UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO
LICENCIATURA EN FARMACIA
BIOFISICA
TEJIDO
SANGUINEO
Lic. Karla Martínez Aguirrez.
TEJIDO SANGUINEO .ppt
El tejido sanguíneo es un tipo de tejido que se presenta en el
organismo de casi todos los animales y que corre por un complejo
sistema de venas.
El tejido sanguíneo también se conoce simplemente como sangre.
Permite funcionar al sistema circulatorio, mantener en funcionamiento
el corazón y a otros órganos vitales.
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
LA SANGRE :
Líquido biológico que tiene gran importancia fisiológica.
Es ligeramente alcalino, viscoso y de color rojo.
Esta circula a través de un sistema de tubos cerrados,
denominados vasos sanguíneos.
ESTA CONSTITUIDO POR:
Células o elementos
figurados: Eritrocitos,
leucocitos y plaquetas.
Sustancia
intercelular
líquida: Plasma
sanguíneo.
 Para obtenerlo hay que proceder a una extracción de sangre.
Posteriormente se centrifuga y a continuación se obtienen dos
fracciones:
1) Plasma
sanguíneo
(55%).
2) Células
(45%).
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE TOTAL:
Eritrocitos
(44%)
Leucocitos y
Plaquetas
(1%)
Principalmente esta
compuesto por
agua, y el resto
corresponde la
parte solida del
plasma.
Centrifuga de Laboratorio.
(Imagen sacada de la web)
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE TOTAL:
TEJIDO SANGUINEO .ppt
Transporte
de
sustancias
nutritivas.
Protección
contra agentes
patógenos.
Transporte
de productos
de desechos
Intercambio de
oxígeno y dióxido de
carbono.
Mantenimiento del
equilibrio ácido-
básico, electrolítico e
hídrico.
Prevención
de
hemorragia
excesiva.
FUNCIONES:
ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE
Proteínas
9%
Otros
Solutos:
1%
Agua
90%
Electrolitos.
Compuestos
Nitrogenados. Sustancias
Alimenticias.
Sustancias
Reguladoras.
Pigmentos
Fibrinógeno
Albumina
Globulinas
PLASMA
Es la Solución de proteínas en la que circulan los elementos
celulares.
Constitución del Plasma:
Fibrinogeno: Es una proteína de alto peso
molecular, sintetizada por el hígado.
Albumina:es una proteína de menor peso molecular
que el fibrinógeno, su función está relacionada con el
transporte de sustancias poco solubles en el plasma.
Globulinas: es otro grupo de proteínas que están en la
sangre y que son sintetizadas principalmente en el hígado
y el sistema retículo endotelial. Pueden ser: Globulinas No
Inmunes e Inmunogloblinas.
CONSTITUCIÓN DEL PLASMA:
Proteinas:
CONSTITUCIÓN DEL PLASMA:
Otros Solutos:
Sustancias Alimenticias: Aminoácidos,
Lípidos ( Colesterol y lecitina) y Glúcidos
(Glucosa, lactato).
Sustancias Reguladoras: Enzimas,
Vitaminas, Hormonas.
 Electrolitos: Cloro, sodio, potasio, calcio,
bicarbonato, etc.
Pigmentos: Bilirrubina, caroteno urobilinógeno.
EL PLASMA Y EL SUERO
Durante la coagulación algunos de
los componentes orgánicos e
inorgánicos dejan el plasma para
integrarse al COÁGULO.
Cuando este fenómeno se produce,
del plasma coagulado se obtiene un
líquido amarillento y transparente,
denominado suero sanguíneo
El SUERO es el líquido restante del
plasma, desprovisto de los factores
de la coagulación. Es de color pajizo.
Suero y Coagulo
Plasma Suero
Están Presentes los
factores de coagulación.
No contiene Factores de
Coagulación.
Resulta de la
Centrifugación
Resulta de la Coagulación.
Es un liquido translucido y
amarillento.
Es un liquido transparente,
viscoso y amarillo
verdoso.
Sus Principales
Compuestos son agua y
proteínas
Su Principal Componente
es el Cloruro de Sodio.
Preparación y Tinción del Tejido Sanguíneo
 El método que es mejor para examinar las células de la sangre es el
extendido o frotis sanguíneo.
 Este método difiere de los preparados fisiológicos habituales porque la
muestra no se incluye en parafina ni se secciona.
 Los frotis sanguíneos también son conocidos como frotis de la
sangre periférica.
La tinción de Tipo Romanowsky la cual es una técnica de tinción
prototípica que fue predecesora de varios métodos distintos, pero basados
en principios similares entre los que se incluyen las tinciones de Giemsa,
Jenner, Wright, Field, y Leishman, las cuales son utilizadas para diferenciar
distintos tipos de células.
Principalmente Las más comunes son:
1. La técnica de Giemsa está
formada por varios colorantes:
contiene eosina, azul de metileno
el azur A, el azur B, el violeta de
metilo y el azul de metilo.
2. Tinción de Wright Es una solución
de alcohol metílico de un colorante
ácido (eosina) y otro básico (azul de
metileno).
Preparación y Tinción del Tejido Sanguíneo
Hematopoyesis
Es el proceso de formación de las células sanguíneas.
 En las primeras semanas de la vida embrionaria, se producen en
el saco vitelino.
 Durante el segundo trimestre de gestación, el hígado es el
principal órgano productor de Células sanguíneas.
 Después, durante el último mes de gestación y tras el
nacimiento, se producen exclusivamente en la médula ósea. y en
los tejidos linfáticos.
TEJIDO SANGUINEO .ppt
Hematopoyesis
TEJIDO SANGUINEO:
ERITROCITOS
ERITROCITOS
Llamados glóbulos rojos y hematíes.
Son elementos sin núcleo, blandos y flexibles, de color rosado,
discoidales, de contorno circular y bicóncavos.
 Mide de 6.5 a 8.5 μ de diámetro y espesor de 1.7μ.
Los valores normales:
- Mujer: 4.000.000, a 5.500.000 (4.0-5.5x10⁶)
- Hombre: 4.500.000, a 6.000.000 hematíes por mm³ (ómicrolitro) de
sangre (4.5-6.0x10⁶).
MICROFOTOGRAFIA
EL.ECTRONICA DE BARRIDO
DE ERITROCITOS
CIRCULANTES (x5850)
(Tomada de Leeson,T.S,
Leeson, C.R., and Papparo, A.A.
Pag. 198.)
MEMBRANA DEL ERITROCITO
• Responsable de la forma
característica del Eritrocito.
• Mantiene la deformabilidad y
elasticidad.
• Está formada por:
• Una bicapa lipídica típica que
tiene proteínas (50%), lípidos
(40%) y carbohidratos (10%).
Proteínas
periféricas
Proteínas
integrales
Proteínas de la Membrana del Eritrocito
Glucoforina C: Ayuda a la
adhesión de la membrana celular
a la red de proteína
citoesquelética subyacente.
Proteína Banda 3: Fija la
hemoglobina y actúa como
anclaje adicional de las proteínas
del citoesqueleto.
 Se encuentran en la superficie interna de la
membrana celular y se organizan en red.
Estas proteínas son: Espectrina, actina, banda
4.1, anquirina, banda 4.9
Membrana del Eritrocito
Esquema del citoesqueleto y las
proteinas integrales de la membrana
celular del eritrocirto. (Tomada del
libro de Histologia de Gartner y Hiatt,
Pag. 199)
Membrana del Eritrocito
 La superficie extracelular de la membrana plasmática del
eritrocito posee cadenas de carbohidratos específicas que
actúan como antígenos y por lo tanto, determinan los grupos
sanguíneos.
Un factor importante en las
transfusiones de sangre es el
sistema de grupos
sanguíneos A B O, que en
esencia comprende los
antígenos a y antígenos b.
Las personas con antígenos
A poseen anticuerpos, anti – b
que se dirigen contra el
antígeno B. Las personas que
contienen antígenos B ,
poseen anticuerpos anti – a en
el suero que están dirigidos
contra el antígeno A.
SISTEMA DE GRUPOS SANGUINEOS
ABO
Grupo
Sanguíneo
Antígenos
presentes
Aspectos
diversos
A Antígeno A
B Antígeno B
AB Antígeno A y B
Receptor
universal
O NO hay
antígenos
Donador
universal
Grupo
sanguíneo A B AB O
Glóbulos
rojos
En la
membrana
Antígeno A
Antígeno
B
Antígenos
A y B
No
antígen
En el
plasma
Anti-B Anti-A
No
anticuerpos
Anti-A
y
Anti-B
RECEPTOR
D
O
N
A
N
T
E
Grupo
A
Grup
o B
Grupo
AB
Grupo
O
Grupo A SI NO SI NO
Grupo B NO SI SI NO
Grupo
AB
NO NO SI NO
Grupo
O
SI SI SI SI
Hemoglobina:
Es una proteína de la sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol
(64 kDa), de color rojo característico.
Transporta el oxígeno, O2, desde los órganos respiratorios hasta los
tejidos
Hay diferentes tipos de hemoglobina que se distinguen por la
composición de aminoácidos de la globina.
Hemoglobina
Fetal
Hemoglobina
A2
Hemoglobina
A1
HbA1 96% (Contiene 2 cadenas
α y 2 cadenas ß)
Hay dos tipos
HbA2 3%
 El restante es HbF 1%
También pueden existir: *Hemoglobina S *Carbaminohemoglobina
*Oxihemoglobina *Carboxihemoglobina
*Metahemoglobina *Glucosilada
Hemoglobina del Adulto
Normal:
En 100 cc de sangre hay:
- Hombre: 14 a 18 g/dl
- Mujer: 12 a 16 g/dl
TEJIDO SANGUINEO .ppt
Síntesis de la Hemoglobina
Acido delta- aminolevulinico
Sintetasa
Acido delta- aminolevulinico
deshidratasa
Uroporfirinogeno III
Sintetasa
Uroporfirinogeno III
Descarboxilasa
Protoporfirinogeno
Oxidasa
Coproporfirinogeno
Oxidasa
Hemo Sintetasa o
Ferroquelatasa
HEMO
Vit B6
CO2
CO2
FE++
Cadena de
HEMOGLOBINA
Globina
Degradación de la Hemoglobina
TEJIDO SANGUINEO:
LEUCOCITOS
LEUCOCITOS
También denominados Glóbulos Blancos.
Pueden entrar y salir del torrente sanguíneo para llegar a los tejidos
infectados.
Son una parte importante de los sistemas inmunitarios y de defensa del
organismo y, como tales, actúan sobre todo fuera de los vasos
sanguíneos, en los tejidos
AGRANULOCITOS:
• LINFOCITOS (20 - 25%)
• MONOCITOS(3 - 8%)
Se Clasifican en:
GRANULOCITOS:
• NEUTRÓFILOS (60 -70%)
• EOSINÓFILOS (2 - 4%)
• BASÓFILOS (0.5 - 1 %)
NEUTRÓFILOS
Microfotografía de los leucocitos,
distinguiéndose los granulocitos y
los agrunolocitos. Tomada del libro
de Geneser.
GRANULOCITOS:
Se llaman así porque contienen
llamativos gránulos
citoplasmáticos.
Son esféricos y tienen núcleo
multilobulado.
Intervienen en caso de
reacciones alérgicas o
inmunitarias.
Fotomicrografia de un extendido
de sangre que muestra un
granulocito: Neutrofilo. Tincion
de Giemsa. (x1325) (Tomada del
libro Histología de Gartner y
Hiatt, pág. 197)
NEUTROFILO
NEUTROFILOS:
Se les llaman también: Polimorfonucleares o segmentados.
Son células móviles; abandonan la circulación y migran hacia
su sitio de acción en el tejido conjuntivo.
 Son los más abundantes (60 a 70 %). Miden de 9 a 12 um de
diámetro, tienen núcleo multilobulado. Viven aprox. 1 semana.
Caracteristicas Diferenciales
 Gránulos del citoplasma
1) Gránulos Primarios o azurófilos son lisosomas, que contienen
hidrolasas ácidas, mieloperoxidasa,, elastasa, catepsina G, elastasa y
colagenasa inespecífica.
2) Gránulos Secundarios o específicos pequeños, contienen
enzimas colagenasa IV, fosfolipidasas, lisozima.
3) Gránulos terciarios contienen fosfatasas, gelatinasa y colagenasa.
Dibujo Esquematico del aspecto con
el microscopio electronico de un
neutrofilo (tomada de Hstologia de
Geneser, Pag. 240)
Fotomicrografia de un extendido
de sangre que muestra un
granulocito: Eosinofilo (x 1325).
Tincion de Giemsa (Tomada del
libro Histología de Gartner y
Hiatt, pág. 197)
Valor normal de 2 - 4%.
 Miden 10 a 14 um.
Poseen núcleo bilobulado en forma de salchicha
Viven aprox. < 2 semanas
Poseen gránulos específicos, se tiñen de rosa intenso con
Giemsa y de Wright.
EOSINÓFILO
EOSINÓFILOS:
Caracteristicas Diferenciales:
En su citoplasma contiene gránulos con enzimas:
 Funciones: Se asocian con
reacciones alérgicas, infestaciones
parasitarias e inflamaciones crónicas.
Imagen captada de un microscopio electrónico de un
eosinofilo. Nótense los gránulos (Sacada de la web)
Granulos Especificos. se distingue
distingue en el gránulo un cristaloide
cristaloide denominado internum que
que está formado por una proteína
proteína básica rica en arginina.
Granulos Azurofilicos
Inespecificos.
Son lisosomas que contienen
enzimas hidrolíticas.
BASÓFILO
Fotomicrografia de un extendido
de sangre que muestra un
granulocito: Basofilo (x 1325).
Tincion de Giemsa (Tomada del
libro Histología de Gartner y
Hiatt, pág. 197)
BASÓFILO
Valor normal menos del 1%
Miden de 8 a 10 um. Tienen núcleo en forma de S.
Poseen receptores de superficie para la inmunoglobulina E
(IgE).
 Viven de 1 a 2 años (en el ratón)
Se denominan así por los gránulos grandes y abundantes que
hay en su citoplasma.
Características Diferenciales:
 Contiene lo siguiente:
• Los gránulos azurofílicos son lisosomas, que contienen
enzimas semejantes a los neutrófilos.
• Su citoplasma contienen gránulos específicos con: Heparina,
histamina, heparán sulfato, leucotrienos.
Funciones: Capacidad fagocítica en reacciones alérgicas,
Contienen proteoglucanos, histidina y muchos otros mediadores de
los procesos inflamatorios.
Dibujo Esquematico del aspecto con
el microscopio electronico de un
Basofilo (tomada de Hstologia de
Geneser, Pag. 240)
AGRANULOCITOS:
Se llaman Agranulocitos ya que los
primeros métodos microscópicos no
permitían distinguir fácilmente los
gránulos citoplasmáticos
Se caracterizan por no tener gránulos
específicos en su citoplasma.
LINFOCITOS:
Constituyen el 20 a 25% de los leucocitos sanguíneos.
Miden 8 a 10 um pequeños. Los linfocitos son las células más
pequeñas de la serie blanca.
Núcleo redondo ligeramente indentado ocupa gran parte de la
célula
Pueden presentar gránulos azurofilos.
LINFOCITO
Fotomicrografia de un frotis
que muestra un granulocito:
Linfocito (x 1325). Tincion de
Giemsa (Tomada del libro
Histología de Gartner y Hiatt,
pág. 197)
Tipos de Linfocitos:
1) Linfocitos B (15% de las
células circulantes, pueden
vivir meses).
2) Linfocitos T (80% de las
células circulantes, pueden
vivir años)
3) Células NK (natural killer
cells, células asesinas naturales)
naturales)
 Funciones: Los Linfocitos no tienen función mientras se
encuentren en el torrente sanguíneo, pero en el tejido
conjuntivo se encargan del sistema inmunológico.
Las células B participan en la inmunidad
humoral, en la produccion de
anticuerpos circulantes.
Las células T participan
en la inmunidad mediada
por células.
Células NK: Son programadas durante su desarrollo para que
destruyan ciertas células infectadas por virus. Son más grande que
los linfocitos T y B
Valor normal de leucocitos: De 5.000 a 10.000 X mm³ de
sangre.
LEUCOPENIA:
Es un trastorno de la sangre
caracterizado Disminución en el
número de leucocitos
circulantes (Menor de 5.000 X
mm³ de sangre).
LEUCOCITOSIS:
Aumento en el número de leucocitos
circulantes (Mayor de 10.000 X mm³ de
sangre).Puede ocurrir como resultado de
una infección bacteriana, viral o parasitaria,
o como resultado de la inflamación
TEJIDO SANGUINEO .ppt
Muestra: Sangre Periférica
Tinción: Wright. Aumento: 100x
Fuente: ( Setién, 2011, Octubre 13).
Son los más grandes, miden 12 a 15 um
Valor normal: De 3 a 8 %
Núcleo en forma de riñón grande, dos nucléolos.
Permanecen en la circulación por solo 3 días
Su citoplasma contiene lisosomas, ribosomas.
MONOCITO
MONOCITO
Fotomicrografia de un frotis
que muestra un granulocito:
Monocito (x 1325). Tincion de
Giemsa (Tomada del libro
Histología de Gartner y Hiatt,
pág. 197)
Se movilizan de la médula ósea hacia los demás tejidos, emigran
por los endotelios de las vénulas y los capilares hacia el tejido
conjuntivo, donde se transforman en Macrófagos:
 Macrófagos del tejido conjuntivo (Histiocitos); Osteoclastos
(hueso); Macrófagos alveolares (pulmón); Células del Kupffer
(hígado); macrófagos del los ganglios linfáticos, el bazo y la médula
ósea.
SANGRE TEJIDOS
Funciones
de los
macrofagos:
La destrucción
ocurre dentro de
los fagosomas.
Los macrófagos
son fagocitos
ávidos.
Para fagocitar
partículas
extrañas grandes,
los macrófagos
se unen entre sí
Ciertos
macrófagos, se
conocen como
células
presentadoras de
antígenos.
TEJIDO SANGUINEO:
PLAQUETAS
También denominadas trombocitos.
Son células diminutas o trozos de célula, de forma ovalada sin
núcleo que provienen de los megacariocitos de la medula ósea.
Forma de disco. Miden 2 a 4 μm de diámetro.
Valor normal: 150.000 a 400.000 por mm3 de sangre.
Poseen una vida media de 9 a 14 días.
PLAQUETAS:
Zonas de las Plaquetas
Función: Básicamente Intervienen en la coagulación
deteniendo las hemorragias y ayuda a la reparación del tejido
lesionado
Agregación
primaria.
Agregación
secundaria.
Coagulación
de la sangre.
Retracción
del
coagulo.
Eliminación
del
coagulo.
PLAQUETAS:
Trombocitosis:
Cuando el número de plaquetas es muy alto, se puede llegar a
ocasionar lo que se conoce como trombocitosis (Aumento en el
número de plaquetas circulantes -mayor a 400.000 por mm³ de
sangre).
Causas:
• Infecciones • Traumatismos
• Dieta deficiente y descuidada • Tumores
• Anemia por déficit de hierro
Trombocitopenia:
Es cualquier situación de disminución de la
cantidad de plaquetas circulantes en el torrente
sanguíneo por debajo de los niveles normales,
es decir, con un recuento plaquetario inferior a
150.000/mm³.
Trombocitosis
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
tejido adiposo
PPTX
La sangre y sus componentes
PPTX
Histología sangre
PPT
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
PPT
Tejido Sanguineo
PPT
Tejido hematopoyetico
DOCX
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
tejido adiposo
La sangre y sus componentes
Histología sangre
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Tejido Sanguineo
Tejido hematopoyetico
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tejido sanguineo
PPT
PPTX
TEJIDO SANGUINEO
PPTX
Monocito
PPT
Tejidos Conectivos
PPTX
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
DOCX
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
PPT
Seminario 1, tejido epitelial
PPT
Arterias y venas
PPTX
Introduccion a la histología
PPTX
Tejido sanguineo
PPTX
Tejido sanguíneo
PPTX
Sangre y sus componentes (nueva versión).
PPT
Tejido sanguineo
PPTX
Tejidosfundamentales
PPTX
Clase tejido conjuntivo
PPTX
Glandulas sudoriparas
PPTX
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
PPTX
Tejido oseo
PPTX
Timo. HISTOLOGÍA
Tejido sanguineo
TEJIDO SANGUINEO
Monocito
Tejidos Conectivos
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Seminario 1, tejido epitelial
Arterias y venas
Introduccion a la histología
Tejido sanguineo
Tejido sanguíneo
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Tejido sanguineo
Tejidosfundamentales
Clase tejido conjuntivo
Glandulas sudoriparas
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido oseo
Timo. HISTOLOGÍA
Publicidad

Similar a TEJIDO SANGUINEO .ppt (20)

PDF
componentes de la sangre ppt
PPT
Tejido Sanguineo
DOCX
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
ODP
la sangre
ODP
Monicaexamen noveno a...
ODP
Monicaexamen noveno a...
PPTX
tejido sanguineo
PPTX
UNIDAD I. SANGRE.pptx
PPT
Sangre
PPTX
Sangre 2do de 30 minutos
PPTX
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
PPT
La Sangre como sistema de sangueuhman.ppt
PPT
Funciones de la sangre
PDF
Fisiologia del ph de la sangre
PPTX
Tejido hematico
PPTX
Sistema circulatorio sangre
PPTX
PPT
11 junio 11 la sangre y sus componentes
PPT
FISIOLOGIA DE LA SANGRE, COMPOSICION, GENERALIDADES
componentes de la sangre ppt
Tejido Sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
la sangre
Monicaexamen noveno a...
Monicaexamen noveno a...
tejido sanguineo
UNIDAD I. SANGRE.pptx
Sangre
Sangre 2do de 30 minutos
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
La Sangre como sistema de sangueuhman.ppt
Funciones de la sangre
Fisiologia del ph de la sangre
Tejido hematico
Sistema circulatorio sangre
11 junio 11 la sangre y sus componentes
FISIOLOGIA DE LA SANGRE, COMPOSICION, GENERALIDADES
Publicidad

Más de KarlaMassielMartinez (20)

PPT
ESPACIO FINAL DE EVALUACIÓN. Unidad 3.ppt
PPT
ESPACIO FINAL DE EVALUACIÓN. Unidad 4.ppt
PPTX
ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS .pptx
PPTX
BIOLOGÍA. VARIACIONES DE LAS LEYES DE MENDEL.pptx
PPTX
LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA. conceptos, objetivos e importancia.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGÍA. Concepto, Historia.pptx
PPTX
Microbiología. GENERALIDADES DE LA CELULA.pptx
PPTX
Presentación Aula Virtual de Ciencias.pptx
PPTX
BROCHURS. Etnias y culturas Nicaraguenses.pptx
PPTX
QUIMICA ORGANICA COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS.pptx
PPTX
INVERTEBRADOS. Clasificación, beneficos, perjuicios, infecciones....pptx
PPTX
Farmacos Misceláneos Farmacologia Ocular.pptx
PPTX
Farmacos Miscel+aneos. Farmacología de la Piel.pptx
PPTX
Sistema endocrino. Farmacología de Tiroides.pptx
PPTX
Esteroides sexuales, anabolizantes y anticonceptivos.pptx
PPTX
QUIMICA ORGANICA I GEOMETRIA MOLECULAR .pptx
PPTX
quimica organica i CICLOALCANOS.pptx
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR Anticoagulantes.pptx
PPTX
QUIMICA ORGANICA MECANIZMOS DE REACCIÓN.pptx
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULARAnticoagulantes.pptx
ESPACIO FINAL DE EVALUACIÓN. Unidad 3.ppt
ESPACIO FINAL DE EVALUACIÓN. Unidad 4.ppt
ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS .pptx
BIOLOGÍA. VARIACIONES DE LAS LEYES DE MENDEL.pptx
LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA. conceptos, objetivos e importancia.pptx
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGÍA. Concepto, Historia.pptx
Microbiología. GENERALIDADES DE LA CELULA.pptx
Presentación Aula Virtual de Ciencias.pptx
BROCHURS. Etnias y culturas Nicaraguenses.pptx
QUIMICA ORGANICA COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS.pptx
INVERTEBRADOS. Clasificación, beneficos, perjuicios, infecciones....pptx
Farmacos Misceláneos Farmacologia Ocular.pptx
Farmacos Miscel+aneos. Farmacología de la Piel.pptx
Sistema endocrino. Farmacología de Tiroides.pptx
Esteroides sexuales, anabolizantes y anticonceptivos.pptx
QUIMICA ORGANICA I GEOMETRIA MOLECULAR .pptx
quimica organica i CICLOALCANOS.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR Anticoagulantes.pptx
QUIMICA ORGANICA MECANIZMOS DE REACCIÓN.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULARAnticoagulantes.pptx

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

TEJIDO SANGUINEO .ppt

  • 1. UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO LICENCIATURA EN FARMACIA BIOFISICA TEJIDO SANGUINEO Lic. Karla Martínez Aguirrez.
  • 3. El tejido sanguíneo es un tipo de tejido que se presenta en el organismo de casi todos los animales y que corre por un complejo sistema de venas. El tejido sanguíneo también se conoce simplemente como sangre. Permite funcionar al sistema circulatorio, mantener en funcionamiento el corazón y a otros órganos vitales. TEJIDO SANGUINEO
  • 4. TEJIDO SANGUINEO LA SANGRE : Líquido biológico que tiene gran importancia fisiológica. Es ligeramente alcalino, viscoso y de color rojo. Esta circula a través de un sistema de tubos cerrados, denominados vasos sanguíneos. ESTA CONSTITUIDO POR: Células o elementos figurados: Eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Sustancia intercelular líquida: Plasma sanguíneo.
  • 5.  Para obtenerlo hay que proceder a una extracción de sangre. Posteriormente se centrifuga y a continuación se obtienen dos fracciones: 1) Plasma sanguíneo (55%). 2) Células (45%). COMPOSICIÓN DE LA SANGRE TOTAL: Eritrocitos (44%) Leucocitos y Plaquetas (1%) Principalmente esta compuesto por agua, y el resto corresponde la parte solida del plasma.
  • 6. Centrifuga de Laboratorio. (Imagen sacada de la web) COMPOSICIÓN DE LA SANGRE TOTAL:
  • 8. Transporte de sustancias nutritivas. Protección contra agentes patógenos. Transporte de productos de desechos Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Mantenimiento del equilibrio ácido- básico, electrolítico e hídrico. Prevención de hemorragia excesiva. FUNCIONES:
  • 11. Fibrinogeno: Es una proteína de alto peso molecular, sintetizada por el hígado. Albumina:es una proteína de menor peso molecular que el fibrinógeno, su función está relacionada con el transporte de sustancias poco solubles en el plasma. Globulinas: es otro grupo de proteínas que están en la sangre y que son sintetizadas principalmente en el hígado y el sistema retículo endotelial. Pueden ser: Globulinas No Inmunes e Inmunogloblinas. CONSTITUCIÓN DEL PLASMA: Proteinas:
  • 12. CONSTITUCIÓN DEL PLASMA: Otros Solutos: Sustancias Alimenticias: Aminoácidos, Lípidos ( Colesterol y lecitina) y Glúcidos (Glucosa, lactato). Sustancias Reguladoras: Enzimas, Vitaminas, Hormonas.  Electrolitos: Cloro, sodio, potasio, calcio, bicarbonato, etc. Pigmentos: Bilirrubina, caroteno urobilinógeno.
  • 13. EL PLASMA Y EL SUERO Durante la coagulación algunos de los componentes orgánicos e inorgánicos dejan el plasma para integrarse al COÁGULO. Cuando este fenómeno se produce, del plasma coagulado se obtiene un líquido amarillento y transparente, denominado suero sanguíneo El SUERO es el líquido restante del plasma, desprovisto de los factores de la coagulación. Es de color pajizo. Suero y Coagulo Plasma Suero Están Presentes los factores de coagulación. No contiene Factores de Coagulación. Resulta de la Centrifugación Resulta de la Coagulación. Es un liquido translucido y amarillento. Es un liquido transparente, viscoso y amarillo verdoso. Sus Principales Compuestos son agua y proteínas Su Principal Componente es el Cloruro de Sodio.
  • 14. Preparación y Tinción del Tejido Sanguíneo  El método que es mejor para examinar las células de la sangre es el extendido o frotis sanguíneo.  Este método difiere de los preparados fisiológicos habituales porque la muestra no se incluye en parafina ni se secciona.  Los frotis sanguíneos también son conocidos como frotis de la sangre periférica.
  • 15. La tinción de Tipo Romanowsky la cual es una técnica de tinción prototípica que fue predecesora de varios métodos distintos, pero basados en principios similares entre los que se incluyen las tinciones de Giemsa, Jenner, Wright, Field, y Leishman, las cuales son utilizadas para diferenciar distintos tipos de células. Principalmente Las más comunes son: 1. La técnica de Giemsa está formada por varios colorantes: contiene eosina, azul de metileno el azur A, el azur B, el violeta de metilo y el azul de metilo. 2. Tinción de Wright Es una solución de alcohol metílico de un colorante ácido (eosina) y otro básico (azul de metileno). Preparación y Tinción del Tejido Sanguíneo
  • 16. Hematopoyesis Es el proceso de formación de las células sanguíneas.  En las primeras semanas de la vida embrionaria, se producen en el saco vitelino.  Durante el segundo trimestre de gestación, el hígado es el principal órgano productor de Células sanguíneas.  Después, durante el último mes de gestación y tras el nacimiento, se producen exclusivamente en la médula ósea. y en los tejidos linfáticos.
  • 20. ERITROCITOS Llamados glóbulos rojos y hematíes. Son elementos sin núcleo, blandos y flexibles, de color rosado, discoidales, de contorno circular y bicóncavos.  Mide de 6.5 a 8.5 μ de diámetro y espesor de 1.7μ. Los valores normales: - Mujer: 4.000.000, a 5.500.000 (4.0-5.5x10⁶) - Hombre: 4.500.000, a 6.000.000 hematíes por mm³ (ómicrolitro) de sangre (4.5-6.0x10⁶). MICROFOTOGRAFIA EL.ECTRONICA DE BARRIDO DE ERITROCITOS CIRCULANTES (x5850) (Tomada de Leeson,T.S, Leeson, C.R., and Papparo, A.A. Pag. 198.)
  • 21. MEMBRANA DEL ERITROCITO • Responsable de la forma característica del Eritrocito. • Mantiene la deformabilidad y elasticidad. • Está formada por: • Una bicapa lipídica típica que tiene proteínas (50%), lípidos (40%) y carbohidratos (10%).
  • 22. Proteínas periféricas Proteínas integrales Proteínas de la Membrana del Eritrocito Glucoforina C: Ayuda a la adhesión de la membrana celular a la red de proteína citoesquelética subyacente. Proteína Banda 3: Fija la hemoglobina y actúa como anclaje adicional de las proteínas del citoesqueleto.  Se encuentran en la superficie interna de la membrana celular y se organizan en red. Estas proteínas son: Espectrina, actina, banda 4.1, anquirina, banda 4.9
  • 23. Membrana del Eritrocito Esquema del citoesqueleto y las proteinas integrales de la membrana celular del eritrocirto. (Tomada del libro de Histologia de Gartner y Hiatt, Pag. 199)
  • 24. Membrana del Eritrocito  La superficie extracelular de la membrana plasmática del eritrocito posee cadenas de carbohidratos específicas que actúan como antígenos y por lo tanto, determinan los grupos sanguíneos. Un factor importante en las transfusiones de sangre es el sistema de grupos sanguíneos A B O, que en esencia comprende los antígenos a y antígenos b. Las personas con antígenos A poseen anticuerpos, anti – b que se dirigen contra el antígeno B. Las personas que contienen antígenos B , poseen anticuerpos anti – a en el suero que están dirigidos contra el antígeno A.
  • 25. SISTEMA DE GRUPOS SANGUINEOS ABO Grupo Sanguíneo Antígenos presentes Aspectos diversos A Antígeno A B Antígeno B AB Antígeno A y B Receptor universal O NO hay antígenos Donador universal
  • 26. Grupo sanguíneo A B AB O Glóbulos rojos En la membrana Antígeno A Antígeno B Antígenos A y B No antígen En el plasma Anti-B Anti-A No anticuerpos Anti-A y Anti-B
  • 27. RECEPTOR D O N A N T E Grupo A Grup o B Grupo AB Grupo O Grupo A SI NO SI NO Grupo B NO SI SI NO Grupo AB NO NO SI NO Grupo O SI SI SI SI
  • 28. Hemoglobina: Es una proteína de la sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico. Transporta el oxígeno, O2, desde los órganos respiratorios hasta los tejidos Hay diferentes tipos de hemoglobina que se distinguen por la composición de aminoácidos de la globina. Hemoglobina Fetal Hemoglobina A2 Hemoglobina A1
  • 29. HbA1 96% (Contiene 2 cadenas α y 2 cadenas ß) Hay dos tipos HbA2 3%  El restante es HbF 1% También pueden existir: *Hemoglobina S *Carbaminohemoglobina *Oxihemoglobina *Carboxihemoglobina *Metahemoglobina *Glucosilada Hemoglobina del Adulto Normal: En 100 cc de sangre hay: - Hombre: 14 a 18 g/dl - Mujer: 12 a 16 g/dl
  • 31. Síntesis de la Hemoglobina Acido delta- aminolevulinico Sintetasa Acido delta- aminolevulinico deshidratasa Uroporfirinogeno III Sintetasa Uroporfirinogeno III Descarboxilasa Protoporfirinogeno Oxidasa Coproporfirinogeno Oxidasa Hemo Sintetasa o Ferroquelatasa HEMO Vit B6 CO2 CO2 FE++ Cadena de HEMOGLOBINA Globina
  • 32. Degradación de la Hemoglobina
  • 34. LEUCOCITOS También denominados Glóbulos Blancos. Pueden entrar y salir del torrente sanguíneo para llegar a los tejidos infectados. Son una parte importante de los sistemas inmunitarios y de defensa del organismo y, como tales, actúan sobre todo fuera de los vasos sanguíneos, en los tejidos AGRANULOCITOS: • LINFOCITOS (20 - 25%) • MONOCITOS(3 - 8%) Se Clasifican en: GRANULOCITOS: • NEUTRÓFILOS (60 -70%) • EOSINÓFILOS (2 - 4%) • BASÓFILOS (0.5 - 1 %)
  • 35. NEUTRÓFILOS Microfotografía de los leucocitos, distinguiéndose los granulocitos y los agrunolocitos. Tomada del libro de Geneser.
  • 36. GRANULOCITOS: Se llaman así porque contienen llamativos gránulos citoplasmáticos. Son esféricos y tienen núcleo multilobulado. Intervienen en caso de reacciones alérgicas o inmunitarias.
  • 37. Fotomicrografia de un extendido de sangre que muestra un granulocito: Neutrofilo. Tincion de Giemsa. (x1325) (Tomada del libro Histología de Gartner y Hiatt, pág. 197) NEUTROFILO NEUTROFILOS: Se les llaman también: Polimorfonucleares o segmentados. Son células móviles; abandonan la circulación y migran hacia su sitio de acción en el tejido conjuntivo.  Son los más abundantes (60 a 70 %). Miden de 9 a 12 um de diámetro, tienen núcleo multilobulado. Viven aprox. 1 semana.
  • 38. Caracteristicas Diferenciales  Gránulos del citoplasma 1) Gránulos Primarios o azurófilos son lisosomas, que contienen hidrolasas ácidas, mieloperoxidasa,, elastasa, catepsina G, elastasa y colagenasa inespecífica. 2) Gránulos Secundarios o específicos pequeños, contienen enzimas colagenasa IV, fosfolipidasas, lisozima. 3) Gránulos terciarios contienen fosfatasas, gelatinasa y colagenasa. Dibujo Esquematico del aspecto con el microscopio electronico de un neutrofilo (tomada de Hstologia de Geneser, Pag. 240)
  • 39. Fotomicrografia de un extendido de sangre que muestra un granulocito: Eosinofilo (x 1325). Tincion de Giemsa (Tomada del libro Histología de Gartner y Hiatt, pág. 197) Valor normal de 2 - 4%.  Miden 10 a 14 um. Poseen núcleo bilobulado en forma de salchicha Viven aprox. < 2 semanas Poseen gránulos específicos, se tiñen de rosa intenso con Giemsa y de Wright. EOSINÓFILO EOSINÓFILOS:
  • 40. Caracteristicas Diferenciales: En su citoplasma contiene gránulos con enzimas:  Funciones: Se asocian con reacciones alérgicas, infestaciones parasitarias e inflamaciones crónicas. Imagen captada de un microscopio electrónico de un eosinofilo. Nótense los gránulos (Sacada de la web) Granulos Especificos. se distingue distingue en el gránulo un cristaloide cristaloide denominado internum que que está formado por una proteína proteína básica rica en arginina. Granulos Azurofilicos Inespecificos. Son lisosomas que contienen enzimas hidrolíticas.
  • 41. BASÓFILO Fotomicrografia de un extendido de sangre que muestra un granulocito: Basofilo (x 1325). Tincion de Giemsa (Tomada del libro Histología de Gartner y Hiatt, pág. 197) BASÓFILO Valor normal menos del 1% Miden de 8 a 10 um. Tienen núcleo en forma de S. Poseen receptores de superficie para la inmunoglobulina E (IgE).  Viven de 1 a 2 años (en el ratón) Se denominan así por los gránulos grandes y abundantes que hay en su citoplasma.
  • 42. Características Diferenciales:  Contiene lo siguiente: • Los gránulos azurofílicos son lisosomas, que contienen enzimas semejantes a los neutrófilos. • Su citoplasma contienen gránulos específicos con: Heparina, histamina, heparán sulfato, leucotrienos. Funciones: Capacidad fagocítica en reacciones alérgicas, Contienen proteoglucanos, histidina y muchos otros mediadores de los procesos inflamatorios. Dibujo Esquematico del aspecto con el microscopio electronico de un Basofilo (tomada de Hstologia de Geneser, Pag. 240)
  • 43. AGRANULOCITOS: Se llaman Agranulocitos ya que los primeros métodos microscópicos no permitían distinguir fácilmente los gránulos citoplasmáticos Se caracterizan por no tener gránulos específicos en su citoplasma.
  • 44. LINFOCITOS: Constituyen el 20 a 25% de los leucocitos sanguíneos. Miden 8 a 10 um pequeños. Los linfocitos son las células más pequeñas de la serie blanca. Núcleo redondo ligeramente indentado ocupa gran parte de la célula Pueden presentar gránulos azurofilos. LINFOCITO Fotomicrografia de un frotis que muestra un granulocito: Linfocito (x 1325). Tincion de Giemsa (Tomada del libro Histología de Gartner y Hiatt, pág. 197)
  • 45. Tipos de Linfocitos: 1) Linfocitos B (15% de las células circulantes, pueden vivir meses). 2) Linfocitos T (80% de las células circulantes, pueden vivir años) 3) Células NK (natural killer cells, células asesinas naturales) naturales)
  • 46.  Funciones: Los Linfocitos no tienen función mientras se encuentren en el torrente sanguíneo, pero en el tejido conjuntivo se encargan del sistema inmunológico. Las células B participan en la inmunidad humoral, en la produccion de anticuerpos circulantes. Las células T participan en la inmunidad mediada por células. Células NK: Son programadas durante su desarrollo para que destruyan ciertas células infectadas por virus. Son más grande que los linfocitos T y B
  • 47. Valor normal de leucocitos: De 5.000 a 10.000 X mm³ de sangre. LEUCOPENIA: Es un trastorno de la sangre caracterizado Disminución en el número de leucocitos circulantes (Menor de 5.000 X mm³ de sangre). LEUCOCITOSIS: Aumento en el número de leucocitos circulantes (Mayor de 10.000 X mm³ de sangre).Puede ocurrir como resultado de una infección bacteriana, viral o parasitaria, o como resultado de la inflamación
  • 49. Muestra: Sangre Periférica Tinción: Wright. Aumento: 100x Fuente: ( Setién, 2011, Octubre 13).
  • 50. Son los más grandes, miden 12 a 15 um Valor normal: De 3 a 8 % Núcleo en forma de riñón grande, dos nucléolos. Permanecen en la circulación por solo 3 días Su citoplasma contiene lisosomas, ribosomas. MONOCITO MONOCITO Fotomicrografia de un frotis que muestra un granulocito: Monocito (x 1325). Tincion de Giemsa (Tomada del libro Histología de Gartner y Hiatt, pág. 197)
  • 51. Se movilizan de la médula ósea hacia los demás tejidos, emigran por los endotelios de las vénulas y los capilares hacia el tejido conjuntivo, donde se transforman en Macrófagos:  Macrófagos del tejido conjuntivo (Histiocitos); Osteoclastos (hueso); Macrófagos alveolares (pulmón); Células del Kupffer (hígado); macrófagos del los ganglios linfáticos, el bazo y la médula ósea. SANGRE TEJIDOS
  • 52. Funciones de los macrofagos: La destrucción ocurre dentro de los fagosomas. Los macrófagos son fagocitos ávidos. Para fagocitar partículas extrañas grandes, los macrófagos se unen entre sí Ciertos macrófagos, se conocen como células presentadoras de antígenos.
  • 54. También denominadas trombocitos. Son células diminutas o trozos de célula, de forma ovalada sin núcleo que provienen de los megacariocitos de la medula ósea. Forma de disco. Miden 2 a 4 μm de diámetro. Valor normal: 150.000 a 400.000 por mm3 de sangre. Poseen una vida media de 9 a 14 días. PLAQUETAS:
  • 55. Zonas de las Plaquetas
  • 56. Función: Básicamente Intervienen en la coagulación deteniendo las hemorragias y ayuda a la reparación del tejido lesionado Agregación primaria. Agregación secundaria. Coagulación de la sangre. Retracción del coagulo. Eliminación del coagulo.
  • 58. Trombocitosis: Cuando el número de plaquetas es muy alto, se puede llegar a ocasionar lo que se conoce como trombocitosis (Aumento en el número de plaquetas circulantes -mayor a 400.000 por mm³ de sangre). Causas: • Infecciones • Traumatismos • Dieta deficiente y descuidada • Tumores • Anemia por déficit de hierro Trombocitopenia: Es cualquier situación de disminución de la cantidad de plaquetas circulantes en el torrente sanguíneo por debajo de los niveles normales, es decir, con un recuento plaquetario inferior a 150.000/mm³.