SlideShare una empresa de Scribd logo
Sangre.
Funciones, Caracteristicas y componentes, Grupo y Tipos.
La Sangre
 La homeostasis del ambiente interno depende de ello. Las
sustancias que se forman en el orfanismo deben de ser
transportadas de un lugar a otro.
 El principal medio de transporte es un liquido llamado
Sangre; el sistema transportador es el sistema
Cardiovascular y el sistema complementario de tranporte es
el sistema Linfatico.
 La sangre se constituye por una parte liquida llamada
Plasma y las celulas son los Elementos Figurados de la
Sangre
 La sangre Tiene una temperatura de 38 C, un pH de entre
7.35 y 7,45 y corresponde al 8% del peso corporal.
 La cantidad de sangre circulante que posee un individuo se
denomina Volemia.
Las Funciones de la Sangre.
 Transporte: Capta las sustancia alimenticias y el oxigeno en los sistemas
digestivos y respiratorios, y los libera en las células de todo el cuerpo. También
transporta el CO2 desde la células hasta los pulmones para ser liberados.
Recoge los desechos de las células y los deja en los órganos excretorios.
Transporta enzimas, amortiguadores y otras sustancias bioquímicas.
 Regulación: del pH mediante las sustancias amortiguadoras. Además regula la
temperatura corporal , mediante la presión Osmótica regula el contenido de agua
en las células.
 Protección: mediante la coagulación se evita la perdida excesiva de sangre.
Mediante la fagocitosis y la producción de anticuerpos protege contra las
enfermedades.
Estructura de la Sangre.
El Plasma es un liquido acuoso, formado por:

Elementos de la Sangre.
De los 5 litros de sangre que posee un adulto,
el 55% (2,750 litros) corresponde a plasma, el
reto es 45% o 2,250 litros son células
sanguíneas.
Lipoproteínas.
 Hay 5 tipos que tienen diferentes funciones:
 Quilomicrones: son partículas muy grandes que transportan los lípidos de la dieta. Se asocian
con una variedad de apolipoproteinas. A-I, A-II, A-IV, B-48, C-I, C-II, C-III, and E.

 Lipoproteínas de muy baja densidad ( VLDL): Acarrean los triglicéridos endógenos y en un
grado menor colesterol. Las apolipoproteinas asociadas con VLDL son B-100, C-I, C-II, C-III,
and E.
 Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL): acarrean esteres del colesterol y triglicéridos. Las
apolipoproteinas asociadas son: B-100, C-III, and E.

 Lipoproteínas de baja densidad (LDL): Llevan colesterol y se asocian a la apolipoproteinas B100.
 Lipoproteínas de alta densidad ( HDL): llevan como la anterior esteres de colesterol y se asocia
a apolipoproteinas A-I, A-II, C-I, C-II, C-III, D, and E. Concentraciones mayores de 60mg/dl, se
asocia a una disminución del riesgo cardiovascular. HDL
Eritrocitos
 El eritrocito o glóbulo rojo es la célula más simple del cuerpo
humano, ya que no posee núcleo, mitocondrias, ribosomas ni
aparato de Golgi.
 Su principal función es el transporte de gases respiratorios (O2 y
CO2) entre los pulmones y los tejidos, a través de su principal
proteína: la hemoglobina.
 La vida de un eritrocito circulante en el torrente circulatorio es de
unos 120 días en promedio.
 Los eritrocitos son los elementos figurados más abundantes de la
sangre. En el varón adulto hay 5 500 000 por milímetro cúbico de
sangre, y en las mujeres hay 4 800 000 por mm3.
Leucocito:
Los neutrófilos poseen gránulos pequeños y numerosos; se tiñen con colorantes neutros, y su núcleo tiene de dos a cinco lóbulos, por lo
que también se los llama leucocitos polimorfonucleares. Miden 12 a 15 μm, viven unas 10 horas.

Los eosinófilos tienen gránulos citoplasmáticos grandes y numerosos, que se tiñen de color anaranjado con colorantes ácidos como la
eosina; sus núcleos tienen dos lóbulos ovales. Miden 12 a 15 μm.

Los basófilos tienen granos relativamente grandes pero escasos; se tiñen de color púrpura con colorantes básicos; y sus núcleos tienen
forma de S. Miden 12 a 15 μm.

Los linfocitos tienen un diámetro de 8 μm; el núcleo es esférico y relativamente grande, rodeado por una capa delgada de citoplasma
homogéneo. Miden 7 μm.

El monocito es el más grande de todos los leucocitos, y mide 15 a 20 μm de diámetro; su núcleo tiene forma de riñón, y está rodeado por
abundante cantidad de citoplasma. Miden 12 a 18 μm.
Leucocito.
 La sangre normal contiene de 5000 a 9000 leucocitos por mm3. La
fórmula diferencial de los leucocitos está formada por su presencia
porcentual en sangre. La disminución de leucocitos se denomina
leucopenia, y su aumento leucocitosis.
Neutrofilos

60 a 70 %

Eosinofilos

2a4%

Basofilos

0,5 a 1 %

Linfocitos

20 a 25 %

Monocitos

3a8%
La Hemoglobina
 Es el pigmento rojo que da el color en la sangre, cuya
misión exclusiva es transportar casi todo el oxigeno y la
mayoría del bióxido de carbono.
 La hemoglobina tiene la notable propiedad de formar
una unión química estrecha con el oxigeno; los átomos
de oxigeno están unidos a los átomos de hierro en la
molécula de la hemoglobina.
 La hemoglobina es una proteína conjugada cuyo núcleo
prostético es el Hem, formado por cuatro núcleos
pirrólicos unidos al hierro.
Plaquetas.
 Son pequeños corpúsculos incoloros con forma de huso o
disco ovalado, que miden 2 a 4 μm de diámetro, Viven de 5
a 9 días.

 Las propiedades físicas de las plaquetas son tres:
aglutinación, adhesividad y agregación.
 En un adulto hay 250.000 plaquetas por mm 3 de sangre.
 Desempeñan una función muy importante tanto en la
hemostasia como en la coagulación sanguínea. El término
hemostasia se refiere a la detención del flujo de sangre y
puede producirse al final de cualquiera de los mecanismos
de defensa del cuerpo.
Coagulación:
 Su finalidad es ocluir los vasos rotos e impedir que se pierda en
exceso el líquido vital de la economía.
 Un corte o lesión provoca la aparición de:

 Vasoconstricción: se produce inmediatamente e impide la salida de
grandes cantidades de sangre del vaso dañado;
 Placa trombótica debida a la acumulación de plaquetas en el lugar
de la lesión, y que tiene consistencia pegajosa; la zona será
recubierta por endotelio para reparar la lesión. Si esto no ocurre
aparece el
 Coágulo: a partir del cual se liberan las sustancias activadoras, se
forma un reticulado con fibras de fibrina y plaquetas, luego el
coágulo se retrae (con secreción de suero amarillento), y
simultáneamente se produce vasoconstricción en el vaso lesionado.
Grupos sanguíneos
 La superficie de los eritrocitos contiene un conjunto de glicoproteínas y glucolípidos que pueden
actuar como antígenos. Un antígeno es una sustancia capaz de estimular la formación de
anticuerpos, que pueden reaccionar con el propio antígeno.
 La sangre se clasifica en diversos grupos sanguíneos de acuerdo con la presencia o ausencia
de los diversos antígenos. Existen al menos 24 grupos sanguíneos y más de 100 antígenos
detectables en la superficie eritrocitaria, pero desde el punto de vista clínico interesan sólo los
antígenos A, B y Rh.
 Existen los siguientes tipos de sangre, según los antígenos o aglutinógenos presentes en la
membrana eritrocítica:

 Tipo A: antígeno A en los eritrocitos.
 Tipo B: antígeno B en los eritrocitos.
 Tipo AB: antígenos A y B en los eritrocitos.
 Tipo 0: ni antígeno A ni B en los eritrocitos.
Conclusión:

Más contenido relacionado

PPTX
Power point exposición sangre
PPTX
Composición de la sangre de los seres humanos
PPTX
Diapositivas de nticks
PPT
SANGRE- GUYTON Y HALL
PPSX
La sangre
PPT
La sangre
PPTX
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
Power point exposición sangre
Composición de la sangre de los seres humanos
Diapositivas de nticks
SANGRE- GUYTON Y HALL
La sangre
La sangre
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE

La actualidad más candente (18)

PPTX
fisiologia de la sangre
ODP
PPTX
Sangre y sus componentes
PDF
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)
PPTX
La sangre. composicion
PDF
Fisiologia del ph de la sangre
PPTX
La Sangre
DOCX
Sangre
DOC
Sangre linfa-fcg
PPT
Generalidades Fisiologia Sangre
PDF
Sangre coagulacion
PPTX
Sangre y sus componentes
PPTX
Diapositivas de nticks
ODP
Monicaexamen noveno a...
PPTX
Sangre y sus componentes
PPT
La sangre
fisiologia de la sangre
Sangre y sus componentes
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)
La sangre. composicion
Fisiologia del ph de la sangre
La Sangre
Sangre
Sangre linfa-fcg
Generalidades Fisiologia Sangre
Sangre coagulacion
Sangre y sus componentes
Diapositivas de nticks
Monicaexamen noveno a...
Sangre y sus componentes
La sangre
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Branding yourself powerfully
DOCX
Jadual intensif 2013 pusat tuisyen tengku mahmood(updated)
PPTX
How to stand out (without looking pushy, silly and fake)
PDF
Yoga Reach Online Marketing Intensive
PPTX
Introduction To Marketing: The secrets to attracting students and abundance t...
PPTX
Online marketing for yoga & wellbeing professionals
PDF
Blogging for business
PDF
Online & Social Media Marketing for Yoga Teachers, Natural Therapists, Healer...
PDF
Building Your Tribe: Essential Marketing for New Yoga Teachers
Branding yourself powerfully
Jadual intensif 2013 pusat tuisyen tengku mahmood(updated)
How to stand out (without looking pushy, silly and fake)
Yoga Reach Online Marketing Intensive
Introduction To Marketing: The secrets to attracting students and abundance t...
Online marketing for yoga & wellbeing professionals
Blogging for business
Online & Social Media Marketing for Yoga Teachers, Natural Therapists, Healer...
Building Your Tribe: Essential Marketing for New Yoga Teachers
Publicidad

Similar a Sangre (20)

PDF
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
PDF
PPTX
Sangre michelle morfo
DOCX
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
ODP
la sangre
ODP
Monicaexamen noveno a...
PPT
PPT
Sangre presentacion .t.leon
PPTX
HEMOGLOBINA.pptx
PPT
La Sangre como sistema de sangueuhman.ppt
PPTX
tejido sanguineo
PPT
El medio interno y la sangre
ODP
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
ODP
ODP
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
PPTX
fisiologia de la composicion y funcion.pptx
PPTX
sangre. Composición y estructura del S.S .pptx
PPTX
Componentes de la Sangre
PPTX
Tejido sanguineo
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
Sangre michelle morfo
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
la sangre
Monicaexamen noveno a...
Sangre presentacion .t.leon
HEMOGLOBINA.pptx
La Sangre como sistema de sangueuhman.ppt
tejido sanguineo
El medio interno y la sangre
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
fisiologia de la composicion y funcion.pptx
sangre. Composición y estructura del S.S .pptx
Componentes de la Sangre
Tejido sanguineo

Más de Alex Hernandez (8)

PPTX
Histologiaexpo2
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
Depresión salud mental
PPTX
Salud publica. puntos de estrategia.
PPTX
Norma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológica
PPTX
Declaracion de sundsvall
PPTX
Funciones esenciales de salud publica
PPTX
Expocicion de bioquimica
Histologiaexpo2
Tejido epitelial
Depresión salud mental
Salud publica. puntos de estrategia.
Norma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológica
Declaracion de sundsvall
Funciones esenciales de salud publica
Expocicion de bioquimica

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Enfermería comunitaria consideraciones g
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Sangre

  • 1. Sangre. Funciones, Caracteristicas y componentes, Grupo y Tipos.
  • 2. La Sangre  La homeostasis del ambiente interno depende de ello. Las sustancias que se forman en el orfanismo deben de ser transportadas de un lugar a otro.  El principal medio de transporte es un liquido llamado Sangre; el sistema transportador es el sistema Cardiovascular y el sistema complementario de tranporte es el sistema Linfatico.  La sangre se constituye por una parte liquida llamada Plasma y las celulas son los Elementos Figurados de la Sangre  La sangre Tiene una temperatura de 38 C, un pH de entre 7.35 y 7,45 y corresponde al 8% del peso corporal.  La cantidad de sangre circulante que posee un individuo se denomina Volemia.
  • 3. Las Funciones de la Sangre.  Transporte: Capta las sustancia alimenticias y el oxigeno en los sistemas digestivos y respiratorios, y los libera en las células de todo el cuerpo. También transporta el CO2 desde la células hasta los pulmones para ser liberados. Recoge los desechos de las células y los deja en los órganos excretorios. Transporta enzimas, amortiguadores y otras sustancias bioquímicas.  Regulación: del pH mediante las sustancias amortiguadoras. Además regula la temperatura corporal , mediante la presión Osmótica regula el contenido de agua en las células.  Protección: mediante la coagulación se evita la perdida excesiva de sangre. Mediante la fagocitosis y la producción de anticuerpos protege contra las enfermedades.
  • 4. Estructura de la Sangre. El Plasma es un liquido acuoso, formado por: Elementos de la Sangre. De los 5 litros de sangre que posee un adulto, el 55% (2,750 litros) corresponde a plasma, el reto es 45% o 2,250 litros son células sanguíneas.
  • 5. Lipoproteínas.  Hay 5 tipos que tienen diferentes funciones:  Quilomicrones: son partículas muy grandes que transportan los lípidos de la dieta. Se asocian con una variedad de apolipoproteinas. A-I, A-II, A-IV, B-48, C-I, C-II, C-III, and E.  Lipoproteínas de muy baja densidad ( VLDL): Acarrean los triglicéridos endógenos y en un grado menor colesterol. Las apolipoproteinas asociadas con VLDL son B-100, C-I, C-II, C-III, and E.  Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL): acarrean esteres del colesterol y triglicéridos. Las apolipoproteinas asociadas son: B-100, C-III, and E.  Lipoproteínas de baja densidad (LDL): Llevan colesterol y se asocian a la apolipoproteinas B100.  Lipoproteínas de alta densidad ( HDL): llevan como la anterior esteres de colesterol y se asocia a apolipoproteinas A-I, A-II, C-I, C-II, C-III, D, and E. Concentraciones mayores de 60mg/dl, se asocia a una disminución del riesgo cardiovascular. HDL
  • 6. Eritrocitos  El eritrocito o glóbulo rojo es la célula más simple del cuerpo humano, ya que no posee núcleo, mitocondrias, ribosomas ni aparato de Golgi.  Su principal función es el transporte de gases respiratorios (O2 y CO2) entre los pulmones y los tejidos, a través de su principal proteína: la hemoglobina.  La vida de un eritrocito circulante en el torrente circulatorio es de unos 120 días en promedio.  Los eritrocitos son los elementos figurados más abundantes de la sangre. En el varón adulto hay 5 500 000 por milímetro cúbico de sangre, y en las mujeres hay 4 800 000 por mm3.
  • 7. Leucocito: Los neutrófilos poseen gránulos pequeños y numerosos; se tiñen con colorantes neutros, y su núcleo tiene de dos a cinco lóbulos, por lo que también se los llama leucocitos polimorfonucleares. Miden 12 a 15 μm, viven unas 10 horas. Los eosinófilos tienen gránulos citoplasmáticos grandes y numerosos, que se tiñen de color anaranjado con colorantes ácidos como la eosina; sus núcleos tienen dos lóbulos ovales. Miden 12 a 15 μm. Los basófilos tienen granos relativamente grandes pero escasos; se tiñen de color púrpura con colorantes básicos; y sus núcleos tienen forma de S. Miden 12 a 15 μm. Los linfocitos tienen un diámetro de 8 μm; el núcleo es esférico y relativamente grande, rodeado por una capa delgada de citoplasma homogéneo. Miden 7 μm. El monocito es el más grande de todos los leucocitos, y mide 15 a 20 μm de diámetro; su núcleo tiene forma de riñón, y está rodeado por abundante cantidad de citoplasma. Miden 12 a 18 μm.
  • 8. Leucocito.  La sangre normal contiene de 5000 a 9000 leucocitos por mm3. La fórmula diferencial de los leucocitos está formada por su presencia porcentual en sangre. La disminución de leucocitos se denomina leucopenia, y su aumento leucocitosis. Neutrofilos 60 a 70 % Eosinofilos 2a4% Basofilos 0,5 a 1 % Linfocitos 20 a 25 % Monocitos 3a8%
  • 9. La Hemoglobina  Es el pigmento rojo que da el color en la sangre, cuya misión exclusiva es transportar casi todo el oxigeno y la mayoría del bióxido de carbono.  La hemoglobina tiene la notable propiedad de formar una unión química estrecha con el oxigeno; los átomos de oxigeno están unidos a los átomos de hierro en la molécula de la hemoglobina.  La hemoglobina es una proteína conjugada cuyo núcleo prostético es el Hem, formado por cuatro núcleos pirrólicos unidos al hierro.
  • 10. Plaquetas.  Son pequeños corpúsculos incoloros con forma de huso o disco ovalado, que miden 2 a 4 μm de diámetro, Viven de 5 a 9 días.  Las propiedades físicas de las plaquetas son tres: aglutinación, adhesividad y agregación.  En un adulto hay 250.000 plaquetas por mm 3 de sangre.  Desempeñan una función muy importante tanto en la hemostasia como en la coagulación sanguínea. El término hemostasia se refiere a la detención del flujo de sangre y puede producirse al final de cualquiera de los mecanismos de defensa del cuerpo.
  • 11. Coagulación:  Su finalidad es ocluir los vasos rotos e impedir que se pierda en exceso el líquido vital de la economía.  Un corte o lesión provoca la aparición de:  Vasoconstricción: se produce inmediatamente e impide la salida de grandes cantidades de sangre del vaso dañado;  Placa trombótica debida a la acumulación de plaquetas en el lugar de la lesión, y que tiene consistencia pegajosa; la zona será recubierta por endotelio para reparar la lesión. Si esto no ocurre aparece el  Coágulo: a partir del cual se liberan las sustancias activadoras, se forma un reticulado con fibras de fibrina y plaquetas, luego el coágulo se retrae (con secreción de suero amarillento), y simultáneamente se produce vasoconstricción en el vaso lesionado.
  • 12. Grupos sanguíneos  La superficie de los eritrocitos contiene un conjunto de glicoproteínas y glucolípidos que pueden actuar como antígenos. Un antígeno es una sustancia capaz de estimular la formación de anticuerpos, que pueden reaccionar con el propio antígeno.  La sangre se clasifica en diversos grupos sanguíneos de acuerdo con la presencia o ausencia de los diversos antígenos. Existen al menos 24 grupos sanguíneos y más de 100 antígenos detectables en la superficie eritrocitaria, pero desde el punto de vista clínico interesan sólo los antígenos A, B y Rh.  Existen los siguientes tipos de sangre, según los antígenos o aglutinógenos presentes en la membrana eritrocítica:  Tipo A: antígeno A en los eritrocitos.  Tipo B: antígeno B en los eritrocitos.  Tipo AB: antígenos A y B en los eritrocitos.  Tipo 0: ni antígeno A ni B en los eritrocitos.