NOMBRE: edisson riera

CARRERA: ANALISIS DE SISTEMAS

CURSO: 1° DE SISTEMAS

TEMA: tecnologías futuras

DOCENTE: ING.JUAN MARCELO PEREZ

MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS

SEMESTRE: SEPTIEMBRE-FEBRERO
TECNOLOGIAS FUTURAS


A diferencia de las computadoras personales que han sido diseñadas para que
trabajen con información en forma de bits una computadora básica usa bits
quánticos o qubits, capaces de registrar unos y ceros a la vez. Esto lo logran
gracias a la una de las premisas fundamentales de la mecánica quántica: la sobre
posición, que indica que a escalas ínfimas un único objeto puede tener al mismo
tiempo dos propiedades distintas o pueda estar en dos sitios a la vez. De esta
forma la velocidad d calculo aumenta enormemente.
Computadoras basadas en el ADN
California Leonard Adleman sorprendió a la comunidad científica al solventar esta
cuestión utilizando una pequeña gota de un liquido que contenía ADN. Adleman
ideo un método de plantear el problema a partir de bases enfrentadas que forman
hebras de la molécula del ADN: A, C, T y G, las letras del abecedario genético. De
esta forma, utilizando los mismos patrones químicos que permiten que las bases se
unan de una forma especifica se identifico la solución correcta en un tiempo record:
había nacido la computadora de ADN.
Sistemas Operativos móviles
El fabricante de celulares Nokia planea instalar el sistema Linux solamente en un
teléfono inteligente en el 2010, lo que aguó los prospectos de que el grupo
finlandés haga una rápida mejora de su producto.
Nokia ha comenzado a invertir más en servicios de Internet en años recientes con
el fin de aumentar la competencia de teléfonos inteligentes de sus rivales
similares como Apple y el Blackberry de RIM.
El sistema operativo Linux Maemo es considerado como clave para Nokia en su
rivalidad con el iPhone de Apple Inc, y muchos analistas y participantes de la
industria han estado esperando que la empresa sacara numerosos modelos con
Linux el próximo año.
Pese a que parezca un poco arriesgado a quedarse corto como ha
ocurrido en artículos de prensa y proyecciones publicados a lo largo de
estos años, pareciera que ahora sí se puede tener una proyección
bastante clara de lo que será el futuro de los dispositivos de
almacenamiento en los próximos 3 años, y es que, pese a que se plantea
una rama de almacenamiento holográfico, el concepto que hay detrás
del mismo no es nuevo. De la misma manera que un holograma codifica
objetos en tres dimensiones mediante patrones de interferencia de luz,
el HVD (Holographic Versatile Disk) usa el mismo principio para
almacenar datos con densidades notablemente superiores a las de los
actuales soportes ópticos.
nuevas computadoras basadas en flash

Flash La compañía Dell ha anunciado que ofrecerá dos modelos de
computadoras portátiles basadas en memorias flash en lugar de los
tradicionales discos duros.
Así pues, Latitude D420 y D620, dos de los próximos modelos de computadoras
portátiles Dell, estarán provistas de discos duros de 32GB SSD, basados en la
tecnología flash.
Los discos tienen una dimensión de 1,8 pulgadas y serán fabricados por
SanDisk. Al contrario que los discos duros corrientes, las memorias flash usan
menos corriente eléctrica y son más veloces. Su gran desventaja, como siempre
ocurre con una nueva tecnología, es el elevado coste. Así, el precio extra por un
modelo portátil de D420 con disco SSD será, para el caso de Dell, de US$ 550.
Por ahora, las computadoras con discos flash están disponibles exclusivamente
en el mercado norteamericano.
Las futuras computadoras cuánticas emplearían un fenómeno físico
conocido como "superposición", donde objetos de tamaño
infinitesimal, como los electrones, pueden existir en dos o más
lugares al mismo tiempo. Esto significaría que las futuras
computadoras creadas con procesadores "superpuestos", podrían
utilizar bits cuánticos (llamados "qubits": quantum bits). Un qubit
tiene la capacidad de representar ambos estados: un "0" y un "1" en
forma simultánea.
LA NUEVA COMPUTADORA VIRTUAL

Vivimos en una era totalmente digital en la que la tecnología sigue creciendo
a pasos agigantados y nos siguen asombrando que lo que veíamos en
películas o en libros de ciencia ficción lleguen a ser una realidad actual.

 La empresa japonesa Nec es una de las compañías que ha estado
incursionando en nuevas tecnologías para el consumo Global.
Este Gadget minimalistico es nada menos que una computadora virtual. Lo que
podemos observar en esta fotografía son 5 plumas con funciones diferentes. Una es
un celular, el cual permite a la computadora conectarse a Internet a través de GPRS,
Otra de ellas tiene la función de proyectar un teclado virtual en la mesa, una tercera
Pluma se encarga de proyectar las imágenes en una pantalla o pared, una cuarta
que permite usarse como puntero, y la quinta es un scanner para digitalizar textos
e imágenes, además que es una pequeña cámara digital, toda esta tecnología trabaja
con un radio cercano y usa la tecnología Bluetooth. También se pretende que en un
futuro cercano esta pequeña computadora utilice la tecnología de vos y de
movimientos oculares y corporales para hacer su manejo más sencillo.
CONCLUSIONES

En conclusión debo decir que las nuevas tecnologías deberían estar en
proceso de mejorar nuestras capacidades de aprendizaje en entorno
computacional


También las nuevas tecnologías nos permitirán desarrollar nuestros
conocimientos de la informática


Los sistemas operativos son aportes para nuestros conocimientos de la vida
cotidiana


Las computadoras virtuales están en mejoras para tener una mejor
comunicación entres las personas, así como nos permitirán asociarnos entres
los mas desarrollados

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnologias
DOC
DOC
DOC
Informe sobre pc
PPTX
Generacion computadoras
DOCX
Generación de las computadoras
DOC
Informe sobre pc
DOCX
Futuro de la computacion
Tecnologias
Informe sobre pc
Generacion computadoras
Generación de las computadoras
Informe sobre pc
Futuro de la computacion

La actualidad más candente (12)

PPSX
Fundamentos del Hardware
DOCX
introduccion a la informatica
PPTX
Tecnologias futuras
PPTX
Tecnología futura
PDF
Preguntas informatica _1_.docx
PDF
1. introduccion
PPTX
Diapositivas con gif
PPTX
Computadores
PPTX
Evolucion de las computadoras
PPTX
PPTX
la nueva computadora virtual
PDF
Quinta generacion
Fundamentos del Hardware
introduccion a la informatica
Tecnologias futuras
Tecnología futura
Preguntas informatica _1_.docx
1. introduccion
Diapositivas con gif
Computadores
Evolucion de las computadoras
la nueva computadora virtual
Quinta generacion
Publicidad

Similar a Tecnologias (20)

PPTX
tecnologias futuras
PPTX
Diaspositivas de la tecnologia
DOC
Informe sobre pc
DOC
DOC
Informe sobre pc
PDF
Computadoras del futuro sica zapata y ortiz
DOC
DOCX
Informe del sena
PPTX
6-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.2 Tecnologí...
DOCX
Resumen del pc
PDF
Noticias tecnológicas
PPT
Avances tecnologicos de las compus
DOCX
Arquitectura de hardware
PPT
Recursos tewcnologicos ariel
PDF
Las Computadoras En El Futuro
PPTX
Tecnologías Futuras
PPTX
Computadoras en el Futuro
PDF
Innovación tecnológica.pdf
PPTX
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
DOCX
Trabajo De Word
tecnologias futuras
Diaspositivas de la tecnologia
Informe sobre pc
Informe sobre pc
Computadoras del futuro sica zapata y ortiz
Informe del sena
6-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.2 Tecnologí...
Resumen del pc
Noticias tecnológicas
Avances tecnologicos de las compus
Arquitectura de hardware
Recursos tewcnologicos ariel
Las Computadoras En El Futuro
Tecnologías Futuras
Computadoras en el Futuro
Innovación tecnológica.pdf
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
Trabajo De Word
Publicidad

Tecnologias

  • 1. NOMBRE: edisson riera CARRERA: ANALISIS DE SISTEMAS CURSO: 1° DE SISTEMAS TEMA: tecnologías futuras DOCENTE: ING.JUAN MARCELO PEREZ MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS SEMESTRE: SEPTIEMBRE-FEBRERO
  • 2. TECNOLOGIAS FUTURAS A diferencia de las computadoras personales que han sido diseñadas para que trabajen con información en forma de bits una computadora básica usa bits quánticos o qubits, capaces de registrar unos y ceros a la vez. Esto lo logran gracias a la una de las premisas fundamentales de la mecánica quántica: la sobre posición, que indica que a escalas ínfimas un único objeto puede tener al mismo tiempo dos propiedades distintas o pueda estar en dos sitios a la vez. De esta forma la velocidad d calculo aumenta enormemente.
  • 3. Computadoras basadas en el ADN California Leonard Adleman sorprendió a la comunidad científica al solventar esta cuestión utilizando una pequeña gota de un liquido que contenía ADN. Adleman ideo un método de plantear el problema a partir de bases enfrentadas que forman hebras de la molécula del ADN: A, C, T y G, las letras del abecedario genético. De esta forma, utilizando los mismos patrones químicos que permiten que las bases se unan de una forma especifica se identifico la solución correcta en un tiempo record: había nacido la computadora de ADN.
  • 4. Sistemas Operativos móviles El fabricante de celulares Nokia planea instalar el sistema Linux solamente en un teléfono inteligente en el 2010, lo que aguó los prospectos de que el grupo finlandés haga una rápida mejora de su producto. Nokia ha comenzado a invertir más en servicios de Internet en años recientes con el fin de aumentar la competencia de teléfonos inteligentes de sus rivales similares como Apple y el Blackberry de RIM. El sistema operativo Linux Maemo es considerado como clave para Nokia en su rivalidad con el iPhone de Apple Inc, y muchos analistas y participantes de la industria han estado esperando que la empresa sacara numerosos modelos con Linux el próximo año.
  • 5. Pese a que parezca un poco arriesgado a quedarse corto como ha ocurrido en artículos de prensa y proyecciones publicados a lo largo de estos años, pareciera que ahora sí se puede tener una proyección bastante clara de lo que será el futuro de los dispositivos de almacenamiento en los próximos 3 años, y es que, pese a que se plantea una rama de almacenamiento holográfico, el concepto que hay detrás del mismo no es nuevo. De la misma manera que un holograma codifica objetos en tres dimensiones mediante patrones de interferencia de luz, el HVD (Holographic Versatile Disk) usa el mismo principio para almacenar datos con densidades notablemente superiores a las de los actuales soportes ópticos.
  • 6. nuevas computadoras basadas en flash Flash La compañía Dell ha anunciado que ofrecerá dos modelos de computadoras portátiles basadas en memorias flash en lugar de los tradicionales discos duros. Así pues, Latitude D420 y D620, dos de los próximos modelos de computadoras portátiles Dell, estarán provistas de discos duros de 32GB SSD, basados en la tecnología flash. Los discos tienen una dimensión de 1,8 pulgadas y serán fabricados por SanDisk. Al contrario que los discos duros corrientes, las memorias flash usan menos corriente eléctrica y son más veloces. Su gran desventaja, como siempre ocurre con una nueva tecnología, es el elevado coste. Así, el precio extra por un modelo portátil de D420 con disco SSD será, para el caso de Dell, de US$ 550. Por ahora, las computadoras con discos flash están disponibles exclusivamente en el mercado norteamericano.
  • 7. Las futuras computadoras cuánticas emplearían un fenómeno físico conocido como "superposición", donde objetos de tamaño infinitesimal, como los electrones, pueden existir en dos o más lugares al mismo tiempo. Esto significaría que las futuras computadoras creadas con procesadores "superpuestos", podrían utilizar bits cuánticos (llamados "qubits": quantum bits). Un qubit tiene la capacidad de representar ambos estados: un "0" y un "1" en forma simultánea.
  • 8. LA NUEVA COMPUTADORA VIRTUAL Vivimos en una era totalmente digital en la que la tecnología sigue creciendo a pasos agigantados y nos siguen asombrando que lo que veíamos en películas o en libros de ciencia ficción lleguen a ser una realidad actual. La empresa japonesa Nec es una de las compañías que ha estado incursionando en nuevas tecnologías para el consumo Global.
  • 9. Este Gadget minimalistico es nada menos que una computadora virtual. Lo que podemos observar en esta fotografía son 5 plumas con funciones diferentes. Una es un celular, el cual permite a la computadora conectarse a Internet a través de GPRS, Otra de ellas tiene la función de proyectar un teclado virtual en la mesa, una tercera Pluma se encarga de proyectar las imágenes en una pantalla o pared, una cuarta que permite usarse como puntero, y la quinta es un scanner para digitalizar textos e imágenes, además que es una pequeña cámara digital, toda esta tecnología trabaja con un radio cercano y usa la tecnología Bluetooth. También se pretende que en un futuro cercano esta pequeña computadora utilice la tecnología de vos y de movimientos oculares y corporales para hacer su manejo más sencillo.
  • 10. CONCLUSIONES En conclusión debo decir que las nuevas tecnologías deberían estar en proceso de mejorar nuestras capacidades de aprendizaje en entorno computacional También las nuevas tecnologías nos permitirán desarrollar nuestros conocimientos de la informática Los sistemas operativos son aportes para nuestros conocimientos de la vida cotidiana Las computadoras virtuales están en mejoras para tener una mejor comunicación entres las personas, así como nos permitirán asociarnos entres los mas desarrollados