tejidooooo conectivo.ppt
 Es el tejido de
sostén
 Comunicación y
transporte entre
tejidos
 Separacion
 Nutricion
 Cicatrizacion
 Almacen de agua y
minerales
 Actua como tejido
de relleno
 etc
Tejido Conectivo o conjuntivo:
Se caracteriza por poseer diversos tipos de células y fibras dispersas en un
matriz extracelular.
NOTA: Siempre predomina la MATRIZ EXTRA CELULAR SOBRE LA
CELULARIDAD.
Su clasificación se basa en el tipo de células , tipo de fibras y
sustancias amorfas que posea y su proporción
Tejido conectivo
especiales
Adiposo
Cartilaginoso
Óseo Sangre
Mucosa
Elástico
reticular
El tejido conectivo
esta formado por
Células
Matriz
extracelular
Se divide en dos grandes grupos:
Tejido conectivo
Propiamente dicho
Según los elementos
Que lo componen
Laxo
Denso
Modelado No
modelado
fibras
Sustancia
amorfa
tejidooooo conectivo.ppt
COMPONENTES DE
LA MATRIZ
EXTRACELULAR
FIBRAS DE
COLAGENO:
 CADA COLAGENO
ESTA FORMADO POR
TROPOCOLAGENO Y
CADA
TROPOCOLAGENO
POR FIBRILLAS DE
COLAGENO Y ESTAS
POR MOLECULAS DE
COLAGENO EN
DISPOSICION TRIPLE
HELICE
 EXISTEN VARIOS
TIPOS DE
COLAGENO
¿Dónde ENCONTRAMOS
COLAGENO?
TIPO I: tejido conj. prop.
dicho, hueso, dentina
,Cartilago fibroso.
TIPOII: cartílagos hialino y
elástico.
TIPO III: fibras reticulares.
TIPO IV: lámina densa de la
lámina basal.
TIPO V: en placenta.
TIPO VII: unión de la lámina
basal con la reticular.
 Se encuentran
formadas por la
misma disposición
que las fibras
colágenas solo que
presentan solo
colágeno tipo III
 Y presentan una
forma de red
 Se ubican en
lamina reticular
 Formadas por elastina
(parecida a la goma),
dispues en abundante
regiones sometidas a
distensión ,órganos
huecos, pulmones, vasos
sanguíneos
 Presenta un color
amarillento
tejidooooo conectivo.ppt
Tipos de células del tejido conectivo. Existen dos tipos
Fijas y Libres o emigrantes
Fijas
a.- Fibroblastos: Sintetizan
colágeno . Migra y prolifera
durante la cicatrización de
heridas
Cuando disminuye su
actividad se denominan
fibrocitos
b,.- Adipositos:
especializada en la síntesis
y almacenamiento de
lípidos triglicéridos
c.- Mesenquimáticas:
ubicación alrededor de los
vasos sanguíneos tiene la
capacidad de diferenciarse
en cualquier célula
conectiva
2.- Libres o emigrantes
a.- Plasmocitos: producen anticuerpos
b.- Mastocitos: Célula secretora de
Heparina : anticoagulante
Histamina: vasodilatador
c.- Linfocitos: son las más pequeñas,
función defensa en los procesos
inmunidad
d.- Leucocitos: Función fagocitarías e
intervienen en reacciones alérgicas
e.- Monocitos: Adquieren la capacidad
de fagocitar y se transforman en un
macrófagos
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
 Célula
polimorfonucleada
 Primera celula que se
presenta en infección
bacteriana
 Presenta granulos
 Cuando fagocita pierde
los granulos y muere
 Presenta Un nucleo muy
grande y poco citoplasma
 Existen 2 tipos
 Linfocitos B y T
 Lincito B : responde ante
la inmunidad humoral y
secreta
inmunoglobulinas
 Linfocito T : responde
ante la inmunidad
celular (virus ) y pueden
ser Lt hellper y Lt
citotoxico
 Celula con nucleo en
central
 Presenta granulos de
histamina
 Histamina es una
sustacion anafilotoxica
y quimiotractor ,
también presenta
heparina
 Presenta receptores
para inmunoglobulina
E
 Núcleo con forma de
lente (bilobulado)
 Unidos por puntos de
cromatina
 Poseen gránulos
acidofilos
 En sus granulos presenta
mieloperoxidasa,
fosfatasa acida y enzimas
lisosomales.
 Celula con granulos por
delante del nucleo
 Aumentan en reacción
antialérgica y
antiparasitaria
 Poseen granulos de
histamina y heparina
tejidooooo conectivo.ppt
Tipos de tejidos conectivos propiamente dicho:
Conectivo Laxo o aerolar:
Se caracteriza por tener una cantidad moderada de células,
escasas fibras y abundante sustancia amorfa...
Este tejido se ubica preferentemente debajo de los
epitelios, entre los músculos y alrededor de los vasos
sanguíneos y nervios
El tejido conjuntivo laxo de membranas mucosas se llama
lamina propia.
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
2.- Tejido Conectivo Denso: Posee escasas células, abundante
cantidad de fibras y poca matriz amorfa.El fibrocito es la célula
característica.
Las fibras que predominan son las colágenas. Se ubica por
debajo del laxo en los epitelios
Una variedad de este tejido es el Conectivo Denso Modelad y
denso no modelado:
 en el cual las fibras
y las células se
disponen
ordenadamente,
todas en el sentido
de las tensiones
mecánicas a las que
están sometidas. El
ejemplo más
conspicuo es el
tendón, flexible
pero muy
resistente..
 SIMILAR AL
TEJIDO
CONECTIVO
DENSO
MODELADO
PERO SUS
FIBRAS NO
SIGUEN UN
MISMO
SENTIDO , SON
DESORDENADA
S
tejidooooo conectivo.ppt
TEJIDOS CONECTIVOS ESPECIALES
 Predominan las células adiposas y
fibras reticulares. Se ubica debajo de
la piel .
FUNCION:
 Almacenamiento
 metabolizar los lípidos
 funciones mecánicas:
 una de ellas es servir como
amortiguador
 protegiendo y manteniendo en
su lugar los órganos internos así
como a otras estructuras más
externas del cuerpo
 también tiene funciones
metabólicas (reserva de energia)
 es el encargado de generar
grasas para el organismo
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
 El citosol y el núcleo quedan
reducidos a una pequeña área
cerca de la membrana. El resto es
ocupado por una gran gota de
grasa. El tejido adiposo, que
carece de sustancia
fundamental, se halla dividido
por finas trabéculas de tejido
fascicular en lóbulos
 El tejido adiposo se clasifica en 2
tipos, sea que este este
constituido
por adipocitos uniloculares o
multiloculares
 Es un tejido que sirve como
fuente de grasas (para energía) y
conserva mucho calor.
 Cada célula de grasa
unilocular una gota de
lípido
 Se haya en las capas
subcutáneas en todo el
cuerpo, y en
acumulaciones en sitios
característicos que
dependen del sexo.
 En este tejido cada
adipocito almacena grasa
en múltiples gotitas, se
ve pardo por su
vascularidad extensa, se
organiza en forma de
lóbulos parecido a una
glándula
 Se cree que solo existe en
los lactantes
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
5.- Tejido cartilaginoso: Es uno de los tejidos conectivos
especiales con funciones de sostén. A diferencia de los demás
carece de inervación y es avascular. Las propiedades del
cartílago se deben principalmente a su matriz intercelular, que
es firme, compacta y flexible. Se clasifica, de acuerdo con la
composición de la matriz amorfa en tres tipos: hialino, fibroso
y elástico.
tejidooooo conectivo.ppt
Las placas de tejido cartilaginoso
pueden aumentar su volumen
mediante dos mecanismos:
Crecimiento por aposición
 Ocurre desde el pericondrio, en cuya
capa celular se localizan células
indiferenciadas capaces de dividirse
dando origen células que se
diferenciaran a condroblastos y que
producirán tejido cartilaginoso
sobre la superficie del cartílago
preexistente, quedando los
condroblastos atrapados en la
matriz que producen y pasando a ser
condrocitos.
Crecimiento intersticial
 Ocurre porque los condrocitos son
capaces de dividirse y la matriz
cartilaginosa es distensible. Las
células hijas ocupan inicialmente la
misma laguna pero a medida que
ellas secretan nueva
matrizintercelular se van separando.
Estas células hijas pueden volver a
dividirse formándose los llamados
grupos isógenos, que se encuentran
frecuentemente en cartílagos en
crecimiento.

 GRUPOS ISOGENOS
 CORONARIOS
 AXIALES (O EN FORMA
DE PILA DE MONEDAS)
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
El tejido cartilaginoso hialino es a simple vista de color
blanco-azulado, translúcido, flexible y de consistencia
firme. Este tipo de cartílago se encuentra en los extremos de
las costillas, en las carillas articulares y en algunas porciones
de la pared de las fosas nasales y del árbol respiratorio
(tráquea, bronquios). El cartílago no posee red de capilares.
 Es un cartílago
hialino
 Pero no presenta
pericondrio
 Colageno tipo 1
 Se encuentra
nutrido por el
liquido sinovial
 Solo hace
crecimiento
interticial
El tejido cartilaginoso elástico es una variedad de cartílago con
mayor proporción de fibras elásticas que el hialino. Se lo
encuentra en el pabellón auricular.
El tejido cartilaginoso fibroso tiene características intermedias
entre las del tejido conectivo denso y aquellas del cartílago
hialino. Es el que forma, los discos intervertebrales y los
cartílagos articulares
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
Tejido óseo: El hueso es un tejido conectivo especializado
en funciones de sostén y protección cuya matriz calcificada
le proporciona dureza y rigidez. En la bóveda craneana
cumple funciones eminentemente protectoras. En el
esqueleto, en cambio, sirve como armazón y sostén de las
partes blandas. Conjuntamente con los músculos
esqueléticos, los huesos conforman el aparato locomotor de
los vertebrados. Las cavidades del hueso contienen a la
medula ósea y a la vez la protegen
Sus células son osteoblastos y osteocitos
Tejido conectivo Sanguíneo: Formado por
Sustancias intercelulares liquidas o plasma :. Está
formado aproximadamente por 80% de agua, 8% de
proteínas (albúmina, globulinas y fibrinógeno), Tiene
relación con los procesos de coagulación de la sangre en
donde fibrinógeno es el responsable de la coagulación
sanguínea
Elementos
figurativos
Elementos figurativos:
Eritrocitos:discos bicóncavos anucleados. Eritrocitos contienen
abundante cantidad de hemoglobina, pigmento que transporta de
oxígeno
Los glóbulos blancos o leucocitos se agrupan en dos tipos: los
granulocitos y los agranulocitos. Los granulocitos poseen gránulos
en su citoplasma que de acuerdo con la afinidad tintorial se
clasifican en neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Los agranulocitos
no poseen gránulos en el citoplasma y comprenden los linfocitos y
los monocitos.
Plaquetas:son fragmentos citoplasmáticos, de menor tamaño que
los glóbulos rojos. Las plaquetas tienen una vida media de 5 a 9
días y su función está relacionada
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Tejidoconectiv
PPT
Tejido Conectivo
PPT
Tejido conectivo especializado
PPT
Tejido Conectivo
PDF
Clase tejido conectivo
PDF
Clases de tejido conectivo
PPT
Tejido conectivo
PPT
Histología Tejido Conectivo
Tejidoconectiv
Tejido Conectivo
Tejido conectivo especializado
Tejido Conectivo
Clase tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
Tejido conectivo
Histología Tejido Conectivo

Similar a tejidooooo conectivo.ppt (20)

PPT
Tejido conectivo
PDF
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
PPT
Clase de tejido conjuntivo
DOCX
Histologia
PPT
Atlas de histología
PPT
Tej Conectivo
PPT
Tejido conectivo.p
PDF
Histología tejido conectivo ordinario
PPT
Tejido conjuntivo (conectivo)
PPTX
Tejidos animales-parte-1
PPTX
tejido conjuntivo.pptx
PPTX
Tejido conjuntivo, conceptos generales, ejido conjuntivo propiamente dicho y ...
PPTX
Tejido conectivo exposición
PDF
tejido conectivo.pdf
PPTX
Tejido conectivo
PPTX
Morfofisiologia,. tejido conectivo
PPTX
Morfofisiologia, tejido conectivo
PPT
LabHistologia.ppt
Tejido conectivo
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
Clase de tejido conjuntivo
Histologia
Atlas de histología
Tej Conectivo
Tejido conectivo.p
Histología tejido conectivo ordinario
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejidos animales-parte-1
tejido conjuntivo.pptx
Tejido conjuntivo, conceptos generales, ejido conjuntivo propiamente dicho y ...
Tejido conectivo exposición
tejido conectivo.pdf
Tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
LabHistologia.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Historia clínica pediatrica diapositiva
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Publicidad

tejidooooo conectivo.ppt

  • 2.  Es el tejido de sostén  Comunicación y transporte entre tejidos  Separacion  Nutricion  Cicatrizacion  Almacen de agua y minerales  Actua como tejido de relleno  etc
  • 3. Tejido Conectivo o conjuntivo: Se caracteriza por poseer diversos tipos de células y fibras dispersas en un matriz extracelular. NOTA: Siempre predomina la MATRIZ EXTRA CELULAR SOBRE LA CELULARIDAD. Su clasificación se basa en el tipo de células , tipo de fibras y sustancias amorfas que posea y su proporción
  • 4. Tejido conectivo especiales Adiposo Cartilaginoso Óseo Sangre Mucosa Elástico reticular El tejido conectivo esta formado por Células Matriz extracelular Se divide en dos grandes grupos: Tejido conectivo Propiamente dicho Según los elementos Que lo componen Laxo Denso Modelado No modelado fibras Sustancia amorfa
  • 7. FIBRAS DE COLAGENO:  CADA COLAGENO ESTA FORMADO POR TROPOCOLAGENO Y CADA TROPOCOLAGENO POR FIBRILLAS DE COLAGENO Y ESTAS POR MOLECULAS DE COLAGENO EN DISPOSICION TRIPLE HELICE  EXISTEN VARIOS TIPOS DE COLAGENO
  • 8. ¿Dónde ENCONTRAMOS COLAGENO? TIPO I: tejido conj. prop. dicho, hueso, dentina ,Cartilago fibroso. TIPOII: cartílagos hialino y elástico. TIPO III: fibras reticulares. TIPO IV: lámina densa de la lámina basal. TIPO V: en placenta. TIPO VII: unión de la lámina basal con la reticular.
  • 9.  Se encuentran formadas por la misma disposición que las fibras colágenas solo que presentan solo colágeno tipo III  Y presentan una forma de red  Se ubican en lamina reticular
  • 10.  Formadas por elastina (parecida a la goma), dispues en abundante regiones sometidas a distensión ,órganos huecos, pulmones, vasos sanguíneos  Presenta un color amarillento
  • 12. Tipos de células del tejido conectivo. Existen dos tipos Fijas y Libres o emigrantes Fijas a.- Fibroblastos: Sintetizan colágeno . Migra y prolifera durante la cicatrización de heridas Cuando disminuye su actividad se denominan fibrocitos b,.- Adipositos: especializada en la síntesis y almacenamiento de lípidos triglicéridos c.- Mesenquimáticas: ubicación alrededor de los vasos sanguíneos tiene la capacidad de diferenciarse en cualquier célula conectiva
  • 13. 2.- Libres o emigrantes a.- Plasmocitos: producen anticuerpos b.- Mastocitos: Célula secretora de Heparina : anticoagulante Histamina: vasodilatador c.- Linfocitos: son las más pequeñas, función defensa en los procesos inmunidad d.- Leucocitos: Función fagocitarías e intervienen en reacciones alérgicas e.- Monocitos: Adquieren la capacidad de fagocitar y se transforman en un macrófagos
  • 16.  Célula polimorfonucleada  Primera celula que se presenta en infección bacteriana  Presenta granulos  Cuando fagocita pierde los granulos y muere
  • 17.  Presenta Un nucleo muy grande y poco citoplasma  Existen 2 tipos  Linfocitos B y T  Lincito B : responde ante la inmunidad humoral y secreta inmunoglobulinas  Linfocito T : responde ante la inmunidad celular (virus ) y pueden ser Lt hellper y Lt citotoxico
  • 18.  Celula con nucleo en central  Presenta granulos de histamina  Histamina es una sustacion anafilotoxica y quimiotractor , también presenta heparina  Presenta receptores para inmunoglobulina E
  • 19.  Núcleo con forma de lente (bilobulado)  Unidos por puntos de cromatina  Poseen gránulos acidofilos  En sus granulos presenta mieloperoxidasa, fosfatasa acida y enzimas lisosomales.
  • 20.  Celula con granulos por delante del nucleo  Aumentan en reacción antialérgica y antiparasitaria  Poseen granulos de histamina y heparina
  • 22. Tipos de tejidos conectivos propiamente dicho: Conectivo Laxo o aerolar: Se caracteriza por tener una cantidad moderada de células, escasas fibras y abundante sustancia amorfa... Este tejido se ubica preferentemente debajo de los epitelios, entre los músculos y alrededor de los vasos sanguíneos y nervios El tejido conjuntivo laxo de membranas mucosas se llama lamina propia.
  • 25. 2.- Tejido Conectivo Denso: Posee escasas células, abundante cantidad de fibras y poca matriz amorfa.El fibrocito es la célula característica. Las fibras que predominan son las colágenas. Se ubica por debajo del laxo en los epitelios Una variedad de este tejido es el Conectivo Denso Modelad y denso no modelado:
  • 26.  en el cual las fibras y las células se disponen ordenadamente, todas en el sentido de las tensiones mecánicas a las que están sometidas. El ejemplo más conspicuo es el tendón, flexible pero muy resistente..
  • 27.  SIMILAR AL TEJIDO CONECTIVO DENSO MODELADO PERO SUS FIBRAS NO SIGUEN UN MISMO SENTIDO , SON DESORDENADA S
  • 30.  Predominan las células adiposas y fibras reticulares. Se ubica debajo de la piel . FUNCION:  Almacenamiento  metabolizar los lípidos  funciones mecánicas:  una de ellas es servir como amortiguador  protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos internos así como a otras estructuras más externas del cuerpo  también tiene funciones metabólicas (reserva de energia)  es el encargado de generar grasas para el organismo
  • 33.  El citosol y el núcleo quedan reducidos a una pequeña área cerca de la membrana. El resto es ocupado por una gran gota de grasa. El tejido adiposo, que carece de sustancia fundamental, se halla dividido por finas trabéculas de tejido fascicular en lóbulos  El tejido adiposo se clasifica en 2 tipos, sea que este este constituido por adipocitos uniloculares o multiloculares  Es un tejido que sirve como fuente de grasas (para energía) y conserva mucho calor.
  • 34.  Cada célula de grasa unilocular una gota de lípido  Se haya en las capas subcutáneas en todo el cuerpo, y en acumulaciones en sitios característicos que dependen del sexo.
  • 35.  En este tejido cada adipocito almacena grasa en múltiples gotitas, se ve pardo por su vascularidad extensa, se organiza en forma de lóbulos parecido a una glándula  Se cree que solo existe en los lactantes
  • 39. 5.- Tejido cartilaginoso: Es uno de los tejidos conectivos especiales con funciones de sostén. A diferencia de los demás carece de inervación y es avascular. Las propiedades del cartílago se deben principalmente a su matriz intercelular, que es firme, compacta y flexible. Se clasifica, de acuerdo con la composición de la matriz amorfa en tres tipos: hialino, fibroso y elástico.
  • 41. Las placas de tejido cartilaginoso pueden aumentar su volumen mediante dos mecanismos: Crecimiento por aposición  Ocurre desde el pericondrio, en cuya capa celular se localizan células indiferenciadas capaces de dividirse dando origen células que se diferenciaran a condroblastos y que producirán tejido cartilaginoso sobre la superficie del cartílago preexistente, quedando los condroblastos atrapados en la matriz que producen y pasando a ser condrocitos. Crecimiento intersticial  Ocurre porque los condrocitos son capaces de dividirse y la matriz cartilaginosa es distensible. Las células hijas ocupan inicialmente la misma laguna pero a medida que ellas secretan nueva matrizintercelular se van separando. Estas células hijas pueden volver a dividirse formándose los llamados grupos isógenos, que se encuentran frecuentemente en cartílagos en crecimiento. 
  • 42.  GRUPOS ISOGENOS  CORONARIOS  AXIALES (O EN FORMA DE PILA DE MONEDAS)
  • 45. El tejido cartilaginoso hialino es a simple vista de color blanco-azulado, translúcido, flexible y de consistencia firme. Este tipo de cartílago se encuentra en los extremos de las costillas, en las carillas articulares y en algunas porciones de la pared de las fosas nasales y del árbol respiratorio (tráquea, bronquios). El cartílago no posee red de capilares.
  • 46.  Es un cartílago hialino  Pero no presenta pericondrio  Colageno tipo 1  Se encuentra nutrido por el liquido sinovial  Solo hace crecimiento interticial
  • 47. El tejido cartilaginoso elástico es una variedad de cartílago con mayor proporción de fibras elásticas que el hialino. Se lo encuentra en el pabellón auricular.
  • 48. El tejido cartilaginoso fibroso tiene características intermedias entre las del tejido conectivo denso y aquellas del cartílago hialino. Es el que forma, los discos intervertebrales y los cartílagos articulares
  • 56. Tejido óseo: El hueso es un tejido conectivo especializado en funciones de sostén y protección cuya matriz calcificada le proporciona dureza y rigidez. En la bóveda craneana cumple funciones eminentemente protectoras. En el esqueleto, en cambio, sirve como armazón y sostén de las partes blandas. Conjuntamente con los músculos esqueléticos, los huesos conforman el aparato locomotor de los vertebrados. Las cavidades del hueso contienen a la medula ósea y a la vez la protegen Sus células son osteoblastos y osteocitos
  • 57. Tejido conectivo Sanguíneo: Formado por Sustancias intercelulares liquidas o plasma :. Está formado aproximadamente por 80% de agua, 8% de proteínas (albúmina, globulinas y fibrinógeno), Tiene relación con los procesos de coagulación de la sangre en donde fibrinógeno es el responsable de la coagulación sanguínea Elementos figurativos
  • 58. Elementos figurativos: Eritrocitos:discos bicóncavos anucleados. Eritrocitos contienen abundante cantidad de hemoglobina, pigmento que transporta de oxígeno Los glóbulos blancos o leucocitos se agrupan en dos tipos: los granulocitos y los agranulocitos. Los granulocitos poseen gránulos en su citoplasma que de acuerdo con la afinidad tintorial se clasifican en neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Los agranulocitos no poseen gránulos en el citoplasma y comprenden los linfocitos y los monocitos. Plaquetas:son fragmentos citoplasmáticos, de menor tamaño que los glóbulos rojos. Las plaquetas tienen una vida media de 5 a 9 días y su función está relacionada