SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
Tecnologías aplicadas a la Educación
Sustentado por:
Rama N. Pérez Volquez Mat. 14-3294
1. ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Didácticos
Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos facilitará la transmisión
de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad
los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información
y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad
para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.
2. ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?
Facilitar el aprendizaje online en los alumnos, servir de guía a los contenidos y a
las actividades de aprendizaje y proporcionar para el control de estas
actividades.
3. ¿Cómo funciona estas Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos
Funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de
actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets.
Genera ODEs (Objetos Digitales Educativos) en paquetes zip. En la web de la
Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura hay un paquete
de recursos para ver y descargar que se pueden usar en las aulas y también en
los propios domicilios para fomentar la autonomí a de aprendizaje del alumnado.
4. Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y
Publicación de Contenido Didácticos
Ventajas:
 Facilidad de uso
 Permite comunicación de real a través del chat y otros medios
 Facilita la publicación
 Permita pensar, escribir y compartir
 Contenidos de hipertextos
 Contenidos relacionados con la práctica profesional. Intercambio de
conocimientos.
Desventajas:
 Los alumnos deben estar abiertos a la utilización de las NTIC y a que las
referencias de consulta no se limitan a las notas de clase.
 Dispersión de la información: Internet es una fuente inagotable de
información, que fácilmente puede llegar a desbordar a cualquiera, y
donde la calidad de los materiales accesibles es sumamente variable.
 Falta de calidad en los componentes educativos software: Los servicios
educativos ofertados en un espacio virtual no siempre tienen la calidad
suficiente para su uso efectivo
 Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben
aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su
conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los
alumnos.
5. Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos
 Organización cronológica,
 Intercambio de ideas,
 Distintos niveles en el rol del usuario,
 Reacción con otras aplicaciones en la red,
 Gratis y accesible para todos/as.
6. Contenidos digitales y procesos de aprendizaje
La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones
formativas de e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto
para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo
multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y
comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin
embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos,
actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la
opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se
basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa on
line. Frente a las acciones formativas centradas en el profesor, en las que él es
el centro de conocimiento y dirige y controla el proceso de enseñanza-
aprendizaje, encontramos acciones formativas centradas en el alumno, basadas
en la participación activa del estudiante, en la resolución de problemas y el
pensamiento crítico. Ambos enfoques son válidos, el primero, instructivista y
centrado en el profesor y el segundo, de orientación más constructivista,
centrado en el alumno.
7. Que son los paquetes de Scorm y los IMS
SCORM es un conjunto de estándares y especificaciones que permite crear
objetos pedagógicos estructurados.
Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban formatos
propietarios para los contenidos que distribuían. Como resultado, no era posible
el intercambio de tales contenidos. Con SCORM se hace
posible crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión
de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM.
Los principales requerimientos que el modelo SCORM trata de satisfacer son:
 Accesibilidad: capacidad de acceder a los componentes
de enseñanza desde un sitio distante a través de las tecnologías web, así
como distribuirlos a otros sitios.
 Adaptabilidad: capacidad de personalizar la formación en función de las
necesidades de las personas y organizaciones.
 Durabilidad: capacidad de resistir a la evolución de la tecnología sin
necesitar una reconcepción, una reconfiguración o una reescritura del
código.
 Interoperabilidad: capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y con
otro conjunto de herramientas o sobre otra plataforma de componentes
de enseñanza desarrolladas dentro de un sitio, con un cierto conjunto de
herramientas o sobre una cierta plataforma. Existen numerosos niveles
de interoperabilidad.
 Reusabilidad: flexibilidad que permite integrar componentes de
enseñanza dentro de múltiples contextos y aplicaciones.
IMS es un esqueleto de especificaciones que ayuda a definir variados
estándares técnicos, incluyendo materiales de e-learning. La especificación IMS
Content Packaging hace posible almacenar los contenidos en un formato
estándar, que puede ser reutilizado en diferentes sistemas sin necesidad de
convertir dichos contenidos a otros formatos.
Las especificaciones de este recurso también permiten la completa definición
del mismo con la utilización de metadatos (IMS Metadata); definiendo autorías,
taxonomías...
El objetivo concreto de esta aplicación es la organización de los distintos
elementos de un paquete. Por eso, al contrario que los paquetes SCORM, no
cuenta con un lenguaje normalizado para intercambiar información con la
plataforma durante la utilización del recurso y no permiten por lo tanto el
seguimiento del trabajo de los alumnos.
El recurso de tipo IMS CP en Moodle permite utilizar ese tipo de paquetes de
contenidos, cargándolos e incluyéndolos en cursos de forma sencilla. Al
importar en Moodle será un recurso y no una actividad.
8. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y
Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características
1. Ardora: Herramienta que permite crear actividades tanto en formato
HTML como en páginas multimedia.
2. Constructor: Herramienta que crea contenidos educativos y funciona
en Windows y Linux, entre un local o un servidor.
3. Cuardernia: Herramienta de creación de contenidos digitales
educativos.
4. EdiLimes: Crea libros educativos interactivos, con preguntas, juegos,
rompecabezas educativos.
5. Hot Dog: Permitirte realizar las mejores páginas Web con el menor
esfuerzo posible.
6. Lams: Aborda este problema utilizando las actividades educativas como
pieza fundamental y facilitando la aplicación de diseños de aprendizaje.
7. Malted: Es una herramienta informática de autor para la creación y
ejecución de unidades didácticas multimedia e interactivas para ser
utilizadas por el alumnado como prácticas de aprendizaje en aulas
dotadas tecnológicamente.
8. Squeak: Es una herramienta multimedia y multiplataforma; multimedia
por la gran entorno de desarrollo en el que construir software educativo.
9. El ITE: Que permite su exportación a un documento ZIP (dentro es
donde están los archivos XML). En el CD se incluirá este ZIP sin
modificar su interior.
9. Exelearnig, como herramientas para la creación y publicación de
contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada
una de sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer
en esta herramienta.
Es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los docentes
en la creación y publicación de contenidos docentes, y que permite
a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes
informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni
convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5.
Es una herramienta de autor creada para facilitar la construcción de contenidos,
unidades didácticas y actividades interactivas.
Facilidad, sencillez, estabilidad, usabilidad e incorporación de nuevas
funcionalidades hacen que eXeLearning.net se convierta en una herramienta de
autor imprescindible para cualquier docente, manteniendo siempre el difícil
equilibrio entre sencillez y prestaciones.
Características:
En el año 2013 eXeLearning se convirtió en una aplicación web (desarrollada en
Python + Ext JS) que puede utilizarse con el navegador preferido por el usuario.
Desde entonces El nuevo eXeLearning ha vivido grandes avances:
 Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos.
 Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba un
formato binario cerrado y se pasó a un formato XML abierto.
 Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los
contenidos.
 Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la
publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts.
 Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con la propia
herramienta.
Sin embargo, son las novedades que aporta la última versión las que han animado
a su equipo de desarrollo a dar el paso de la versión 1 a la versión 2.
Importancia:
EXeLearning puede ser usado por los profesores en la creación de ambientes de
aprendizaje para los estudiantes bajo un esquema didáctico y pedagógico
adecuado, permitiendo además la creación de tutórales y libros electrónicos con
estos fines. Para la construcción de un Medio de Enseñanza con eXeLearning es
importante la integración de recursos informáticos (texto, hipertextos, imágenes,
audio, video, gráficos), que permita la obtención de un producto para publicar en
ambientes cerrados (CD O DVD) o en ambientes abiertos (plataforma de tele
formación).
Para la construcción de un Medio de Enseñanza con eXeLearning es importante
la integración de recursos informáticos (texto, hipertextos, imágenes, audio, video,
gráficos), que permita la obtención de un producto para publicar en ambientes
cerrados (CD O DVD) o en ambientes abiertos (plataforma de tele formación).
Permite incluir imágenes, pero no es un editor de imágenes como Photoshop o
Gimp.
Sonidos, pero deben estar grabados previamente con otra aplicación. De
espacios en blanco... embeber elementos multimedia como vídeos,
presentaciones, textos o audios.

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad III de tecnología aplicada a la educación
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
RTF
Tarea unidad iii
DOCX
Tarea tres de tecnologia aplicada
DOCX
Universidad abierta para adultos (1)
PPTX
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
DOCX
Inf 318 king 03
DOCX
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
Unidad III de tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Tarea unidad iii
Tarea tres de tecnologia aplicada
Universidad abierta para adultos (1)
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Inf 318 king 03
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Tarea de geury guzman
DOCX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada de dulce
DOCX
Tarea 3
DOCX
Tarea sline share
DOCX
Tarea tres de tecnologias aplicadas a la deucacion
DOCX
Tarea 2 tecnologia educativa ybanessa
DOCX
Asignatura tecnologia
DOCX
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
DOC
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
DOCX
Unidad 4 de tecnología de la educación
DOCX
Asignatura tecnologia
DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
DOCX
tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Informatica aplicada a la educacion t4
DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
DOCX
tecnologias aplicadas a la educacion
DOCX
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
DOCX
Tarea 4 de tecologia de la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
Tarea de geury guzman
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Tarea 3 de tecnologia aplicada de dulce
Tarea 3
Tarea sline share
Tarea tres de tecnologias aplicadas a la deucacion
Tarea 2 tecnologia educativa ybanessa
Asignatura tecnologia
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
Unidad 4 de tecnología de la educación
Asignatura tecnologia
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
tecnologia aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion t4
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 4 de tecologia de la educacion
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Cynthia qr
PDF
Travel 2012 : kim daenen - brussels airlines
PDF
Opinião 20 jan 2 (1)
DOCX
Protocolo para el cuidado y uso de los animales
PDF
Варианты новогодних концепций для проведения новогоднего корпоратива 2016 иве...
DOC
RPPMTKSMPKLSVII-2
DOC
PPT
Redes sociales
PPTX
PDF
Churches
DOCX
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
PPT
Prueba de aliento
PPTX
Aplicación multimedia
PDF
Facebook Marketing case study - NameTags4U
Cynthia qr
Travel 2012 : kim daenen - brussels airlines
Opinião 20 jan 2 (1)
Protocolo para el cuidado y uso de los animales
Варианты новогодних концепций для проведения новогоднего корпоратива 2016 иве...
RPPMTKSMPKLSVII-2
Redes sociales
Churches
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Prueba de aliento
Aplicación multimedia
Facebook Marketing case study - NameTags4U
Publicidad

Similar a Tecnologia aplicada tarea 3 (20)

DOCX
Heidy slide share. 1
DOCX
Universidad abierta para adultos
DOCX
Universidad abierta para adultos (1)
DOCX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
DOCX
Unidad 4 tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
DOCX
Unidad 4 tecnologias aplicadas a la educacion.
DOCX
Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''
DOC
Asignacion 2
DOCX
Tarea 3 de tecnologia
DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
DOCX
Herramientas para la creación
PPTX
Tarea 5 de tecnologia beba
DOCX
Tecnología aplicada a la educación III
DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
DOCX
Tarea de 4 de tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
DOCX
Taea iii
DOCX
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educción
DOCX
Tarea III
Heidy slide share. 1
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos (1)
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Unidad 4 tecnologia aplicada a la educacion
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Unidad 4 tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''
Asignacion 2
Tarea 3 de tecnologia
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la creación
Tarea 5 de tecnologia beba
Tecnología aplicada a la educación III
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Tarea de 4 de tecnologia aplicada a la educacion
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Taea iii
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educción
Tarea III

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Tecnologia aplicada tarea 3

  • 1. Materia: Tecnologías aplicadas a la Educación Sustentado por: Rama N. Pérez Volquez Mat. 14-3294 1. ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos facilitará la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público. 2. ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías? Facilitar el aprendizaje online en los alumnos, servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje y proporcionar para el control de estas actividades. 3. ¿Cómo funciona estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets. Genera ODEs (Objetos Digitales Educativos) en paquetes zip. En la web de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura hay un paquete de recursos para ver y descargar que se pueden usar en las aulas y también en los propios domicilios para fomentar la autonomí a de aprendizaje del alumnado.
  • 2. 4. Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Ventajas:  Facilidad de uso  Permite comunicación de real a través del chat y otros medios  Facilita la publicación  Permita pensar, escribir y compartir  Contenidos de hipertextos  Contenidos relacionados con la práctica profesional. Intercambio de conocimientos. Desventajas:  Los alumnos deben estar abiertos a la utilización de las NTIC y a que las referencias de consulta no se limitan a las notas de clase.  Dispersión de la información: Internet es una fuente inagotable de información, que fácilmente puede llegar a desbordar a cualquiera, y donde la calidad de los materiales accesibles es sumamente variable.  Falta de calidad en los componentes educativos software: Los servicios educativos ofertados en un espacio virtual no siempre tienen la calidad suficiente para su uso efectivo  Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los alumnos. 5. Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos  Organización cronológica,  Intercambio de ideas,  Distintos niveles en el rol del usuario,  Reacción con otras aplicaciones en la red,  Gratis y accesible para todos/as. 6. Contenidos digitales y procesos de aprendizaje La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas de e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo
  • 3. multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa on line. Frente a las acciones formativas centradas en el profesor, en las que él es el centro de conocimiento y dirige y controla el proceso de enseñanza- aprendizaje, encontramos acciones formativas centradas en el alumno, basadas en la participación activa del estudiante, en la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Ambos enfoques son válidos, el primero, instructivista y centrado en el profesor y el segundo, de orientación más constructivista, centrado en el alumno. 7. Que son los paquetes de Scorm y los IMS SCORM es un conjunto de estándares y especificaciones que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban formatos propietarios para los contenidos que distribuían. Como resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos. Con SCORM se hace posible crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM. Los principales requerimientos que el modelo SCORM trata de satisfacer son:  Accesibilidad: capacidad de acceder a los componentes de enseñanza desde un sitio distante a través de las tecnologías web, así como distribuirlos a otros sitios.  Adaptabilidad: capacidad de personalizar la formación en función de las necesidades de las personas y organizaciones.  Durabilidad: capacidad de resistir a la evolución de la tecnología sin necesitar una reconcepción, una reconfiguración o una reescritura del código.  Interoperabilidad: capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y con otro conjunto de herramientas o sobre otra plataforma de componentes de enseñanza desarrolladas dentro de un sitio, con un cierto conjunto de herramientas o sobre una cierta plataforma. Existen numerosos niveles de interoperabilidad.  Reusabilidad: flexibilidad que permite integrar componentes de enseñanza dentro de múltiples contextos y aplicaciones. IMS es un esqueleto de especificaciones que ayuda a definir variados estándares técnicos, incluyendo materiales de e-learning. La especificación IMS Content Packaging hace posible almacenar los contenidos en un formato estándar, que puede ser reutilizado en diferentes sistemas sin necesidad de convertir dichos contenidos a otros formatos.
  • 4. Las especificaciones de este recurso también permiten la completa definición del mismo con la utilización de metadatos (IMS Metadata); definiendo autorías, taxonomías... El objetivo concreto de esta aplicación es la organización de los distintos elementos de un paquete. Por eso, al contrario que los paquetes SCORM, no cuenta con un lenguaje normalizado para intercambiar información con la plataforma durante la utilización del recurso y no permiten por lo tanto el seguimiento del trabajo de los alumnos. El recurso de tipo IMS CP en Moodle permite utilizar ese tipo de paquetes de contenidos, cargándolos e incluyéndolos en cursos de forma sencilla. Al importar en Moodle será un recurso y no una actividad. 8. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características 1. Ardora: Herramienta que permite crear actividades tanto en formato HTML como en páginas multimedia. 2. Constructor: Herramienta que crea contenidos educativos y funciona en Windows y Linux, entre un local o un servidor. 3. Cuardernia: Herramienta de creación de contenidos digitales educativos. 4. EdiLimes: Crea libros educativos interactivos, con preguntas, juegos, rompecabezas educativos. 5. Hot Dog: Permitirte realizar las mejores páginas Web con el menor esfuerzo posible. 6. Lams: Aborda este problema utilizando las actividades educativas como pieza fundamental y facilitando la aplicación de diseños de aprendizaje. 7. Malted: Es una herramienta informática de autor para la creación y ejecución de unidades didácticas multimedia e interactivas para ser utilizadas por el alumnado como prácticas de aprendizaje en aulas dotadas tecnológicamente. 8. Squeak: Es una herramienta multimedia y multiplataforma; multimedia por la gran entorno de desarrollo en el que construir software educativo. 9. El ITE: Que permite su exportación a un documento ZIP (dentro es donde están los archivos XML). En el CD se incluirá este ZIP sin modificar su interior. 9. Exelearnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una de sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta. Es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos docentes, y que permite
  • 5. a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5. Es una herramienta de autor creada para facilitar la construcción de contenidos, unidades didácticas y actividades interactivas. Facilidad, sencillez, estabilidad, usabilidad e incorporación de nuevas funcionalidades hacen que eXeLearning.net se convierta en una herramienta de autor imprescindible para cualquier docente, manteniendo siempre el difícil equilibrio entre sencillez y prestaciones. Características: En el año 2013 eXeLearning se convirtió en una aplicación web (desarrollada en Python + Ext JS) que puede utilizarse con el navegador preferido por el usuario. Desde entonces El nuevo eXeLearning ha vivido grandes avances:  Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos.  Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba un formato binario cerrado y se pasó a un formato XML abierto.  Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos.  Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts.  Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con la propia herramienta. Sin embargo, son las novedades que aporta la última versión las que han animado a su equipo de desarrollo a dar el paso de la versión 1 a la versión 2. Importancia: EXeLearning puede ser usado por los profesores en la creación de ambientes de aprendizaje para los estudiantes bajo un esquema didáctico y pedagógico adecuado, permitiendo además la creación de tutórales y libros electrónicos con estos fines. Para la construcción de un Medio de Enseñanza con eXeLearning es importante la integración de recursos informáticos (texto, hipertextos, imágenes, audio, video, gráficos), que permita la obtención de un producto para publicar en
  • 6. ambientes cerrados (CD O DVD) o en ambientes abiertos (plataforma de tele formación). Para la construcción de un Medio de Enseñanza con eXeLearning es importante la integración de recursos informáticos (texto, hipertextos, imágenes, audio, video, gráficos), que permita la obtención de un producto para publicar en ambientes cerrados (CD O DVD) o en ambientes abiertos (plataforma de tele formación). Permite incluir imágenes, pero no es un editor de imágenes como Photoshop o Gimp. Sonidos, pero deben estar grabados previamente con otra aplicación. De espacios en blanco... embeber elementos multimedia como vídeos, presentaciones, textos o audios.