SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOCRACIAPor: Oscar David Vargas R.
Tecnocracia
LA IDEOLOGIA TECNOCRATASaint-Simon es el primero que propone para el poder político a aquellos que, en su época, lideran el proceso de transformación económica en Francia, los dirigentes industriales y los técnicos; augurando el reemplazo de la política por la ciencia de la producción, el "gobierno de los hombres" por "la administración de las cosas".Por los mismos derroteros circula otro filósofo y sociólogo francés, Auguste Comte (1798-1857). Contemplando la sociedad industrial, científica y tecnológica como fruto de toda la historia universal, saca la conclusión de la necesidad de una dirección tecnológica y no política de la sociedad. La ideología tecnocrática se fundamenta en una concepción del radio de acción y del método de la ciencia, de las relaciones entre la ciencia y la técnica y del papel social de la técnica, según la cual es real solamente aquello que es cuantificable, comprobable empíricamente y manipulable.
TECNOCRACIAEl movimiento tecnocrático es un movimiento social originado en los Estados Unidos durante la décadas de 1920 y 1930 y aboga por un sistema social donde el bienestar humano se optimiza mediante el análisis científico y el uso extendido de la tecnología.Los miembros del movimiento tecnocrático abogan por una tecnocracia, esto es, una forma de gobierno en la cual los científicos y los expertos administran.”.
IDEAS Y METAS La principal conclusión del movimiento tecnocrático es que el actual sistema de precios basado en la escasez, es un medio ilógico de distribución en un mundo tecnológicamente avanzado.La tecnocracia considera los modelos económicos, políticos y administrativos como reliquias del pasado.Los tecnócratas afirman que los avances en la mecanización han causado un desplazamiento masivo de empleo hacia el sector de los servicios.
Los tecnócratas argumentan que existe un abismo masivo entre el mundo real de la ciencia y el mundo de la economía.Los tecnócratas afirman que la mayoría de los problemas sociales, como pobreza y hambre se deben a una economía defectuosa y al uso inapropiado de la tecnología.Los tecnócratas argumentan que el uso de la tecnología y los recursos debe ser capaz de producir en abundancia.
CONTABILIDAD DE LA ENERGIA: UNA ALTERNATIVA AL DINEROLa contabilidad de la energía es un sistema hipotético de distribución, que registra la energía usada para producir y distribuir los bienes y servicios consumidos por los ciudadanos de un Tecnato. Las unidades de este sistema de contabilidad se denominarían certificados de energía o simplemente unidades de energía, las cuales remplazarían al dinero en un Tecnato, pero a diferencia del dinero tradicional o las divisas los certificados de energía no pueden ser ahorrados o ganados sino distribuidos entre la población.
La razones dadas para la contabilidad de energía son, asegurar el estándar de vida más alto posible, así como también la igualdad entre los ciudadanos del Tecnato y prohibir el gasto de recursos mas allá de la capacidad productiva o ecológica del Tecnato.
LOS TECNATOSEl término tecnato fue acuñado por el movimiento tecnocrático para describir la región sobre la cual operaría una sociedad tecnocrática. Todos los recursos y la industria de esta región o territorio serían usados para proporcionar una abundancia de bienes y servicios a los ciudadanos.Éste tiene varios requerimientos que deben cumplirse con el fin de operar:-)Debe tener suficientes recursos naturales para crear abundancia.-)Debe ser una base industrial y científica pre-existente.-)Debe tener una cantidad suficiente de personal calificado para operar la infraestructura que proporciona la abundancia.
TECNATO NORTEAMERICANOEL tecnato norteamericano sería diseñado para transformar a Norteamérica en una sociedad tecnocrática. En el plan se incluiría Canadá, cuyos ricos depósitos de minerales y poder hidroeléctrico se complementarían con la capacidad industrial y agrícola de Estados Unidos.El tecnato norteamericano incluiría toda Norteamérica, América Central, el Caribe, partes de Sudamérica y Groenlandia, comprendiendo 30 naciones modernas, así como varios territorios dependientes.
MAPA DEL TECNATO NORTEAMERICANO
LOS URBANATOSUna vez se haya establecido el tecnato, los tecnócratas proponen construir una nueva forma de ciudad llamada Urbanato. Un urbanato sería esencialmente un conjunto de edificios donde los ciudadanos viven y trabajan. Estos lugares tendrían todas las instalaciones necesarias para la vida en comunidad como escuelas, hospitales, áreas comerciales, gestión de desperdicios e instalaciones de reciclaje, centros deportivos y áreas públicas.
La razón por la que los tecnócratas proponen la reestructuración de la vida urbana se debe a que las ciudades modernas se han planeado y construido de una manera precaria, de una forma aleatoria, lo cual ha llevado a ineficiencias y desperdicio. Los tecnócratas proponen que las áreas urbanas viejas sean gradualmente recicladas para aprovechar sus recursos (como acero, vidrio, plástico, etc.), los cuales a su vez se usarían para la construcción de los urbanatos. Las estructuras de valor histórico se preservarían.

Más contenido relacionado

PPT
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
PDF
Revolución Industrial.
PPTX
Capitalismo y modelo económico
DOCX
Analisis de tiempos modernos
PPTX
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
PPTX
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
PPT
IntroduccióN Sociedad De InformacióN
PPTX
Los modos de producción i
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Revolución Industrial.
Capitalismo y modelo económico
Analisis de tiempos modernos
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
IntroduccióN Sociedad De InformacióN
Los modos de producción i

La actualidad más candente (20)

ODP
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
DOC
Tiempos Modernos Y Fordismo (AnáLisis Desde Material Audiovisual)
PPTX
Sistema economico capitalista
DOCX
Tiempos modernos
PPT
Trabajo tiempos modernos
PPT
Marxismo e Historia Crítica del Arte
PPTX
Diapositivas revolución industrial
PPT
Trabajo Practico: tiempos modernos.
PPTX
Hegemonia
DOCX
Reflexión la educación en la modernidad liquida
PPTX
Educación en el Porfiriato
PPTX
El socialismo
PPTX
La escuela de frankfurt
PPTX
Vida de consumo bauman (2007)
PPTX
Colonialismo e Imperialismo
PPTX
Movimiento obrero II
DOCX
Los movimientos sociales informe
PPT
La teoria social de pierre bourdieu
PPT
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
DOCX
Resumen ilustración de kant
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
Tiempos Modernos Y Fordismo (AnáLisis Desde Material Audiovisual)
Sistema economico capitalista
Tiempos modernos
Trabajo tiempos modernos
Marxismo e Historia Crítica del Arte
Diapositivas revolución industrial
Trabajo Practico: tiempos modernos.
Hegemonia
Reflexión la educación en la modernidad liquida
Educación en el Porfiriato
El socialismo
La escuela de frankfurt
Vida de consumo bauman (2007)
Colonialismo e Imperialismo
Movimiento obrero II
Los movimientos sociales informe
La teoria social de pierre bourdieu
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
Resumen ilustración de kant
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
escuela tecnocratica
PPTX
Modelos tecnocraticos
PPTX
Escuela Tecnocrática
PPTX
Escuela tecnocratica
PPTX
Presentación Escuela Crítica
PPTX
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
PPTX
La tecnocracia en mexico
PPTX
Modelo tecnocrático y d.o
PDF
Didactica Critica
PDF
Escuela Tradicional: Características y Comparación
PPTX
Escuela Tradicional
PPTX
Escuela tecnocrática
PPT
Primer Clase Candy
PPTX
Concepcion tecnocratica del trabajo docente
PPTX
Concepción tecnocratica del trabajo docente.
PPT
Tecnocracia y mejora escolar
PPT
EL CONSTRUCTIVISMO
PDF
Teorias de aprendizaje
PPT
Paradigmas En El Sistema De Salud
PPTX
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
escuela tecnocratica
Modelos tecnocraticos
Escuela Tecnocrática
Escuela tecnocratica
Presentación Escuela Crítica
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
La tecnocracia en mexico
Modelo tecnocrático y d.o
Didactica Critica
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional
Escuela tecnocrática
Primer Clase Candy
Concepcion tecnocratica del trabajo docente
Concepción tecnocratica del trabajo docente.
Tecnocracia y mejora escolar
EL CONSTRUCTIVISMO
Teorias de aprendizaje
Paradigmas En El Sistema De Salud
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Publicidad

Similar a Tecnocracia (20)

PPTX
Tecnocracia
PDF
Saliendo de la Tecnocracia - Derrick Broze
PPTX
Las tres revoluciones
PPT
Ciencia y Tecnología
PPTX
Historia renacimiento
PPTX
Las tres revoluciones cristian aristizabal 1004
PDF
Dos Visiones De La CivilizacióN TecnolóGica
PPTX
Paradigmas tecnoeconómicos
DOCX
Tecnologia aplicada 1
PDF
Tema 1. ciencia, tecnología y sociedad
PPTX
TECNOLOGIA
PPT
Rct Ias
PPT
Estatus social de la c. y la t.
DOCX
Ciencia y Tecnología en los países en desarrollo
PPTX
Ingenieria y sociedad
PPTX
Eucarhilperezingenieriaysociedad saiab
PPTX
El futuro de la tecnología - Ronderos y Valderrama
PPTX
Filosofia de la tecnología
PPTX
PPTX
Etapas de Evolución
Tecnocracia
Saliendo de la Tecnocracia - Derrick Broze
Las tres revoluciones
Ciencia y Tecnología
Historia renacimiento
Las tres revoluciones cristian aristizabal 1004
Dos Visiones De La CivilizacióN TecnolóGica
Paradigmas tecnoeconómicos
Tecnologia aplicada 1
Tema 1. ciencia, tecnología y sociedad
TECNOLOGIA
Rct Ias
Estatus social de la c. y la t.
Ciencia y Tecnología en los países en desarrollo
Ingenieria y sociedad
Eucarhilperezingenieriaysociedad saiab
El futuro de la tecnología - Ronderos y Valderrama
Filosofia de la tecnología
Etapas de Evolución

Más de Jose938 (7)

PPTX
Jose sena
PPTX
Taller # 5
PPTX
Taller # 6
PPTX
Taller # 7 y 8 jose torres
PPTX
Taller # 3 jose torres
PPTX
Taller # 4 jos torres
PPTX
Seno y coseno de de x
Jose sena
Taller # 5
Taller # 6
Taller # 7 y 8 jose torres
Taller # 3 jose torres
Taller # 4 jos torres
Seno y coseno de de x

Tecnocracia

  • 3. LA IDEOLOGIA TECNOCRATASaint-Simon es el primero que propone para el poder político a aquellos que, en su época, lideran el proceso de transformación económica en Francia, los dirigentes industriales y los técnicos; augurando el reemplazo de la política por la ciencia de la producción, el "gobierno de los hombres" por "la administración de las cosas".Por los mismos derroteros circula otro filósofo y sociólogo francés, Auguste Comte (1798-1857). Contemplando la sociedad industrial, científica y tecnológica como fruto de toda la historia universal, saca la conclusión de la necesidad de una dirección tecnológica y no política de la sociedad. La ideología tecnocrática se fundamenta en una concepción del radio de acción y del método de la ciencia, de las relaciones entre la ciencia y la técnica y del papel social de la técnica, según la cual es real solamente aquello que es cuantificable, comprobable empíricamente y manipulable.
  • 4. TECNOCRACIAEl movimiento tecnocrático es un movimiento social originado en los Estados Unidos durante la décadas de 1920 y 1930 y aboga por un sistema social donde el bienestar humano se optimiza mediante el análisis científico y el uso extendido de la tecnología.Los miembros del movimiento tecnocrático abogan por una tecnocracia, esto es, una forma de gobierno en la cual los científicos y los expertos administran.”.
  • 5. IDEAS Y METAS La principal conclusión del movimiento tecnocrático es que el actual sistema de precios basado en la escasez, es un medio ilógico de distribución en un mundo tecnológicamente avanzado.La tecnocracia considera los modelos económicos, políticos y administrativos como reliquias del pasado.Los tecnócratas afirman que los avances en la mecanización han causado un desplazamiento masivo de empleo hacia el sector de los servicios.
  • 6. Los tecnócratas argumentan que existe un abismo masivo entre el mundo real de la ciencia y el mundo de la economía.Los tecnócratas afirman que la mayoría de los problemas sociales, como pobreza y hambre se deben a una economía defectuosa y al uso inapropiado de la tecnología.Los tecnócratas argumentan que el uso de la tecnología y los recursos debe ser capaz de producir en abundancia.
  • 7. CONTABILIDAD DE LA ENERGIA: UNA ALTERNATIVA AL DINEROLa contabilidad de la energía es un sistema hipotético de distribución, que registra la energía usada para producir y distribuir los bienes y servicios consumidos por los ciudadanos de un Tecnato. Las unidades de este sistema de contabilidad se denominarían certificados de energía o simplemente unidades de energía, las cuales remplazarían al dinero en un Tecnato, pero a diferencia del dinero tradicional o las divisas los certificados de energía no pueden ser ahorrados o ganados sino distribuidos entre la población.
  • 8. La razones dadas para la contabilidad de energía son, asegurar el estándar de vida más alto posible, así como también la igualdad entre los ciudadanos del Tecnato y prohibir el gasto de recursos mas allá de la capacidad productiva o ecológica del Tecnato.
  • 9. LOS TECNATOSEl término tecnato fue acuñado por el movimiento tecnocrático para describir la región sobre la cual operaría una sociedad tecnocrática. Todos los recursos y la industria de esta región o territorio serían usados para proporcionar una abundancia de bienes y servicios a los ciudadanos.Éste tiene varios requerimientos que deben cumplirse con el fin de operar:-)Debe tener suficientes recursos naturales para crear abundancia.-)Debe ser una base industrial y científica pre-existente.-)Debe tener una cantidad suficiente de personal calificado para operar la infraestructura que proporciona la abundancia.
  • 10. TECNATO NORTEAMERICANOEL tecnato norteamericano sería diseñado para transformar a Norteamérica en una sociedad tecnocrática. En el plan se incluiría Canadá, cuyos ricos depósitos de minerales y poder hidroeléctrico se complementarían con la capacidad industrial y agrícola de Estados Unidos.El tecnato norteamericano incluiría toda Norteamérica, América Central, el Caribe, partes de Sudamérica y Groenlandia, comprendiendo 30 naciones modernas, así como varios territorios dependientes.
  • 11. MAPA DEL TECNATO NORTEAMERICANO
  • 12. LOS URBANATOSUna vez se haya establecido el tecnato, los tecnócratas proponen construir una nueva forma de ciudad llamada Urbanato. Un urbanato sería esencialmente un conjunto de edificios donde los ciudadanos viven y trabajan. Estos lugares tendrían todas las instalaciones necesarias para la vida en comunidad como escuelas, hospitales, áreas comerciales, gestión de desperdicios e instalaciones de reciclaje, centros deportivos y áreas públicas.
  • 13. La razón por la que los tecnócratas proponen la reestructuración de la vida urbana se debe a que las ciudades modernas se han planeado y construido de una manera precaria, de una forma aleatoria, lo cual ha llevado a ineficiencias y desperdicio. Los tecnócratas proponen que las áreas urbanas viejas sean gradualmente recicladas para aprovechar sus recursos (como acero, vidrio, plástico, etc.), los cuales a su vez se usarían para la construcción de los urbanatos. Las estructuras de valor histórico se preservarían.