TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
Por:
OSCAR JAVIER CASTILLO
LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
 Las sociedades del conocimiento nos describen las nuevas formas
de adquirir el conocimiento, recibiendo y compartiendo por medio de
las nuevas tecnologías cibernéticas. Estas nuevas sociedades de
conocimiento nos permiten interactuar de manera rápida y efectiva
por medios virtuales con el fin de recibir y brindar nuevos
conocimientos en nuestro medio profesional.
ANTECEDENTES
 Hasta hace unos años la información era muy restringida puesto
que los medios de comunicación tenían el control de toda la
información que ofrecían al publico, en los
noticieros, periódicos, revistas, etc. Se tenia control de todos los
artículos que en ellos se ofrecían al publico, ofreciendo de manera
incompleta o errónea la información ya sea por intereses
personales, políticos o simplemente por restringir la información.
ACTUALIDAD
 Hoy por la hoy la información que circula en todas las redes
virtuales se encuentran al alcance de todos y ofrece diferentes formas
de aprendizaje, esta información por lo tanto se ha convertido en una
forma indeterminada de conocimiento el cual esta disponible para la
solución de cualquier tipo de problema que se nos presente en la
sociedad que nos rodea, a medida que la información fluye en las
redes mas personas adquieren el conocimiento.
CONOCIMIENTO PARA TODOS
 Como reflexión es bueno tener en cuenta que en nuestros
antepasados eran pocas las personas que tenían el conocimiento y de
la misma manera a muy pocas personas se les transmitía el
mismo, ahora no es así, cada quien tiene la capacidad y libertad de
adquirirlo, todos tenemos el acceso a todas esta redes virtuales y de la
misma forma tenemos la oportunidad de compartir todo nuestro
conocimiento.
GESTIÓN EFECTIVA DEL
CONOCIMIENTO
 El conocimiento debe transmitirse de manera efectiva, gestionar
correctamente la forma de compartirlo hace que la información sea la
correcta.
 Hay mucha información que se puede obtener a través de las redes
virtuales, se debe tener en cuenta que si este conocimiento no es veras
y efectivo se puede convertir en un arma de doble filo, y en lugar de
informar nos puede desinformar.
 En la internet podemos encontrar muchas plataformas o motores
de búsqueda los cuales nos sirven para buscar la información que
requerimos, debemos tener en cuenta que la búsqueda debe hacerse
de manera precisa y concisa para que de la misma forma estas
plataformas nos brinden la información correcta.
GESTIÓN EFECTIVA
 Debemos tener en cuenta que el manejo efectivo de la
información, si la información se gestiono y adquirió de manera
correcta de la misma forma se le debe dar el manejo, de esto depende
que podamos comprender. El manejo de la información es muy
importante si queremos estar actualizados, mucha información tiende
a ser errónea con el tiempo o simplemente sufre cambios que la
complementan y enriquece.
LA ESCRITURA PARA MEDIOS
VIRTUALES
 Si se quiere pertenecer a una sociedad de conocimiento debemos
tener en cuenta que la pagina web que desarrollemos debe ser
atractiva y muy bien desarrollada.
 Estas paginas se deben desarrollar de tal forma que satisfaga al
cliente con lo que realmente le interesa.
 Nacen nuevas alternativas de transmitir la información que el
espectador requiere de manera clara, atractiva y concisa (google TV).
 La escritura para medios virtuales los nuevos modelos de
comunicación interactiva han conducido a los profesionales de estos
medios, a identificar aspectos importantes para tener en cuenta a la
hora de crear contenidos escritos en las paginas Web.
 Es importante asegurar que la información que hemos obtenido en
una etapa de investigación, provenga de fuentes confiables y diversas
las cuales proporcionan diferentes puntos de vista y que dicha
información tenga una relación directa con lo que pretendemos
transmitir al escribirla.
RUTA DE TRABAJO
N U E V E PA S O S
1. Identificar el publico al cual va dirigida la información que se va
redactar, identificando así el tono apropiado.
2. Se debe trabajar alrededor de las paradojas del tema o
información a tratar, de esta manera se le dará mas interés por
parte de espectador.
3. Identificar las palabras claves, aquellas que reflejen el tema a tratar
de esta manera la búsqueda del espectador será mas eficiente.
4. Desarrollar el escrito de la información de una forma des complicada
y rápida según la recopilación de ideas que tengamos.
5. Realice la redacción del texto teniendo en cuenta las ideas principales
del escrito y la forma técnica de hacerlo.
6. Defina el alcance del texto extensión y temática.
7. En este paso crearemos el titulo del texto, una vez tengamos clara la
información y paradojas ya identificadas.
8. Una vez creado el titulo tenga en cuenta el conjunto de ideas que allí
se transmitieron.
9. Identifique toda la bibliografía que utilizo y póngala a disposición del
lector.
LA WEB 2.0
 La Web 2.0 es la transición que se le ha dado de aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas
a un usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de
servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
 Toda esta dinámica digital en la que es posible acceder a cualquier tipo
de información sólo con tener un teléfono o un computador conectado a
internet está creando un nuevo mundo de la sociedad del conocimiento.
¿QUE NOS OFRECE?
 Espacios para crear blog, en los cuales autores comparten
información y los usuarios o lectores realizan sus comentarios.
 Espacios para crear wikis, en los cuales un numero determinado de
usuarios tienen acceso y pueden interactuar entre si de manera rápida
y eficiente.
 Podemos crear entornos para compartir recursos informativos, los
cuales manejan temáticas definidas.
 Las mas reconocidas en las web 2.0 son las comunidades virtuales
o redes sociales.
 Ofrece aplicaciones educativas las cuales nos sirven para compartir
información entre docentes y estudiantes dependiendo del enfoque y
accesibilidad que se le de.
 las aplicaciones para compartir o archivar documentos en la red
para tener acceso en cualquier lugar del mundo en el que no
encontremos ha sido bien recibida y facilitado la forma de manejar la
información desde nuestro PC personal a cualquier sitio.
GRACIAS…
ESPERO QUE LA INFORMACIÓN SEA
MUY BIEN RECIBIDA.

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad corte 1
PPTX
Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital.
PDF
evolucion de la web
PDF
Evolucion de la informacion en la tecnologia
PPTX
Presentación sistemas de información en cloud - dtic 2013
PDF
Conceptos generales
PPTX
La web
PPTX
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
Actividad corte 1
Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital.
evolucion de la web
Evolucion de la informacion en la tecnologia
Presentación sistemas de información en cloud - dtic 2013
Conceptos generales
La web
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Términos de la comunicación interactiva
DOCX
El rol del profesional de la información en la sociedad del conocimiento.
PPS
Web 2.0
PPTX
web 2.0
PPTX
Presentación Slideshare
PPTX
Universidad fermin toro
DOCX
Web 2.0
PPTX
PPTX
Evolución del periodismo digital
PDF
Web 1.0 y 2.0
PPSX
Periodismo digital presentacion
DOCX
Base de trabajo Web, TIC y PLE
PPTX
Gestión web
PPTX
Conceptos generales
DOCX
Convergencia Tecnologica
DOCX
Taller 5 informatica
PPTX
Herramientas digitales para la educación
PDF
Conceptos generales actividad 5
PPTX
Definición,características y herramientas de la web 2.0
PDF
Resumen de periodismo - Marylu
Términos de la comunicación interactiva
El rol del profesional de la información en la sociedad del conocimiento.
Web 2.0
web 2.0
Presentación Slideshare
Universidad fermin toro
Web 2.0
Evolución del periodismo digital
Web 1.0 y 2.0
Periodismo digital presentacion
Base de trabajo Web, TIC y PLE
Gestión web
Conceptos generales
Convergencia Tecnologica
Taller 5 informatica
Herramientas digitales para la educación
Conceptos generales actividad 5
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Resumen de periodismo - Marylu
Publicidad

Similar a Tecnología y sociedad (20)

PPTX
Tecnología y sociedad
PPTX
Tecnologia y sociedad 1 1
PPTX
La sociedad del conocimiento
PPT
Curso uso de_las_tic
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPTX
Web 2.0 en la educacion
PPTX
Tecnología y sociedad
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPT
Tecnologia y sociedad
PPT
Sociedad del Conocimiento y la Tecnología
PPT
Sociedad del Conocimiento y Tecnologia
DOCX
Tecnologia juan cercado
PPT
La sociedad del conocimiento
PPTX
La Web 2.0
DOCX
Tecnologia Educativa para la gestion
PPS
Siliva Web2 0-
PPT
Recerca acadèmica en temps d'internet
PPT
La sociedad del conocimiento
PPTX
Retos de la formación virtual a distancia dr.luis villalta
DOCX
La web 2
Tecnología y sociedad
Tecnologia y sociedad 1 1
La sociedad del conocimiento
Curso uso de_las_tic
Sociedad del conocimiento
Web 2.0 en la educacion
Tecnología y sociedad
Sociedad del conocimiento
Tecnologia y sociedad
Sociedad del Conocimiento y la Tecnología
Sociedad del Conocimiento y Tecnologia
Tecnologia juan cercado
La sociedad del conocimiento
La Web 2.0
Tecnologia Educativa para la gestion
Siliva Web2 0-
Recerca acadèmica en temps d'internet
La sociedad del conocimiento
Retos de la formación virtual a distancia dr.luis villalta
La web 2
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Tecnología y sociedad

  • 2. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO  Las sociedades del conocimiento nos describen las nuevas formas de adquirir el conocimiento, recibiendo y compartiendo por medio de las nuevas tecnologías cibernéticas. Estas nuevas sociedades de conocimiento nos permiten interactuar de manera rápida y efectiva por medios virtuales con el fin de recibir y brindar nuevos conocimientos en nuestro medio profesional.
  • 3. ANTECEDENTES  Hasta hace unos años la información era muy restringida puesto que los medios de comunicación tenían el control de toda la información que ofrecían al publico, en los noticieros, periódicos, revistas, etc. Se tenia control de todos los artículos que en ellos se ofrecían al publico, ofreciendo de manera incompleta o errónea la información ya sea por intereses personales, políticos o simplemente por restringir la información.
  • 4. ACTUALIDAD  Hoy por la hoy la información que circula en todas las redes virtuales se encuentran al alcance de todos y ofrece diferentes formas de aprendizaje, esta información por lo tanto se ha convertido en una forma indeterminada de conocimiento el cual esta disponible para la solución de cualquier tipo de problema que se nos presente en la sociedad que nos rodea, a medida que la información fluye en las redes mas personas adquieren el conocimiento.
  • 5. CONOCIMIENTO PARA TODOS  Como reflexión es bueno tener en cuenta que en nuestros antepasados eran pocas las personas que tenían el conocimiento y de la misma manera a muy pocas personas se les transmitía el mismo, ahora no es así, cada quien tiene la capacidad y libertad de adquirirlo, todos tenemos el acceso a todas esta redes virtuales y de la misma forma tenemos la oportunidad de compartir todo nuestro conocimiento.
  • 6. GESTIÓN EFECTIVA DEL CONOCIMIENTO  El conocimiento debe transmitirse de manera efectiva, gestionar correctamente la forma de compartirlo hace que la información sea la correcta.  Hay mucha información que se puede obtener a través de las redes virtuales, se debe tener en cuenta que si este conocimiento no es veras y efectivo se puede convertir en un arma de doble filo, y en lugar de informar nos puede desinformar.
  • 7.  En la internet podemos encontrar muchas plataformas o motores de búsqueda los cuales nos sirven para buscar la información que requerimos, debemos tener en cuenta que la búsqueda debe hacerse de manera precisa y concisa para que de la misma forma estas plataformas nos brinden la información correcta.
  • 8. GESTIÓN EFECTIVA  Debemos tener en cuenta que el manejo efectivo de la información, si la información se gestiono y adquirió de manera correcta de la misma forma se le debe dar el manejo, de esto depende que podamos comprender. El manejo de la información es muy importante si queremos estar actualizados, mucha información tiende a ser errónea con el tiempo o simplemente sufre cambios que la complementan y enriquece.
  • 9. LA ESCRITURA PARA MEDIOS VIRTUALES  Si se quiere pertenecer a una sociedad de conocimiento debemos tener en cuenta que la pagina web que desarrollemos debe ser atractiva y muy bien desarrollada.  Estas paginas se deben desarrollar de tal forma que satisfaga al cliente con lo que realmente le interesa.  Nacen nuevas alternativas de transmitir la información que el espectador requiere de manera clara, atractiva y concisa (google TV).
  • 10.  La escritura para medios virtuales los nuevos modelos de comunicación interactiva han conducido a los profesionales de estos medios, a identificar aspectos importantes para tener en cuenta a la hora de crear contenidos escritos en las paginas Web.  Es importante asegurar que la información que hemos obtenido en una etapa de investigación, provenga de fuentes confiables y diversas las cuales proporcionan diferentes puntos de vista y que dicha información tenga una relación directa con lo que pretendemos transmitir al escribirla.
  • 11. RUTA DE TRABAJO N U E V E PA S O S 1. Identificar el publico al cual va dirigida la información que se va redactar, identificando así el tono apropiado. 2. Se debe trabajar alrededor de las paradojas del tema o información a tratar, de esta manera se le dará mas interés por parte de espectador. 3. Identificar las palabras claves, aquellas que reflejen el tema a tratar de esta manera la búsqueda del espectador será mas eficiente.
  • 12. 4. Desarrollar el escrito de la información de una forma des complicada y rápida según la recopilación de ideas que tengamos. 5. Realice la redacción del texto teniendo en cuenta las ideas principales del escrito y la forma técnica de hacerlo. 6. Defina el alcance del texto extensión y temática. 7. En este paso crearemos el titulo del texto, una vez tengamos clara la información y paradojas ya identificadas. 8. Una vez creado el titulo tenga en cuenta el conjunto de ideas que allí se transmitieron. 9. Identifique toda la bibliografía que utilizo y póngala a disposición del lector.
  • 13. LA WEB 2.0  La Web 2.0 es la transición que se le ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas a un usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.  Toda esta dinámica digital en la que es posible acceder a cualquier tipo de información sólo con tener un teléfono o un computador conectado a internet está creando un nuevo mundo de la sociedad del conocimiento.
  • 14. ¿QUE NOS OFRECE?  Espacios para crear blog, en los cuales autores comparten información y los usuarios o lectores realizan sus comentarios.  Espacios para crear wikis, en los cuales un numero determinado de usuarios tienen acceso y pueden interactuar entre si de manera rápida y eficiente.  Podemos crear entornos para compartir recursos informativos, los cuales manejan temáticas definidas.
  • 15.  Las mas reconocidas en las web 2.0 son las comunidades virtuales o redes sociales.  Ofrece aplicaciones educativas las cuales nos sirven para compartir información entre docentes y estudiantes dependiendo del enfoque y accesibilidad que se le de.  las aplicaciones para compartir o archivar documentos en la red para tener acceso en cualquier lugar del mundo en el que no encontremos ha sido bien recibida y facilitado la forma de manejar la información desde nuestro PC personal a cualquier sitio.
  • 16. GRACIAS… ESPERO QUE LA INFORMACIÓN SEA MUY BIEN RECIBIDA.