SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

1.1   CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1.1.1 Necesidad y utilidad de la evaluación:
Se pretende conocer la cantidad y calidad de los contenidos que han asimilado los alumnos/as, así
como las nuevas capacidades que han logrado desarrollar. Los resultados obtenidos se cuantificarán
para transmitir la información a los padres.
Los resultados de la evaluación servirán para perfeccionar la metodología empleada así como
ajustar el diseño de la programación, intentando en todos los casos mejorar reducir la dificultad del
aprendizaje de la Tecnología para el alumnado.
Con las herramientas de Evaluación se pretende conocer si los alumnos/as han alcanzado los
objetivos mínimos fijados para cada unidad y que en conjunto forma los objetivos mínimos que
deben alcanzarse en cada nivel educativa para garantizar el adecuado aprovechamiento de las clases
en cursos posteriores.

1.1.2 Revisión y ajuste del sistema de evaluación.
Trimestralmente los miembros del departamento de Tecnología revisarán estos criterios de
evaluación, comprobando que se ajustan a la realidad y que son efectivos como herramienta para
mejorar la práctica educativa.
En cada revisión, previo consenso de los miembros del departamento de Tecnología, podrán
realizarse las mejoras que se consideren adecuadas, pasando a aplicarse en los siguientes trimestres,
previa comunicación al alumnado y a los tutores/as de los mismos.

1.1.3 Información del proceso evaluador.
- A principio de curso, el profesor/a de la asignatura, informará al alumno/a acerca de los objetivos,
capacidades terminales, contenidos, criterios metodológicos y estrategias de evaluación.
- Se comunicará a los representantes legales del alumnado, al final de cada uno de los tres trimestres
y por escrito, las notas obtenidas hasta el momento.
- Durante el curso se mantendrá una comunicación continua con los alumnos/as en lo relativo a la
valoración del aprendizaje, facilitándole las notas de actividades o exámenes parciales.

1.1.4 Objetivos mínimos
Dentro de los objetivos a alcanzar en cada una de las unidades didácticas, así como en el conjunto
del curso, se distinguirán unos mínimos, los cuales se considera necesario alcanzar para superar la
asignatura y poder cursar cursos superiores, lo que equivale a una nota de “suficiente” o “bien”. El
resto de objetivos se consideran igualmente necesarios, pero no imprescindibles para superar la
asignatura y completarán la nota total que tendrá el alumno/a en la asignatura.

1.1.5 Estrategias e instrumentos de evaluación.
El fin principal de la evaluación será comprobar que el alumnado ha alcanzado los objetivos
previstos en cada unidad didáctica, colaborando así a alcanzar los Objetivos Generales del área de
Tecnología.
La evaluación del alumnado se realizará de forma continua, registrando los resultados y
cuantificándolo e informándole acerca de los objetivos alcanzado y los que tiene pendientes.
La configuración de los diferentes instrumentos evaluadores (exámenes escritos y orales,
actividades escritas y de carácter práctico) estarán diseñadas para facilitar que el alumno/a alcance
la totalidad de los objetivos previstos.

 Instrumento evaluador y criterio de evaluación                                    Nota asignada
 Se realizarán exámenes escritos, al menos uno por trimestre, en las que se        Contenidos “mínimos”: hasta 6
 plantearán cuestiones referentes a los diferentes tipos de contenidos descritos   puntos.
 en las unidades didácticas. Las cuestiones estarán relacionadas con la            Contenidos no mínimos: si se
 totalidad de los objetivos de la unidad.                                          obtiene al menos 5 puntos en los
                                                                                   contenidos mínimos se sumará la
                                                                                   nota de los “no mínimos” que
                                                                                   tendrá un valor máximo de 4
                                                                                   puntos.
 Realización de exámenes orales. Se realizarse al menos dos por alumno/a y         Nota de 0 a 10.
 trimestre y podrá ser cualquier día de clase, con aviso previo al alumnado.
 Siempre se realizarán tres preguntas, dos referidas a contenidos “mínimos”
 con un valor de 3 puntos y una tercera de “no mínimos” con un valor de 4
 puntos. Si alguna de las dos primeras fuese contestada mal, la tercera se
 referirá también a “mínimos”.
 Se realizarán actividades de carácter práctico en cada unidad didáctica.          No entregada: 0
 Deberán realizarse la totalidad de las prácticas propuestas.                      Apto: de 5 a 10.
 En cada uno de los trabajos propuestos por el profesor/a se señalará              No apto: repetir la actividad.
 claramente cual es la parte mínima que debe desarrollar el alumnos/as para
 obtener una valoración positiva en dicho trabajo. Si se completa la parte         El retraso en la entrega de
 mínima, se valorará el resto del trabajo para obtener la nota final, en caso      trabajos supondrá una reducción
 contrario la valoración será negativa.                                            de 1 punto en la nota por día de
 Deberán realizarse según las técnicas o métodos propuestos.                       retraso.
 Realización de las actividades escritas de las unidades didácticas:
 En cada caso se indicará al alumnado cuales son las actividades escritas
 mínimas y no mínimas.
 Las actividades mínimas se valorarán con una nota máxima de 6 cuando estén
 todas hechas y corregidas.                                                        De 0 a 6.
 Las actividades de ampliación supondrán un incremento de la nota de
 actividades de hasta 4 puntos.                                                    Hasta 4 puntos.
 Las actividades de refuerzo tendrán una dificultad similar a las actividades
 mínimas y se propondrán a aquellos alumnos/as que no hayan alcanzado los          Apto = 5 a 6.
 objetivos previstos en determinada unidad didáctica. Se valorarán como aptas      No apto = repetir.
 si se realizan correctamente y si se considera que han servido para alcanzar
 los objetivos relacionados, en caso contrario deberán repetirse.
1.1.6 Calificación trimestral
La calificación final de cada trimestre se obtendrá siguiendo la ponderación de notas aprobada por
el Departamento y que se muestra a continuación:
     Notas de examen escrito: 60%                                           80%
     Nota de actividades prácticas: 20%
     Nota de actividades escritas: 10%
     Nota de exámenes orales: 10%
     Actitud participativa y buen comportamiento                            20%
Se valorará limpieza y el orden en la presentación, la expresión oral y escrita, así como la
ortografía, pudiendo suponer hasta un 10% de la nota de cada actividad puntuada.
En el caso de que el profesor lo considere oportuno, podrá repetir alguna de las pruebas tanto de
exámenes escritos como otro tipo de actividad.
Para los cursos de 1º y 2º de Bachillerato se contempla la opción de mejorar nota en los exámenes
realizados. La proporción para calcular la nota correspondiente será: 60% del examen con mayor
calificación y 40% del examen con menor calificación.


1.1.7 Recuperación de los alumnos/as.
Si un alumno/a tiene un trimestre suspenso significa que no ha alcanzado los objetivos mínimos
fijados para ese trimestre.
A los alumnos/as que no hayan superado alguno de los objetivos previstos, se le propondrán
actividades de refuerzo para que logren alcanzar la totalidad de los objetivos mínimos.
Con anterioridad a la recuperación, se establecerá un tiempo durante las clases para aclarar las
posibles dudas que pudieran existir. En ese tiempo, los alumnos/as del grupo que han alcanzado
todos los objetivos podrán dedicarse a la realización de las actividades de ampliación.
El profesor/a será quien decida cual de las siguientes propuestas es la más adecuada en cada caso
para facilitar la consecución de los objetivos no alcanzados por el alumno/a:
- Repetición de examen escritos no superado (previa realización y entrega de las actividades de
refuerzo).
- Realización de exámenes orales (referentes a las partes no superadas).
- Realización o repetición de las actividades prácticas no superadas.

1.2   EVALUACIÓN INICIAL
Se realizará una prueba a principio del curso a cada uno de los alumnos/as que cursan alguna
materia del Departamento de Tecnología.
El objetivo de esta evaluación está enfocado a conocer si el alumnado llega con suficientes
garantías de iniciar el nuevo curso con suficiente preparación. En función de los resultados el
Departamento se planteará la modificación y ajuste de las programaciones previstas y la aplicación
de las medidas de refuerzo, individuales o colectivas, que se considerasen necesarias.
Las pruebas contendrán preguntas referentes a los contenidos mínimos del curso anterior al que
actualmente cursan los alumnos/as. En 1º ESO y en Proyecto Integrado se propondrán cuestiones
referidas a los contenidos mínimos de los respectivos cursos, ya que no tienen curso previo.


1.3   EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
Trimestralmente el profesorado del Departamento de Tecnología, si lo considera necesario,
propondrá las mejoras o modificaciones de cualquier apartado de la presente programación
pensando siempre en mejorar la práctica educativa y en facilitarle al alumnado el aprendizaje de la
materia. También se expondrán y considerarán trimestralmente las propuestas que puedan realizar
los alumnos/as.
Las propuestas se debatirán y estudiarán en las reuniones de departamento y los acuerdos quedarán
reflejados en las correspondientes actas y aplicados y comunicado a la comunidad educativa en la
fecha que se considere más oportuna.

Más contenido relacionado

PDF
Criterios evaluacion 14 15
PDF
Tecnología 13 14
PDF
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
PPT
Criterios de calificación 1º eso
DOC
evaluación inicial 3º primaria matemáticas
DOCX
Procedimientos evaluacion 2eso
PPTX
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
PDF
Respuestas mensual 2do a 6to
Criterios evaluacion 14 15
Tecnología 13 14
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
Criterios de calificación 1º eso
evaluación inicial 3º primaria matemáticas
Procedimientos evaluacion 2eso
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
Respuestas mensual 2do a 6to

La actualidad más candente (18)

PDF
Triangulación conclusiones de subcategorias
PPTX
Portafolio digital
DOC
matemáticas evaluación inicial 3º primaria
PPT
Informe pisa 2009
PDF
Instrumento de evaluación de apteg
DOC
13.9 modulo5 actividad5_francisco_nuñez
DOC
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
PDF
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
PDF
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
DOC
Coevaluacion final jacqueline perez
PDF
02prueba escrita
RTF
Torres ortiz jesus eduardo
DOCX
Diagnostico
PDF
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
PDF
PPSX
Técnicas de Avaluación
PPTX
Presentación para TF
Triangulación conclusiones de subcategorias
Portafolio digital
matemáticas evaluación inicial 3º primaria
Informe pisa 2009
Instrumento de evaluación de apteg
13.9 modulo5 actividad5_francisco_nuñez
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
Coevaluacion final jacqueline perez
02prueba escrita
Torres ortiz jesus eduardo
Diagnostico
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
Técnicas de Avaluación
Presentación para TF
Publicidad

Similar a Tecnología (20)

PPT
Criterios de calificación 2º eso
PPT
Criterios de calificación 2º eso
DOCX
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
DOCX
Resumen Programación 2º eso
PDF
Reglamento de Evaluación 2016
DOC
Extrato programacion 09 10
DOCX
PPT
Criterios de calificación 4º eso
PPT
Criterios de calificación 4º eso
PDF
Criterios de calificación 2016 17
PPTX
PPTX
Sistema evaluacion
PDF
Book 3rd eso biology 2013-14
PPT
Presentacion bachillerato
PPT
Criterios de calificación 1º bach
PPTX
Actividad EJE
DOCX
PDF
Guia 5 telesecundaria
PDF
Guia 2 primaria
PDF
Guia para la elaboracion del expediente
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Resumen Programación 2º eso
Reglamento de Evaluación 2016
Extrato programacion 09 10
Criterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 2016 17
Sistema evaluacion
Book 3rd eso biology 2013-14
Presentacion bachillerato
Criterios de calificación 1º bach
Actividad EJE
Guia 5 telesecundaria
Guia 2 primaria
Guia para la elaboracion del expediente
Publicidad

Más de iesvcabeza (20)

PDF
Plan de convivencia 2014 15
PDF
Criterios pedagógicos para la elab. de los horarios del profesorado
PDF
Criterios pedagógicos para la elab. de los horarios del alumnado
PDF
Criterios pedagógicos para la asignación de aulas ti cs
PDF
Sociales 13 14
PDF
Música eso 13_14
PDF
Matemáticas 13 14
PDF
Lengua 13 14
PDF
Inglés 13 14
PDF
Francés 13 14
PDF
Física y química 13 14
PDF
E. físcia 13 14
PDF
Dibujo 13 14
PDF
Criterios biología 13 14
PDF
Plan de convivencia 2013
PDF
Plan de centro 2013 2014
PDF
Manual cambio contraseña
PDF
Manual ver criterios de evaluación
PDF
Adjudicación grado superior
PDF
Adjudicación grado medio
Plan de convivencia 2014 15
Criterios pedagógicos para la elab. de los horarios del profesorado
Criterios pedagógicos para la elab. de los horarios del alumnado
Criterios pedagógicos para la asignación de aulas ti cs
Sociales 13 14
Música eso 13_14
Matemáticas 13 14
Lengua 13 14
Inglés 13 14
Francés 13 14
Física y química 13 14
E. físcia 13 14
Dibujo 13 14
Criterios biología 13 14
Plan de convivencia 2013
Plan de centro 2013 2014
Manual cambio contraseña
Manual ver criterios de evaluación
Adjudicación grado superior
Adjudicación grado medio

Tecnología

  • 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1.1.1 Necesidad y utilidad de la evaluación: Se pretende conocer la cantidad y calidad de los contenidos que han asimilado los alumnos/as, así como las nuevas capacidades que han logrado desarrollar. Los resultados obtenidos se cuantificarán para transmitir la información a los padres. Los resultados de la evaluación servirán para perfeccionar la metodología empleada así como ajustar el diseño de la programación, intentando en todos los casos mejorar reducir la dificultad del aprendizaje de la Tecnología para el alumnado. Con las herramientas de Evaluación se pretende conocer si los alumnos/as han alcanzado los objetivos mínimos fijados para cada unidad y que en conjunto forma los objetivos mínimos que deben alcanzarse en cada nivel educativa para garantizar el adecuado aprovechamiento de las clases en cursos posteriores. 1.1.2 Revisión y ajuste del sistema de evaluación. Trimestralmente los miembros del departamento de Tecnología revisarán estos criterios de evaluación, comprobando que se ajustan a la realidad y que son efectivos como herramienta para mejorar la práctica educativa. En cada revisión, previo consenso de los miembros del departamento de Tecnología, podrán realizarse las mejoras que se consideren adecuadas, pasando a aplicarse en los siguientes trimestres, previa comunicación al alumnado y a los tutores/as de los mismos. 1.1.3 Información del proceso evaluador. - A principio de curso, el profesor/a de la asignatura, informará al alumno/a acerca de los objetivos, capacidades terminales, contenidos, criterios metodológicos y estrategias de evaluación. - Se comunicará a los representantes legales del alumnado, al final de cada uno de los tres trimestres y por escrito, las notas obtenidas hasta el momento. - Durante el curso se mantendrá una comunicación continua con los alumnos/as en lo relativo a la valoración del aprendizaje, facilitándole las notas de actividades o exámenes parciales. 1.1.4 Objetivos mínimos Dentro de los objetivos a alcanzar en cada una de las unidades didácticas, así como en el conjunto del curso, se distinguirán unos mínimos, los cuales se considera necesario alcanzar para superar la asignatura y poder cursar cursos superiores, lo que equivale a una nota de “suficiente” o “bien”. El resto de objetivos se consideran igualmente necesarios, pero no imprescindibles para superar la asignatura y completarán la nota total que tendrá el alumno/a en la asignatura. 1.1.5 Estrategias e instrumentos de evaluación. El fin principal de la evaluación será comprobar que el alumnado ha alcanzado los objetivos previstos en cada unidad didáctica, colaborando así a alcanzar los Objetivos Generales del área de Tecnología. La evaluación del alumnado se realizará de forma continua, registrando los resultados y cuantificándolo e informándole acerca de los objetivos alcanzado y los que tiene pendientes. La configuración de los diferentes instrumentos evaluadores (exámenes escritos y orales, actividades escritas y de carácter práctico) estarán diseñadas para facilitar que el alumno/a alcance
  • 2. la totalidad de los objetivos previstos. Instrumento evaluador y criterio de evaluación Nota asignada Se realizarán exámenes escritos, al menos uno por trimestre, en las que se Contenidos “mínimos”: hasta 6 plantearán cuestiones referentes a los diferentes tipos de contenidos descritos puntos. en las unidades didácticas. Las cuestiones estarán relacionadas con la Contenidos no mínimos: si se totalidad de los objetivos de la unidad. obtiene al menos 5 puntos en los contenidos mínimos se sumará la nota de los “no mínimos” que tendrá un valor máximo de 4 puntos. Realización de exámenes orales. Se realizarse al menos dos por alumno/a y Nota de 0 a 10. trimestre y podrá ser cualquier día de clase, con aviso previo al alumnado. Siempre se realizarán tres preguntas, dos referidas a contenidos “mínimos” con un valor de 3 puntos y una tercera de “no mínimos” con un valor de 4 puntos. Si alguna de las dos primeras fuese contestada mal, la tercera se referirá también a “mínimos”. Se realizarán actividades de carácter práctico en cada unidad didáctica. No entregada: 0 Deberán realizarse la totalidad de las prácticas propuestas. Apto: de 5 a 10. En cada uno de los trabajos propuestos por el profesor/a se señalará No apto: repetir la actividad. claramente cual es la parte mínima que debe desarrollar el alumnos/as para obtener una valoración positiva en dicho trabajo. Si se completa la parte El retraso en la entrega de mínima, se valorará el resto del trabajo para obtener la nota final, en caso trabajos supondrá una reducción contrario la valoración será negativa. de 1 punto en la nota por día de Deberán realizarse según las técnicas o métodos propuestos. retraso. Realización de las actividades escritas de las unidades didácticas: En cada caso se indicará al alumnado cuales son las actividades escritas mínimas y no mínimas. Las actividades mínimas se valorarán con una nota máxima de 6 cuando estén todas hechas y corregidas. De 0 a 6. Las actividades de ampliación supondrán un incremento de la nota de actividades de hasta 4 puntos. Hasta 4 puntos. Las actividades de refuerzo tendrán una dificultad similar a las actividades mínimas y se propondrán a aquellos alumnos/as que no hayan alcanzado los Apto = 5 a 6. objetivos previstos en determinada unidad didáctica. Se valorarán como aptas No apto = repetir. si se realizan correctamente y si se considera que han servido para alcanzar los objetivos relacionados, en caso contrario deberán repetirse.
  • 3. 1.1.6 Calificación trimestral La calificación final de cada trimestre se obtendrá siguiendo la ponderación de notas aprobada por el Departamento y que se muestra a continuación: Notas de examen escrito: 60% 80% Nota de actividades prácticas: 20% Nota de actividades escritas: 10% Nota de exámenes orales: 10% Actitud participativa y buen comportamiento 20% Se valorará limpieza y el orden en la presentación, la expresión oral y escrita, así como la ortografía, pudiendo suponer hasta un 10% de la nota de cada actividad puntuada. En el caso de que el profesor lo considere oportuno, podrá repetir alguna de las pruebas tanto de exámenes escritos como otro tipo de actividad. Para los cursos de 1º y 2º de Bachillerato se contempla la opción de mejorar nota en los exámenes realizados. La proporción para calcular la nota correspondiente será: 60% del examen con mayor calificación y 40% del examen con menor calificación. 1.1.7 Recuperación de los alumnos/as. Si un alumno/a tiene un trimestre suspenso significa que no ha alcanzado los objetivos mínimos fijados para ese trimestre. A los alumnos/as que no hayan superado alguno de los objetivos previstos, se le propondrán actividades de refuerzo para que logren alcanzar la totalidad de los objetivos mínimos. Con anterioridad a la recuperación, se establecerá un tiempo durante las clases para aclarar las posibles dudas que pudieran existir. En ese tiempo, los alumnos/as del grupo que han alcanzado todos los objetivos podrán dedicarse a la realización de las actividades de ampliación. El profesor/a será quien decida cual de las siguientes propuestas es la más adecuada en cada caso para facilitar la consecución de los objetivos no alcanzados por el alumno/a: - Repetición de examen escritos no superado (previa realización y entrega de las actividades de refuerzo). - Realización de exámenes orales (referentes a las partes no superadas). - Realización o repetición de las actividades prácticas no superadas. 1.2 EVALUACIÓN INICIAL Se realizará una prueba a principio del curso a cada uno de los alumnos/as que cursan alguna materia del Departamento de Tecnología. El objetivo de esta evaluación está enfocado a conocer si el alumnado llega con suficientes garantías de iniciar el nuevo curso con suficiente preparación. En función de los resultados el Departamento se planteará la modificación y ajuste de las programaciones previstas y la aplicación de las medidas de refuerzo, individuales o colectivas, que se considerasen necesarias. Las pruebas contendrán preguntas referentes a los contenidos mínimos del curso anterior al que actualmente cursan los alumnos/as. En 1º ESO y en Proyecto Integrado se propondrán cuestiones referidas a los contenidos mínimos de los respectivos cursos, ya que no tienen curso previo. 1.3 EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Trimestralmente el profesorado del Departamento de Tecnología, si lo considera necesario, propondrá las mejoras o modificaciones de cualquier apartado de la presente programación pensando siempre en mejorar la práctica educativa y en facilitarle al alumnado el aprendizaje de la materia. También se expondrán y considerarán trimestralmente las propuestas que puedan realizar
  • 4. los alumnos/as. Las propuestas se debatirán y estudiarán en las reuniones de departamento y los acuerdos quedarán reflejados en las correspondientes actas y aplicados y comunicado a la comunidad educativa en la fecha que se considere más oportuna.