist. inf.gerencial
PPTX
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
PPTX
Tecnología de la información y comunicación
PDF
sistema de informacion
DOCX
Sistemas de informacion
PPTX
La tics
PDF
Sistemas de informacion y las tics
DOCX
Trabajo sistemas de informacion
PPTX
Aplicación de las tic en contaduría pública
DOCX
Sistemas de información edwark
PPTX
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
PPTX
Qué es información
DOCX
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EN LA CONTABILIDAD
PPTX
utilidades de las tecnologias de informacion
PDF
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
PPTX
¿Qué son las TIC's?
PPTX
Impacto de la informática y la convergencia en la administración de empresas
DOCX
Taller actividad 1
DOCX
Ensayo TICS
El impacto de las tics en la administracion ( ince)
Trabajo sist. inf.gerencial
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
Tecnología de la información y comunicación
sistema de informacion
Sistemas de informacion
La tics
Sistemas de informacion y las tics
Trabajo sistemas de informacion
Aplicación de las tic en contaduría pública
Sistemas de información edwark
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
Qué es información
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EN LA CONTABILIDAD
utilidades de las tecnologias de informacion
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
¿Qué son las TIC's?
Impacto de la informática y la convergencia en la administración de empresas
Taller actividad 1
Ensayo TICS
Publicidad

Similar a Módulo 2 tics (20)

PPTX
Sistema de información en una empresa.pptx
DOCX
Paper sistemas de informacion
DOCX
Conceptos informatica
PPTX
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
PPTX
Tecnología para el procesamiento de información
PPTX
Tecnología para el procesamiento de información
PDF
Las tics en la administracion
PPTX
Tecnologías de la información en las organizaciones
PPT
Aplicaciones empresariales
DOCX
Importancia y uso de las tics en la administracion
PDF
SI-EMPRESAS DIGITALES
DOC
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
PDF
Ejercicio ii
DOCX
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Presentacion Sistemas de Información
DOC
Ensayo tics
DOC
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
PPSX
t i c
PPTX
Unidad ii sistemas de información
Sistema de información en una empresa.pptx
Paper sistemas de informacion
Conceptos informatica
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
Las tics en la administracion
Tecnologías de la información en las organizaciones
Aplicaciones empresariales
Importancia y uso de las tics en la administracion
SI-EMPRESAS DIGITALES
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Ejercicio ii
Sistema de informacion
Presentacion Sistemas de Información
Ensayo tics
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
t i c
Unidad ii sistemas de información
Publicidad

Más de Orel Hernandez (20)

PPTX
PPTX
Riesgos 3
PPTX
Riesgos m2
PPTX
Admon riesgo
PPTX
PPTX
Modulo 11
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Negocios en línea globales
PPTX
Modulo 1 tics
PPT
Bloque 2
PPTX
bloque 3
PPTX
Presentacion bloque 4
PPTX
Presentacion bloque 5
Riesgos 3
Riesgos m2
Admon riesgo
Modulo 11
Negocios en línea globales
Modulo 1 tics
Bloque 2
bloque 3
Presentacion bloque 4
Presentacion bloque 5

Módulo 2 tics

  • 1. LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
  • 2. Quizás no imaginan su vida sin la tecnología, sin los celulares, sin los ipod, sin las computadoras, ¡sin internet!. Los efectos que han marcado las Tecnologías de la Información y la Comunicación a nuestras vidas han sido de gran consideración, ya que actualmente las ocupamos como herramientas de trabajo o como referencias para localizar información de manera rápida. Pero, qué opinan ¿será que las TIC nos están absorbiendo al grado de generarnos adicciones? o ¿simplemente son herramientas de apoyo para facilitarnos el trabajo?
  • 3. Desde mediados del siglo XX, cuando surgió la primera computadora electrónica, el avance y desarrollo en la tecnología ha alcanzado límites insospechados, se encuentran presentes en todas o casi todas las áreas de trabajo y, tanto su desarrollo como evolución nos han obligado en cierta forma a apoyarnos de éstas para agilizar procesos, haciéndolos más precisos, rápidos y confiables. ¿Será que la relación con las TIC se vive completamente en armonía?.
  • 4. La incursión de las TIC en la sociedad y sus efectos en la misma se pueden apreciar desde dos ópticas: las ventajas y desventajas, por iniciar con los beneficios que las TIC han traído a la sociedad, de acuerdo con Montero, J. (2006) las TIC son el resultado de las posibilidades creadas por la humanidad entorno a la digitalización de datos, productos, servicios y procesos, de su transportación a través de diferentes medios, a grandes distancias y en pequeños intervalos de tiempo, de forma confiables y con relaciones costo-beneficio nunca antes alcanzadas por el hombre. El hacer uso de las TIC optimiza y agiliza los tiempos y costos en la apropiación de la información.
  • 5. Por su parte Aznar, I. (2005) alude a la posibilidad de tener acceso a la información desde cualquier parte del planeta, eliminando fronteras y distancias, agiliza los procesos económicos, favorece la enseñanza-aprendizaje a través del uso de diversas herramientas de internet, como las aulas virtuales, las plataformas educativas, los portafolios digitales, etc., mismas que se adaptan a las características y tiempos de los usuarios inmediatos
  • 6. Hoy en día, los Sistemas de Información juegan un papel cada vez mas importante en las modernas organizaciones empresariales, hasta el punto de condicionar su éxito o fracaso en un entorno económico y social tan dinámico y turbulento como el que caracteriza al mundo actual. Dentro de una organización el Sistema de Información actúa como el “sistema nervioso” ya que este es el que se encarga de hacer llegar a tiempo la información que necesitan los distintos elementos de la organización empresarial.
  • 7. Características de un sistema de información • Este se encarga de entregar la información oportuna y precisa, con la presentación y el formato adecuados, a la persona que la necesita dentro de la organización para tomar una decisión o realizar alguna operación y justo en el momento en que esta persona necesita disponer de dicha información. • La información debería ser considerada como uno de los mas valiosos recursos de una organización y el sistema de información es el encargado de que esta sea gestionada siguiendo criterios de eficacia y eficiencia.
  • 8. Datos vs información • Los datos reflejan hechos recogidos en la organización y que están todavía sin procesar. • Los datos quedan perfectamente identificados por elementos simbólicos (letras y números), que reflejan valores o resultados de mediciones. • La información se obtiene una vez que estos hechos se procesan, agregan y presentan de la manera adecuada para que puedan ser útiles a alguien dentro de la organización. Datos Transformación. Agregación, presentación. Información
  • 9. Características que debe cumplir la información La información será útil para la organización en la medida en que facilite la toma de decisiones y, para ello, ha de cumplir una seria de requisitos, entre los que cabe citar:  Exactitud.  Completitud.  Economicidad.  Confianza.  Relevancia.  Nivel de detalle.  Oportunidad.  Verificabilidad • El exceso de información también puede ser causa de problemas, suponiendo un obstáculo en vez de una ayuda para la toma de decisiones. • Cada función y nivel organizativo en la empresa tiene diferentes necesidades de información, afectando a los formatos, origen, periodicidades, nivel de agregación y otras características La información y el conocimiento que acumulan las organizaciones debiera ser considerado como un recurso mas, al mismo nivel que el capital, los bienes e instalaciones o el personal.
  • 10. Estructura del sistema de información • Whitten, Bentley y Barlow proponen un modelo basado en 5 bloques elementales para definir un sistema de información: personas, actividades, datos, redes y tecnología. • En las organizaciones actuales existe una interdependencia entre aspectos como los procesos de la organización, su estrategia, estructura organizativa y los sistemas existentes.
  • 11. Procesos del sistema de información • Un sistema de información se puede definir como un conjunto de elementos interrelacionados (entre los que podemos considerar los distintos medios técnicos, las personas y los procedimientos) cuyo cometido es capturar datos, almacenarlos y transformarlos de manera adecuada y distribuir la información obtenida mediante todo este proceso. Retroalimentación Entrada Procesado Salida
  • 12. • Es importante volver a incidir en que el verdadero valor de un sistema de información no esta en la complejidad o en la calidad del propio sistema en si mismo, si no en la utilización que la organización haga de el, lo que, por regla general, depende mas de factores humanos que de factores tecnológicos. • Por lo tanto, el éxito de una empresa y su diferenciación con respecto al resto de sus competidores no viene dado por la tecnología de la que dispone, sino por el uso que se hace de ella en el seno de la organización.
  • 13. Clasificación de los sistemas de información • Soporte a las actividades operativas • Soporte a las decisiones y el control de gestión Nivel estratégico Nivel de Gestión Nivel operativo