Tema: medidas de rendimiento
en un computador
NOMBRE : Samuel Lopez
Medidas de rendimiento en los
computadores
Cuando vamos a adquirir un computador, es
interesante que conozcamos el rendimiento
que nos va a ofrecer. A la hora de diseñar un
computador, es interesante contar con
herramientas que nos permitan evaluar sus
prestaciones con objeto de ponderar la
relación coste / rendimiento del mismo.
Vamos a estudiar algunas formas de
caracterizar el rendimiento de un computador.
El tiempo es la unidad de medida
• cuando se comparan varios
• procesadores, aunque no siempre coincidan los puntos de
vista de los diferentes observadores. Así,
• el usuario de un procesador puede decir que el procesador
A es mejor que el procesador B cuando A
• ejecuta su programa en menor tiempo que B. En cambio el
responsable de un centro de cálculo
• entenderá que A es mejor que B si es capaz de ejecutar
mayor número de trabajos por unidad de
• tiempo. El primero estará interesado en el tiempo de
respuesta (response time) del procesador
• mientras que el segundo lo estará en la productividad
(throughput).
El patrón de medida más significativo
es el conjunto de programas reales que se ejecutan en los
procesadores. Sin embargo aquí surge de nuevo y con más
intensidad la diversidadde puntos de vista. En efecto, el
usuario de un editor de texto querrá medir el rendimiento de
unprocesador respecto a la eficiencia para ejecutar su
programa, que posiblemente no coincida con el punto de vista
del usuario de un programa de diseño gráfico. Fijar de la
forma más objetiva posible los patrones o programas respecto
a los cuales se mida el rendimiento de un procesador será
pues una tarea polémica y siempre cuestionada por la
comunidad de interesados en los resultados de la medida.
Tiempo de ejecución
• El tiempo que tarda un programa en ser ejecutado por
un computador puede ser difícil de
• medir, debido a los Sistemas Operativos Multitarea y a
los dispositivos de E/S, que tienen tiempos
• de respuesta que son independientes de la frecuencia
de reloj del ordenador. Por ello es necesario
• diferenciar entre el tiempo que tarda una CPU en
ejecutar el código de un programa, el tiempo que
• utiliza el S.O. para realizar sus tareas, y el tiempo
necesario para acceder a los dispositivos de E/S.
Tema
Fiabilidad de un sistema
Es una medida de conformidad con una
especificación autorizada desu
comportamiento Idealmente, esta
especificación debería ser completa,
consistente y no ambigua.
Los tiempos de respuesta son una parte
importante de la
especificación de un sistema.
Avería (failure) de un sistema:
Es una desviación del comportamiento de un
sistema respecto de su especificación.
• Las causas mecánicas o algorítmicas de los errores son
denominadas
• Fallos (faults).
• – Un sistema está formado normalmente por varios
componentes, cada uno
• de los cuales puede ser visto como un sistema aislado.
Por lo tanto, una
• avería en un sistema puede provocar un fallo en otro,
lo cual dará lugar a
• un error y a una avería potencial en este último
sistema.
Podemos distinguir 3 tipos de fallos:
• – Transitorios: Comienzan en un determinado
instante, continúan en el
• sistema durante algún tiempo y después
desaparecen. Ej.: interferencias.
• – Permanentes: Permanecen en el sistema hasta
que se reparan. Ej.: error
• de diseño software o componente hardware roto.
• – Intermitentes: Fallos transitorios que ocurren
de vez en cuando. Ej:
componente hardware sensible al calor.

Más contenido relacionado

PPTX
Programador de tareas
PDF
UNIDAD 7 ANALISIS DE LOS ALGORITMOS
PPTX
Planificacion de procesos
PPTX
Desarrollo de sistemas en tiempo real
DOC
Procesos de un sistema operativo
PPTX
Cuestinorio 2
PDF
Como empezar-a-promocionar-tu-negocio-en-redes-sociales
DOCX
tcrawford_493A_w5-Content Plan
Programador de tareas
UNIDAD 7 ANALISIS DE LOS ALGORITMOS
Planificacion de procesos
Desarrollo de sistemas en tiempo real
Procesos de un sistema operativo
Cuestinorio 2
Como empezar-a-promocionar-tu-negocio-en-redes-sociales
tcrawford_493A_w5-Content Plan

Destacado (20)

PDF
Jornal Cidade - Ano I - Nº 11
PPTX
Economacolonial
PDF
Jornal Cidade - Ano I - Nº 12
PDF
Jornal Cidade - Ano II - Nº 32
PPTX
Andalucía líder en energía eólica
PDF
Resolucion 240
PDF
Clase 18
PDF
Portafolio de algebra lomas
PPTX
Ayudas a la biomasa
DOCX
Nik Nguyen Resume.
PDF
Revista ser mais fidi edição jan 2015
PDF
CCNA SECURITY
PDF
Clase 40
PDF
Jornal Cidade - Ano I - Nº 23
PDF
Jornal Cidade - Ano II - Nº 25
PPTX
Natalia12
PPTX
Endesa apuesta por la conservación de la biodiversidad
PDF
Jornal Cidade - Ano II - Nº 29
PPTX
Expertos y alumnos sevillanos analizan el cambio climático
PPT
Clases magistrales navarro lara
Jornal Cidade - Ano I - Nº 11
Economacolonial
Jornal Cidade - Ano I - Nº 12
Jornal Cidade - Ano II - Nº 32
Andalucía líder en energía eólica
Resolucion 240
Clase 18
Portafolio de algebra lomas
Ayudas a la biomasa
Nik Nguyen Resume.
Revista ser mais fidi edição jan 2015
CCNA SECURITY
Clase 40
Jornal Cidade - Ano I - Nº 23
Jornal Cidade - Ano II - Nº 25
Natalia12
Endesa apuesta por la conservación de la biodiversidad
Jornal Cidade - Ano II - Nº 29
Expertos y alumnos sevillanos analizan el cambio climático
Clases magistrales navarro lara
Publicidad

Similar a Tema (20)

PPTX
Meditas de mantenimiento en los computadores
PPTX
Presentación1
PDF
Metrica rendimiento ec4
PPTX
Meditas de mantenimiento en los computadores
DOCX
Rendimiento del-computador-1ff
DOCX
mapa conceptual prototipos.docx
PDF
PPTX
Administración de procesos en el S.O.
DOCX
Revista Adm dl Procesador
PPT
criterios para el análisis de sistemas.ppt
PPT
09 rendimiento cpu (1)
PPT
semana-3-metodologc3adas-de-desarrollo.ppt
PPT
metodologias de desarrollo.ppt
DOCX
Instalación del sistema operativo windows y rendimiento de sistema
PPT
Estimacion De Proyecto
PPT
Estimacion De Proyecto
PPTX
Complejidad de los algoritmos
PPTX
Faces y Sub Faces de la Metodologia XP
PPTX
Presentación de ingeniería de requerimientos.pptx
Meditas de mantenimiento en los computadores
Presentación1
Metrica rendimiento ec4
Meditas de mantenimiento en los computadores
Rendimiento del-computador-1ff
mapa conceptual prototipos.docx
Administración de procesos en el S.O.
Revista Adm dl Procesador
criterios para el análisis de sistemas.ppt
09 rendimiento cpu (1)
semana-3-metodologc3adas-de-desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.ppt
Instalación del sistema operativo windows y rendimiento de sistema
Estimacion De Proyecto
Estimacion De Proyecto
Complejidad de los algoritmos
Faces y Sub Faces de la Metodologia XP
Presentación de ingeniería de requerimientos.pptx
Publicidad

Tema

  • 1. Tema: medidas de rendimiento en un computador NOMBRE : Samuel Lopez
  • 2. Medidas de rendimiento en los computadores Cuando vamos a adquirir un computador, es interesante que conozcamos el rendimiento que nos va a ofrecer. A la hora de diseñar un computador, es interesante contar con herramientas que nos permitan evaluar sus prestaciones con objeto de ponderar la relación coste / rendimiento del mismo. Vamos a estudiar algunas formas de caracterizar el rendimiento de un computador.
  • 3. El tiempo es la unidad de medida • cuando se comparan varios • procesadores, aunque no siempre coincidan los puntos de vista de los diferentes observadores. Así, • el usuario de un procesador puede decir que el procesador A es mejor que el procesador B cuando A • ejecuta su programa en menor tiempo que B. En cambio el responsable de un centro de cálculo • entenderá que A es mejor que B si es capaz de ejecutar mayor número de trabajos por unidad de • tiempo. El primero estará interesado en el tiempo de respuesta (response time) del procesador • mientras que el segundo lo estará en la productividad (throughput).
  • 4. El patrón de medida más significativo es el conjunto de programas reales que se ejecutan en los procesadores. Sin embargo aquí surge de nuevo y con más intensidad la diversidadde puntos de vista. En efecto, el usuario de un editor de texto querrá medir el rendimiento de unprocesador respecto a la eficiencia para ejecutar su programa, que posiblemente no coincida con el punto de vista del usuario de un programa de diseño gráfico. Fijar de la forma más objetiva posible los patrones o programas respecto a los cuales se mida el rendimiento de un procesador será pues una tarea polémica y siempre cuestionada por la comunidad de interesados en los resultados de la medida.
  • 5. Tiempo de ejecución • El tiempo que tarda un programa en ser ejecutado por un computador puede ser difícil de • medir, debido a los Sistemas Operativos Multitarea y a los dispositivos de E/S, que tienen tiempos • de respuesta que son independientes de la frecuencia de reloj del ordenador. Por ello es necesario • diferenciar entre el tiempo que tarda una CPU en ejecutar el código de un programa, el tiempo que • utiliza el S.O. para realizar sus tareas, y el tiempo necesario para acceder a los dispositivos de E/S.
  • 7. Fiabilidad de un sistema Es una medida de conformidad con una especificación autorizada desu comportamiento Idealmente, esta especificación debería ser completa, consistente y no ambigua.
  • 8. Los tiempos de respuesta son una parte importante de la especificación de un sistema. Avería (failure) de un sistema: Es una desviación del comportamiento de un sistema respecto de su especificación.
  • 9. • Las causas mecánicas o algorítmicas de los errores son denominadas • Fallos (faults). • – Un sistema está formado normalmente por varios componentes, cada uno • de los cuales puede ser visto como un sistema aislado. Por lo tanto, una • avería en un sistema puede provocar un fallo en otro, lo cual dará lugar a • un error y a una avería potencial en este último sistema.
  • 10. Podemos distinguir 3 tipos de fallos: • – Transitorios: Comienzan en un determinado instante, continúan en el • sistema durante algún tiempo y después desaparecen. Ej.: interferencias. • – Permanentes: Permanecen en el sistema hasta que se reparan. Ej.: error • de diseño software o componente hardware roto. • – Intermitentes: Fallos transitorios que ocurren de vez en cuando. Ej: componente hardware sensible al calor.