Tejido conjuntivo o conectivo
HISTOLOGIA GENERAL Y ESTOMATOLOGICA
CONCEPTO:
Tejido que da el soporte estructural e
interconecta el resto de los tejidos y órganos del
cuerpo.
Deriva embriológicamente del mesodermo.
El conectivo está formado por una variedad de
células que se encuentran inmersas en una matriz
extracelular
Los fibroblastos son las células características del
tejido conjuntivo. Su forma alargada o estrellada
se adapta muy bien a las funciones de conexión y
tracción que este tejido tiene que desarrollar. Los
fibroblastos sintetizan los demás elementos del
tejido conjuntivo como son las fibras colágenas,
elásticas, de reticulina y la sustancia
fundamentales.
1.
2.
3.
4.
8. Almacenamiento (lípidos en tejido adiposo; agua en
sustancia amorfa del cartílago).
1. Soporte mecánico (hueso, cartílago, tendones,
ligamentos).
2. Forma el estroma (capsula, tabiques y red de soporte)
en órganos macizos.
3. Une los otros tejidos del cuerpo (endomisio, perimisio y
epimisio en el músculo).
4. Permite la difusión de productos entre células y vasos.
5. Permite el movimiento de moléculas de señalización
(factores de crecimiento, hormonas).
6. Permite la proliferación y diferenciación celular
7. Defensa (células libres de la lámina propia en la
vellosidad intestinal).
FUNCIONES
Tejido embrionario
El mensequima embrionario da origen a los
diversos tipos de tejidos conjuntivos del
organismo
Se encuentra en el embrión y en el cordón
umbilical.
Las células principales son células
mesenquimales. Se divide en mesénquima
(en los embriones) y tejido conectivo
mucoide (en el cordón umbilical).
TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO
Tejido mesenquimatico
de un feto en desarrollo
teñido con H-E
TEJIDO PROPIAMENTE DICHO
Denso
Laxo
TEJIDO CONECTIVO DENSO
También conocido como tejido fibroso denso debido a la relativa abundancia de las
fibras de colágeno. También contiene menos células y menos sustancia fundamental en
comparación con el otro tipo, el tejido conectivo laxo.
El tejido conectivo regular denso
comprende estructuras como ligamentos y
tendones
El tejido irregular denso se encuentra en
altas concentraciones en las partes del
cuerpo donde se necesita apoyo para
prevenir los efectos de las fuerzas se
puede encontrar en la dermis de la piel,
en el tejido glandular, en las paredes de
los órganos y en el blanco de los ojos. .
TEJIDO CONECTIVO LAXO O AREOLAR
Tejido conectivo mas comun y mas ampliamente
distribuido
Presenta
FIBROBLASTOS
MACROFAGOS
Posee 3 tipos de fibras
Fibras elasticas Fibras reticulares
Fibras colagenas
Localizacion del T.C.LAXO
Dermis papilar, rodeando vasos sanguineos y nervios.
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO
SANGUINEO
ADIPOSO
CARTILAGINOSO
OSEO
TEJIDO SANGUINEO
Es un tejido conectivo en el cual se
van a encontrar celulas (elementos
formes),MEC,
Elementos formes de la sangre
Funciones de la sangre
-Proveer nutrientes a la celula
-Recojer desechos
-Defensa del organismo
-Transporte de sustancias
-Regula la T° corporal
Componentes sanguineos
PLASMA
Parte liquida del tejido sanguineo
Funciones
-Transportar a los elementos
formes
-Mantiene diferentes sustancias
en solucion
Composicion
Solutos(8%)
Agua(92%)
(1%)---Electrolitos,gases
,hormonas,enzimas,sustancias de
desecho(urea,creatinina,acido urico.)
(7%)--Proteinas,la mayoria
producidas en el
higado(albumina,globulina y
fibrinogeno)
Globulos
rojos
Globulos
rojos
Globulos
rojos
CELULAS SANGUINEAS
Globulos rojos
Globulos blancos
Plaquetas
GLOBULOS ROJOS
-Hematies
-Acariotesis
-Rubrocitos
Origen:
Se originan gracias al proceso
de ERITROPOYESIS(sistema de
renovacion continua,es decir
que las celulas tienen una vida
limitada.
VIDA--120 DIAS
Cantidad de globulos en la sangre
5,000.000 por mm
cubico de sangre-
testosterona
4.500.000 por mm
cubico de sangre
AUMENTO:Poliglobulina
DISMINUCION: Anemia eritrocitica
COMPONENTES
HEMOGLOBINA
Transporte de gases(O2 y CO2)
Forma el 33% del globulo rojo
Presentan en su membrana
glicoproteina lo que determina
el grupo sanguineo.
Los glóbulos rojos realizan aproximadamente 250,000 viajes
alrededor del cuerpo antes de regresar a la médula ósea, donde
nacieron, para morir.
Los glóbulos rojos pueden vivir unos cuatro meses circulando por
todo el cuerpo, alimentando a los 60 billones de células de otros
tipos del cuerpo.
GLOBULOS BLANCOS(LEUCOCITOS)
A diferencia de los globulos rojos estos poseen nucleos y carecen de Hb.
FUNCION
Se encargan de defender el organismo contra infecciones u otras
enfermedades
Granulocitos
CLASIFICACION DE LOS LEUCOCITOS
Agranulocitos
Neutrofilo
Eosinofilo
Basofilo
Linfocitos
Monocitos
10-12 micras
9-12micras
10 micras
PLAQUETAS O TROMBOCITOS
Fragmento pequeño de celulas de
la medula osea
FUNCION
Ayudan a producir coagulos
sanguineos para frenar el sangrado
y evitar hemorragias
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO
CARTILAGINOSO
El tejido cartilaginoso o cartílago es un tejido
conectivo de tipo especializado que al igual que
otros tejidos conectivos está constituido por
células y una matriz extracelular formada a su
vez por una sustancia fundamental y fibras
A pesar de ser un tejido conectivo, una
característica propia del cartílago es que no
posee vasos sanguíneos ni terminaciones
nerviosas y las células se van a nutrir a través de
un proceso de difusión pasiva.
TEJIDO CONECTIVO
ESPECIALIZADO
CARTILAGINOSO
CARTILAGO HIALINO
CARTILAGO ELASTICO
CARTILAGO FIBROSO
CARTILAGINOSO
HIALINO
contiene colageno tipo II, IX, X, X; proteoglucanos
(hialuronano, condroitinsulfato y
queratansulfato) y proteínas no colágenas
CARTILAGO
ELASTICO
además de poseer los componentes antes
mencionados presentes en la matriz del
cartílago hialino, este tipo de tejido cartilaginoso
posee en su matriz elastina, fibras elásticas y
láminas anastomosadas de material elástico
CARTILAGOSO
FIBROSO
Tanto el cartílago hialino como el cartílago
elástico se encuentran rodeados de un
tejidollamadopericondrio. El pericondrioes un
tejido conectivo denso que contiene células muy
similares a los fibroblastos; pero cuando hay
crecimiento activo está constituido por dos
capas
capa fibrosa externa
capa celular o interna
1.
2.
TEJIDO ESPECIALIZADO ADIPOSO
Desempeña un papel importante en la homeostasis energética (almacena energía en gotitas de
lípidos en la forma de triglicéridos) y en la producción de hormonas (adipocinas). Aislamiento
térmico y amortiguación de órganos vitales
TEJIDO ESPECIALIZADO
ADIPOSO
BLANCO
PARDO
TEJIDO ADIPOSO BLANCO
Servira como nu aislante térmico contra el frio porque reduce la perdida de calor.
Tendra una funcion protectora.
Funcion reguladora, mayormente relacionado con niveles de fuentes energeticas.
Esta se diferencia a partir de las células madre mesenquimáticas bajo el control de los factores de
transcripción receptor gamma.
TEJIDO ADIPOSO PARDO
Este tejido en el neonato ayuda a protegerlo de la gran perdida de calor que es el resultado de la
desfavorable relación entre su superficie y su masa, se evita la hipotermia mortal
Mayormete este tejido es mas comun en los primeros 10 años, pasado el tiempo queda en sitios mas
especificos.
La exposición al frío y la actividad física inducen la transdiferenciación de blanco a pardo a través de
vías moleculares
Pueden producir trandiferenciacion
TEJIDO CONECTIVO OSEO
El tejido óseo es un tejido
conectivo especializado, en el
cual la matriz extracelular está
mineralizada, lo que le confiere
la dureza y resistencia
característica de este tejido.
La matriz ósea contiene
colágeno tipo I (95%), colágeno
tipo V, glucosaminoglucanos,
glucoproteínas y sialoproteínas.
Es una matriz extracelular mineralizada que
contiene cristales de hidroxiapatita que es el
componente más abundante, pero también hay
bicarbonato, citrato, magnesio, potasio, y otros.
El resto de la matriz extracelular lo forma la parte
orgánica que está compuesta por una gran
abundancia de fibras de colágeno y por
glicosaminoglicanos en menor cantidad.
Esta composición confiere al tejido óseo una gran
consistencia, dureza, resistencia a la compresión
y cierta elasticidad. Al contrario que el cartílago,
el hueso es un tejido fuertemente irrigado por el
sistema sanguíneo.
MATRIZ ÓSEA
Similar a lo que ocurre en el tejido
cartilaginoso dentro de la matriz
mineralizada del tejido óseo hay
espacios denominados
osteoplastos; cada uno de los
cuales está ocupado por una célula
ósea madura u osteocito. Estas
células emiten numerosas
prolongaciones que se unen entre
sí, lo que permite la nutrición del
tejido; este sistema intrincado de
canales se denomina sistema
canalicular de nutrición.
El tejido óseo cuenta con otros tipos de células:
CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS
OSTEOBLASTOS
OSTEOCLASTOS
OSTEOCITOS
Más abundante en el hueso maduro. Se localizan en
unas cavidades de la matriz ósea
Células especializadas en la síntesis de matriz ósea
y son responsables del crecimiento y remodelación
del hueso
son células no especializadas derivadas del
mesénquima, el tejido del que derivan todos los
tejidos conectivos.
Se encargan de eliminar hueso, tanto la matriz ósea
mineralizada como la orgánica, mediante un proceso
denominado reabsorción
LA CALCITONINA
HORMONA PARATIROIDEA
Hay dos hormonas que regulan la liberación y secuestro de calcio en el hueso.
Eleva los niveles de calcio en sangre
mediante la activación de los
osteoblastos, los cuales paran de
sintetizar nuevo hueso y liberan una
molécula que estimula a los osteoclastos,
los cuales reabsorben hueso liberando
calcio
Inhibe la actividad de los osteoclastos y
por tanto los osteoblastos captan calcio
al sintetizar hueso nuevo.
Ahora bien, el tejido óseo se clasifica desde el punto de vista histológico de la siguiente
manera:
TEJIDO ÓSEO INMADURO
Se forma de manera rápida y
desordenada, razón por la cual este tipo
de tejido no muestra un aspecto
laminillar organizado.
Contiene una cantidad mayor de células si
se compara con los otros tipos de tejido
óseo. Al microscopio óptico de luz este
tejido se observa basófilo.
TEJIDO ÓSEO MADURO
Se forma de manera lenta y
ordenada; el hueso compacto
histológicamente está compuesto
por unidades llamadas osteonas o
sistemas de Havers. Por su parte, el
tejido óseo maduro esponjoso
posee una estructura similar al
tejido compacto con la diferencia
de que no se observan las osteonas.
TEJIDO ÓSEO MADURO LAMINADO
Aparece a partir de los 4 años de edad y presenta una organización en forma de sistemas
laminares óseos, ordenados de manera concreta y regular, pero diferente según se trate
de hueso compacto o hueso esponjoso
TEJIDO ÓSEO MADURO LAMINADO COMPACTO
El hueso compacto no tiene cavidades
vasculares, las laminillas se pueden organizar
en capas más o menos rectas y paralelas, o
formando estructuras cilíndricas llamadas
osteonas . Éste último se llama hueso
compacto osteónico.
El hueso compacto osteónico se caracteriza
porque su matriz ósea, se organiza formando
lamelas o laminillas óseas que se disponen de
manera concéntrica en torno a una canal que
contiene vasos sanguíneos y nervios
denominado canal de Havers .
TEJIDO ÓSEO MADURO LAMINADO ESPONJOSO/TRABECULAR
El hueso esponjoso o trabecular
posee grandes espacios
denominados cavidades vasculares
,ocupados por vasos sanguíneos y
elementos hematopoyéticos.
Estas cavidades están delimitadas
por trabéculas óseas en las cuales
las fibras de colágeno suelen estar
dispuestas ordenadas en laminillas
óseas (hueso trabecular laminar ), o
más raramente de manera
entrecruzada (hueso trabecular no
laminar ).
Es una membrana de tejido
fibroso que recubre la cara
externa de los huesos
aportándole vascularización.
Las fibras de Sharpey (Colágeno
Tipo I) fijan el periostio al hueso.
TEJIDO ÓSEO MADURO FIBROSO/PERIOSTIO
TEJIDO ÓSEO MADURO FIBROSO/ENDOSTIO
Es una membrana de tejido fibroso
pero mas fino que el periostio que
limita la cavidad medular de los
huesos, su función es nutrir el tejido
oseo.
OSIFICACIÓN:
El proceso por medio del cual se forma el tejido óseo se denomina osificación y puede
ser de dos tipos:
OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
En este tipo de formación de hueso las
células mesenquimáticas se transforman
directamente en hueso. Esto ocurre en los
huesos de la bóveda del cráneo, de la cara y
de las clavículas, además de otros huesos
planos .
En este tipo de osificación las células
mesenquimáticas asocian y se
diferencian primero en condrocitos, los
cuales son posteriormente sustituidos
por células óseas
https://www7.uc.cl/medicina/cursos/Anatomia/SWCursos/nutricion/pdf/micro_p1cap2.
pdf
https://www.proferecursos.com/que-son-las-plaquetas/
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/globulos-rojos
https://es.slideshare.net/Diegoeman5/tejido-seo-10367583
https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_oseo-c.php
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_odontologia/Imagenes/Portal/Hist
ologia/2013/6_Práctica_de_tejido_óseo_final.pdf
1.
2.
3.
4.
5.
6.
BIBLIOGRAFIA
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
SISTEMA MUSCULAR
PPTX
Sistema muscular
PPTX
1 cartilago articular
PPT
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
PPTX
Articulación de la Rodilla
PDF
Musculos de miembro pélvico
PPTX
Morfofisiologia, tejido conectivo
PPT
Biomecanica de los meniscos
SISTEMA MUSCULAR
Sistema muscular
1 cartilago articular
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Articulación de la Rodilla
Musculos de miembro pélvico
Morfofisiologia, tejido conectivo
Biomecanica de los meniscos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Miología
 
PPTX
Articulacion del codo
PPT
Muñeca
PPTX
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
PPTX
Articulación del codo
PPT
Malformaciones Ortopedicas en MMC
PPT
Biomecanica tendones
PPT
Rodilla
PPT
Histología cartílago
PPTX
Cartílago articular
PPTX
Vertebras cervicales y lumbosacras
PPTX
Biomecanica de los tendones y ligamentos
PPT
Anatomía de hueso y articulaciones
PPTX
Articulaciones
PPTX
Tejido cartilaginoso
PPTX
Arco de mov patologico
PPTX
Arterias del antebrazo
PPTX
Biomecanica de columna
PPTX
Articulación radiocubital distal
PDF
Musculos del Antebrazo
Miología
 
Articulacion del codo
Muñeca
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Articulación del codo
Malformaciones Ortopedicas en MMC
Biomecanica tendones
Rodilla
Histología cartílago
Cartílago articular
Vertebras cervicales y lumbosacras
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Anatomía de hueso y articulaciones
Articulaciones
Tejido cartilaginoso
Arco de mov patologico
Arterias del antebrazo
Biomecanica de columna
Articulación radiocubital distal
Musculos del Antebrazo
Publicidad

Similar a tejido conectivo.pdf (20)

PPT
Tejido conectivo
PPT
Tejido conectivo
PDF
Clase tejido conectivo
PDF
Clases de tejido conectivo
PPTX
Tejido conectivo especializado
PPTX
Tejidoconectiv
PPTX
Tejido conjuntivo histología básica unoo
PPTX
Morfofisiologia,. tejido conectivo
PPT
Histología Tejido Conectivo
PPT
Tejido Conectivo
PPT
tejidooooo conectivo.ppt
PPTX
Tejido conectivo
PPT
Tejido conectivo especializado
PPTX
Tejido conjuntivo EN GENERAL
PPTX
Tejidos biolgicosestructurayfuncin
PPT
Tejido conjuntivo (conectivo)
PDF
TEJIDO CONJUNTIVO, tejido conjuntivo embrionario, tejido conjuntivo del adulto
PPT
Clase de tejido conjuntivo
Tejido conectivo
Tejido conectivo
Clase tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
Tejido conectivo especializado
Tejidoconectiv
Tejido conjuntivo histología básica unoo
Morfofisiologia,. tejido conectivo
Histología Tejido Conectivo
Tejido Conectivo
tejidooooo conectivo.ppt
Tejido conectivo
Tejido conectivo especializado
Tejido conjuntivo EN GENERAL
Tejidos biolgicosestructurayfuncin
Tejido conjuntivo (conectivo)
TEJIDO CONJUNTIVO, tejido conjuntivo embrionario, tejido conjuntivo del adulto
Clase de tejido conjuntivo
Publicidad

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
intervencio y violencia, ppt del manual
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

tejido conectivo.pdf

  • 1. Tejido conjuntivo o conectivo HISTOLOGIA GENERAL Y ESTOMATOLOGICA
  • 2. CONCEPTO: Tejido que da el soporte estructural e interconecta el resto de los tejidos y órganos del cuerpo. Deriva embriológicamente del mesodermo. El conectivo está formado por una variedad de células que se encuentran inmersas en una matriz extracelular Los fibroblastos son las células características del tejido conjuntivo. Su forma alargada o estrellada se adapta muy bien a las funciones de conexión y tracción que este tejido tiene que desarrollar. Los fibroblastos sintetizan los demás elementos del tejido conjuntivo como son las fibras colágenas, elásticas, de reticulina y la sustancia fundamentales. 1. 2. 3. 4.
  • 3. 8. Almacenamiento (lípidos en tejido adiposo; agua en sustancia amorfa del cartílago). 1. Soporte mecánico (hueso, cartílago, tendones, ligamentos). 2. Forma el estroma (capsula, tabiques y red de soporte) en órganos macizos. 3. Une los otros tejidos del cuerpo (endomisio, perimisio y epimisio en el músculo). 4. Permite la difusión de productos entre células y vasos. 5. Permite el movimiento de moléculas de señalización (factores de crecimiento, hormonas). 6. Permite la proliferación y diferenciación celular 7. Defensa (células libres de la lámina propia en la vellosidad intestinal). FUNCIONES
  • 5. El mensequima embrionario da origen a los diversos tipos de tejidos conjuntivos del organismo Se encuentra en el embrión y en el cordón umbilical. Las células principales son células mesenquimales. Se divide en mesénquima (en los embriones) y tejido conectivo mucoide (en el cordón umbilical). TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO Tejido mesenquimatico de un feto en desarrollo teñido con H-E
  • 7. TEJIDO CONECTIVO DENSO También conocido como tejido fibroso denso debido a la relativa abundancia de las fibras de colágeno. También contiene menos células y menos sustancia fundamental en comparación con el otro tipo, el tejido conectivo laxo. El tejido conectivo regular denso comprende estructuras como ligamentos y tendones El tejido irregular denso se encuentra en altas concentraciones en las partes del cuerpo donde se necesita apoyo para prevenir los efectos de las fuerzas se puede encontrar en la dermis de la piel, en el tejido glandular, en las paredes de los órganos y en el blanco de los ojos. .
  • 8. TEJIDO CONECTIVO LAXO O AREOLAR Tejido conectivo mas comun y mas ampliamente distribuido Presenta FIBROBLASTOS MACROFAGOS
  • 9. Posee 3 tipos de fibras Fibras elasticas Fibras reticulares Fibras colagenas Localizacion del T.C.LAXO Dermis papilar, rodeando vasos sanguineos y nervios.
  • 11. TEJIDO SANGUINEO Es un tejido conectivo en el cual se van a encontrar celulas (elementos formes),MEC, Elementos formes de la sangre Funciones de la sangre -Proveer nutrientes a la celula -Recojer desechos -Defensa del organismo -Transporte de sustancias -Regula la T° corporal Componentes sanguineos
  • 12. PLASMA Parte liquida del tejido sanguineo Funciones -Transportar a los elementos formes -Mantiene diferentes sustancias en solucion Composicion Solutos(8%) Agua(92%) (1%)---Electrolitos,gases ,hormonas,enzimas,sustancias de desecho(urea,creatinina,acido urico.) (7%)--Proteinas,la mayoria producidas en el higado(albumina,globulina y fibrinogeno)
  • 14. GLOBULOS ROJOS -Hematies -Acariotesis -Rubrocitos Origen: Se originan gracias al proceso de ERITROPOYESIS(sistema de renovacion continua,es decir que las celulas tienen una vida limitada. VIDA--120 DIAS Cantidad de globulos en la sangre 5,000.000 por mm cubico de sangre- testosterona 4.500.000 por mm cubico de sangre AUMENTO:Poliglobulina DISMINUCION: Anemia eritrocitica COMPONENTES HEMOGLOBINA Transporte de gases(O2 y CO2) Forma el 33% del globulo rojo Presentan en su membrana glicoproteina lo que determina el grupo sanguineo.
  • 15. Los glóbulos rojos realizan aproximadamente 250,000 viajes alrededor del cuerpo antes de regresar a la médula ósea, donde nacieron, para morir. Los glóbulos rojos pueden vivir unos cuatro meses circulando por todo el cuerpo, alimentando a los 60 billones de células de otros tipos del cuerpo.
  • 16. GLOBULOS BLANCOS(LEUCOCITOS) A diferencia de los globulos rojos estos poseen nucleos y carecen de Hb. FUNCION Se encargan de defender el organismo contra infecciones u otras enfermedades
  • 17. Granulocitos CLASIFICACION DE LOS LEUCOCITOS Agranulocitos Neutrofilo Eosinofilo Basofilo Linfocitos Monocitos 10-12 micras 9-12micras 10 micras
  • 18. PLAQUETAS O TROMBOCITOS Fragmento pequeño de celulas de la medula osea FUNCION Ayudan a producir coagulos sanguineos para frenar el sangrado y evitar hemorragias
  • 19. TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO CARTILAGINOSO El tejido cartilaginoso o cartílago es un tejido conectivo de tipo especializado que al igual que otros tejidos conectivos está constituido por células y una matriz extracelular formada a su vez por una sustancia fundamental y fibras A pesar de ser un tejido conectivo, una característica propia del cartílago es que no posee vasos sanguíneos ni terminaciones nerviosas y las células se van a nutrir a través de un proceso de difusión pasiva.
  • 21. CARTILAGINOSO HIALINO contiene colageno tipo II, IX, X, X; proteoglucanos (hialuronano, condroitinsulfato y queratansulfato) y proteínas no colágenas
  • 22. CARTILAGO ELASTICO además de poseer los componentes antes mencionados presentes en la matriz del cartílago hialino, este tipo de tejido cartilaginoso posee en su matriz elastina, fibras elásticas y láminas anastomosadas de material elástico
  • 23. CARTILAGOSO FIBROSO Tanto el cartílago hialino como el cartílago elástico se encuentran rodeados de un tejidollamadopericondrio. El pericondrioes un tejido conectivo denso que contiene células muy similares a los fibroblastos; pero cuando hay crecimiento activo está constituido por dos capas capa fibrosa externa capa celular o interna 1. 2.
  • 24. TEJIDO ESPECIALIZADO ADIPOSO Desempeña un papel importante en la homeostasis energética (almacena energía en gotitas de lípidos en la forma de triglicéridos) y en la producción de hormonas (adipocinas). Aislamiento térmico y amortiguación de órganos vitales
  • 26. TEJIDO ADIPOSO BLANCO Servira como nu aislante térmico contra el frio porque reduce la perdida de calor. Tendra una funcion protectora. Funcion reguladora, mayormente relacionado con niveles de fuentes energeticas. Esta se diferencia a partir de las células madre mesenquimáticas bajo el control de los factores de transcripción receptor gamma.
  • 27. TEJIDO ADIPOSO PARDO Este tejido en el neonato ayuda a protegerlo de la gran perdida de calor que es el resultado de la desfavorable relación entre su superficie y su masa, se evita la hipotermia mortal Mayormete este tejido es mas comun en los primeros 10 años, pasado el tiempo queda en sitios mas especificos. La exposición al frío y la actividad física inducen la transdiferenciación de blanco a pardo a través de vías moleculares Pueden producir trandiferenciacion
  • 28. TEJIDO CONECTIVO OSEO El tejido óseo es un tejido conectivo especializado, en el cual la matriz extracelular está mineralizada, lo que le confiere la dureza y resistencia característica de este tejido. La matriz ósea contiene colágeno tipo I (95%), colágeno tipo V, glucosaminoglucanos, glucoproteínas y sialoproteínas.
  • 29. Es una matriz extracelular mineralizada que contiene cristales de hidroxiapatita que es el componente más abundante, pero también hay bicarbonato, citrato, magnesio, potasio, y otros. El resto de la matriz extracelular lo forma la parte orgánica que está compuesta por una gran abundancia de fibras de colágeno y por glicosaminoglicanos en menor cantidad. Esta composición confiere al tejido óseo una gran consistencia, dureza, resistencia a la compresión y cierta elasticidad. Al contrario que el cartílago, el hueso es un tejido fuertemente irrigado por el sistema sanguíneo. MATRIZ ÓSEA
  • 30. Similar a lo que ocurre en el tejido cartilaginoso dentro de la matriz mineralizada del tejido óseo hay espacios denominados osteoplastos; cada uno de los cuales está ocupado por una célula ósea madura u osteocito. Estas células emiten numerosas prolongaciones que se unen entre sí, lo que permite la nutrición del tejido; este sistema intrincado de canales se denomina sistema canalicular de nutrición.
  • 31. El tejido óseo cuenta con otros tipos de células: CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS OSTEOBLASTOS OSTEOCLASTOS OSTEOCITOS Más abundante en el hueso maduro. Se localizan en unas cavidades de la matriz ósea Células especializadas en la síntesis de matriz ósea y son responsables del crecimiento y remodelación del hueso son células no especializadas derivadas del mesénquima, el tejido del que derivan todos los tejidos conectivos. Se encargan de eliminar hueso, tanto la matriz ósea mineralizada como la orgánica, mediante un proceso denominado reabsorción
  • 32. LA CALCITONINA HORMONA PARATIROIDEA Hay dos hormonas que regulan la liberación y secuestro de calcio en el hueso. Eleva los niveles de calcio en sangre mediante la activación de los osteoblastos, los cuales paran de sintetizar nuevo hueso y liberan una molécula que estimula a los osteoclastos, los cuales reabsorben hueso liberando calcio Inhibe la actividad de los osteoclastos y por tanto los osteoblastos captan calcio al sintetizar hueso nuevo.
  • 33. Ahora bien, el tejido óseo se clasifica desde el punto de vista histológico de la siguiente manera: TEJIDO ÓSEO INMADURO Se forma de manera rápida y desordenada, razón por la cual este tipo de tejido no muestra un aspecto laminillar organizado. Contiene una cantidad mayor de células si se compara con los otros tipos de tejido óseo. Al microscopio óptico de luz este tejido se observa basófilo.
  • 34. TEJIDO ÓSEO MADURO Se forma de manera lenta y ordenada; el hueso compacto histológicamente está compuesto por unidades llamadas osteonas o sistemas de Havers. Por su parte, el tejido óseo maduro esponjoso posee una estructura similar al tejido compacto con la diferencia de que no se observan las osteonas.
  • 35. TEJIDO ÓSEO MADURO LAMINADO Aparece a partir de los 4 años de edad y presenta una organización en forma de sistemas laminares óseos, ordenados de manera concreta y regular, pero diferente según se trate de hueso compacto o hueso esponjoso
  • 36. TEJIDO ÓSEO MADURO LAMINADO COMPACTO El hueso compacto no tiene cavidades vasculares, las laminillas se pueden organizar en capas más o menos rectas y paralelas, o formando estructuras cilíndricas llamadas osteonas . Éste último se llama hueso compacto osteónico. El hueso compacto osteónico se caracteriza porque su matriz ósea, se organiza formando lamelas o laminillas óseas que se disponen de manera concéntrica en torno a una canal que contiene vasos sanguíneos y nervios denominado canal de Havers .
  • 37. TEJIDO ÓSEO MADURO LAMINADO ESPONJOSO/TRABECULAR El hueso esponjoso o trabecular posee grandes espacios denominados cavidades vasculares ,ocupados por vasos sanguíneos y elementos hematopoyéticos. Estas cavidades están delimitadas por trabéculas óseas en las cuales las fibras de colágeno suelen estar dispuestas ordenadas en laminillas óseas (hueso trabecular laminar ), o más raramente de manera entrecruzada (hueso trabecular no laminar ).
  • 38. Es una membrana de tejido fibroso que recubre la cara externa de los huesos aportándole vascularización. Las fibras de Sharpey (Colágeno Tipo I) fijan el periostio al hueso. TEJIDO ÓSEO MADURO FIBROSO/PERIOSTIO TEJIDO ÓSEO MADURO FIBROSO/ENDOSTIO Es una membrana de tejido fibroso pero mas fino que el periostio que limita la cavidad medular de los huesos, su función es nutrir el tejido oseo.
  • 39. OSIFICACIÓN: El proceso por medio del cual se forma el tejido óseo se denomina osificación y puede ser de dos tipos: OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL En este tipo de formación de hueso las células mesenquimáticas se transforman directamente en hueso. Esto ocurre en los huesos de la bóveda del cráneo, de la cara y de las clavículas, además de otros huesos planos . En este tipo de osificación las células mesenquimáticas asocian y se diferencian primero en condrocitos, los cuales son posteriormente sustituidos por células óseas