Todos los seres vivos tienen en común una organización interna, necesidad de reproducción y energía para las funciones vitales. 1.1 ¿DE QUÉ ESTÁ HECHA LA MATERIA VIVA? De los 90 elementos, 20 forman parte de los seres vivos. Los principales elementos son: CHON El agua y el carbono constituyen el 98% de nuestro organismo. Resto de elementos: Hierro (hemoglobina), Selenio (hígado),azufre (pelo,uñas), potasio (impulso nervioso)
CORTEZA TERRESTRE CUERPO HUMANO O 47 % H 63 % Si 27% O 25.5% Al 7.9% C 9.5% Fe 4.5% N 1.4% Ca 3.5% Ca 0.3% Na 2.5% P 0.2% K 2.5% K 0.06% Mg 2.2% S 0.05% Ti 0.46% Cl 0.03% H 0.22% Na 0.01% C 0.19% Mg 0.01%
Se considera imprescindible para la vida, ya que no hay ninguna sustancia capaz de sustituir sus funciones. Es necesaria para la realización de todas las reacciones metabólicas del organismo, ya que es un buen  disolvente .
Puede formar 4 enlaces que da lugar a moléculas muy diferentes. Forma millones de compuestos con propiedades químicas imprescindibles. Entre ellas: Biomoléculas: Glúcidos Lípidos Proteínas (junto con nitrógeno) Ácidos nucléicos
La energía necesaria para obtener materia orgánica se obtiene de dos formas diferentes que da lugar a dos tipos de organismos:  autótrofos y heterótrofos . Los organismos usan el oxígeno para obtener energía. Pero algunas bacterias usan otros elementos (H,S)  quimiosintéticos AUTÓTROFOS HETERÓTROFOS Fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica (agua y sales minerales) y energía solar. Para ello realizan la fotosíntesis. (día) También realizan la respiración celular (día/noche) Ejemplos: Vegetales, algas, algunas bacterias. Se nutren de materia orgánica previamente elaborada por los organismos autótrofos. Realizan la respiración celular para obtener energía. CO 2 +6H 2 O+Energía solar   materia orgánica+ 6O 2  Materia orgánica+6O 2   6CO 2  +6H 2 O+Energía
CIANOBACTERIAS CLOROPLASTO ALGAS VERDES
2. DEFINIENDO LA VIDA Christian Duve:  “ La vida es desequilibrio ”. Carl Sagan : “ La vida es una región donde se incrementa  el orden  en ciclos movidos por un flujo de energía ”. Robert Shapiro:  “ Una zona separada del medio, que incluya una fuente de energía, que se adapte al medio y evoluciones, y que sea capaz de reproducirse ”.
Chris McKay : “ La vida es información y ADN replicable en el abrigo de una membrana ”. Leslie Orgel:  “ La vida es un objeto complejo que contiene información, se reproduce y evoluciona por selección natural ”. Francis Crick:  “ Por lo complicada que es, casi un milagro ” Evolución:  Mecanismos que utilizan los organismos para adaptarse a las condiciones ambientales.
3.1 ¿DE DÓNDE PROCEDE EL CARBONO? Del interior terrestre donde se acumuló en la formación de la Tierra. Es básico para la vida. El Sol contiene menos carbono que la biosfera. El CO2 emitido por los volcanes es asimilado por los organismos vivos.
3.2 ¿DE DÓNDE PROCEDE EL AGUA? Tema controvertido. No hay acuerdo entre científicos. Hipótesis más aceptada: La trajeron asteroides con órbitas más lejanas que las de Marte. ¿Y esto por qué? Porque el agua no pudo condensarse a tan elevadas temperaturas cerca del Sol.
3.3 UN ESCENARIO PARA LA VIDA Un interior muy caliente . Vulcanismo intenso submarino. Bacterias viven en aguas cálidas con minerales disueltos sin necesitar energía solar (Arqueas) Una atmósfera densa sin oxígeno en un planeta oceánico .  No había ozono para proteger a los organismos de los UV. Esta función la realizó el espesor de agua.
CONOCIMIENTO CLAVE De un volcán submarino se desprende H 2 S y Fe  (fumarolas negras) que forma el mineral pirita (FeS 2 ) por la intervención de bacterias. ( Quimiosíntesis ) El cambio ambiental más  importante de la hª de la Tierra lo produjeron las  cianobacterias hace 2.400 MA al producir O2 y transformar la atmósfera formando la  ozonosfera .
¿Cómo se transforma la materia inerte en vida? Stanley Miller  en 1953 demostró la hipótesis de  Oparín , que se puede sintetizar materia orgánica a partir de inorgánica. Experimento: Recreó las condiciones primitivas de la Tierra. Sintetizó aminoácidos a partir de amoniaco, vapor de agua y metano sometiéndolo a descargas eléctricas. Fallo: probablemente en la atmósfera primitiva no hubo metano. No explica el origen de la vida
 
Hipótesis metabólica:  Se aislaron moléculas sencillas, rodeándose de membrana e iniciando procesos químicos. Mundo ARN:  Moléculas de ARN surgidas al azar, se replicaban por mutaciones surgiendo la evolución. (Condie y Sloan 1998) Panspermia:  propone la creación de la vida fuera de la Tierra y su dispersión por el universo en meteoritos y cometas.
Aprox. 50 millones de especies. Catalogadas solo 2 millones. 90% desconocidas aún. Todas las especies proceden de antepasados comunes por un continuo cambio llamado  evolución.  Los  fósiles  han quedado en rocas. Pruebas que apoyan la evolución: Biológicas: basadas en organismos actuales. Paleontológicas: apoyadas en fósiles. Moleculares:  basadas en la genética.
Son la disposición y estructura de huesos y órganos vestigiales. En la disposición y estructura de huesos de diferentes animales se observa una semejanza. Son adaptaciones a usos distintos de un antepasado común. Órganos vestigiales (sin ninguna utilidad actualmente) indican antepasados con formas de vida diferentes. Ej: huesos del coxis (cola) Todos los seres vivos poseen ADN para transmitir la información. Indica que toda la vida está emparentada.
 
Nos referimos a los fósiles (restos o señales de la actividad de organismos pasados conservados en las rocas). Se han clasificado 300.000 fósiles. Se cree que puede haber hasta 2.000 millones. Esta muestra nos sirve para establecer un árbol de evolución en la biosfera.
 
Se basa en que las mutaciones suceden a ritmo constante. Se comparan las diferencias entre los genes de diferentes organismos, encontrando así parentescos evolutivos. El 99% de los genes del ratón también están presentes en el ser humano. Hay un 98,5% de similitud entre el ADN humano y el del chimpancé. Esto indica que procedemos de un mismo antecesor
Especie: Conjunto de organismos capaces de reproducirse entre sí y que tienen descendencia fértil. ¿Cómo se evoluciona de una especie a otra?  Selección natural.
Mecanismo que explica la evolución basada en la supervivencia del organismo más apto. Enunciado por  Charles Darwin . La suma de cambios de una generación a otra, hará que la última sea tan distinta de la 1ª que formará una nueva especie. Hipótesis antigua:  Lamarck  propuso que aparecían nuevos órganos para nuevas necesidades y los caracteres adquiridos en vida eran heredables. Falso.
 
Posterior a Darwin se describió el mecanismo de la herencia de los caracteres paternos y maternos, y cómo se mezclan en la reproducción sexual. Los factores determinantes de la herencia son los  genes . Genética:  Campo de la biología que estudia los genes y la herencia biológica. La  variabilidad  en los genes es la base de la selección natural. El darwinismo primitivo+genética=  Neodarwinismo (Teoría sintética de la evolución)
Variabilidad genética en los pinzones (distintos picos para adaptarse a una alimentación diferente )
Para que una especie dé lugar a otra se necesita 1 MA. Una población se aísla del resto, las mutaciones producidas se propagarán en las siguientes generaciones ( deriva genética ) Los fósiles han permitido saber que las nuevas especies se deben a  macromutaciones  (mutaciones que cambian muchos rasgos a la vez)
Mecanismo de especiación alopátrida ( aparición de una barrera geográfica que aísla una población en dos, origina especies diferentes )
Se extinguen especies constantemente. Pero existen 5 extinciones masivas en la historia.
La de mayor pérdida de especies (50%) ocurrió hace 250 MA (Pérmico-Triásico) Desaparecieron el 96% de las especies marinas, el 70% de los vertebrados terrestres, y 8-9 órdenes de insectos . No cayó ningún asteroide, se cree que fue por  anoxia  (falta de oxígeno y calentamiento global por vulcanismo) Efecto dominó: Vulcanismo    Calentamiento    Anoxia   Extinción masiva Esto nos alerta del peligro de los cambios en la atmósfera para la vida.
 
Hace 65 MA. Desaparecieron los dinosaurios y otras especies. Favoreció el desarrollo y expansión de los mamíferos. Un asteroide gigante cayó al sur de México: tsunamis gigantes ,incendios en toda la Tierra, grandes cambios de temperatura… Se relaciona con un asteroide por el descubrimiento de una  capa de iridio  y osmio  (raro en la Tierra y presente en meteoritos) que cubre toda la Tierra y data de esa fecha.
 
¿Cómo es posible que algunas especies, como las cucarachas hayan sobrevivido a cuatro extinciones masivas? Explicación: Los dinosaurios herbívoros comen de la vegetación, los dinosaurios carnívoros a los herbívoros. Mamíferos y aves posiciones marginales. La nube de polvo del asteroide impide la fotosíntesis. Desaparece la vegetación, rompiéndose la cadena trófica. Sobreviven animales pequeños con semillas y carroña. Reaparece la luz. Crecen las semillas, nueva vegetación. Nueva cadena trófica sin grandes herbívoros ni carnívoros.
El planeta pierde cada año entre 18.000 y 55.000 especies, problema conocido como la " sexta extinción “. La actual tasa de extinción es de 100 a 1000 veces mayor al promedio encontrado en la historia natural. Causas antropogénicas: destrucción del hábitat, contaminación, cambio climático etc…
En la selva africana vivían hace 8 millones de años grupos de  primates  (grandes monos), antecesores de los  homínidos , a la que pertenecemos los humanos. La aparición de la sabana favoreció el  bipedismo,  posición más efectiva para alcanzar el alimento. Hace 4 millones de años aparecieron los primeros bípedos ( Australopithecus ). Pequeñas poblaciones de estos homínidos se expandieron por toda África.
1.Hace 2.3 MA aparece en África oriental  Homo habilis , fabricante de herramientas. 2. Hace 1.8 MA aparece  Homo ergaster , salió de África hasta alcanzar China e Indonesia. 3. Posteriormente  Homo erectus . Era alto 1.80 cm, cabeza de 900 cm3, carnívoro y dominaba el fuego. Vivió hasta hace 50.000 años. 4.  Homo neanderthalensis y Homo sapiens . Aparecieron hace 200.000 años. Poblaron Europa. Neanderthalensis desapareció, sobreviviendo nuestra especie actual.
 
Habilis, Sapiens, Floriensis,Erectus, Paranthropus, Heidelbergensis, Neanderthal .

Más contenido relacionado

PPTX
T2 evolucion1
PPT
Bloc 1. presentació t3. creacionisme o evolució. teories
PPTX
Etapas de la evolución de los seres vivos
PPT
Origen y evolución
PPTX
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
PPT
La evolucion de los seres vivos. (1)
PPTX
Origen y evolucion de los seres vivos.-
T2 evolucion1
Bloc 1. presentació t3. creacionisme o evolució. teories
Etapas de la evolución de los seres vivos
Origen y evolución
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
La evolucion de los seres vivos. (1)
Origen y evolucion de los seres vivos.-

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema evolucion
DOC
Teorias Evolutivas
PPT
Origen y evolución de los seres vivos
PPT
Teorias evolutivas
PPTX
PDF
4ºESO: Evolucion
PPT
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
PPT
Tema 4
PDF
Teoria evolucionista
PPT
Unidad 3 - Origen y evolución de la vida
PPT
Teorías de la Evolución
DOC
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
PPT
Evolucion
PPT
Qué Nos Hizo EspecíFicamente Humanos 2009 10
PDF
Cuader bio 6 evolucion 4eso
PPT
PPTX
Evolución y biodiversidad
PPTX
Evolucion de los seres vivos
Tema evolucion
Teorias Evolutivas
Origen y evolución de los seres vivos
Teorias evolutivas
4ºESO: Evolucion
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
Tema 4
Teoria evolucionista
Unidad 3 - Origen y evolución de la vida
Teorías de la Evolución
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
Evolucion
Qué Nos Hizo EspecíFicamente Humanos 2009 10
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Evolución y biodiversidad
Evolucion de los seres vivos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
PDF
El ojo humano
PPT
La salut de Gaia. Giselle i Marta
ODP
CMC El coneixement científic
PPT
L’Origen De L’Univers
PPT
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9
PPT
Teories de l univers
PPTX
Proyecto de ciencias
PPT
Tema 5 cmc
PPT
Origen y estructura de la tierra 2012
PPT
La salut i la malaltia
PPT
Nuestro lugar en el universo 2009 10
PPT
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
PPT
Tema2 tiempo en geología i
PPS
Tema 1: El ser humano y la salud
PPT
Rocas metamorficas 2016
PPTX
T3 la salud y la enfermedad - CMC
PPT
Inicio mapas 2 4 bio
PPT
EVOLUCIÓN HUMANA
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
El ojo humano
La salut de Gaia. Giselle i Marta
CMC El coneixement científic
L’Origen De L’Univers
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9
Teories de l univers
Proyecto de ciencias
Tema 5 cmc
Origen y estructura de la tierra 2012
La salut i la malaltia
Nuestro lugar en el universo 2009 10
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
Tema2 tiempo en geología i
Tema 1: El ser humano y la salud
Rocas metamorficas 2016
T3 la salud y la enfermedad - CMC
Inicio mapas 2 4 bio
EVOLUCIÓN HUMANA
Publicidad

Similar a Tema 3 CMC (20)

PPT
Tema 4. El origen de la vida y evolución
ODP
Tema 2. Origen y evolución de la vida
PPTX
Presentación Tema 3
PPT
Tema 3 origen de la vida y del hombre
PPT
Evol. Seres Vivos
PPT
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
PPTX
I unidad
PPT
10ma clase parte 2 cs. int. i elementos de evolucion para blog
PPT
Evolución
PDF
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
DOCX
Origenes de la vida
PPSX
2° clase 2 origen de la vida.
PPT
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion
PPT
10ma clase cs. int. i elementos de evolucion
PDF
Zoología Ambientales Presentación 29ene18 (1).pdf
PPT
02 origen-de-la-vida
ODP
Evolucion de las especies
DOCX
Caracseresvivos
DOC
Origen y evolucion de la vida
Tema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Presentación Tema 3
Tema 3 origen de la vida y del hombre
Evol. Seres Vivos
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
I unidad
10ma clase parte 2 cs. int. i elementos de evolucion para blog
Evolución
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
Origenes de la vida
2° clase 2 origen de la vida.
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i elementos de evolucion
Zoología Ambientales Presentación 29ene18 (1).pdf
02 origen-de-la-vida
Evolucion de las especies
Caracseresvivos
Origen y evolucion de la vida

Más de Mónica (20)

PPTX
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
PPTX
Unit 5 Nervous and endocrine systems
PPTX
Tema 9 Estructura de los ecosistemas
PDF
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
PPTX
Unit 4 Circulatory and excretory systems
PPT
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
PPTX
Tema 1. Tectónica de placas
PPTX
Tema 9 Histología vegetal y animal
PPTX
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
PPTX
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
PPTX
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
PPT
UF5 aparatos para la nutrición I
PPTX
UF4. Nutricion y alimentacion
PPT
UF3 La salud y la enfermedad
PPT
Unit 7 Earth's dynamics
PPT
Unit 6 Earth's structure
PPT
Unit 5 Ecosystems
PPT
Unit 4 The reproduction function
PPT
Unit 3 The interaction function
PPT
Unit 2 The nutrition function
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Unit 5 Nervous and endocrine systems
Tema 9 Estructura de los ecosistemas
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Unit 4 Circulatory and excretory systems
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Tema 1. Tectónica de placas
Tema 9 Histología vegetal y animal
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
UF5 aparatos para la nutrición I
UF4. Nutricion y alimentacion
UF3 La salud y la enfermedad
Unit 7 Earth's dynamics
Unit 6 Earth's structure
Unit 5 Ecosystems
Unit 4 The reproduction function
Unit 3 The interaction function
Unit 2 The nutrition function

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Tema 3 CMC

  • 1.  
  • 2. Todos los seres vivos tienen en común una organización interna, necesidad de reproducción y energía para las funciones vitales. 1.1 ¿DE QUÉ ESTÁ HECHA LA MATERIA VIVA? De los 90 elementos, 20 forman parte de los seres vivos. Los principales elementos son: CHON El agua y el carbono constituyen el 98% de nuestro organismo. Resto de elementos: Hierro (hemoglobina), Selenio (hígado),azufre (pelo,uñas), potasio (impulso nervioso)
  • 3. CORTEZA TERRESTRE CUERPO HUMANO O 47 % H 63 % Si 27% O 25.5% Al 7.9% C 9.5% Fe 4.5% N 1.4% Ca 3.5% Ca 0.3% Na 2.5% P 0.2% K 2.5% K 0.06% Mg 2.2% S 0.05% Ti 0.46% Cl 0.03% H 0.22% Na 0.01% C 0.19% Mg 0.01%
  • 4. Se considera imprescindible para la vida, ya que no hay ninguna sustancia capaz de sustituir sus funciones. Es necesaria para la realización de todas las reacciones metabólicas del organismo, ya que es un buen disolvente .
  • 5. Puede formar 4 enlaces que da lugar a moléculas muy diferentes. Forma millones de compuestos con propiedades químicas imprescindibles. Entre ellas: Biomoléculas: Glúcidos Lípidos Proteínas (junto con nitrógeno) Ácidos nucléicos
  • 6. La energía necesaria para obtener materia orgánica se obtiene de dos formas diferentes que da lugar a dos tipos de organismos: autótrofos y heterótrofos . Los organismos usan el oxígeno para obtener energía. Pero algunas bacterias usan otros elementos (H,S)  quimiosintéticos AUTÓTROFOS HETERÓTROFOS Fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica (agua y sales minerales) y energía solar. Para ello realizan la fotosíntesis. (día) También realizan la respiración celular (día/noche) Ejemplos: Vegetales, algas, algunas bacterias. Se nutren de materia orgánica previamente elaborada por los organismos autótrofos. Realizan la respiración celular para obtener energía. CO 2 +6H 2 O+Energía solar  materia orgánica+ 6O 2 Materia orgánica+6O 2  6CO 2 +6H 2 O+Energía
  • 8. 2. DEFINIENDO LA VIDA Christian Duve: “ La vida es desequilibrio ”. Carl Sagan : “ La vida es una región donde se incrementa el orden en ciclos movidos por un flujo de energía ”. Robert Shapiro: “ Una zona separada del medio, que incluya una fuente de energía, que se adapte al medio y evoluciones, y que sea capaz de reproducirse ”.
  • 9. Chris McKay : “ La vida es información y ADN replicable en el abrigo de una membrana ”. Leslie Orgel: “ La vida es un objeto complejo que contiene información, se reproduce y evoluciona por selección natural ”. Francis Crick: “ Por lo complicada que es, casi un milagro ” Evolución: Mecanismos que utilizan los organismos para adaptarse a las condiciones ambientales.
  • 10. 3.1 ¿DE DÓNDE PROCEDE EL CARBONO? Del interior terrestre donde se acumuló en la formación de la Tierra. Es básico para la vida. El Sol contiene menos carbono que la biosfera. El CO2 emitido por los volcanes es asimilado por los organismos vivos.
  • 11. 3.2 ¿DE DÓNDE PROCEDE EL AGUA? Tema controvertido. No hay acuerdo entre científicos. Hipótesis más aceptada: La trajeron asteroides con órbitas más lejanas que las de Marte. ¿Y esto por qué? Porque el agua no pudo condensarse a tan elevadas temperaturas cerca del Sol.
  • 12. 3.3 UN ESCENARIO PARA LA VIDA Un interior muy caliente . Vulcanismo intenso submarino. Bacterias viven en aguas cálidas con minerales disueltos sin necesitar energía solar (Arqueas) Una atmósfera densa sin oxígeno en un planeta oceánico . No había ozono para proteger a los organismos de los UV. Esta función la realizó el espesor de agua.
  • 13. CONOCIMIENTO CLAVE De un volcán submarino se desprende H 2 S y Fe (fumarolas negras) que forma el mineral pirita (FeS 2 ) por la intervención de bacterias. ( Quimiosíntesis ) El cambio ambiental más importante de la hª de la Tierra lo produjeron las cianobacterias hace 2.400 MA al producir O2 y transformar la atmósfera formando la ozonosfera .
  • 14. ¿Cómo se transforma la materia inerte en vida? Stanley Miller en 1953 demostró la hipótesis de Oparín , que se puede sintetizar materia orgánica a partir de inorgánica. Experimento: Recreó las condiciones primitivas de la Tierra. Sintetizó aminoácidos a partir de amoniaco, vapor de agua y metano sometiéndolo a descargas eléctricas. Fallo: probablemente en la atmósfera primitiva no hubo metano. No explica el origen de la vida
  • 15.  
  • 16. Hipótesis metabólica: Se aislaron moléculas sencillas, rodeándose de membrana e iniciando procesos químicos. Mundo ARN: Moléculas de ARN surgidas al azar, se replicaban por mutaciones surgiendo la evolución. (Condie y Sloan 1998) Panspermia: propone la creación de la vida fuera de la Tierra y su dispersión por el universo en meteoritos y cometas.
  • 17. Aprox. 50 millones de especies. Catalogadas solo 2 millones. 90% desconocidas aún. Todas las especies proceden de antepasados comunes por un continuo cambio llamado evolución. Los fósiles han quedado en rocas. Pruebas que apoyan la evolución: Biológicas: basadas en organismos actuales. Paleontológicas: apoyadas en fósiles. Moleculares: basadas en la genética.
  • 18. Son la disposición y estructura de huesos y órganos vestigiales. En la disposición y estructura de huesos de diferentes animales se observa una semejanza. Son adaptaciones a usos distintos de un antepasado común. Órganos vestigiales (sin ninguna utilidad actualmente) indican antepasados con formas de vida diferentes. Ej: huesos del coxis (cola) Todos los seres vivos poseen ADN para transmitir la información. Indica que toda la vida está emparentada.
  • 19.  
  • 20. Nos referimos a los fósiles (restos o señales de la actividad de organismos pasados conservados en las rocas). Se han clasificado 300.000 fósiles. Se cree que puede haber hasta 2.000 millones. Esta muestra nos sirve para establecer un árbol de evolución en la biosfera.
  • 21.  
  • 22. Se basa en que las mutaciones suceden a ritmo constante. Se comparan las diferencias entre los genes de diferentes organismos, encontrando así parentescos evolutivos. El 99% de los genes del ratón también están presentes en el ser humano. Hay un 98,5% de similitud entre el ADN humano y el del chimpancé. Esto indica que procedemos de un mismo antecesor
  • 23. Especie: Conjunto de organismos capaces de reproducirse entre sí y que tienen descendencia fértil. ¿Cómo se evoluciona de una especie a otra? Selección natural.
  • 24. Mecanismo que explica la evolución basada en la supervivencia del organismo más apto. Enunciado por Charles Darwin . La suma de cambios de una generación a otra, hará que la última sea tan distinta de la 1ª que formará una nueva especie. Hipótesis antigua: Lamarck propuso que aparecían nuevos órganos para nuevas necesidades y los caracteres adquiridos en vida eran heredables. Falso.
  • 25.  
  • 26. Posterior a Darwin se describió el mecanismo de la herencia de los caracteres paternos y maternos, y cómo se mezclan en la reproducción sexual. Los factores determinantes de la herencia son los genes . Genética: Campo de la biología que estudia los genes y la herencia biológica. La variabilidad en los genes es la base de la selección natural. El darwinismo primitivo+genética= Neodarwinismo (Teoría sintética de la evolución)
  • 27. Variabilidad genética en los pinzones (distintos picos para adaptarse a una alimentación diferente )
  • 28. Para que una especie dé lugar a otra se necesita 1 MA. Una población se aísla del resto, las mutaciones producidas se propagarán en las siguientes generaciones ( deriva genética ) Los fósiles han permitido saber que las nuevas especies se deben a macromutaciones (mutaciones que cambian muchos rasgos a la vez)
  • 29. Mecanismo de especiación alopátrida ( aparición de una barrera geográfica que aísla una población en dos, origina especies diferentes )
  • 30. Se extinguen especies constantemente. Pero existen 5 extinciones masivas en la historia.
  • 31. La de mayor pérdida de especies (50%) ocurrió hace 250 MA (Pérmico-Triásico) Desaparecieron el 96% de las especies marinas, el 70% de los vertebrados terrestres, y 8-9 órdenes de insectos . No cayó ningún asteroide, se cree que fue por anoxia (falta de oxígeno y calentamiento global por vulcanismo) Efecto dominó: Vulcanismo  Calentamiento  Anoxia  Extinción masiva Esto nos alerta del peligro de los cambios en la atmósfera para la vida.
  • 32.  
  • 33. Hace 65 MA. Desaparecieron los dinosaurios y otras especies. Favoreció el desarrollo y expansión de los mamíferos. Un asteroide gigante cayó al sur de México: tsunamis gigantes ,incendios en toda la Tierra, grandes cambios de temperatura… Se relaciona con un asteroide por el descubrimiento de una capa de iridio y osmio (raro en la Tierra y presente en meteoritos) que cubre toda la Tierra y data de esa fecha.
  • 34.  
  • 35. ¿Cómo es posible que algunas especies, como las cucarachas hayan sobrevivido a cuatro extinciones masivas? Explicación: Los dinosaurios herbívoros comen de la vegetación, los dinosaurios carnívoros a los herbívoros. Mamíferos y aves posiciones marginales. La nube de polvo del asteroide impide la fotosíntesis. Desaparece la vegetación, rompiéndose la cadena trófica. Sobreviven animales pequeños con semillas y carroña. Reaparece la luz. Crecen las semillas, nueva vegetación. Nueva cadena trófica sin grandes herbívoros ni carnívoros.
  • 36. El planeta pierde cada año entre 18.000 y 55.000 especies, problema conocido como la " sexta extinción “. La actual tasa de extinción es de 100 a 1000 veces mayor al promedio encontrado en la historia natural. Causas antropogénicas: destrucción del hábitat, contaminación, cambio climático etc…
  • 37. En la selva africana vivían hace 8 millones de años grupos de primates (grandes monos), antecesores de los homínidos , a la que pertenecemos los humanos. La aparición de la sabana favoreció el bipedismo, posición más efectiva para alcanzar el alimento. Hace 4 millones de años aparecieron los primeros bípedos ( Australopithecus ). Pequeñas poblaciones de estos homínidos se expandieron por toda África.
  • 38. 1.Hace 2.3 MA aparece en África oriental Homo habilis , fabricante de herramientas. 2. Hace 1.8 MA aparece Homo ergaster , salió de África hasta alcanzar China e Indonesia. 3. Posteriormente Homo erectus . Era alto 1.80 cm, cabeza de 900 cm3, carnívoro y dominaba el fuego. Vivió hasta hace 50.000 años. 4. Homo neanderthalensis y Homo sapiens . Aparecieron hace 200.000 años. Poblaron Europa. Neanderthalensis desapareció, sobreviviendo nuestra especie actual.
  • 39.  
  • 40. Habilis, Sapiens, Floriensis,Erectus, Paranthropus, Heidelbergensis, Neanderthal .