SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnicas de estudio blog
   Estudiar sin ningún método de
    aprendizaje, y sin conocer los principios
    del aprender, es como ir a pie a una
    ciudad distante, cuando podemos utilizar
    un medio de transporte rápido y
    eficiente, por ejemplo, el avión.
    En lugar de llegar extenuados (si
    llegamos) podemos estar en el lugar de
    destino en MUCHO MENOS
    TIEMPO, SIN HABERNOS CANSADO, e
    incluso, HABIENDO HECHO OTRAS
    COSAS en el viaje. Con esta metáfora
    ilustramos la enorme diferencia que
    existe entre estudiar con un método de
    aprendizaje o hacerlo careciendo de él.
    Cuánto mejor organizado está el
    estudio, menos esfuerzo y menos
    tiempo exige, y son mejores los
    resultados que se obtienen.
   La debilidad del aprendizaje mecanizado es que implica una lectura pasiva
                                                                       o
    estilo de escucha pasivo. Educadores como John Dewey han
    argumentado que los estudiantes necesitan aprender a utilizar el
    pensamiento crítico - cuestionar y sopesar evidencias a medida
    que aprenden. Esto puede hacerse durante la asistencia a
    conferencias o cuando se leen libros.
   Un estudiante estudia para su examen final usando el método
    PQRST.
   Un método usado para enfocarse en la información clave cuando
    se estudia a partir de libros es el método PQRST.3 Este método
    prioriza la información en una forma que se relaciona directamente
    con la forma en que se pediría usar esta información en un
    examen. PQRST es un acrónimo para las palabras inglesas
    Preview (previsualizar), Question (preguntar, cuestionar), Read
    (leer), Summary (resumir), Test (evaluar).4
   Previsualizar: el estudiante observa el tópico a aprender, revisa
    los títulos principales o los puntos en el sílabo.
   Preguntar: se formula las preguntas a responder, una vez ha
    estudiado el tópico.
   Leer: se revisa material de referencia relacionado con el tópico y
    se selecciona la información que mejor se relaciona con las
    preguntas.
   Resumir: el estudiante resume el tópico, utiliza su propia
    metodología para resumir la información en el proceso: toma
    notas, elabora diagramas en red, diagramas de flujo, diagramas
    etiquetados, nemotécnias, o incluso grabaciones de voz.
   Evaluación: el estudiante responde las preguntas creadas en la
    etapa de cuestionamiento, con el mayor detalle posible; evita
    agregar preguntas que puedan distraerle o le lleven a cambiar de
    tema.
   Las tarjetas didácticas o flash cards son apuntes visuales en
    tarjetas. Tienen numerosos usos en la enseñanza y el aprendizaje,
    pero pueden ser usadas también para revisión. Los estudiantes
    frecuentemente elaboran sus propias flash cards, o también las
    más detallas tarjetas indexadas - tarjetas diseñadas para ser
    llenadas, que frecuentemente tienen tamaño A5, en las que se
    escriben resúmenes cortos. Al ser discretas y separadas, las
    tarjetas didácticas tienen la ventaja de que pueden ser
    reorganizadas por los estudiantes, permite también tomar sólo un
    grupo de éstas para revisarlas, o escoger aleatoriamente algunas
    para autoevaluación.
   El método Black-Red-Green (desarrollado a través del Royal
    Literary Fund) ayuda al estudiante a asegurarse que cada
    aspecto de la pregunta planteada haya sido
    considerado, tanto en exámenes como en ensayos.5 El
    estudiante subraya partes relevantes de la pregunta usando tres
    colores separados (o algún equivalente) BLAck, negro, se refiere
    a instrucciones obligadas (inglés: blatant, asfixiante), por
    ejemplo algo que específicamente indica que debe ser hecho;
    una directiva o una instrucción obvia. REd, rojo, es un Punto de
    REferencia o información de ingreso REquerida de algún
    tipo, generalmente relacionada con
    definiciones, términos, autores citados, teoría, etc. (a los que se
    refiere explícitamente o se implica
    fuertemente).GREen, verde, relacionado con GREmlins, que son
    señales sutiles que puede olvidarse fácilmente, o una luz verde
    que dé una pista de cómo proceder, o dónde hacer un énfasis
    en las respuesta
Tecnicas de estudio blog
   Primera etapa: Lectura global                Tercera etapa: Representación de lo leído
                                                  Objetivos:
    Objetivos:
                                              

                                                 Asimilar significativamente el contenido
   Adquirir una idea general del contenido      Procedimientos:
   Vincular el contenido a los saberes          Elaboración de resúmenes textuales o síntesis
    previos                                      Elaboración de esquemas gráficos en donde se
                                                  vinculan los principales conceptos (Mapa Conceptual)
   Procedimientos:
                                                 Reconocimiento de ideas terciarias.
   Lectura rápida de títulos y subtítulos.      [Cuarta etapa: Memorización
   [Segunda etapa: Lectura por párrafos         Objetivos:
   Objetivos:                                   Incorporar significativamente los contenidos
                                                 Procedimientos:
   Reconocimiento de palabras clave             Explicar (verbalmente y por escrito) los contenidos
   Reconocimiento de ideas principales           conceptuales utilizando como soporte los elementos
                                                  creados en la tercera etapa
   Reconocimiento de ideas secundarias
                                                 ] Quinta etapa: Aplicación
   Procedimientos:                              Objetivos:
   Marcado de palabras clave                    Asimilar significativamente los contenidos y
                                                  recuperarlos para nuevos aprendizajes
   Subrayado en colores diferenciados de
                                                 Procedimientos:
    ideas principales y secundarias
                                                 El contenido asimilado se transforma en un saber
   Subrayado estructural: realización de         previo que se rescata en situaciones concretas para
    anotaciones marginales por párrafos           aplicarse al adquirir nuevos saberes, se amplía y se
                                                  profundiza lo ya conocido.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 01 tecnicas de estudios
PPTX
Tipos de técnicas de estudio
PPTX
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
PPTX
Tecnicas de estudio
PPT
Técnicas y métodos de estudio
PPS
Técnicas de estudio cuadro sinóptico
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
Tema 01 tecnicas de estudios
Tipos de técnicas de estudio
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
Métodos y técnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Técnicas y métodos de estudio
Técnicas de estudio cuadro sinóptico
Métodos y técnicas de estudio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Métodos y técnicas de estudio
PPT
8 . tecnicas de estudio
PPTX
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
PPTX
Importancia del metodo y tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Tecnicas de estudio
PPT
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas_de_estudio.
PPT
Metodos de estudio
PPTX
Presentacion, tecnicas y metodos de estudio
ODP
Estudiar con eficacia
PPS
tecnicas de estudio
PPT
Tecnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudios
PPTX
Análisis de técnicas y métodos de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
La importancia del metodo y las tecnicas de estudio
PDF
Tecnicas de estudio 2011
Métodos y técnicas de estudio
8 . tecnicas de estudio
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
Importancia del metodo y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Técnicas de estudio
Metodos y tecnicas_de_estudio.
Metodos de estudio
Presentacion, tecnicas y metodos de estudio
Estudiar con eficacia
tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Técnicas de estudios
Análisis de técnicas y métodos de estudio
Técnicas de estudio
La importancia del metodo y las tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio 2011
Publicidad

Destacado (20)

PDF
5 métodos de aprendizaje
PPTX
Presentación - metodos de estudio
PPT
Metodo De Estudio
PPTX
Feudalismo
PPTX
Estrategias de organización de textos
PPT
Repaso de 2º grado super corto
PPT
Metodo de estudio
PPTX
Tecnicas De Estudio
PPTX
Técnicas de estudio
DOCX
Mapa conceptual "Técnicas de Estudio"
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
DOCX
Lluvia de ideas y mapa conceptual jose franco zapata 11 3
PPSX
Tecnicas de estudio
PPTX
Tecnicas de estudio
PPT
Método de estudio crilprari
PPTX
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
PPTX
V. Técnicas de estudio. Prelectura
PPT
Presentacion clases tecnicas de estudio alumnos
PPTX
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El resumen
PPTX
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El esquema
5 métodos de aprendizaje
Presentación - metodos de estudio
Metodo De Estudio
Feudalismo
Estrategias de organización de textos
Repaso de 2º grado super corto
Metodo de estudio
Tecnicas De Estudio
Técnicas de estudio
Mapa conceptual "Técnicas de Estudio"
Métodos y técnicas de estudio
Lluvia de ideas y mapa conceptual jose franco zapata 11 3
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Método de estudio crilprari
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
V. Técnicas de estudio. Prelectura
Presentacion clases tecnicas de estudio alumnos
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El resumen
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El esquema
Publicidad

Similar a Tecnicas de estudio blog (20)

PPT
Copia de copia de trabajo del internet samantha alajo
PPT
Trabajo tecnicas de estudio
PPT
Trabajo tecnicas de estudio
PPTX
Trabajo de investigación.2.0
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Tecnicdeber
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Estrategias de estudio juan carlos
PPTX
Estrategias de estudio juan carlos
PPTX
Tecnicas de esudio
PPTX
Estrategias de estudio .... nuñez terrazas 1ro 3
PDF
Técnicas de Estudio
PPTX
Tecnikz de kmunikzion
PPTX
Tecnikz de kmunikzion
PDF
Tècnicas de estudio
PPTX
Tecnicas de estudio examen
DOCX
Eu vf ljam
DOCX
Técnicas de estudio alicia
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
Copia de copia de trabajo del internet samantha alajo
Trabajo tecnicas de estudio
Trabajo tecnicas de estudio
Trabajo de investigación.2.0
Técnicas de estudio
Tecnicdeber
Técnicas de estudio
Estrategias de estudio juan carlos
Estrategias de estudio juan carlos
Tecnicas de esudio
Estrategias de estudio .... nuñez terrazas 1ro 3
Técnicas de Estudio
Tecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzion
Tècnicas de estudio
Tecnicas de estudio examen
Eu vf ljam
Técnicas de estudio alicia
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio

Tecnicas de estudio blog

  • 2. Estudiar sin ningún método de aprendizaje, y sin conocer los principios del aprender, es como ir a pie a una ciudad distante, cuando podemos utilizar un medio de transporte rápido y eficiente, por ejemplo, el avión. En lugar de llegar extenuados (si llegamos) podemos estar en el lugar de destino en MUCHO MENOS TIEMPO, SIN HABERNOS CANSADO, e incluso, HABIENDO HECHO OTRAS COSAS en el viaje. Con esta metáfora ilustramos la enorme diferencia que existe entre estudiar con un método de aprendizaje o hacerlo careciendo de él. Cuánto mejor organizado está el estudio, menos esfuerzo y menos tiempo exige, y son mejores los resultados que se obtienen.
  • 3. La debilidad del aprendizaje mecanizado es que implica una lectura pasiva o estilo de escucha pasivo. Educadores como John Dewey han argumentado que los estudiantes necesitan aprender a utilizar el pensamiento crítico - cuestionar y sopesar evidencias a medida que aprenden. Esto puede hacerse durante la asistencia a conferencias o cuando se leen libros.  Un estudiante estudia para su examen final usando el método PQRST.  Un método usado para enfocarse en la información clave cuando se estudia a partir de libros es el método PQRST.3 Este método prioriza la información en una forma que se relaciona directamente con la forma en que se pediría usar esta información en un examen. PQRST es un acrónimo para las palabras inglesas Preview (previsualizar), Question (preguntar, cuestionar), Read (leer), Summary (resumir), Test (evaluar).4  Previsualizar: el estudiante observa el tópico a aprender, revisa los títulos principales o los puntos en el sílabo.  Preguntar: se formula las preguntas a responder, una vez ha estudiado el tópico.  Leer: se revisa material de referencia relacionado con el tópico y se selecciona la información que mejor se relaciona con las preguntas.  Resumir: el estudiante resume el tópico, utiliza su propia metodología para resumir la información en el proceso: toma notas, elabora diagramas en red, diagramas de flujo, diagramas etiquetados, nemotécnias, o incluso grabaciones de voz.  Evaluación: el estudiante responde las preguntas creadas en la etapa de cuestionamiento, con el mayor detalle posible; evita agregar preguntas que puedan distraerle o le lleven a cambiar de tema.  Las tarjetas didácticas o flash cards son apuntes visuales en tarjetas. Tienen numerosos usos en la enseñanza y el aprendizaje, pero pueden ser usadas también para revisión. Los estudiantes frecuentemente elaboran sus propias flash cards, o también las más detallas tarjetas indexadas - tarjetas diseñadas para ser llenadas, que frecuentemente tienen tamaño A5, en las que se escriben resúmenes cortos. Al ser discretas y separadas, las tarjetas didácticas tienen la ventaja de que pueden ser reorganizadas por los estudiantes, permite también tomar sólo un grupo de éstas para revisarlas, o escoger aleatoriamente algunas para autoevaluación.
  • 4. El método Black-Red-Green (desarrollado a través del Royal Literary Fund) ayuda al estudiante a asegurarse que cada aspecto de la pregunta planteada haya sido considerado, tanto en exámenes como en ensayos.5 El estudiante subraya partes relevantes de la pregunta usando tres colores separados (o algún equivalente) BLAck, negro, se refiere a instrucciones obligadas (inglés: blatant, asfixiante), por ejemplo algo que específicamente indica que debe ser hecho; una directiva o una instrucción obvia. REd, rojo, es un Punto de REferencia o información de ingreso REquerida de algún tipo, generalmente relacionada con definiciones, términos, autores citados, teoría, etc. (a los que se refiere explícitamente o se implica fuertemente).GREen, verde, relacionado con GREmlins, que son señales sutiles que puede olvidarse fácilmente, o una luz verde que dé una pista de cómo proceder, o dónde hacer un énfasis en las respuesta
  • 6. Primera etapa: Lectura global  Tercera etapa: Representación de lo leído Objetivos: Objetivos:    Asimilar significativamente el contenido  Adquirir una idea general del contenido  Procedimientos:  Vincular el contenido a los saberes  Elaboración de resúmenes textuales o síntesis previos  Elaboración de esquemas gráficos en donde se vinculan los principales conceptos (Mapa Conceptual)  Procedimientos:  Reconocimiento de ideas terciarias.  Lectura rápida de títulos y subtítulos.  [Cuarta etapa: Memorización  [Segunda etapa: Lectura por párrafos  Objetivos:  Objetivos:  Incorporar significativamente los contenidos  Procedimientos:  Reconocimiento de palabras clave  Explicar (verbalmente y por escrito) los contenidos  Reconocimiento de ideas principales conceptuales utilizando como soporte los elementos creados en la tercera etapa  Reconocimiento de ideas secundarias  ] Quinta etapa: Aplicación  Procedimientos:  Objetivos:  Marcado de palabras clave  Asimilar significativamente los contenidos y recuperarlos para nuevos aprendizajes  Subrayado en colores diferenciados de  Procedimientos: ideas principales y secundarias  El contenido asimilado se transforma en un saber  Subrayado estructural: realización de previo que se rescata en situaciones concretas para anotaciones marginales por párrafos aplicarse al adquirir nuevos saberes, se amplía y se profundiza lo ya conocido.