SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido sanguíneo.
Eritrocitos o hematíes.
Leucocitos: se dividen en dos grupos dependiendo de la presencia o ausencia de
gránulos específicos prominentes en el citoplasma.
Se originan en la médula ósea y una vez maduros, pasan al torrente sanguíneo,
saliendo de él una vez se los necesitan en los tejidos. Hay 7000 por mm³.
 Granulocitos: Neutrófilos, basófilos y eosinófilos.
 Agranulocitos: Monocitos y linfocitos.
Ambos grupos tienen cuerpos gránulos inespecíficos azurófilos que son
lisosomas.
Neutrófilos (Célula errante).
Son linfocitos cuya característica es la de que su citoplasma no se tiñe, de ahí su
nombre. Son de mayor tamaño que los eritrocitos, midiendo de 10 a 12 micras. Se
caracterizan, además, de la presencia de múltiples lobulaciones en núcleo,
recibiendo el nombre de neutrófilos polimorfonucleares o polimorfos. Los
neutrófilos maduros poseen de dos a cuatro lóbulos unidos por finas hebras de
material nuclear, y esto no es estático, sino que, en neutrófilos vivos, los lóbulos y
sus fibras de conexión cambian de forma, de posición y hasta de cantidad.
Los neutrófilos tienen gránulos inespecíficos azurófilos que son lisosomas, pero
que contienen mieloperoxidasa (MPO).
Representan el 55 a 56 % de la población total, siendo el leucocito más abundante,
habiendo 3000 a 600 mm³. Tiene una vida media de 8 días y en su centro hay
eucromatina y heterocromatina en la periferia celular.
La migración de los neutrófilos
está regulada por moléculas de
adhesión celular que están su superficie, como las E-selectinas y las P-
selectinas.
Los neutrófilos tienen función fagocítica al destruir y fagocitar bacterias y
agentes extraños por medio del reconocimiento de sus receptores de superficie
que se encuentran en sus gránulos, como por ej.:
 Receptores Fc.
 Receptores limpiadores (SR).
 Receptores de complementos (CR).
 Receptores del tipo Toll.
 Gránulos inespecíficos azurófilos o primarios: Más oscuros.
 Gránulos específicos o secundarios: Más claros, redondeados y menos
densos.
Eosinófilos (Célula errante).
Los eosinófilos miden más o menos lo mismo que un neutrófilo, 12 a 15 micras.
Se caracteriza por tener un núcleo bilobulado, normalmente. La
heterocromatina se encuentra en la periferia celular, junto a la envoltura
nuclear, y la eucromatina se halla en el centro del núcleo celular.
Los eosinófilos reciben su nombre de los dos grandes gránulos refrigerantes de
su citoplasma, y estos son:
 Gránulos inespecíficos azurófilos o primarios, que son lisosomas.
 Gránulos específicos o secundarios, que está compuesto por un
cristaloide que posee cuatro proteínas:
1. Proteína basófila mayor (MBP).
2. Proteína catiónica eosinófilo (ECP).
3. Peroxidasa de eosinófilo (EPO).
4. Neurotoxina derivada de eosinófilo (EDN).
La primera se halla en el cristaloide y las últimas tres en la matriz de los
gránulos.
Los eosinófilos se desarrollan y maduran en la médula ósea, y luego circulan
por la sangre y después migran al tejido conjuntivo. Hay una gran presencia
de eosinófilos en la muestra de sangre de gente con alergias.
Basófilos.
Son células que tienen más o menos el mismo tamaño que los neutrófilos, teniendo
grandes gránulos densos que se tiñen con colorante básicos, de ahí su nombre, y
que dificultan el visualizar su núcleo que es bilobulados.
Son los leucocitos menos abundantes, representando solo el 0,5 % de la población
leucocítica total. La heterocromatina es principalmente periférica y la eucromatina
se halla en el centro del núcleo. Su membrana plasmática posee abundantes
receptores Fc, que capta inmunoglobulina E en la membrana. En su superficie se
expresa una proteína específica llamada CD40L.
Los basófilos poseen gránulos inespecíficos azurófilos y gránulos específicos.
Tienen una función similar a los monocitos, y ambos derivan de la misma célula
progenitora de monocitos y basófilos (MBCP).
Los basófilos se desarrollan y maduran en la médula ósea, donde migran luego a la
sangre periférica como célula madura donde posee una vida media de 8 horas.
Linfocitos.
Monocitos.
Trombocitos.
Los trombocitos o plaquetas son pequeños fragmentos de citoplasma limitado por
membrana y anucleado que derivan de los megacariocitos, que son grandes
células poliploides (que tienen múltiples juegos de cromosomas) de la médula
ósea. Después de su entrada en el sistema vascular de la médula ósea, las
plaquetas circulan como estructuras circulares de alrededor de 2 a 3 micras. Su
vida media es de unos 10 días.
Las plaquetas actúan en la vigilancia continúa de los vasos sanguíneos, la
formación de coágulos de sangre y la reparación de tejido lesionado.
Los trombocitos actúan vigilando constantemente el endotelio de los vasos
sanguíneos en busca de brechas o roturas, reparándolas en caso de encontrarlas,
promoviendo la adhesión plaquetaria con la liberación de serotonina, ADP y
Tromboxano A2.
Plasmina: enzima fibrinolítica que circula en el plasma en una forma inactiva
conocida como plasminógeno. Dicha enzima fibrinolítica lisa el coágulo de sangre
una vez ha hecho su función.
Tejido sanguíneo.docx

Más contenido relacionado

PPT
Tejido Conectivo Especializado Sangre
PPT
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
PDF
Sangre hematopoyesis
PDF
Sangre hematopoyesis
PDF
Hematologia 4 linfopoyesis. Ucebol......
PPTX
SANGRE_HEMATOPOYESIS-convertido (1).pptx
DOC
Reporte de Investigación
PPT
LA CELULA Y TODO LO RELACIONADO CON ELLA ,
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
Hematologia 4 linfopoyesis. Ucebol......
SANGRE_HEMATOPOYESIS-convertido (1).pptx
Reporte de Investigación
LA CELULA Y TODO LO RELACIONADO CON ELLA ,

Similar a Tejido sanguíneo.docx (20)

PPT
BT4.3-La_celula.ppt
PPT
BT4.3-La_celula.ppt
PPT
Las características de la célula animal.
PPT
BT4.3-La_celula.ppt
PPT
BT4.3-La_celula.ppt
PDF
0000000000000000000011111111La celula.pdf
PPT
BT4.3-La_celula.ppt
PPT
BT4.3-La_celula (1).ppt
PDF
Práctica+13.+Núcleo+celular+Actividad.pdf
PDF
La celula power point
PPTX
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
PDF
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
PPTX
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
PPS
Citology
DOCX
La célula trabajo escrito
PDF
7 tejido sanguineo
PPT
Sesion 7 biología
PPTX
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
PDF
Sangre hematopoyesis
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
Las características de la célula animal.
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
0000000000000000000011111111La celula.pdf
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula (1).ppt
Práctica+13.+Núcleo+celular+Actividad.pdf
La celula power point
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Citology
La célula trabajo escrito
7 tejido sanguineo
Sesion 7 biología
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Sangre hematopoyesis
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPT
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PPTX
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Publicidad

Tejido sanguíneo.docx

  • 2. Leucocitos: se dividen en dos grupos dependiendo de la presencia o ausencia de gránulos específicos prominentes en el citoplasma. Se originan en la médula ósea y una vez maduros, pasan al torrente sanguíneo, saliendo de él una vez se los necesitan en los tejidos. Hay 7000 por mm³.  Granulocitos: Neutrófilos, basófilos y eosinófilos.  Agranulocitos: Monocitos y linfocitos. Ambos grupos tienen cuerpos gránulos inespecíficos azurófilos que son lisosomas. Neutrófilos (Célula errante). Son linfocitos cuya característica es la de que su citoplasma no se tiñe, de ahí su nombre. Son de mayor tamaño que los eritrocitos, midiendo de 10 a 12 micras. Se caracterizan, además, de la presencia de múltiples lobulaciones en núcleo, recibiendo el nombre de neutrófilos polimorfonucleares o polimorfos. Los neutrófilos maduros poseen de dos a cuatro lóbulos unidos por finas hebras de material nuclear, y esto no es estático, sino que, en neutrófilos vivos, los lóbulos y sus fibras de conexión cambian de forma, de posición y hasta de cantidad. Los neutrófilos tienen gránulos inespecíficos azurófilos que son lisosomas, pero que contienen mieloperoxidasa (MPO). Representan el 55 a 56 % de la población total, siendo el leucocito más abundante, habiendo 3000 a 600 mm³. Tiene una vida media de 8 días y en su centro hay eucromatina y heterocromatina en la periferia celular.
  • 3. La migración de los neutrófilos está regulada por moléculas de adhesión celular que están su superficie, como las E-selectinas y las P- selectinas. Los neutrófilos tienen función fagocítica al destruir y fagocitar bacterias y agentes extraños por medio del reconocimiento de sus receptores de superficie que se encuentran en sus gránulos, como por ej.:  Receptores Fc.  Receptores limpiadores (SR).  Receptores de complementos (CR).  Receptores del tipo Toll.  Gránulos inespecíficos azurófilos o primarios: Más oscuros.
  • 4.  Gránulos específicos o secundarios: Más claros, redondeados y menos densos. Eosinófilos (Célula errante).
  • 5. Los eosinófilos miden más o menos lo mismo que un neutrófilo, 12 a 15 micras. Se caracteriza por tener un núcleo bilobulado, normalmente. La heterocromatina se encuentra en la periferia celular, junto a la envoltura nuclear, y la eucromatina se halla en el centro del núcleo celular. Los eosinófilos reciben su nombre de los dos grandes gránulos refrigerantes de su citoplasma, y estos son:  Gránulos inespecíficos azurófilos o primarios, que son lisosomas.  Gránulos específicos o secundarios, que está compuesto por un cristaloide que posee cuatro proteínas: 1. Proteína basófila mayor (MBP). 2. Proteína catiónica eosinófilo (ECP). 3. Peroxidasa de eosinófilo (EPO). 4. Neurotoxina derivada de eosinófilo (EDN). La primera se halla en el cristaloide y las últimas tres en la matriz de los gránulos. Los eosinófilos se desarrollan y maduran en la médula ósea, y luego circulan por la sangre y después migran al tejido conjuntivo. Hay una gran presencia de eosinófilos en la muestra de sangre de gente con alergias.
  • 6. Basófilos. Son células que tienen más o menos el mismo tamaño que los neutrófilos, teniendo grandes gránulos densos que se tiñen con colorante básicos, de ahí su nombre, y que dificultan el visualizar su núcleo que es bilobulados. Son los leucocitos menos abundantes, representando solo el 0,5 % de la población leucocítica total. La heterocromatina es principalmente periférica y la eucromatina se halla en el centro del núcleo. Su membrana plasmática posee abundantes receptores Fc, que capta inmunoglobulina E en la membrana. En su superficie se expresa una proteína específica llamada CD40L. Los basófilos poseen gránulos inespecíficos azurófilos y gránulos específicos. Tienen una función similar a los monocitos, y ambos derivan de la misma célula progenitora de monocitos y basófilos (MBCP). Los basófilos se desarrollan y maduran en la médula ósea, donde migran luego a la sangre periférica como célula madura donde posee una vida media de 8 horas.
  • 9. Trombocitos. Los trombocitos o plaquetas son pequeños fragmentos de citoplasma limitado por membrana y anucleado que derivan de los megacariocitos, que son grandes células poliploides (que tienen múltiples juegos de cromosomas) de la médula ósea. Después de su entrada en el sistema vascular de la médula ósea, las plaquetas circulan como estructuras circulares de alrededor de 2 a 3 micras. Su vida media es de unos 10 días. Las plaquetas actúan en la vigilancia continúa de los vasos sanguíneos, la formación de coágulos de sangre y la reparación de tejido lesionado. Los trombocitos actúan vigilando constantemente el endotelio de los vasos sanguíneos en busca de brechas o roturas, reparándolas en caso de encontrarlas, promoviendo la adhesión plaquetaria con la liberación de serotonina, ADP y Tromboxano A2. Plasmina: enzima fibrinolítica que circula en el plasma en una forma inactiva conocida como plasminógeno. Dicha enzima fibrinolítica lisa el coágulo de sangre una vez ha hecho su función.