UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
– Área Académica: Administración
– Tema: Técnicas de conteo
– Profesoras: María Dolores Martínez García
Blanca Cecilia Salazar Hernández
– Periodo: enero-junio 2021
Tema: Técnicas de conteo
Resumen
Las técnicas de conteo como el diagrama de árbol,
las combinaciones o permutaciones son fórmulas y
procesos matemáticos que nos permiten determinar
el total de resultados posibles en un evento o
experimento, sin embargo es importante identificar la
técnica correcta a utilizar en la situación bajo estudio,
por lo que se analizan las características y
condiciones para aplicar cada una de ellas para la
correcta toma de decisiones .
Palabras Clave: Diagrama de árbol, combinaciones ,
permutaciones
Tema: Técnicas de conteo
Abstract
Counting techniques such as the tree diagram,
combinations or permutations are formulas and
mathematical processes that allow us to determine the
total possible results in an event or experiment, however
it is important to identify the correct technique to use in
the situation under study. Therefore, the characteristics
and conditions are analyzed to apply each one of them
for the correct decision making.
Keywords: Tree diagram, combinations, permutations
Objetivo General
• Explicar al alumno las técnicas de conteo
mediante la solución de problemas para
identificar las características y condiciones
para aplicar cada una de ellas .
Objetivos Específicos
-Identificar las condiciones para aplicar cada
una de las técnicas de conteo
-Resolver problemas aplicando la técnica
adecuada para la correcta toma de
decisiones.
Introducción
• En el campo de la Administración se dispone
de situaciones bajo estudio, en áreas de
control de calidad, almacén, producción,
mercadotecnia, por mencionar algunas,
donde es importante analizar y conocer todos
los resultados posibles que se tienen en un
evento con la finalidad de contar con la
información suficiente que permita llevar a la
correcta toma de decisiones.
TÉCNICAS
DE
CONTEO
1.-DIAGRAMA DE ÁRBOL
2.-TEOREMA
FUNDAMENTAL DE CONTEO
3.-COMBINACIONES
4.-PERMUTACIONES
1.-Diagrama de árbol
Método gráfico que nos permite ver cada
uno de los resultados posibles en un
evento o experimento.
Ejemplo: si se lanza una moneda dos veces
realizar un diagrama de árbol que muestre
cada uno de los resultados posibles
Fuente:Lind, D.; Marchal, W. & Wathen, S. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la economía,
Ed. Mc Graw Hill.
Solución:
Fuente: Elaboración propia
2.-Teorema fundamental
de conteo
Si se tiene un evento con N etapas y n resultados
posibles en cada una de ellas, el total de resultados
se obtiene:n1xn2xn3xn4…….Nn
Fuente:Lind, D.; Marchal, W. & Wathen, S. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la
economía, Ed. Mc Graw Hill.
Resolver el siguiente planteamiento:
El departamento de ventas de una gran
empresa va a realizar tres llamadas telefónicas
en cada una de ellas habrá compra o no
compra, cuantos resultados posibles hay.
Ejemplo
Fuente: Harshbarger, R. & Reynolds, J. (2004). Matemáticas Aplicadas a la Administración, economía y
ciencias sociales, Ed. Mc Graw Hill
nCr Combinaciones
El número de maneras en las que se
pueden seleccionar r objetos de un
conjunto con n elementos, sin importar
el orden de selección, se denomina
número de combinaciones de n objetos
tomando r a la vez
Fuente: Harshbarger, R. & Reynolds, J. (2004). Matemáticas Aplicadas a la Administración, economía y
ciencias sociales, Ed. Mc Graw Hill
3.-Combinaciones
ncr=
𝒏!
𝒓!(𝒏−𝒓)!
n=población
r= muestra
!=factorial
Fuente:Lind, D.; Marchal, W. & Wathen, S. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la
economía, Ed. Mc Graw Hill.
ejemplo ¿De cuántas maneras es posible
conformar un comité de 5
integrantes de un grupo de 10
personas dispuestas a integrarlo?
Solución: n=10 r=5
10c5=
10!
5!(10−5)!
=252
Fuente: Harshbarger, R. & Reynolds, J. (2004). Matemáticas Aplicadas a la Administración,
economía y ciencias sociales, Ed. Mc Graw Hill
nPr 4.-Permutaciones
El número de distintos arreglos
posibles de r objetos seleccionados
de un conjunto de n objetos se
denomina número de permutaciones
de n objetos tomados r a la vez
Fuente: Harshbarger, R. & Reynolds, J. (2004). Matemáticas Aplicadas a la Administración, economía y
ciencias sociales, Ed. Mc Graw Hill
4.-Permutaciones
nPr=
𝒏!
(𝒏−𝒓)!
n=población
r= muestra
!=factorial
Fuente:Lind, D.; Marchal, W. & Wathen, S. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la
economía, Ed. Mc Graw Hill.
El gerente de la tienda
departamental quiere exhibir 6
marcas de un producto sobre el
anaquel de un pasillo ¿de cuántas
maneras puede ordenar las marcas?
Solución: n=6 r=6
6P6=
6!
(6−6)!
=720
Fuente: Harshbarger, R. & Reynolds, J. (2004). Matemáticas Aplicadas a la Administración, economía y
ciencias sociales, Ed. Mc Graw Hill
Ejemplo:
Referencias Bibliográficas
• Anderson D. (2019). Estadística para negocios y
economía. CENGAGE.
• Lind, D.; Marchal, W. & Wathen, S. (2019).
Estadística aplicada a los negocios y la economía.
Mc Graw Hill.
• Díaz, A. (2013). Estadística Aplicada a la
Administración y la economía. Mc Graw Hill.
• Harshbarger, R. & Reynolds, J. (2004).
Matemáticas Aplicadas a la Administración,
economía y ciencias sociales. Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

PDF
tecnica-conteo.pdf
PDF
medidas-tendencia-central.pdf
PDF
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
DOCX
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
DOCX
Martha luz salazar comas
DOC
PPSX
Miguel fonseca herramientas que gestionan la calidad-parte 2
PDF
Producto Integrador de Aprendizaje – Aplicaciones de los Métodos de conteo
tecnica-conteo.pdf
medidas-tendencia-central.pdf
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
Martha luz salazar comas
Miguel fonseca herramientas que gestionan la calidad-parte 2
Producto Integrador de Aprendizaje – Aplicaciones de los Métodos de conteo

Similar a tecnica-conteo.pdf (20)

PPTX
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB (1).pptx
PPT
dispersion.ppt
DOCX
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
DOC
Centro educativo de fatima proyecto
DOCX
Modelación del Àrea Foliar del frijol
PDF
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
DOCX
PLANEACIÓN DIDACTICA TRIMESTRE administracion contables 2 h (1).docx
PDF
Diagrama de pareto .pdf
PDF
Diagrama de pareto .pdf
DOCX
CGPE-01-R03 PLAN ANUAL 9no A.docx MATEMATICAS
PDF
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
PPTX
Ppt estrategias matemática final
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4TO GRADO - 2025.docx
DOCX
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
PDF
SESION 1_SIM_wk.pdf
DOC
Grupo h1 grapa7_caso_m1_l1.2_e1_v2
PDF
Diagrama de pareto 1.pdf
PDF
Competencias matemáticas_1.pdf
DOCX
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL
PPTX
Rocio vargas taller consolidado 4 unidades
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB (1).pptx
dispersion.ppt
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Centro educativo de fatima proyecto
Modelación del Àrea Foliar del frijol
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
PLANEACIÓN DIDACTICA TRIMESTRE administracion contables 2 h (1).docx
Diagrama de pareto .pdf
Diagrama de pareto .pdf
CGPE-01-R03 PLAN ANUAL 9no A.docx MATEMATICAS
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ppt estrategias matemática final
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4TO GRADO - 2025.docx
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
SESION 1_SIM_wk.pdf
Grupo h1 grapa7_caso_m1_l1.2_e1_v2
Diagrama de pareto 1.pdf
Competencias matemáticas_1.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL
Rocio vargas taller consolidado 4 unidades
Publicidad

Último (20)

PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Balanza de Pagos en la economia internacional
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
datos en machine learning estado del arte
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Presentación de Administración I-II bachillerato
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Publicidad

tecnica-conteo.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas
  • 2. – Área Académica: Administración – Tema: Técnicas de conteo – Profesoras: María Dolores Martínez García Blanca Cecilia Salazar Hernández – Periodo: enero-junio 2021
  • 3. Tema: Técnicas de conteo Resumen Las técnicas de conteo como el diagrama de árbol, las combinaciones o permutaciones son fórmulas y procesos matemáticos que nos permiten determinar el total de resultados posibles en un evento o experimento, sin embargo es importante identificar la técnica correcta a utilizar en la situación bajo estudio, por lo que se analizan las características y condiciones para aplicar cada una de ellas para la correcta toma de decisiones . Palabras Clave: Diagrama de árbol, combinaciones , permutaciones
  • 4. Tema: Técnicas de conteo Abstract Counting techniques such as the tree diagram, combinations or permutations are formulas and mathematical processes that allow us to determine the total possible results in an event or experiment, however it is important to identify the correct technique to use in the situation under study. Therefore, the characteristics and conditions are analyzed to apply each one of them for the correct decision making. Keywords: Tree diagram, combinations, permutations
  • 5. Objetivo General • Explicar al alumno las técnicas de conteo mediante la solución de problemas para identificar las características y condiciones para aplicar cada una de ellas .
  • 6. Objetivos Específicos -Identificar las condiciones para aplicar cada una de las técnicas de conteo -Resolver problemas aplicando la técnica adecuada para la correcta toma de decisiones.
  • 7. Introducción • En el campo de la Administración se dispone de situaciones bajo estudio, en áreas de control de calidad, almacén, producción, mercadotecnia, por mencionar algunas, donde es importante analizar y conocer todos los resultados posibles que se tienen en un evento con la finalidad de contar con la información suficiente que permita llevar a la correcta toma de decisiones.
  • 8. TÉCNICAS DE CONTEO 1.-DIAGRAMA DE ÁRBOL 2.-TEOREMA FUNDAMENTAL DE CONTEO 3.-COMBINACIONES 4.-PERMUTACIONES
  • 9. 1.-Diagrama de árbol Método gráfico que nos permite ver cada uno de los resultados posibles en un evento o experimento. Ejemplo: si se lanza una moneda dos veces realizar un diagrama de árbol que muestre cada uno de los resultados posibles Fuente:Lind, D.; Marchal, W. & Wathen, S. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la economía, Ed. Mc Graw Hill.
  • 11. 2.-Teorema fundamental de conteo Si se tiene un evento con N etapas y n resultados posibles en cada una de ellas, el total de resultados se obtiene:n1xn2xn3xn4…….Nn Fuente:Lind, D.; Marchal, W. & Wathen, S. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la economía, Ed. Mc Graw Hill.
  • 12. Resolver el siguiente planteamiento: El departamento de ventas de una gran empresa va a realizar tres llamadas telefónicas en cada una de ellas habrá compra o no compra, cuantos resultados posibles hay. Ejemplo Fuente: Harshbarger, R. & Reynolds, J. (2004). Matemáticas Aplicadas a la Administración, economía y ciencias sociales, Ed. Mc Graw Hill
  • 13. nCr Combinaciones El número de maneras en las que se pueden seleccionar r objetos de un conjunto con n elementos, sin importar el orden de selección, se denomina número de combinaciones de n objetos tomando r a la vez Fuente: Harshbarger, R. & Reynolds, J. (2004). Matemáticas Aplicadas a la Administración, economía y ciencias sociales, Ed. Mc Graw Hill
  • 14. 3.-Combinaciones ncr= 𝒏! 𝒓!(𝒏−𝒓)! n=población r= muestra !=factorial Fuente:Lind, D.; Marchal, W. & Wathen, S. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la economía, Ed. Mc Graw Hill.
  • 15. ejemplo ¿De cuántas maneras es posible conformar un comité de 5 integrantes de un grupo de 10 personas dispuestas a integrarlo? Solución: n=10 r=5 10c5= 10! 5!(10−5)! =252 Fuente: Harshbarger, R. & Reynolds, J. (2004). Matemáticas Aplicadas a la Administración, economía y ciencias sociales, Ed. Mc Graw Hill
  • 16. nPr 4.-Permutaciones El número de distintos arreglos posibles de r objetos seleccionados de un conjunto de n objetos se denomina número de permutaciones de n objetos tomados r a la vez Fuente: Harshbarger, R. & Reynolds, J. (2004). Matemáticas Aplicadas a la Administración, economía y ciencias sociales, Ed. Mc Graw Hill
  • 17. 4.-Permutaciones nPr= 𝒏! (𝒏−𝒓)! n=población r= muestra !=factorial Fuente:Lind, D.; Marchal, W. & Wathen, S. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la economía, Ed. Mc Graw Hill.
  • 18. El gerente de la tienda departamental quiere exhibir 6 marcas de un producto sobre el anaquel de un pasillo ¿de cuántas maneras puede ordenar las marcas? Solución: n=6 r=6 6P6= 6! (6−6)! =720 Fuente: Harshbarger, R. & Reynolds, J. (2004). Matemáticas Aplicadas a la Administración, economía y ciencias sociales, Ed. Mc Graw Hill Ejemplo:
  • 19. Referencias Bibliográficas • Anderson D. (2019). Estadística para negocios y economía. CENGAGE. • Lind, D.; Marchal, W. & Wathen, S. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la economía. Mc Graw Hill. • Díaz, A. (2013). Estadística Aplicada a la Administración y la economía. Mc Graw Hill. • Harshbarger, R. & Reynolds, J. (2004). Matemáticas Aplicadas a la Administración, economía y ciencias sociales. Mc Graw Hill.