SlideShare una empresa de Scribd logo
CASE STUDY 
Commerce 
Server 2007 
y Technosite 
Escaparate de ayudas 
técnicas para la accesibilidad 
E 
ste site pretende globalizar el 
acceso a mejores ayudas técni-cas 
para este colectivo a través 
de un escaparate virtual creado 
sobre la plataforma Microsoft 
Commerce Server 2007, cuyo 
lanzamiento RTM está previsto para este 
mes de junio. En agosto estarán disponi-bles 
la versión GA para su venta. 
Desde hace siete años, Technosite recibe 
fondos de la Fundación Once y del Fondo 
Europeo de Desarrollo Regional para fi-nanciar 
el proyecto Discapnet, un portal 
con contenidos y servicios especialmente 
dedicado a mejorar la calidad de vida de 
las personas con algún tipo de discapaci-dad. 
Bajo el nombre comercial de Tech-nosite 
está Fundosa Teleservicios, una 
compañía que pertenece al grupo de em-presas 
de la Fundación Once cuya activi-dad 
principal es la consultoría de informá-tica, 
principalmente orientada al mundo 
de Internet y ofreciendo Discapnet como 
uno de sus proyectos bandera. De hecho, 
según David Zanoletty, director técnico de 
Technosite, una de las líneas de negocio 
diferenciadoras de la firma es “la especia-lización 
en la accesibilidad web, ciñéndo-se 
a los criterios de la W3C, pero bajo una 
metodología y unos procesos de certifica-ción 
de páginas web propio”. 
Discapacidad y tecnología se unen en la filosofía 
de desarrollo de proyectos de Technosite, la 
compañía encargada del mayor portal a nivel 
mundial para los discapacitados, Discapnet. 
Discapnet nació en el año 2000 con la 
intención de convertirse en el primer 
portal de la discapacidad y con finan-ciación 
para siete años que ahora tocan 
a su fin, pero que, a juzgar por la gran 
actividad del portal, parece que se alar-garán 
al menos dos años más con el 
apoyo en exclusiva de la Fundación On-ce. 
Eso si no aparece algún otro orga-nismo 
de los que ya están reconociendo 
a nivel internacional la labor de Discap-net 
y dé soporte a un sitio cuya curva 
de crecimiento parece no descender y 
si en 2003 sus visitas estaban en torno 
al millón y medio anual, en marzo de 
2006 se contabilizaron setecientos mil 
accesos en un solo mes. 
La cronología de evolución de Discapnet 
nos habla de tres momentos principales 
que marcan el devenir del portal y que 
son el inicio en el año 2000, la renova-ción 
tecnológica que se re-alizó 
en el año 2003 y la ac-tualización 
de este año 2006. 
El cambio del año 2003 fue impor-tante 
ya que el portal web por entonces 
funcionaba con tecnología ASP y HTML 
y cada contenido requería de la inter-vención 
del departamento técnico que 
crease servicios de gestión de conteni-dos 
a medida. Lo que se hizo por enton-ces 
fue integrar toda la gestión de con-tenidos 
y servicios de Discapnet en una 
plataforma común capaz de albergar 
tanto a los usuarios como a los conteni-dos 
de una forma eficiente. Para eso, lo 
primero que se hizo entonces fue poten-ciar 
toda la plataforma tecnológica con 
la compra de nuevos servidores, nuevas 
máquinas que ampliasen las capacida-des 
de seguridad y bases de datos, en-tre 
otras cosas. Esos primeros compa- 
WINDOWS TI MAGAZINE • WWW.WINDOWSTIMAG.COM JUNIO 2006 43
CASE STUDY 
ses marcaron el inicio de 
una estrecha relación con 
Microsoft. 
Aunque se continuó utilizan-do 
un desarrollo ASP, se ad-quirió 
el producto Content 
Management Server 2001 y 
el portal pasó completa-mente 
a estar gestionado 
con el software de Micro-soft. 
Además se rediseñó 
todo el ‘look and feel’ del 
portal, teniendo en cuenta, 
sobre todo, todos los temas 
de accesibilidad. Realmente 
hubo un gran salto tecnoló-gico 
que se ha ido conti-nuando 
poco a poco y que 
en este año 2006 encuentra 
un nuevo trampolín para es-calar 
a un nivel superior. 
FIGURA 1: 
Servicios para el control de la 
información, así como apli-caciones 
acciones de inventario, mar-keting 
DISCAPACIDAD GLOBALIZADA 
El principal motivo de la nueva renova-ción 
técnica que Technosite se trae entre 
manos para su portal Discapnet es la cre-ación 
de una nueva herramienta que le 
permitirá solucionar un punto más en la 
carrera de obstáculos de los discapacita-dos 
tanto en nuestro país como fuera de 
él. Se trata de la creación de un escapa-rate 
virtual para proveedores especializa-dos 
en artículos para discapacitados. En 
un primer estadio se pretende que sirva 
como escaparate y quizá, más adelante, 
si el comité técnico de Discapnet lo cree 
oportuno, sirva como punto de venta de 
este tipo de artículos. Dentro del mundo 
de la discapacidad, las ayudas técnicas, 
como se denomina a estos artículos, 
pueden ir desde una prótesis a un ratón 
adaptado para una persona tetrapléjica, 
pasando por un software para invidentes. 
La gama de artículos disponibles es real-mente 
amplia, sin embargo el acceso a 
esta oferta es realmente limitado. Lo que 
ocurre es que no existen centros físicos 
que cuenten con toda suerte de artículos, 
sino que se suelen ceñir a unos provee-dores 
o a un tipo de artículos. 
A la barrera física de localizar una tienda 
en una determinada ciudad se une a que 
realmente el público objetivo de este tipo 
de artículos está reducido a un 10% de 
la población española, unos 4 millones 
de posibles compradores. 
Los responsables de Discapnet detecta-ron 
que la cantidad de artículos para dis-capacitados 
disponibles en la web era 
.Net para realizar 
y pedidos. 
realmente importante. Países del norte 
de Europa con un mayor nivel adquisitivo 
y con mayor población con discapacidad 
cuentan con un mayor desarrollo de los 
productos de ayudas técnicas y no sólo 
eso, sino que además po-día 
resultar más económico 
comprarlo fuera de España 
que en nuestro país. La po-sibilidad 
de unificar a todos 
los proveedores de artícu-los 
en un solo portal se con-vierte 
en una brillante idea 
en la que Technosite ya lle-va 
meses trabajando. 
La idea original es la de cre-ar 
un sitio web con catálo-gos 
de productos virtuales 
sin que se llegue a realizar la 
compra en la web, sino que 
sirva más bien como punto 
de contacto entre provee-dor 
La gama de 
artículos dis-ponibles 
muy amplia, 
sin embargo 
el acceso a 
esta oferta es 
limitado. 
y comprador, por muy internacio-nal 
que sea el proveedor. Para empezar, 
el portal se lanzará tanto en inglés como 
en castellano, si bien está principalmente 
enfocado al mercado hispanohablante. 
APUESTA POR EL SOCIO HABITUAL 
La selección de Microsoft como la plata-forma 
sobre la que empezar a crear este 
proyecto se argumenta sobre una serie de 
sólidos pilares como son la facilidad para 
encontrar personal familiarizado y forma-do 
en software de Microsoft frente al de 
otras compañías, conocimiento previo de 
la plataforma y en concreto de una versión 
anterior de la aplicación elegida para el 
proyecto del escaparate de ayudas técni-cas, 
Commerce Server. Si estos motivos 
se ven apoyados por el valor añadido que 
supone que la tecnología .Net, integrada 
en el propio Commerce Ser-ver 
2007, posibilite solucio-nar 
muchos problemas de 
accesibilidad en la parte web 
de una forma rápida y senci-lla, 
sin que suponga una car-ga 
de trabajo extra para el 
equipo de desarrollo, la solu-ción 
Commerce Server 2007 
se convierte en la ideal. Con 
esta herramienta, el equipo 
de desarrollo podrá gestio-nar 
el catálogo, los clientes, 
los pedidos y crear aplica-ciones 
a medida para que 
los proveedores introduzcan 
sus propios contenidos de 
catálogos en un estadio más 
avanzado del proyecto. Pero no 
es 
es una herramienta que trabaje de forma 
autónoma, cuenta también con el para-guas 
de la tecnología .Net 2.0 –a la que se 
está migrando todo el portal en un proyec-to 
de una envergadura única–, Microsoft 
BizTalk Server 2006, Microsoft SQL Server 
2005, Microsoft Visual Studio .net 2005 y 
Microsoft Windows Server 2003 R2. 
Según cuenta detalladamente Pablo Jun-co, 
arquitecto de Microsoft encargado de 
dar soporte, coordinación y dirección al 
proyecto, “cada aplicación tiene un come-tido 
muy específico para que el escapara- 
44 JUNIO 2006 WINDOWS TI MAGAZINE • WWW.WINDOWSTIMAG.COM
te virtual funcione a la perfección”. Así, 
SQL Server se va a encargar de las funcio-nes 
clásicas de una base de datos, pero 
también enviará informes y alertas sobre 
situaciones concretas y actuará como un 
servicio al ciudadano. BizTalk Server 2006 
va a intervenir como el interlocutor entre 
los proveedores de las ayudas técnicas y 
el portal para que los contenidos lleguen a 
Commerce Server 2007. Es decir, actúa 
como integrador y automatizador de los 
procesos. Commerce Server 2007 genera 
una serie de herramientas que van a per-mitir 
gestionar el escaparate sin proble-mas. 
Lo que proporciona .Net 2.0, base 
tecnológica de la aplicación, es una plata-forma 
para que esas aplicaciones de ges-tión 
se puedan establecer tanto en un 
equipo con aplicaciones para Windows 
como de forma remota con aplicaciones 
Web. Al fin y al cabo, afirma Junco, “las 
acciones que se pueden realizar desde 
Commerce Server 2007 son la gestión de 
los catálogos, ya sea de cara al escaparate 
por parte de los administradores del portal, 
como de cara a los subsistemas de catálo-gos 
dentro de cada proveedor en particu-lar”. 
Lo que sí genera Comerse Server 
2007 es una serie de servicios para el con-trol 
de la información (almacén, perfiles o 
catálogos), así como aplicaciones .Net pa-ra 
realizar acciones concretas: inventario, 
marketing y pedidos (ver Figura 1). 
La visión de David Zanoletty acerca de la 
elección de Comerse Server 2007 resu-me 
el sentir del grupo de desarrollo: “Es 
más cómodo y productivo trabajar con 
esta plataforma, porque las funcionalida-des 
están mejor estructuradas y organi-zadas. 
Se han reorganizado las estructu-ras 
de trabajo. No hay que olvidar tampo-co 
que todo está sobre tecnología .Net 
que, al fin y al cabo, es lo que marca el 
punto de inflexión”. 
Pablo Junco, arquitecto del proyecto per-teneciente 
al grupo de Microsoft Services, 
explica toda una serie de beneficios de la 
aplicación de Microsoft Commerce Server 
2007 en la elaboración de este catálogo 
virtual. El primero de ellos es la inmediatez 
con la que los proveedores son capaces 
de llegar al mercado. El denominado ti-me2market 
se reduce enormemente ya 
que en cuanto el proveedor disponga del 
artículo lo podrá introducir en su propio 
catálogo y empezar a comercializarlo. En 
segundo lugar, el escaparate de Discap-net 
se convierte en un portal de fácil ac-ceso 
en el que todo está en una sola pan-talla, 
sin ningún tipo de scroll y con fun-cionalidades 
de recuerdo sencillas para 
favorecer el acceso a determinados artí-culos 
de forma directa. En tercer lugar, se 
ha elegido trabajar con Microsoft Opera-tion 
Manager para automatizar muchas 
operaciones y así disminuir muchos cos-tes 
de producción. Uno de los beneficios 
clave es que cumple a la perfección el ob-jetivo 
del proyecto, generar un escaparate 
de artículos. Por último, Commerce Ser-ver 
2007 facilita la labor a los desarrolla-dores 
del proyecto, ya que ven disminui-das 
las líneas de código generadas para 
la ejecución del trabajo. Y todo ello reper-cute 
en la productividad del equipo, como 
ya apuntaba Zanoletty anteriormente. 
ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO 
El equipo espera ansioso la nueva beta de 
desarrollo de Commerce Server 2007 pa-ra 
continuar el desarrollo de un modelo pi-loto, 
del que ya hay parte construido. 
Hasta entonces, y con la fecha de lanza-miento 
de diciembre de este año en la ca-beza, 
la gente de Technosite está llevando 
a cabo en estos momentos las labores de 
estudio de la arquitectura 
del escaparate, el diseño de 
la web, las interfaces comu-nes 
y el desarrollo de una la-bor 
muy activa de recopila-ción 
de datos de los provee-dores 
para incluir en el catá-logo 
inicial del escaparate, 
si bien será ésta una tarea 
de la que se encargará cada 
proveedor en el futuro. De 
hecho, interesar a los prove-edores 
para estar en el es-caparate 
y que se preocu-pen 
para introducir sus da-tos 
con asiduidad será uno 
La idea es la 
de crear un 
sitio web que 
sirva como 
punto de con-tacto 
entre 
proveedor y 
comprador. 
de los grandes retos. 
Actualmente, una de las actividades que 
más tiempo demanda a los técnicos de 
Technosite es la formación. Los works-hops 
o sesiones de formación organiza-das 
por Microsoft eran miradas con incer-tidumbre 
en un primer momento por parte 
de Technosite, pero hoy por hoy la com-pañía 
se muestra satisfecha con los avan-ces 
de su personal. “Nosotros somos muy 
escrupulosos con el tema de la formación, 
hay un plan de formación y una partida 
presupuestaria. Uno de los problemas que 
nos encontramos con la formación es que 
CASE STUDY 
absorbe horas de produc-ción. 
Se da la paradoja de 
que el producto en el que 
adquieres formación suele 
estar en el mercado y cuando 
empiezas a sacarle productividad, el 
producto ha lanzado ya su nueva versión y 
siempre andas a remolque de la versión. 
En este caso estamos poniendo en prime-ra 
línea la formación y nuestra meta es ser 
productivos con el producto que todavía 
está por salir”, comenta Zanoletty. 
Precisamente, la formación de los técni-cos 
es una de las vías de contacto entre 
Microsoft y Technosite más fluidas. La 
compañía actúa de forma proactiva, de 
tal manera que cualquier problema iden-tificado 
en el proyecto es notificado a Mi-crosoft 
para que sus consultores o el 
propio arquitecto del programa se encar-guen 
de dar una solución personalizada 
y ajustada al caso concreto en que se 
encuentren y que sirva, además, como 
corrección para futuras situaciones pare-cidas 
en otros proyectos de Microsoft. 
Concretamente, en este proyecto cuen-tan 
con dos consultores dedicados a dos 
áreas concretas: la migra-ción 
a .Net del portal y el di-seño 
de la arquitectura del 
nuevo escaparate de ayu-das 
técnicas, así como la 
metodología de trabajo en 
el desarrollo del portal y la 
gestión futura del mismo. 
La otra vía de contacto en-tre 
Technosite y Microsoft 
es la propia del día a día, 
mediante soporte concreto. 
Technosite se encuentra 
metida de lleno en otro gran 
proyecto en colaboración 
con Microsoft como es la 
migración de todo el portal 
a tecnología .Net partiendo de la versión 
en CMS 2001 con ASP, presente desde 
el inicio del proyecto. “A nivel estratégico 
es muy importante para nosotros, ya que 
queremos pasar la plataforma a .Net y a 
la versión CMS 2002 para, a continua-ción, 
conectarla con el proyecto RDP 
(Rapid Deployment Program). Queremos 
ser una avanzadilla en tecnología de los 
productos de Office 12 y tener todo pre-parado 
para hacer la migración para el 
nuevo gestor de contenidos”, concluye 
David Zanoletty. 
CHEMA ANTÓN es colaborador habitual de Windows TI Magazine. 
WINDOWS TI MAGAZINE • WWW.WINDOWSTIMAG.COM JUNIO 2006 45

Más contenido relacionado

PDF
Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-2/2)
DOCX
AVANCES DE LA WEB
PDF
Lapdf
DOC
Paper Sebastian Lopez 0709
DOCX
avances en la web
PPTX
Web2.0 3.0
PDF
EVOLUCION DE LA WEB
DOCX
Web 1,2,3
Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-2/2)
AVANCES DE LA WEB
Lapdf
Paper Sebastian Lopez 0709
avances en la web
Web2.0 3.0
EVOLUCION DE LA WEB
Web 1,2,3

Similar a Technosite - Case Study - Commerce Server eStore (20)

PPTX
PROCESO E-COMERCE
PPTX
Proceso de e commerce marina
PPTX
Proceso de e commerce
PPTX
Proceso de e commerce
PPTX
Proceso de e commerce
PPTX
Proceso de e commerce (5)
PPTX
PROCESO E- COMERCE
PPTX
Proceso de e commerce
PPTX
Proceso de e commerce
PPTX
PPTX
PDF
¿Mi negocio necesita una intranet? por Neiy Briceño
PPTX
Evolucion de la web
PPT
Temas Relacionados Web 2
PDF
Capitulo1
PDF
Capitulo1
PDF
Cuestionario1
PDF
Web2 conceptos básicos
PDF
Cdtec general
PROCESO E-COMERCE
Proceso de e commerce marina
Proceso de e commerce
Proceso de e commerce
Proceso de e commerce
Proceso de e commerce (5)
PROCESO E- COMERCE
Proceso de e commerce
Proceso de e commerce
¿Mi negocio necesita una intranet? por Neiy Briceño
Evolucion de la web
Temas Relacionados Web 2
Capitulo1
Capitulo1
Cuestionario1
Web2 conceptos básicos
Cdtec general
Publicidad

Más de Pablo Junco (20)

PDF
How to Become a Mentor
PDF
Cloud Computing and CDO (April 29).pdf
PDF
Hablando de blockchain en la Uniandes de Colombia
PDF
Creciendo el negocio con uso responsable de IA
PDF
Modern finance ebook
PDF
Identity Modernization eBook
PDF
Trusted information protection
PDF
Cybersecurity Improvement eBook
PDF
Protect Your Workplace e book
PDF
NEO DevCon 2019 - Blockchain Use Cases and Enterprise Needs
PDF
White paper - Customer Experience Transformation
PDF
White Paper - Charting the course, An odyssey of Operational Transformation
PDF
Whitepaper - IoT Maturity Model (IoTMM)
PDF
Whitepaper - IoT adoption in digital transformation journeys (v2.0)
PDF
Supply chain with blockchain - Solution Brief
PDF
Blockchain envisioning - Solution brief
PDF
e-Book Transforming the external value chain and back office with Digital Ec...
PDF
Mas alla del blockchain - Acelerando el futuro (Monterey & CDMX - Mexico)
PDF
Moving forward based on Market Trends #BlockchainSubmit
PDF
Distributed Ledger Technology (DLT) beyond blockchain #BlockchainSubmit
How to Become a Mentor
Cloud Computing and CDO (April 29).pdf
Hablando de blockchain en la Uniandes de Colombia
Creciendo el negocio con uso responsable de IA
Modern finance ebook
Identity Modernization eBook
Trusted information protection
Cybersecurity Improvement eBook
Protect Your Workplace e book
NEO DevCon 2019 - Blockchain Use Cases and Enterprise Needs
White paper - Customer Experience Transformation
White Paper - Charting the course, An odyssey of Operational Transformation
Whitepaper - IoT Maturity Model (IoTMM)
Whitepaper - IoT adoption in digital transformation journeys (v2.0)
Supply chain with blockchain - Solution Brief
Blockchain envisioning - Solution brief
e-Book Transforming the external value chain and back office with Digital Ec...
Mas alla del blockchain - Acelerando el futuro (Monterey & CDMX - Mexico)
Moving forward based on Market Trends #BlockchainSubmit
Distributed Ledger Technology (DLT) beyond blockchain #BlockchainSubmit
Publicidad

Technosite - Case Study - Commerce Server eStore

  • 1. CASE STUDY Commerce Server 2007 y Technosite Escaparate de ayudas técnicas para la accesibilidad E ste site pretende globalizar el acceso a mejores ayudas técni-cas para este colectivo a través de un escaparate virtual creado sobre la plataforma Microsoft Commerce Server 2007, cuyo lanzamiento RTM está previsto para este mes de junio. En agosto estarán disponi-bles la versión GA para su venta. Desde hace siete años, Technosite recibe fondos de la Fundación Once y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para fi-nanciar el proyecto Discapnet, un portal con contenidos y servicios especialmente dedicado a mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapaci-dad. Bajo el nombre comercial de Tech-nosite está Fundosa Teleservicios, una compañía que pertenece al grupo de em-presas de la Fundación Once cuya activi-dad principal es la consultoría de informá-tica, principalmente orientada al mundo de Internet y ofreciendo Discapnet como uno de sus proyectos bandera. De hecho, según David Zanoletty, director técnico de Technosite, una de las líneas de negocio diferenciadoras de la firma es “la especia-lización en la accesibilidad web, ciñéndo-se a los criterios de la W3C, pero bajo una metodología y unos procesos de certifica-ción de páginas web propio”. Discapacidad y tecnología se unen en la filosofía de desarrollo de proyectos de Technosite, la compañía encargada del mayor portal a nivel mundial para los discapacitados, Discapnet. Discapnet nació en el año 2000 con la intención de convertirse en el primer portal de la discapacidad y con finan-ciación para siete años que ahora tocan a su fin, pero que, a juzgar por la gran actividad del portal, parece que se alar-garán al menos dos años más con el apoyo en exclusiva de la Fundación On-ce. Eso si no aparece algún otro orga-nismo de los que ya están reconociendo a nivel internacional la labor de Discap-net y dé soporte a un sitio cuya curva de crecimiento parece no descender y si en 2003 sus visitas estaban en torno al millón y medio anual, en marzo de 2006 se contabilizaron setecientos mil accesos en un solo mes. La cronología de evolución de Discapnet nos habla de tres momentos principales que marcan el devenir del portal y que son el inicio en el año 2000, la renova-ción tecnológica que se re-alizó en el año 2003 y la ac-tualización de este año 2006. El cambio del año 2003 fue impor-tante ya que el portal web por entonces funcionaba con tecnología ASP y HTML y cada contenido requería de la inter-vención del departamento técnico que crease servicios de gestión de conteni-dos a medida. Lo que se hizo por enton-ces fue integrar toda la gestión de con-tenidos y servicios de Discapnet en una plataforma común capaz de albergar tanto a los usuarios como a los conteni-dos de una forma eficiente. Para eso, lo primero que se hizo entonces fue poten-ciar toda la plataforma tecnológica con la compra de nuevos servidores, nuevas máquinas que ampliasen las capacida-des de seguridad y bases de datos, en-tre otras cosas. Esos primeros compa- WINDOWS TI MAGAZINE • WWW.WINDOWSTIMAG.COM JUNIO 2006 43
  • 2. CASE STUDY ses marcaron el inicio de una estrecha relación con Microsoft. Aunque se continuó utilizan-do un desarrollo ASP, se ad-quirió el producto Content Management Server 2001 y el portal pasó completa-mente a estar gestionado con el software de Micro-soft. Además se rediseñó todo el ‘look and feel’ del portal, teniendo en cuenta, sobre todo, todos los temas de accesibilidad. Realmente hubo un gran salto tecnoló-gico que se ha ido conti-nuando poco a poco y que en este año 2006 encuentra un nuevo trampolín para es-calar a un nivel superior. FIGURA 1: Servicios para el control de la información, así como apli-caciones acciones de inventario, mar-keting DISCAPACIDAD GLOBALIZADA El principal motivo de la nueva renova-ción técnica que Technosite se trae entre manos para su portal Discapnet es la cre-ación de una nueva herramienta que le permitirá solucionar un punto más en la carrera de obstáculos de los discapacita-dos tanto en nuestro país como fuera de él. Se trata de la creación de un escapa-rate virtual para proveedores especializa-dos en artículos para discapacitados. En un primer estadio se pretende que sirva como escaparate y quizá, más adelante, si el comité técnico de Discapnet lo cree oportuno, sirva como punto de venta de este tipo de artículos. Dentro del mundo de la discapacidad, las ayudas técnicas, como se denomina a estos artículos, pueden ir desde una prótesis a un ratón adaptado para una persona tetrapléjica, pasando por un software para invidentes. La gama de artículos disponibles es real-mente amplia, sin embargo el acceso a esta oferta es realmente limitado. Lo que ocurre es que no existen centros físicos que cuenten con toda suerte de artículos, sino que se suelen ceñir a unos provee-dores o a un tipo de artículos. A la barrera física de localizar una tienda en una determinada ciudad se une a que realmente el público objetivo de este tipo de artículos está reducido a un 10% de la población española, unos 4 millones de posibles compradores. Los responsables de Discapnet detecta-ron que la cantidad de artículos para dis-capacitados disponibles en la web era .Net para realizar y pedidos. realmente importante. Países del norte de Europa con un mayor nivel adquisitivo y con mayor población con discapacidad cuentan con un mayor desarrollo de los productos de ayudas técnicas y no sólo eso, sino que además po-día resultar más económico comprarlo fuera de España que en nuestro país. La po-sibilidad de unificar a todos los proveedores de artícu-los en un solo portal se con-vierte en una brillante idea en la que Technosite ya lle-va meses trabajando. La idea original es la de cre-ar un sitio web con catálo-gos de productos virtuales sin que se llegue a realizar la compra en la web, sino que sirva más bien como punto de contacto entre provee-dor La gama de artículos dis-ponibles muy amplia, sin embargo el acceso a esta oferta es limitado. y comprador, por muy internacio-nal que sea el proveedor. Para empezar, el portal se lanzará tanto en inglés como en castellano, si bien está principalmente enfocado al mercado hispanohablante. APUESTA POR EL SOCIO HABITUAL La selección de Microsoft como la plata-forma sobre la que empezar a crear este proyecto se argumenta sobre una serie de sólidos pilares como son la facilidad para encontrar personal familiarizado y forma-do en software de Microsoft frente al de otras compañías, conocimiento previo de la plataforma y en concreto de una versión anterior de la aplicación elegida para el proyecto del escaparate de ayudas técni-cas, Commerce Server. Si estos motivos se ven apoyados por el valor añadido que supone que la tecnología .Net, integrada en el propio Commerce Ser-ver 2007, posibilite solucio-nar muchos problemas de accesibilidad en la parte web de una forma rápida y senci-lla, sin que suponga una car-ga de trabajo extra para el equipo de desarrollo, la solu-ción Commerce Server 2007 se convierte en la ideal. Con esta herramienta, el equipo de desarrollo podrá gestio-nar el catálogo, los clientes, los pedidos y crear aplica-ciones a medida para que los proveedores introduzcan sus propios contenidos de catálogos en un estadio más avanzado del proyecto. Pero no es es una herramienta que trabaje de forma autónoma, cuenta también con el para-guas de la tecnología .Net 2.0 –a la que se está migrando todo el portal en un proyec-to de una envergadura única–, Microsoft BizTalk Server 2006, Microsoft SQL Server 2005, Microsoft Visual Studio .net 2005 y Microsoft Windows Server 2003 R2. Según cuenta detalladamente Pablo Jun-co, arquitecto de Microsoft encargado de dar soporte, coordinación y dirección al proyecto, “cada aplicación tiene un come-tido muy específico para que el escapara- 44 JUNIO 2006 WINDOWS TI MAGAZINE • WWW.WINDOWSTIMAG.COM
  • 3. te virtual funcione a la perfección”. Así, SQL Server se va a encargar de las funcio-nes clásicas de una base de datos, pero también enviará informes y alertas sobre situaciones concretas y actuará como un servicio al ciudadano. BizTalk Server 2006 va a intervenir como el interlocutor entre los proveedores de las ayudas técnicas y el portal para que los contenidos lleguen a Commerce Server 2007. Es decir, actúa como integrador y automatizador de los procesos. Commerce Server 2007 genera una serie de herramientas que van a per-mitir gestionar el escaparate sin proble-mas. Lo que proporciona .Net 2.0, base tecnológica de la aplicación, es una plata-forma para que esas aplicaciones de ges-tión se puedan establecer tanto en un equipo con aplicaciones para Windows como de forma remota con aplicaciones Web. Al fin y al cabo, afirma Junco, “las acciones que se pueden realizar desde Commerce Server 2007 son la gestión de los catálogos, ya sea de cara al escaparate por parte de los administradores del portal, como de cara a los subsistemas de catálo-gos dentro de cada proveedor en particu-lar”. Lo que sí genera Comerse Server 2007 es una serie de servicios para el con-trol de la información (almacén, perfiles o catálogos), así como aplicaciones .Net pa-ra realizar acciones concretas: inventario, marketing y pedidos (ver Figura 1). La visión de David Zanoletty acerca de la elección de Comerse Server 2007 resu-me el sentir del grupo de desarrollo: “Es más cómodo y productivo trabajar con esta plataforma, porque las funcionalida-des están mejor estructuradas y organi-zadas. Se han reorganizado las estructu-ras de trabajo. No hay que olvidar tampo-co que todo está sobre tecnología .Net que, al fin y al cabo, es lo que marca el punto de inflexión”. Pablo Junco, arquitecto del proyecto per-teneciente al grupo de Microsoft Services, explica toda una serie de beneficios de la aplicación de Microsoft Commerce Server 2007 en la elaboración de este catálogo virtual. El primero de ellos es la inmediatez con la que los proveedores son capaces de llegar al mercado. El denominado ti-me2market se reduce enormemente ya que en cuanto el proveedor disponga del artículo lo podrá introducir en su propio catálogo y empezar a comercializarlo. En segundo lugar, el escaparate de Discap-net se convierte en un portal de fácil ac-ceso en el que todo está en una sola pan-talla, sin ningún tipo de scroll y con fun-cionalidades de recuerdo sencillas para favorecer el acceso a determinados artí-culos de forma directa. En tercer lugar, se ha elegido trabajar con Microsoft Opera-tion Manager para automatizar muchas operaciones y así disminuir muchos cos-tes de producción. Uno de los beneficios clave es que cumple a la perfección el ob-jetivo del proyecto, generar un escaparate de artículos. Por último, Commerce Ser-ver 2007 facilita la labor a los desarrolla-dores del proyecto, ya que ven disminui-das las líneas de código generadas para la ejecución del trabajo. Y todo ello reper-cute en la productividad del equipo, como ya apuntaba Zanoletty anteriormente. ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO El equipo espera ansioso la nueva beta de desarrollo de Commerce Server 2007 pa-ra continuar el desarrollo de un modelo pi-loto, del que ya hay parte construido. Hasta entonces, y con la fecha de lanza-miento de diciembre de este año en la ca-beza, la gente de Technosite está llevando a cabo en estos momentos las labores de estudio de la arquitectura del escaparate, el diseño de la web, las interfaces comu-nes y el desarrollo de una la-bor muy activa de recopila-ción de datos de los provee-dores para incluir en el catá-logo inicial del escaparate, si bien será ésta una tarea de la que se encargará cada proveedor en el futuro. De hecho, interesar a los prove-edores para estar en el es-caparate y que se preocu-pen para introducir sus da-tos con asiduidad será uno La idea es la de crear un sitio web que sirva como punto de con-tacto entre proveedor y comprador. de los grandes retos. Actualmente, una de las actividades que más tiempo demanda a los técnicos de Technosite es la formación. Los works-hops o sesiones de formación organiza-das por Microsoft eran miradas con incer-tidumbre en un primer momento por parte de Technosite, pero hoy por hoy la com-pañía se muestra satisfecha con los avan-ces de su personal. “Nosotros somos muy escrupulosos con el tema de la formación, hay un plan de formación y una partida presupuestaria. Uno de los problemas que nos encontramos con la formación es que CASE STUDY absorbe horas de produc-ción. Se da la paradoja de que el producto en el que adquieres formación suele estar en el mercado y cuando empiezas a sacarle productividad, el producto ha lanzado ya su nueva versión y siempre andas a remolque de la versión. En este caso estamos poniendo en prime-ra línea la formación y nuestra meta es ser productivos con el producto que todavía está por salir”, comenta Zanoletty. Precisamente, la formación de los técni-cos es una de las vías de contacto entre Microsoft y Technosite más fluidas. La compañía actúa de forma proactiva, de tal manera que cualquier problema iden-tificado en el proyecto es notificado a Mi-crosoft para que sus consultores o el propio arquitecto del programa se encar-guen de dar una solución personalizada y ajustada al caso concreto en que se encuentren y que sirva, además, como corrección para futuras situaciones pare-cidas en otros proyectos de Microsoft. Concretamente, en este proyecto cuen-tan con dos consultores dedicados a dos áreas concretas: la migra-ción a .Net del portal y el di-seño de la arquitectura del nuevo escaparate de ayu-das técnicas, así como la metodología de trabajo en el desarrollo del portal y la gestión futura del mismo. La otra vía de contacto en-tre Technosite y Microsoft es la propia del día a día, mediante soporte concreto. Technosite se encuentra metida de lleno en otro gran proyecto en colaboración con Microsoft como es la migración de todo el portal a tecnología .Net partiendo de la versión en CMS 2001 con ASP, presente desde el inicio del proyecto. “A nivel estratégico es muy importante para nosotros, ya que queremos pasar la plataforma a .Net y a la versión CMS 2002 para, a continua-ción, conectarla con el proyecto RDP (Rapid Deployment Program). Queremos ser una avanzadilla en tecnología de los productos de Office 12 y tener todo pre-parado para hacer la migración para el nuevo gestor de contenidos”, concluye David Zanoletty. CHEMA ANTÓN es colaborador habitual de Windows TI Magazine. WINDOWS TI MAGAZINE • WWW.WINDOWSTIMAG.COM JUNIO 2006 45