Distribución de frecuencias, Tablas, Representación gráfica, Ley de
sturges para datos agrupado, Diagrama de Pareto en Excel y Proyecto
integrado CTS
Samuel España
Samuel Calderón
Isabella Arce
Juliana Parra
Erick Alvarez
Maria Jose Morales
Lic. Guillermo Mondragon
Institución educativa Liceo Departamental
Área de tecnología e informática
Cali
2022
Tabla de Contenido
Tabla de Contenido 2
Principio de Pareto 3
¿Para Qué Sirve? 3
¿Qué es el Diagrama de Pareto? 3
¿Cómo se hace el diagrama de pareto? 4
1. Identifica el problema que deseas analizar 4
2. Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el problema 4
3. Vacía los datos en una tabla 5
4. Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y acumulados 5
5. Haz una gráfica de barras con estos datos 6
6. Analiza cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio de la gráfica 6
7. Monitoriza el progreso de la solución que planteaste 6
Ejercicio y Análisis Pareto 7
¿Qué son las cts, cuál es su función y estudio? 8
Mapas Conceptuales 10
Conclusiones 11
Blogs 13
Evidencias 13
1
Principio de Pareto
El principio de Pareto, ​
​también conocido como la regla del 80-20 y ley de los
pocos vitales, ​ describe el fenómeno estadístico por el que en cualquier
población que contribuye a un efecto común, es una proporción pequeña la
que contribuye a la mayor parte del efecto.​
Estas cifras corresponden a la conocida ley de Pareto, también denominada
como la regla del 80/20 o ley de los pocos vitales. Se trata de un principio
aplicable a muchos ámbitos de la vida, incluido el empresarial, en el que se
asegura que el 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas.
¿Para Qué Sirve?
Permite priorizar estratégicamente las acciones más importantes y que
generan más resultados. Logra una gestión del tiempo diferenciada para
eliminar tareas innecesarias.
Se reduce la ansiedad general de los trabajadores al saber cuál es el 20% de
las acciones que producen mayores beneficios.
Es clave para la toma de decisiones, ya sea para ratificar, modificar o eliminar
tareas con el fin de eficientar el proceso de producción.
¿Qué es el Diagrama de Pareto?
Un diagrama de Pareto es una técnica que permite clasificar gráficamente la
información de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los
problemas más importantes en los que deberías enfocarte y solucionarlos.
Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece
una relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80 % de las
consecuencias provienen del 20 % de las causas.
2
El diagrama de Pareto, también conocido como curva de distribución ABC,
consiste en una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una
problemática y los ordena de mayor a menor frecuencia, con lo que permite
visualizar de forma clara cuál es la causa principal de una consecuencia.
¿Cómo se hace el diagrama de pareto?
1. Identifica el problema que deseas analizar
Primero debes saber cuál es el problema que está presente en tu
departamento, tu empresa o en la etapa de una estrategia. Para esto es
importante que estés en comunicación con tus colaboradores de otras áreas.
Si estás en contacto directo con los procesos específicos, es más sencillo que
tus colegas te señalen exactamente qué es lo que no funciona como debería.
2. Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el problema
Una vez que ya sabes qué se tiene que resolver (por ejemplo, las bajas
ventas de un producto de tu nueva línea de muebles para oficina), es
momento de escarbar en los datos de tus departamentos para que
encuentres qué está relacionado directamente.
¿Existen quejas sobre la calidad del producto? ¿Se ha entregado a tiempo y
en buenas condiciones a cada comprador? ¿Existe un seguimiento adecuado
por parte de los vendedores? ¿Han surgido problemas en el uso? Por
supuesto, las preguntas dependerán de lo que quieres resolver, así que es
importante que pongas atención a todo lo que ocurre a su alrededor.
3
Además, debes establecer un periodo significativo, pues uno demasiado corto
tal vez no te dé datos confiables. O si el proceso que analizas es inestable,
también las causas lo serán, y los problemas cambiarán de un momento a
otro. Por eso es vital que el diagrama de Pareto se aplique a procesos bien
establecidos, con datos claros y problemas que se puedan identificar durante
un lapso considerable (pero sin extenderte demasiado tampoco).
3. Vacía los datos en una tabla
Cuando tienes los datos necesarios, es momento de hacer una tabla en la
que puedas organizarlos. Hablamos de todo eso que abona al problema que
quieres resolver: las quejas de tus clientes (qué expresan, cuáles se repiten
con frecuencia), o las razones por las que tu equipo de ventas no llegan a las
metas mensuales.
Cuenta la frecuencia de cada uno de los rubros, porque esto será clave para
que el diagrama de Pareto te ofrezca una gráfica esclarecedora.
4. Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y
acumulados
En virtud de que la intención es representar qué es lo más frecuente para
resolverlo primero, tu tabla deberá estar ordenada de mayor a menor.
También deberás incluir una columna para sus porcentajes y sus acumulados.
Es sencillo, más abajo te mostraremos un par de ejemplos para que veas
cómo se implementa.
4
5. Haz una gráfica de barras con estos datos
Cualquier programa de hojas de cálculo podrá ayudarte a hacer la gráfica, así
que elige la que te gusta más entre Numbers, Microsoft Excel o Google
Sheets, por mencionar algunas.
Cuando hagas tu gráfica, en ella verás las barras en orden descendente que
te mostrarán lo que debería resolverse primero, y qué porcentaje de tus
problemas representan. De esta forma, tendrás muy claro en lo que tienes
que concentrarte y, si lo haces bien, lo que está al otro extremo desaparecerá
como consecuencia de las mejoras que apliques.
6. Analiza cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio de
la gráfica
Por supuesto, es importante que analices con cabeza fría lo que causa los
problemas más apremiantes. Pon atención a lo que realmente puedes
modificar o sumar, porque seguramente valdrá la pena invertir recursos o el
talento de tus equipos. Será más fácil alcanzar el objetivo si construyes una
estrategia con ayuda de todos los involucrados.
7. Monitoriza el progreso de la solución que planteaste
Y, claro está, sigue de cerca cómo funciona el plan que diseñaste para
resolver tu problema, igual que lo haces con tus campañas, estrategias de
marketing y de ventas. El diagrama de Pareto te indicará a qué darle
prioridad, pero una evaluación continua de tus acciones para corregir el
camino es lo que realmente te va a señalar si tomaste una buena decisión.
5
Así que es importante que tengas en cuenta que quizá será necesario hacer
ajustes a mitad del proceso.
Ejercicio y Análisis Pareto
6
¿Qué son las cts, cuál es su función y estudio?
La ciencia y la tecnología han transformado numerosos espacios de las
sociedades contemporáneas. Son innegables los beneficios que se han
obtenido de esta transformación, pero también son numerosos los riesgos
que han surgido de este desarrollo. Esta doble condición obliga a que la
ciencia y la tecnología deban ser vistas con una actitud más crítica. Algunos
de los retos de la sociedad actual que la ciencia asume como suyos tienen
que ver con custodiar el aumento de la población, con la urgencia de afirmar
un desarrollo sostenible, con el incremento de la exigencia en países
tercermundistas, entre otros muchos retos.
La expresión “ciencia, tecnología y sociedad” (CTS) suele constreñir un
trayectoria de deber académico, cuyo objeto de estudio está constituido por
los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología, tanto en lo que concierne a
los factores sociales que influyen sobre el altibajo científico-tecnológico, como
en lo que concierne a sus consecuencias sociales y ambientales.
Este movimiento, por lo tanto, difiere de la manera clásica de ver la ciencia,
en la que se espera que ésta produzca una acumulación de conocimientos
objetivos acerca del mundo, tal y como se deriva de planteamientos de
autores como Maxwell que entiende que "la ciencia sólo puede contribuir al
mayor bienestar social si se olvida de la sociedad para buscar exclusivamente
la verdad"; o como Agazzi, quien aboga por una delimitación más precisa y
por la eliminación de las ambigüedades que se establecen entre la ética y la
ciencia, la ciencia y la sociedad, la técnica y la tecnología.
Desde la perspectiva clásica de ciencia y tecnología, esta última se plantea
como elemento que debe tener "autonomía" para actuar como cadena
transmisora en la mejora social. Por lo tanto, ciencia y tecnología se
presentan como formas autónomas de la cultura, como actividades neutrales,
que se proponen el control y conquista de la naturaleza. Dicha concepción
ideológica dio pie a la implementación del modelo "Lineal de desarrollo" en
los Estados Unidos; este produjo efectos no positivos frente al desarrollo de la
ciencia y la tecnología que presentaba la Unión Soviética en ese momento.
Por consiguiente, los efectos negativos "desastres" relacionados con el
desarrollo científico-tecnológico, fue la base para dar origen al surgimiento de
7
los movimientos sociales y políticos antisistema, los cuales hicieron de la
tecnología moderna y el Estado tecnocrático el blanco de lucha.
De ahí que, el origen del movimiento CTS parte de una reacción crítica de
movimientos de protesta que se formaron a partir de los años 60 y 70.
Movimientos denominados grupos contraculturales, asociaciones pacifistas,
organizaciones ecologistas o feministas, académicos y sector educativo que
estaban en contra de la clásica imagen esencialista de la ciencia y de sus
relaciones con la tecnología y la sociedad; imagen que estaba influenciada
bajo los lineamientos de la filosofía positiva y la sociología funcionalista de la
ciencia predominante en buena parte del siglo XX.
La formación CTS definen un esfera de trabajo heterogéneo, de carácter
crítico respecto a la tradicional imagen esencialista de la ciencia y la
tecnología; y de carácter interdisciplinar por concurrir en él disciplinas como la
filosofía y la historia de la ciencia y la tecnología, la sociología del
conocimiento científico, la teoría de la educación y la economía del cambio
técnico. Los estudios CTS buscan comprender la dimensión social de la
ciencia y la tecnología, tanto desde el punto de vista de sus antecedentes
sociales como de sus consecuencias sociales y ambientales; es decir, cómo
los cambios sociales han influido en la evolución de la ciencia y la tecnología,
y cómo estos avances afectan e influyen en nuestro día a día.
El cambio científico-tecnológico no es visto como resultado de un método
universal que garantice la objetividad de la ciencia y su acercamiento a la
verdad, sino que constituye una compleja actividad humana, con un tremendo
poder explicativo e instrumental, pero que tiene lugar en contextos
sociopolíticos dados. El aspecto más innovador de este enfoque se encuentra
en la caracterización social de los factores responsables del cambio científico.
Se propone entender la ciencia y la tecnología como un proceso
sustancialmente social donde ciertos elementos como son los valores
morales, las convicciones religiosas, los intereses profesionales, las
presiones económicas,etc., desempeñan un papel decisivo en la
consolidación de las ideas científicas y los artefactos tecnológicos. La crítica
de la sociedad cobra mucha importancia, y de ella depende, en gran parte, el
futuro de la ciencia y la tecnología.
8
Mapas Conceptuales
9
Conclusiones
En este trabajo pudimos apreciar grandes aplicaciones de la estadística como
lo son el diagrama de Pareto, el cual es uno de los 7 métodos ,más utilizados
en la estadística, también conocido como la ley de Pareto es una técnica que
nos permite concentrar nuestros esfuerzos en las problemáticas más grandes
y en cómo solucionarlas de forma rápida y eficaz.
10
Con la ley de Pareto, el diagrama de Pareto podemos aplicarlo a casi
cualquier situación y contexto de nuestra vida; es aquí donde nos
encontramos con las CTS que son las ciencias de la tecnología y la sociedad,
la cual es una disciplina que nos permite aplicar a distintos aspectos de
nuestro mundo y vida métodos como lo son la ley de Pareto para solucionar
problemas tanto laborales, como empresariales, personales, etc.
Información como esta resulta de interés común puesto que son métodos y
herramientas realmente útiles para cualquier persona que desee realizar una
mejora en su vida, su negocio o en la sociedad misma. Pues son
herramientas muy sencillas de aplicar si se conoce y realiza correctamente su
respectivo procedimiento.
Dicho todo esto podemos decir que la estadística y las CTS son un aspecto a
tener en cuenta para llevar una vida moderna estructurada, organizada y
llevada de la mejor manera posible.
Referencias
Principio de pareto
https://www.becas-santander.com/es/blog/ley-de-pareto.html
https://www.vivus.es/blog/como-aplicar-la-ley-de-pareto-a-tu-vida
¿Que es el diagrama de pareto?
https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/
CTS:
El enfoque CTS en la enseñanza de las ciencias
ENFOQUE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD (CTS) PARA
PROMOVER LA INTEGRACIÓN DE AREAS FOCUS SCIENCE,
TECHNOLOGY AND SOCIETY (CTS)
como se hace un diagrama de pareto:
https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/
11
Blogs
Erick Álvarez
Isabella Arce
Samuel Calderón
Juliana Parra
Maria Morales
Samuel España
Evidencias
12

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo de tecnología
PDF
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
PDF
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
PDF
Tecnologia 11-2.pdf
PDF
Diagrama de Pareto
PDF
DIAGRAMA DE PARETO
DOCX
DIAGRAMA DE PARETO.docx
PDF
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
Trabajo de tecnología
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
Tecnologia 11-2.pdf
Diagrama de Pareto
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO.docx
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas

Similar a tecnologia.pdf (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
DOCX
Diagrama de Pareto
PDF
Alejandro Guerra 11-6.pdf
PDF
Tecnologia.pdf
PDF
Diagrama de pareto.pdf
DOCX
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DOCX
Trabajo de tecnologia.docx
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
PDF
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
DOCX
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
DOCX
Diagrama de pareto 11-4.docx
DOCX
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
DOCX
Diagrama de Pareto en Excel
PDF
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
PDF
Diagrama de Pareto.pdf
PDF
Diagrama de Pareto.pdf
PDF
Sin título.pdf
PDF
Diagrama de parapeto tatiana .pdf
PDF
tecnología .pdf
PDF
Diagrama de Pareto.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
Diagrama de Pareto
Alejandro Guerra 11-6.pdf
Tecnologia.pdf
Diagrama de pareto.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.docx
Trabajo de tecnologia.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Diagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de Pareto en Excel
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
Sin título.pdf
Diagrama de parapeto tatiana .pdf
tecnología .pdf
Diagrama de Pareto.pdf
Publicidad

Más de samueldavidcaldernri (18)

PDF
Taller pseint
DOCX
Trabajo de tecnologia 10 6
DOCX
Taller sobre codigo de colores
PDF
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
PDF
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
PDF
Laboratorio 5
PDF
Tarea de tecnologia
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica
DOCX
Terminos basicos de la electronica
DOCX
Tarea de tecnologia
DOCX
Tecnologia equipo 1_(2)
DOCX
Tecnologia equipo 1
DOCX
Documento de la electricidad
DOCX
Tecnologia trabajo samuel
DOCX
Mapa tecnologia samuel
DOCX
DOCX
Que son las acces
Taller pseint
Trabajo de tecnologia 10 6
Taller sobre codigo de colores
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Laboratorio 5
Tarea de tecnologia
Fundamentos de electricidad y electronica
Terminos basicos de la electronica
Tarea de tecnologia
Tecnologia equipo 1_(2)
Tecnologia equipo 1
Documento de la electricidad
Tecnologia trabajo samuel
Mapa tecnologia samuel
Que son las acces
Publicidad

Último (20)

PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Control de calidad en productos de frutas
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Presentación final ingenieria de metodos
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Usuarios en la arquitectura de la información
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx

tecnologia.pdf

  • 1. Distribución de frecuencias, Tablas, Representación gráfica, Ley de sturges para datos agrupado, Diagrama de Pareto en Excel y Proyecto integrado CTS Samuel España Samuel Calderón Isabella Arce Juliana Parra Erick Alvarez Maria Jose Morales Lic. Guillermo Mondragon Institución educativa Liceo Departamental Área de tecnología e informática Cali 2022
  • 2. Tabla de Contenido Tabla de Contenido 2 Principio de Pareto 3 ¿Para Qué Sirve? 3 ¿Qué es el Diagrama de Pareto? 3 ¿Cómo se hace el diagrama de pareto? 4 1. Identifica el problema que deseas analizar 4 2. Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el problema 4 3. Vacía los datos en una tabla 5 4. Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y acumulados 5 5. Haz una gráfica de barras con estos datos 6 6. Analiza cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio de la gráfica 6 7. Monitoriza el progreso de la solución que planteaste 6 Ejercicio y Análisis Pareto 7 ¿Qué son las cts, cuál es su función y estudio? 8 Mapas Conceptuales 10 Conclusiones 11 Blogs 13 Evidencias 13 1
  • 3. Principio de Pareto El principio de Pareto, ​ ​también conocido como la regla del 80-20 y ley de los pocos vitales, ​ describe el fenómeno estadístico por el que en cualquier población que contribuye a un efecto común, es una proporción pequeña la que contribuye a la mayor parte del efecto.​ Estas cifras corresponden a la conocida ley de Pareto, también denominada como la regla del 80/20 o ley de los pocos vitales. Se trata de un principio aplicable a muchos ámbitos de la vida, incluido el empresarial, en el que se asegura que el 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas. ¿Para Qué Sirve? Permite priorizar estratégicamente las acciones más importantes y que generan más resultados. Logra una gestión del tiempo diferenciada para eliminar tareas innecesarias. Se reduce la ansiedad general de los trabajadores al saber cuál es el 20% de las acciones que producen mayores beneficios. Es clave para la toma de decisiones, ya sea para ratificar, modificar o eliminar tareas con el fin de eficientar el proceso de producción. ¿Qué es el Diagrama de Pareto? Un diagrama de Pareto es una técnica que permite clasificar gráficamente la información de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los problemas más importantes en los que deberías enfocarte y solucionarlos. Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80 % de las consecuencias provienen del 20 % de las causas. 2
  • 4. El diagrama de Pareto, también conocido como curva de distribución ABC, consiste en una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una problemática y los ordena de mayor a menor frecuencia, con lo que permite visualizar de forma clara cuál es la causa principal de una consecuencia. ¿Cómo se hace el diagrama de pareto? 1. Identifica el problema que deseas analizar Primero debes saber cuál es el problema que está presente en tu departamento, tu empresa o en la etapa de una estrategia. Para esto es importante que estés en comunicación con tus colaboradores de otras áreas. Si estás en contacto directo con los procesos específicos, es más sencillo que tus colegas te señalen exactamente qué es lo que no funciona como debería. 2. Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el problema Una vez que ya sabes qué se tiene que resolver (por ejemplo, las bajas ventas de un producto de tu nueva línea de muebles para oficina), es momento de escarbar en los datos de tus departamentos para que encuentres qué está relacionado directamente. ¿Existen quejas sobre la calidad del producto? ¿Se ha entregado a tiempo y en buenas condiciones a cada comprador? ¿Existe un seguimiento adecuado por parte de los vendedores? ¿Han surgido problemas en el uso? Por supuesto, las preguntas dependerán de lo que quieres resolver, así que es importante que pongas atención a todo lo que ocurre a su alrededor. 3
  • 5. Además, debes establecer un periodo significativo, pues uno demasiado corto tal vez no te dé datos confiables. O si el proceso que analizas es inestable, también las causas lo serán, y los problemas cambiarán de un momento a otro. Por eso es vital que el diagrama de Pareto se aplique a procesos bien establecidos, con datos claros y problemas que se puedan identificar durante un lapso considerable (pero sin extenderte demasiado tampoco). 3. Vacía los datos en una tabla Cuando tienes los datos necesarios, es momento de hacer una tabla en la que puedas organizarlos. Hablamos de todo eso que abona al problema que quieres resolver: las quejas de tus clientes (qué expresan, cuáles se repiten con frecuencia), o las razones por las que tu equipo de ventas no llegan a las metas mensuales. Cuenta la frecuencia de cada uno de los rubros, porque esto será clave para que el diagrama de Pareto te ofrezca una gráfica esclarecedora. 4. Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y acumulados En virtud de que la intención es representar qué es lo más frecuente para resolverlo primero, tu tabla deberá estar ordenada de mayor a menor. También deberás incluir una columna para sus porcentajes y sus acumulados. Es sencillo, más abajo te mostraremos un par de ejemplos para que veas cómo se implementa. 4
  • 6. 5. Haz una gráfica de barras con estos datos Cualquier programa de hojas de cálculo podrá ayudarte a hacer la gráfica, así que elige la que te gusta más entre Numbers, Microsoft Excel o Google Sheets, por mencionar algunas. Cuando hagas tu gráfica, en ella verás las barras en orden descendente que te mostrarán lo que debería resolverse primero, y qué porcentaje de tus problemas representan. De esta forma, tendrás muy claro en lo que tienes que concentrarte y, si lo haces bien, lo que está al otro extremo desaparecerá como consecuencia de las mejoras que apliques. 6. Analiza cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio de la gráfica Por supuesto, es importante que analices con cabeza fría lo que causa los problemas más apremiantes. Pon atención a lo que realmente puedes modificar o sumar, porque seguramente valdrá la pena invertir recursos o el talento de tus equipos. Será más fácil alcanzar el objetivo si construyes una estrategia con ayuda de todos los involucrados. 7. Monitoriza el progreso de la solución que planteaste Y, claro está, sigue de cerca cómo funciona el plan que diseñaste para resolver tu problema, igual que lo haces con tus campañas, estrategias de marketing y de ventas. El diagrama de Pareto te indicará a qué darle prioridad, pero una evaluación continua de tus acciones para corregir el camino es lo que realmente te va a señalar si tomaste una buena decisión. 5
  • 7. Así que es importante que tengas en cuenta que quizá será necesario hacer ajustes a mitad del proceso. Ejercicio y Análisis Pareto 6
  • 8. ¿Qué son las cts, cuál es su función y estudio? La ciencia y la tecnología han transformado numerosos espacios de las sociedades contemporáneas. Son innegables los beneficios que se han obtenido de esta transformación, pero también son numerosos los riesgos que han surgido de este desarrollo. Esta doble condición obliga a que la ciencia y la tecnología deban ser vistas con una actitud más crítica. Algunos de los retos de la sociedad actual que la ciencia asume como suyos tienen que ver con custodiar el aumento de la población, con la urgencia de afirmar un desarrollo sostenible, con el incremento de la exigencia en países tercermundistas, entre otros muchos retos. La expresión “ciencia, tecnología y sociedad” (CTS) suele constreñir un trayectoria de deber académico, cuyo objeto de estudio está constituido por los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología, tanto en lo que concierne a los factores sociales que influyen sobre el altibajo científico-tecnológico, como en lo que concierne a sus consecuencias sociales y ambientales. Este movimiento, por lo tanto, difiere de la manera clásica de ver la ciencia, en la que se espera que ésta produzca una acumulación de conocimientos objetivos acerca del mundo, tal y como se deriva de planteamientos de autores como Maxwell que entiende que "la ciencia sólo puede contribuir al mayor bienestar social si se olvida de la sociedad para buscar exclusivamente la verdad"; o como Agazzi, quien aboga por una delimitación más precisa y por la eliminación de las ambigüedades que se establecen entre la ética y la ciencia, la ciencia y la sociedad, la técnica y la tecnología. Desde la perspectiva clásica de ciencia y tecnología, esta última se plantea como elemento que debe tener "autonomía" para actuar como cadena transmisora en la mejora social. Por lo tanto, ciencia y tecnología se presentan como formas autónomas de la cultura, como actividades neutrales, que se proponen el control y conquista de la naturaleza. Dicha concepción ideológica dio pie a la implementación del modelo "Lineal de desarrollo" en los Estados Unidos; este produjo efectos no positivos frente al desarrollo de la ciencia y la tecnología que presentaba la Unión Soviética en ese momento. Por consiguiente, los efectos negativos "desastres" relacionados con el desarrollo científico-tecnológico, fue la base para dar origen al surgimiento de 7
  • 9. los movimientos sociales y políticos antisistema, los cuales hicieron de la tecnología moderna y el Estado tecnocrático el blanco de lucha. De ahí que, el origen del movimiento CTS parte de una reacción crítica de movimientos de protesta que se formaron a partir de los años 60 y 70. Movimientos denominados grupos contraculturales, asociaciones pacifistas, organizaciones ecologistas o feministas, académicos y sector educativo que estaban en contra de la clásica imagen esencialista de la ciencia y de sus relaciones con la tecnología y la sociedad; imagen que estaba influenciada bajo los lineamientos de la filosofía positiva y la sociología funcionalista de la ciencia predominante en buena parte del siglo XX. La formación CTS definen un esfera de trabajo heterogéneo, de carácter crítico respecto a la tradicional imagen esencialista de la ciencia y la tecnología; y de carácter interdisciplinar por concurrir en él disciplinas como la filosofía y la historia de la ciencia y la tecnología, la sociología del conocimiento científico, la teoría de la educación y la economía del cambio técnico. Los estudios CTS buscan comprender la dimensión social de la ciencia y la tecnología, tanto desde el punto de vista de sus antecedentes sociales como de sus consecuencias sociales y ambientales; es decir, cómo los cambios sociales han influido en la evolución de la ciencia y la tecnología, y cómo estos avances afectan e influyen en nuestro día a día. El cambio científico-tecnológico no es visto como resultado de un método universal que garantice la objetividad de la ciencia y su acercamiento a la verdad, sino que constituye una compleja actividad humana, con un tremendo poder explicativo e instrumental, pero que tiene lugar en contextos sociopolíticos dados. El aspecto más innovador de este enfoque se encuentra en la caracterización social de los factores responsables del cambio científico. Se propone entender la ciencia y la tecnología como un proceso sustancialmente social donde ciertos elementos como son los valores morales, las convicciones religiosas, los intereses profesionales, las presiones económicas,etc., desempeñan un papel decisivo en la consolidación de las ideas científicas y los artefactos tecnológicos. La crítica de la sociedad cobra mucha importancia, y de ella depende, en gran parte, el futuro de la ciencia y la tecnología. 8
  • 11. Conclusiones En este trabajo pudimos apreciar grandes aplicaciones de la estadística como lo son el diagrama de Pareto, el cual es uno de los 7 métodos ,más utilizados en la estadística, también conocido como la ley de Pareto es una técnica que nos permite concentrar nuestros esfuerzos en las problemáticas más grandes y en cómo solucionarlas de forma rápida y eficaz. 10
  • 12. Con la ley de Pareto, el diagrama de Pareto podemos aplicarlo a casi cualquier situación y contexto de nuestra vida; es aquí donde nos encontramos con las CTS que son las ciencias de la tecnología y la sociedad, la cual es una disciplina que nos permite aplicar a distintos aspectos de nuestro mundo y vida métodos como lo son la ley de Pareto para solucionar problemas tanto laborales, como empresariales, personales, etc. Información como esta resulta de interés común puesto que son métodos y herramientas realmente útiles para cualquier persona que desee realizar una mejora en su vida, su negocio o en la sociedad misma. Pues son herramientas muy sencillas de aplicar si se conoce y realiza correctamente su respectivo procedimiento. Dicho todo esto podemos decir que la estadística y las CTS son un aspecto a tener en cuenta para llevar una vida moderna estructurada, organizada y llevada de la mejor manera posible. Referencias Principio de pareto https://www.becas-santander.com/es/blog/ley-de-pareto.html https://www.vivus.es/blog/como-aplicar-la-ley-de-pareto-a-tu-vida ¿Que es el diagrama de pareto? https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/ CTS: El enfoque CTS en la enseñanza de las ciencias ENFOQUE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD (CTS) PARA PROMOVER LA INTEGRACIÓN DE AREAS FOCUS SCIENCE, TECHNOLOGY AND SOCIETY (CTS) como se hace un diagrama de pareto: https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/ 11
  • 13. Blogs Erick Álvarez Isabella Arce Samuel Calderón Juliana Parra Maria Morales Samuel España Evidencias 12