TEMA 3: FUNCIONES Y COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL
MAESTRO Y MAESTRA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
(LOMCE, 2013) TÍTULO III: Profesorado
CAPÍTULO I: Funciones del profesorado.
Artículo 91. Funciones del profesorado.
1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:
a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan
encomendados.
b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de
los procesos de enseñanza.
c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo
en su proceso educativo, en colaboración con las familias.
d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración,
en su caso, con los servicios o departamentos especializados.
e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del
alumnado.
f) La promoción, organización y participación en las actividades complementarias,
dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.
g) La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de
respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los
valores de la ciudadanía democrática.
h) La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos
e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.
i) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean
encomendadas.
j) La participación en la actividad general del centro.
k) La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones
educativas o los propios centros.
l) La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de
enseñanza correspondiente.
2. Los profesores realizarán las funciones expresadas en el apartado anterior bajo el
principio de colaboración y trabajo en equipo.
El objetivo de la enseñanza es el aprendizaje. El protagonista del proceso de
aprendizaje es el estudiante.
MODELO DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS.
Según Delors (1996), se tiene que educar en 4 dimensiones (donde el hombre
tiene que desarrollarse): Ser, hacer, conocer y convivir.
Fijel, 2006: Enfoque competencial (nace en Canadá y se populariza en Europa).
EL PARADIGMA COMPETENCIAL EN EUROPA.
-Reformas de las políticas educativas (LOE, 2006, Y Ley Orgánica de Educación
para la mejora de la Calidad, 2013).
-Reestructuración de los currículos de los distintos niveles educativos.
-Proceso de Convergencia del Espacio Europeo Para La Educación Superior
(E.E.E.S).
-Reestructuración de la Educación Superior:
-Modelos y estrategias de aprendizajes innovadores que respondan a las
necesidades de los estudiantes y a su contexto.
COMPETENCIAS: CONJUNTO DE CAPACIDADES INTEGRADAS (Lessard,
2008; Gómez, Medina y Gil, 2011).
El aprendizaje situado está formado por: conocimientos, destrezas, valores y
actitudes.
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DESDE EL ESPACIO EUROPEO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR. (Lessard, 2008).
 Capacidad para leer y comprender eficientemente las situaciones que se
les presentan.
 Movilizar recursos afectivos, cognitivos, sociales.
 Responder con eficiencia.
 Aportar buenos razonamientos para resolver situaciones.
 Adaptarse a nuevos entornos.
COMPETENCIAS BÁSICAS DESDE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TUNING. (González y Wagenaar, 2003).
 COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSVERSALES.
-INSTRUMENTALES. Habilidades cognitivas, metodológicas, tecnológicas y
lingüísticas.
-INTERPERSONALES. Conjunto de capacidades para desarrollar una
comunicación eficiente.
-SISTÉMICAS. Habilidad para trabajar de forma autónoma-adaptarse a nuevos
entornos-competencia intercultural-aprender a aprender-resolución de conflictos-toma de
decisiones.
 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. Aquellas particulares de cada
profesión.
 COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PROFESORADO
(MODELO EUROPEO COMPETENCIAL OIT/UNESCO, EURYDICE,
OCDE, 2000).
-Saber: Se relaciona con la competencia científica y el conocimiento pedagógico.
-Saber hacer qué: Competencia didáctica y competencia comunicativa y
lingüística digital.
-Saber hacer cómo: Competencia para el trabajo en equipo-colaborativos y
competencia en innovación y mejora
COMPETENCIAS DOCENTES PROCESO DE CONVERGENCIA EUROPEA
(2010)
 Competencias cognitivas.
Conocimiento pedagógico y disciplinar del proceso de aprendizaje, de
metodologías de aprendizajes, de sistemas de evaluación.
 Meta cognitivas.
Capacidad de adaptabilidad, creatividad e innovación y resolución de problemas
y toma de decisiones.
 Culturales y contextuales.
-Conocimiento del entorno.
-Organización para el cambio y la mejora permanente.
-Identificación y formulación de objetivos estratégicos y operativos.
-Reconocer rasgos culturales y gestionar la diversidad.
 Competencias comunicativas.
Capacidad de usar diferentes registros en el lenguaje científico a nivel verbal y no
verbal que le permitan transmitir experiencias y provocar aprendizajes.
 Sociales.
Habilidad para las relaciones sociales, empatía, trabajo en equipo y liderazgo.
 Gestión.
Habilidad para la gestión, organización, y planificación de la enseñanza y de sus
recursos en diferentes contextos.
 Competencia tecnológica.
Capacidad para el aprendizaje, investigación y uso de las posibilidades que
las TIC brindan a la labor profesional del docente para el desarrollo de los procesos de
búsqueda, selección y síntesis de la formación.
 Investigación.
Capacidad para enseñar a los estudiantes estrategias de búsqueda, de información
y uso adecuado de la misma, actitud crítica, recopilar, analizar y valorar los datos
referido a la información y hacer uso eficaz de la misma.
COMPETENCIAS DE REFERENCIA PERRENOUD, 2006
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
Adecuación de estrategias y contenidos curriculares con el logro de competencias y
estándares de aprendizajes. Pero fundamentalmente considerando las características y
necesidades de los educandos y su contexto.
Partir de los conocimientos previos de los alumnos, motivar la participación y la
imaginación.
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
Gestionar la progresión de los aprendizajes, pero practicando una pedagogía de
situaciones problema. El docente ha de tener la capacidad de saber regular dichas
situaciones, ajustándose a las posibilidades del grupo.
El principio de individualización, estilos de aprendizaje, el carácter transversal de las
competencias, estrategas de aprendizaje cooperativo, los agrupamientos de los
estudiantes.
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
Implica el saber crear las condiciones de cooperación necesarias en las que se ponen
en juego determinados valores y actitudes, como la tolerancia y el respeto.
Medidas específicas de atención individualizada, medidas de refuerzo, planes de
atención individual, adaptaciones curriculares.
4. La Motivación.
Implicar a los alumnos en sus aprendizajes, desarrollando su capacidad de
autoevaluación y el hacer explícito los contratos didácticos en las clases a través del
Consejo de Alumnos, Institución donde es posible hacer frente abiertamente a la distancia
entre el programa y el sentido que los alumnos dan a su trabajo.
5. Trabajar en equipo.
Trabajos por proyectos, implica saber adoptar el rol de líder para dirigir las reuniones
e impulsar y mantener el equipo. Los docentes deberán estar preparados en cuestiones de
dinámica de grupos, así como capacitados para ser moderadores y mediadores.
6. Participar en la gestión.
Identificar necesidades, tomar decisiones, solucionar problemas, gestionar proyectos.
7. La relación con los padres.
Supone trabajar abriéndose hacia la comunidad educativa en su conjunto.
Se debe de implicar a los padres en la construcción de los conocimientos.
Ser competente en este espacio de diálogo es saber construir un espacio de
colaboración.
8. Utilizar las nuevas tecnologías.
Implica el dominio técnico y didáctico de las TICS.
9. Los dilemas sociales.
Implica el dominio de la ética. Prevenir la violencia en la escuela y en la ciudad y la
de luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales. Y
también saber desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad y el sentimiento
de justicia y el saber gestionar las reglas de la vida en común referentes a la disciplina.
COMPETENCIAS CLAVE PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE
Parlamento Europeo (Figel,2012)
1. Comunicación en la lengua materna.
2. Comunicación en lenguas extranjeras.
3. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
4. Competencia digital.
5. Aprender a aprender.
6. Competencias sociales y cívicas.
7. Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa.
8. Conciencia y expresión culturales.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
PDF
Competencias del educador
PPT
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
PPTX
Competencias infantil
DOCX
Organización del proyecto tic
PPT
Docentes del siglo XXI
PPTX
Marco del buen desempeño docente
Competencias del educador
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Competencias infantil
Organización del proyecto tic
Docentes del siglo XXI
Marco del buen desempeño docente

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
DOC
Tecnologia y educacion en las escuelas
PDF
Reconocimiento y Clasificación para los grupos de investigación de la Faculta...
PPT
Marco del buen desempeño docente
PPTX
Marco de desempeño docente
PPTX
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
PPT
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad para la Intercultu...
PPTX
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
PDF
Matriz del Marco de buen desempeño docente DESARROLLADO
PPTX
Marco del buen desempeño docente
PPT
Funcion del docente universitario
DOCX
8. matriz del buen desempeño docente
PPTX
Diez nuevas competencias para enseñar
PPS
Competencias docentes
PPTX
Docencia universitaria
PPT
Las competencias: una nueva visión del curriculo escolar
PPTX
Diapositiva mbdd copia
PPTX
Una nueva docencia para cambiar
PDF
2 atencion-a-la-diversidad
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
Tecnologia y educacion en las escuelas
Reconocimiento y Clasificación para los grupos de investigación de la Faculta...
Marco del buen desempeño docente
Marco de desempeño docente
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad para la Intercultu...
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
Matriz del Marco de buen desempeño docente DESARROLLADO
Marco del buen desempeño docente
Funcion del docente universitario
8. matriz del buen desempeño docente
Diez nuevas competencias para enseñar
Competencias docentes
Docencia universitaria
Las competencias: una nueva visión del curriculo escolar
Diapositiva mbdd copia
Una nueva docencia para cambiar
2 atencion-a-la-diversidad
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Trabajo poin
PDF
PDF
Notification kvs-prt-tgt-pgt-principal-posts
PPTX
Dropbox
PPTX
Presentación1
PPTX
Topic extraction using machine learning
PDF
Exploring Mental Health Awareness and Obstacles Among Chinese International S...
PDF
HIE Participant Onboarding: Best Practices
PPTX
PDF
Nonmuslim belum tentu_kafir_dan_tidak_ma
Trabajo poin
Notification kvs-prt-tgt-pgt-principal-posts
Dropbox
Presentación1
Topic extraction using machine learning
Exploring Mental Health Awareness and Obstacles Among Chinese International S...
HIE Participant Onboarding: Best Practices
Nonmuslim belum tentu_kafir_dan_tidak_ma
Publicidad

Similar a Tema 3 blog (20)

DOCX
Resumen tema 3 gestión
PDF
Funciones y competencias profesionales tema 3
PDF
Funciones y competencias profesionales
PDF
Tema 3 gestión
PDF
Funciones y competencias profesionales tema 3
DOCX
Tema 3 terminado
DOCX
Esquema tema 3
PPT
21 la formacion del profesorado (1)
PPTX
diez nuevas competencias para enseñar
PPT
Humanidades
PDF
Esquema tema 3
PPT
E:\10 nuevas competencias docentes
PPTX
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR PERRENAUD 12345678910Y .pptx
PPTX
Diez nueas competencias para enseñar
DOCX
Glosario de competencias docentes
PPSX
10 nuevas competencias
PDF
Competencias
Resumen tema 3 gestión
Funciones y competencias profesionales tema 3
Funciones y competencias profesionales
Tema 3 gestión
Funciones y competencias profesionales tema 3
Tema 3 terminado
Esquema tema 3
21 la formacion del profesorado (1)
diez nuevas competencias para enseñar
Humanidades
Esquema tema 3
E:\10 nuevas competencias docentes
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR PERRENAUD 12345678910Y .pptx
Diez nueas competencias para enseñar
Glosario de competencias docentes
10 nuevas competencias
Competencias

Más de Sherezade Martínez Sotos (11)

PDF
PDF
Unidad 4 para el blog
PDF
Tema 5 para el blog
PDF
Decretos shere y natalia2
PDF
Decretos shere y natalia
PDF
Tema 2 gestión
PDF
Principios pedag icos pdf
PDF
PDF
Tema 1 gestión
Unidad 4 para el blog
Tema 5 para el blog
Decretos shere y natalia2
Decretos shere y natalia
Tema 2 gestión
Principios pedag icos pdf
Tema 1 gestión

Último (19)

PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)

Tema 3 blog

  • 1. TEMA 3: FUNCIONES Y COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL MAESTRO Y MAESTRA EN EDUCACIÓN INFANTIL. (LOMCE, 2013) TÍTULO III: Profesorado CAPÍTULO I: Funciones del profesorado. Artículo 91. Funciones del profesorado. 1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes: a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados. b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza. c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado. f) La promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros. g) La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática. h) La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo. i) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas. j) La participación en la actividad general del centro. k) La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o los propios centros. l) La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente. 2. Los profesores realizarán las funciones expresadas en el apartado anterior bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.
  • 2. El objetivo de la enseñanza es el aprendizaje. El protagonista del proceso de aprendizaje es el estudiante. MODELO DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS. Según Delors (1996), se tiene que educar en 4 dimensiones (donde el hombre tiene que desarrollarse): Ser, hacer, conocer y convivir. Fijel, 2006: Enfoque competencial (nace en Canadá y se populariza en Europa). EL PARADIGMA COMPETENCIAL EN EUROPA. -Reformas de las políticas educativas (LOE, 2006, Y Ley Orgánica de Educación para la mejora de la Calidad, 2013). -Reestructuración de los currículos de los distintos niveles educativos. -Proceso de Convergencia del Espacio Europeo Para La Educación Superior (E.E.E.S). -Reestructuración de la Educación Superior: -Modelos y estrategias de aprendizajes innovadores que respondan a las necesidades de los estudiantes y a su contexto. COMPETENCIAS: CONJUNTO DE CAPACIDADES INTEGRADAS (Lessard, 2008; Gómez, Medina y Gil, 2011). El aprendizaje situado está formado por: conocimientos, destrezas, valores y actitudes. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DESDE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. (Lessard, 2008).  Capacidad para leer y comprender eficientemente las situaciones que se les presentan.  Movilizar recursos afectivos, cognitivos, sociales.  Responder con eficiencia.  Aportar buenos razonamientos para resolver situaciones.  Adaptarse a nuevos entornos.
  • 3. COMPETENCIAS BÁSICAS DESDE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TUNING. (González y Wagenaar, 2003).  COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSVERSALES. -INSTRUMENTALES. Habilidades cognitivas, metodológicas, tecnológicas y lingüísticas. -INTERPERSONALES. Conjunto de capacidades para desarrollar una comunicación eficiente. -SISTÉMICAS. Habilidad para trabajar de forma autónoma-adaptarse a nuevos entornos-competencia intercultural-aprender a aprender-resolución de conflictos-toma de decisiones.  COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. Aquellas particulares de cada profesión.  COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PROFESORADO (MODELO EUROPEO COMPETENCIAL OIT/UNESCO, EURYDICE, OCDE, 2000). -Saber: Se relaciona con la competencia científica y el conocimiento pedagógico. -Saber hacer qué: Competencia didáctica y competencia comunicativa y lingüística digital. -Saber hacer cómo: Competencia para el trabajo en equipo-colaborativos y competencia en innovación y mejora COMPETENCIAS DOCENTES PROCESO DE CONVERGENCIA EUROPEA (2010)  Competencias cognitivas. Conocimiento pedagógico y disciplinar del proceso de aprendizaje, de metodologías de aprendizajes, de sistemas de evaluación.  Meta cognitivas. Capacidad de adaptabilidad, creatividad e innovación y resolución de problemas y toma de decisiones.  Culturales y contextuales. -Conocimiento del entorno. -Organización para el cambio y la mejora permanente. -Identificación y formulación de objetivos estratégicos y operativos.
  • 4. -Reconocer rasgos culturales y gestionar la diversidad.  Competencias comunicativas. Capacidad de usar diferentes registros en el lenguaje científico a nivel verbal y no verbal que le permitan transmitir experiencias y provocar aprendizajes.  Sociales. Habilidad para las relaciones sociales, empatía, trabajo en equipo y liderazgo.  Gestión. Habilidad para la gestión, organización, y planificación de la enseñanza y de sus recursos en diferentes contextos.  Competencia tecnológica. Capacidad para el aprendizaje, investigación y uso de las posibilidades que las TIC brindan a la labor profesional del docente para el desarrollo de los procesos de búsqueda, selección y síntesis de la formación.  Investigación. Capacidad para enseñar a los estudiantes estrategias de búsqueda, de información y uso adecuado de la misma, actitud crítica, recopilar, analizar y valorar los datos referido a la información y hacer uso eficaz de la misma. COMPETENCIAS DE REFERENCIA PERRENOUD, 2006 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje. Adecuación de estrategias y contenidos curriculares con el logro de competencias y estándares de aprendizajes. Pero fundamentalmente considerando las características y necesidades de los educandos y su contexto. Partir de los conocimientos previos de los alumnos, motivar la participación y la imaginación. 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes. Gestionar la progresión de los aprendizajes, pero practicando una pedagogía de situaciones problema. El docente ha de tener la capacidad de saber regular dichas situaciones, ajustándose a las posibilidades del grupo.
  • 5. El principio de individualización, estilos de aprendizaje, el carácter transversal de las competencias, estrategas de aprendizaje cooperativo, los agrupamientos de los estudiantes. 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación. Implica el saber crear las condiciones de cooperación necesarias en las que se ponen en juego determinados valores y actitudes, como la tolerancia y el respeto. Medidas específicas de atención individualizada, medidas de refuerzo, planes de atención individual, adaptaciones curriculares. 4. La Motivación. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes, desarrollando su capacidad de autoevaluación y el hacer explícito los contratos didácticos en las clases a través del Consejo de Alumnos, Institución donde es posible hacer frente abiertamente a la distancia entre el programa y el sentido que los alumnos dan a su trabajo. 5. Trabajar en equipo. Trabajos por proyectos, implica saber adoptar el rol de líder para dirigir las reuniones e impulsar y mantener el equipo. Los docentes deberán estar preparados en cuestiones de dinámica de grupos, así como capacitados para ser moderadores y mediadores. 6. Participar en la gestión. Identificar necesidades, tomar decisiones, solucionar problemas, gestionar proyectos. 7. La relación con los padres. Supone trabajar abriéndose hacia la comunidad educativa en su conjunto. Se debe de implicar a los padres en la construcción de los conocimientos. Ser competente en este espacio de diálogo es saber construir un espacio de colaboración. 8. Utilizar las nuevas tecnologías. Implica el dominio técnico y didáctico de las TICS. 9. Los dilemas sociales. Implica el dominio de la ética. Prevenir la violencia en la escuela y en la ciudad y la de luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales. Y también saber desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad y el sentimiento de justicia y el saber gestionar las reglas de la vida en común referentes a la disciplina.
  • 6. COMPETENCIAS CLAVE PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE Parlamento Europeo (Figel,2012) 1. Comunicación en la lengua materna. 2. Comunicación en lenguas extranjeras. 3. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 4. Competencia digital. 5. Aprender a aprender. 6. Competencias sociales y cívicas. 7. Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa. 8. Conciencia y expresión culturales.