SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7:
LAS GRANDES REFORMAS (SIGLO XVI
CIUDAD DE WITEMBERG (Alemania)
ESQUEMA DE LA UNIDAD
1. LOS NUEVOS AIRES DE LA MODERNIDAD.
- El Renacimiento y el Humanismo.
- Martín Lutero y el inicio de la Reforma.
2. LA REFORMA PROTESTANTE.
- ¿Qué enseñaba Lutero?.
- La difusión del protestantismo en Alemania.
3. LAS OTRAS FORMAS DE PROTESTANTISMO.
- La reforma de Zwinglio y el calvinismo.
- Enrique VIII y el anglicanismo.
4. EL DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO MUNDO.
- La Iglesia hispana en tiempos de los Reyes Católicos.
- La primera evangelización americana.
5. EL ARTE CRISTIANO DEL RENACIMIENTO.
- La arquitectura.
- La pintura y la escultura.
1. LOS NUEVOS AIRES DE LA MODERNIDAD.
 El transito de la Edad Media a la Moderna estuvo
dominado por dos fenómenos culturales que
marcaron el espíritu de la época: el Renacimiento y el
Humanismo.
Leonardo da Vinci (1452-1519)
fue uno de los grandes genios
del Renacimiento.
EL RENACIMIENTO:
Periodo histórico de muchos y sucesivos
Cambios en el orden político, social y
científico.
Entusiasta de la antigüedad clásica.
El hombre construye un saber científico De la
naturaleza, considerada como una Maquina para
estudiarse según las leyes de la geometría y física.
En la base del Renacimiento:
Nicolás V embellece
Roma, convencido de
que el pueblo necesita
ver la belleza para
creer, y funda la
Biblioteca Vaticana.
Sixto IV mandara construir la Capilla Sixtina y Julio II encargara
su decoración a Miguel Ángel y encomienda a Bramante los planos
de la nueva basílica de San Pedro.
Están los humanistas,
grupo de intelectuales
que recurren a la cultura
clásica de Grecia y Roma
mentalidad de algunos
Papas y cardenales.
La Iglesia renacentista había entrado en un proceso de decadencia de su
vida moral y religiosa, por lo que muchos exigían una
profunda renovación.
EL HUMANISMO RENACENTISTA.
Fue el movimiento intelectual, literario y científico de los siglos XIV
al XVI que buscaba fundamentar el saber en la cultura clásica
grecorromana. Algunos de sus precursores son italianos, como
Nicolás Maquiavelo o Leonardo da Vinci, pero hay autores de toda
Europa, holandeses como Erasmo de Rotterdam, ingleses como
santo Tomás Moro; españoles como, Juan Luis Vives, Antonio de
Nebrija o Francisco de Vitoria, etc. Los humanistas renacentistas
eran hombres religiosos. El deseo de plenitud humana no hacia
sino completar su ser cristiano; si bien algunos de ellos tienden a
desligar lo puramente humano de lo divino, no es posible hablar de
paganismo ni ateismo en esta época.
El proceso de descomposición de la cristiandad
fue la preparación de la reforma protestante.
El cisma de Occidente.
Los conflictos entre Papas y emperadores.
El auge de los nacionalismos eclesiásticos.
La realidad alemana con el Imperio
fragmentado en principados y ciudades.
El resentimiento contra Roma.
En medio de esta crisis religiosa, un fraile agustino alemán
llamado Martín Lutero (1483-1546), publicaba en 1517 sus
95 tesis, protesta por la publicación de las indulgencias, que
los fieles podían ganar si entregaban una limosna para la
construcción de la nueva basílica de San Pedro, en roma.
Lutero las fijó en la puerta de la catedral de Wittenberg
León X pide a Lutero que
se desplace a Roma para
que se explique. Lutero
contesta con evasivas y
le acaba pidiendo la
celebración de un concilio
sin la influencia del Papa.
El Papa León X condena,
formal y públicamente las
tesis de Lutero. En 1521
es excomulgado.
LA DEVOTIO MODERNA.
Esta época también significo un deseo de renacimiento de la
cultura y los valores cristianos. Una muestra de este fue la
Devotio Moderna.
Planteo una espiritualidad nueva para los fieles comunes, la
Vita Comune, un estilo de vida intima que genera
comunión; una vida absorbida en Dios, en la que la
contemplación hace al fiel capaz de ser comunicativo con la
divinidad y con el resto de los hombres. Sus características
principales son una mística basada en la oración; una
referencia constante a Cristo para imitarle y para seguirle en
sus virtudes, y un método ascético basado en la
reglamentación de los ejercicios de piedad.
El texto más universal nacido de esta corriente espiritual es la
Imitación de Cristo, de Tomás de Kempis
2. LA REFORMA PROTESTANTE.
SAN JUAN DE AVILA.
Casi al tiempo de la reforma de Lutero, va a
surgir en la Iglesia católica un verdadero
ejercito de santos y santas, como iremos
viendo en esta unidad y en la siguiente.
Uno de ellos es San Juan de Ávila (1499-
1569). El centro de su mensaje será
Jesucristo crucificado, y la fuerza de su
predicación se basara en la oración, el
sacrificio, el estudio y el ejemplo. Hizo de
su propia vida una lección del cristianismo:
había renunciado a varios obispados y al
cardenalato, y no aceptaba limosnas, ni
estipendios ni hospedaje en casa de los
ricos o en los palacios episcopales. Ya muy
enfermo, escribió sus memoriales al
concilio de Trento, en los que pide la
creación de seminarios, para una verdadera
reforma de la Iglesia y del clero.
¿Qué enseñaba Lutero?
En el fondo de la enseñanza late un problema muy persona: su
angustia por la idea de la muerte y la salvación de su alma, a la
que veía incapaz de vencer las tentaciones. Punto de partida de
su reforma que le aleja cada vez mas de la Iglesia católica. Las
teorías de Lutero se pueden resumir en cinco puntos:
 La sagrada escritura es la única fuente de Revelación
Divina. Cada cristiano ha de leer e interpretar la Biblia como le
parezca, pues el Espíritu Santo le asiste. Doctrina de libre
examen que niega el magisterio y afirma que el Primado del
Papa es una invención de los hombres.
 El pecado original ha corrompido al hombre, no es libre para
obrar el bien.
 Los Sacramentos son símbolos de la gracia, no la
producen, y son solo dos: el Bautismo disimula el pecado
original y la Eucaristía, negando que la misa sea la
renovación del Sacrificio de Jesús en la cruz.
 La salvación nos viene solo por la fe, el hombre es
incapaz de realizar obras buenas, estas son inútiles para
su salvación, para salvarse solo es necesario tener fe en
Jesucristo. Esta tesis se conoce como doctrina de la sola
fe.
 El culto a la Virgen y a los Santos es ilícito porque el
único mediador entre Dios y los hombres el Jesucristo.
TEMA 7 (1).ppt
ALEMANIA:
Campo abonado para la difusión de la herejía
protestante. Razones:
La decadencia moral del clero y su falta de formación,
el resentimiento contra Roma y la Postura de los príncipes
alemanes, que apoyaran a Lutero frente a la autoridad del
nuevo Emperador Carlos V.
Convoco la Dieta en
Worms En la que
Lutero se negó a
retractarse. El
emperador le
condeno a las
penas reservadas
a los herejes.
El luteranismo fue ganando principados y ciudades, cuando se convoca
la Dieta de Augsburgo.
La reforma había dejado de ser una cuestión religiosa para
convertirse también en un problema político.
El Emperador quiso atajar por las armas la desobediencia
de los príncipes y la herejía de Lutero
Comenzaba una larga serie de guerras llamadas de religión
que ensangrentaron Europa durante el siglo XVI.
Los protestantes unidos en la Liga de Esmalcada, fueron derrotados
Por Carlos V en Mühlberg, se llego a la paz con la segunda Dieta de
Augsburgo, que otorgaba igualdad de derechos católicos y luteranos,
Subordinaba la religión a los intereses políticos, ya que la confesión
De los súbditos debía ser la del príncipe.
3. LAS OTRAS FORMAS DEL PROTESTANTISMO
Zwinglio (1484-1531)
Su actividad provoco una
gran guerra entre cantones
protestantes y católicos en
Suiza, y expulso a los
anabaptistas y luteranos
fuera de Zurich.
Su programa político y religioso quedó plasmado en las 67 tesis, y su
doctrina teológica en la obra “Comentario sobre la verdadera y falsa
religión” (1525).
Fundo en 1518 su propio
protestantismo.
Juan Calvino (1509-1564)
Se plantea un problema
semejante al de Lutero,
pero le da una solución
diferente: la Doctrina
de la predestinación.
El hombre no es libre para
elegir su salvación o su
condenación: solo Dios salva
y ha elegido a aquellos que
quiere salvar.
El signo de predestinación a la vida
eterna es el éxito en los negocios
temporales, así como una vida social,
austera, sobria y laboriosa, inspirada
en las normas de la Biblia. La
doctrina Esta en el origen del
moderno Capitalismo liberal.
Tuvo que huir de Francia
al hacerse luterano y se
refugio en ginebra.
Enrique VIII y el
Anglicanismo.
Usaba el titulo de defensor
de la fe tras haber escrito
contra Lutero un tratado
sobre los sacramentos.
Ante la negativa del Pontífice
se declara cabeza suprema de
la iglesia de Inglaterra.
La situación cambia cuando el rey
pide al Papa el divorcio de Catalina
de Aragón, alegando que el
matrimonio es nulo porque Catalina
era viuda de su hermano.
La reforma tendrá un
origen diferente: el
reformador será el
propio rey.
Es el cisma anglicano que separa esta nación de
la unidad con la Iglesia católica.
Tras el reinado de la
católica María Tudor,
que reprimió el cisma
anglicano e intento la
restauración católica,
alcanza el trono Isabel
I, hija de Enrique VIII
y Ana Bolena.
Su gobierno dará pie a que el anglicanismo se
llene de elementos luteranos y calvinistas.
Enrique VIII se caso con
Ana Bolena, a la que
ordenara decapitar, ya
que tampoco ella le dio
el hijo varón que quería.
TEMA 7 (1).ppt
SANTO TOMAS MORO
En el Parlamento, solo Tomás Moro, su
primer ministro, se niega a firmar el acta
de supremacía. Entonces el rey lo
destituye, le encarcela en la Torre de
Londres y, al fin ordena su decapitación,
por no doblegarse a sus ordenes. Santo
Tomás Moro fue un súbdito obediente de
su rey , salvo cuando este le exigió
renegar de la fe católica y de la
obediencia al Papa, Vicario de Cristo en
la tierra. Poco antes de ser decapitado,
Tomás Moro escribió una carta a su
querida hija Margarita: “Nada puede
pasarme que Dios no quiera. Y todo lo
que El quiere, por muy malo que
parezca, es en realidad lo mejor.”
4. EL DESCUBRIMIENTO DE UN UNEVO MUNDO.
En 1470 con la asociación de Castilla y Aragón, los Reyes Católicos
llevaron a cabo la unión de España, que se completo en el 1492 con la
conquista de Granada y en 1513 con la anexión de Navarra.
La situación religiosa estaba agravada por la existencia de dos
importantes minorías religiosas: los musulmanes y los hebreos. La
gran impulsora de la reforma de la Iglesia española fue la reina Isabel.
Encontró en la vida ejemplar y cultural el soporte para la renovación.
La reforma se realizo de acuerdo con Roma y con la colaboración de
los mismos eclesiásticos.
Los Reyes Católicos
reciben una embajada
REFORMAS:
La inquisición: órgano
legal de la monarquía
española con
jurisdicción sobre los
católicos. Las causas
sobre las que actuaba
eran muy variadas,
destacando las causas
de fe y las morales.
La reforma del clero y la vida de piedad: se imponía la obligación de
tener un confesor, de explicar la doctrina cristiana a los niños y el
Evangelio, y de facilitar la absolución de los pecados; la Eucaristía
debía ser adorada con la máxima diligencia.
Reforma del episcopado
se fijaron criterios para
la elección de los obispos
ser españoles y de vida
ejemplar, debían dedicarse
con todas las fuerzas al
servicio pastoral.
LA PRIMERA EVANGELIZACION AMERICANA.
 El 12 de Octubre de 1492, Cristóbal Colón desembarco en la isla
de Ganahani (San Salvador).
 Tratan los Reyes Católicos con el Papa Alejandro VI los modos
de instalar la Iglesia en las tierras descubiertas.
 El Papa encomendó a Fernando e Isabel la tarea de evangelizar a
los indígenas enviando personas “doctas e instruidas”.
 En el segundo viaje que partió de Cádiz en 1493, se embarcaron
religiosos franciscanos.
 En 1511 se crea la primera diócesis americana en Santo
Domingo, a las que seguirán Puerto Rico, Concepción de la
Vega, la Abadía de Jamaica y Santiago de cuba, fundando
ciudades de Panamá y Venezuela.
 Se fundará Lima que tendrá un arzobispo que llegara a los
altares: Santo Toribio de Mogrovejo.
Tres elementos utilizados en la evangelización:
Las reducciones: poblados
en los que se congregaban
los indios nómadas y
se intentaban educarlos
en una vida cristiana.
Las encomiendas: cesión territorial, imponían a los indígenas una serie
de obligaciones, con la condición de sostenerlos económicamente y
educarlos cristianamente.
Las doctrinas: poblados
ue se formaban en torno
un rancho-capilla, en
cual se agrupaban los
naturales que iban
aceptando la fe.
Regreso de Cristóbal Colón
5. EL ARTE CRISTIANO DEL RENACIMIENTO.
Se exporta a toda Europa un nuevo canon de belleza, centrado en la
armonía de las formas y en la proporción geométria, con preferencia
por el cuadrado y la esfera.
Altos eclesiásticos:
Preferían inmortalizarse
Como mecenas de los
Grandes artistas.
Reivindican un nuevo status social como
creadores y no como artesanos
Van a dejar de lado los
afanes religiosos y
evangélicos.
En muchas iglesias se levantan soberbias cúpulas sobre el crucero,
suele señalarse como comienzo del nuevo estilo la cúpula con que
Brunelleschi cerro la catedral de Florencia; Miguel Ángel proyectara la
famosa cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Vista de la cúpula de la
Catedral de Florencia.
Este dibujo representa la planta actual de la basílica de San Pedro.
Pero Varios han sido los proyectos de su arquitectura central: la
concebida Por Bramante – de cruz griega- en 1506, la de Rafael –
de cruz latina- a. La muerte del anterior en 1514 y la de Miguel
Ángel – que volvió a Adoptar la concepción de planta central de
Bramante – en 1547. Seria finalmente Carlo Maderno quien
completara la obra transformando la planta de cruz griega en otra
de cruz latina en 1612.
En España el siglo XV se caracteriza por la pervivencia del gótico
con elementos decorativos nuevos (plateresco) y el siglo XVI por la
entrada de las formas clásicas con una gran sencillez, y austeridad de
ornamentación (estilo herreriano).
Universidad de Salamanca Iglesia de el Escorial
La Iglesia ya no es la principal impulsora de las artes, los
grandes mecenas laicos encargan a los artistas obras no solo
religiosas, sino también de temas profanos. No se puede
negar la profunda religiosidad de la mayoría de los artistas.
Se hacen presentes en obras religiosas en las que a menudo
el fondo queda sometido a la forma:
La belleza del cuerpo humano
Prelados católicos y el Concilio
de Trento pedirán la realización
de representaciones catequéticas
y sagradas.
Los temas y
motivos mitológicos.
Los modelos de las
esculturas clásicas
TEMA 7 (1).ppt
La Venus de Botticelli
La Piedad de Miguel Ángel
David de Miguel Ángel
La escuela de Atenas de Rafael Sazio
Grandes artistas del siglo XV:
Fra Angélico.
Piero de la
Francesca.
Mantegna
Siglo XVI:
Miguel Ángel.
Rafael
Leonardo da Vinci
Escuela veneciana:
Fuera de Italia:
Tiziano, Tintoretto y Veronés
Durero, El Bosco y Brueghel.
La Xilografía contribuirá a difundir copias de grandes obras de
arte que ya no quedaban aisladas. El mundo Occidental se llenó
de grandes grabados, dibujos y estampas de tipo religioso.
VOCABULARIO:
 Humanismos: movimiento intelectual, literario y científico de los
siglos XIV al XVI que buscaba fundamentar el saber en la cultura
clásica grecorromana.
 Indulgencia: remisión ante Dios de la pena temporal correspondiente a
los pecados ya perdonados, que se obtiene por medio de la Iglesia.
 Excomunión: pena eclesiástica por la que se declara a una persona
fuera de la comunión eclesial y se la priva de los sacramentos.
 Dieta: asamblea que reunía a los príncipes electores alemanes con su
Emperador.
 Protestante: perteneciente a algunos de los movimientos religiosos que
se formaron como consecuencia de la Reforma de Lutero.
 Acta de Supremacía: ley del Parlamento inglés que invistió al rey de
Inglaterra de la máxima autoridad eclesiástica.
 Cisma: separación de la Iglesia, de la autoridad y obediencia al Sumo
Pontífice.
 Inquisición: tribunal eclesiástico que instruye procesos sobre delitos
contra la fe y las costumbres
 Encomienda: institución de origen medieval por la que el rey cedia un
territorio a un encomendero a cambio de que alimentara y
evangelizara a las personas que allí vivían.
 Canon: regla de las proporciones de la figura humana, conforme al
tipo ideal aceptado por los escultores egipcios y griegos. También es
aplicable a las proporciones arquitectónicas.
 Crucero: espacio en que se cruza la nave mayor de una Iglesia y la
que la atraviesa.
 Cupula: bóveda en forma de una media esfera u otra aproximada con
que suele cubrirse todo un edificio o parte de él.
TEMA 7 (1).ppt

Más contenido relacionado

DOCX
REFORMA RELIGIOSA.docx
DOC
Guía edad moderna
PPT
Reforma Protestante
PPT
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
PPTX
Humanismo y reforma
PPTX
Reformareligiosa
PPTX
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
ODP
Tema 7 religion
REFORMA RELIGIOSA.docx
Guía edad moderna
Reforma Protestante
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
Humanismo y reforma
Reformareligiosa
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
Tema 7 religion

Similar a TEMA 7 (1).ppt (20)

PPT
PPTX
La reforma
PPT
El Cisma De Occidente
PPT
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
DOCX
La reforma protestante martín lutero
PPT
TEMA 7. LAS GRANDES REFORMAS SIGLO XVI..
PPTX
La reforma religiosa.
PPTX
Literatura española del renacimiento
PPTX
Literatura española del renacimiento
PPTX
Literatura española del renacimiento
PPTX
Humanismo y pensamiento científico ii
PPTX
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
PPT
Edad Moderna 1
PPT
barroco las reformas y los cismas con todos los papas.ppt
PPT
HISTORIA IV EDAD MODERNA en los siglos XV y XVI.ppt
PPT
HISTORIA IV EDAD MODERNA conociendo un poco sobre la evolucion de la iglesia
PPTX
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
PPTX
La Edad Moderna.
PPTX
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
La reforma
El Cisma De Occidente
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
La reforma protestante martín lutero
TEMA 7. LAS GRANDES REFORMAS SIGLO XVI..
La reforma religiosa.
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
Humanismo y pensamiento científico ii
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
Edad Moderna 1
barroco las reformas y los cismas con todos los papas.ppt
HISTORIA IV EDAD MODERNA en los siglos XV y XVI.ppt
HISTORIA IV EDAD MODERNA conociendo un poco sobre la evolucion de la iglesia
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Edad Moderna.
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
Publicidad

Más de CarolinaDG1 (14)

PPTX
Presentación JFV 2024 Lenguas Extranjeras.pptx
PPT
TEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszc
PPTX
Presentación_Registro de grado.pptx
PPTX
Presentación_PARA EL TALLER.pptx
DOCX
4 Esquema Planificación Descubrimiento e indagación.docx
PPTX
UN VISTAZO AL FUTURO.pptx
DOC
Documento.doc
DOCX
Bazán.docx
PPTX
Spanish Language_ Phonetic and Phonological Issues for Pre-K by Slidesgo.pptx
PDF
formación huma 6to 23.pdf
PPTX
diaposi pruebayftfy.pptx
PPTX
plantilla-de-powerpoint-del-cerebro Exposiciónnn1.pptx
PPTX
plantilla-de-powerpoint-del-cerebro.pptx
PDF
EFEMÉRIDES Septiembre 2022.pdf
Presentación JFV 2024 Lenguas Extranjeras.pptx
TEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszc
Presentación_Registro de grado.pptx
Presentación_PARA EL TALLER.pptx
4 Esquema Planificación Descubrimiento e indagación.docx
UN VISTAZO AL FUTURO.pptx
Documento.doc
Bazán.docx
Spanish Language_ Phonetic and Phonological Issues for Pre-K by Slidesgo.pptx
formación huma 6to 23.pdf
diaposi pruebayftfy.pptx
plantilla-de-powerpoint-del-cerebro Exposiciónnn1.pptx
plantilla-de-powerpoint-del-cerebro.pptx
EFEMÉRIDES Septiembre 2022.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

TEMA 7 (1).ppt

  • 1. TEMA 7: LAS GRANDES REFORMAS (SIGLO XVI CIUDAD DE WITEMBERG (Alemania)
  • 2. ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS NUEVOS AIRES DE LA MODERNIDAD. - El Renacimiento y el Humanismo. - Martín Lutero y el inicio de la Reforma. 2. LA REFORMA PROTESTANTE. - ¿Qué enseñaba Lutero?. - La difusión del protestantismo en Alemania. 3. LAS OTRAS FORMAS DE PROTESTANTISMO. - La reforma de Zwinglio y el calvinismo. - Enrique VIII y el anglicanismo. 4. EL DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO MUNDO. - La Iglesia hispana en tiempos de los Reyes Católicos. - La primera evangelización americana. 5. EL ARTE CRISTIANO DEL RENACIMIENTO. - La arquitectura. - La pintura y la escultura.
  • 3. 1. LOS NUEVOS AIRES DE LA MODERNIDAD.  El transito de la Edad Media a la Moderna estuvo dominado por dos fenómenos culturales que marcaron el espíritu de la época: el Renacimiento y el Humanismo. Leonardo da Vinci (1452-1519) fue uno de los grandes genios del Renacimiento.
  • 4. EL RENACIMIENTO: Periodo histórico de muchos y sucesivos Cambios en el orden político, social y científico. Entusiasta de la antigüedad clásica. El hombre construye un saber científico De la naturaleza, considerada como una Maquina para estudiarse según las leyes de la geometría y física.
  • 5. En la base del Renacimiento: Nicolás V embellece Roma, convencido de que el pueblo necesita ver la belleza para creer, y funda la Biblioteca Vaticana. Sixto IV mandara construir la Capilla Sixtina y Julio II encargara su decoración a Miguel Ángel y encomienda a Bramante los planos de la nueva basílica de San Pedro. Están los humanistas, grupo de intelectuales que recurren a la cultura clásica de Grecia y Roma mentalidad de algunos Papas y cardenales.
  • 6. La Iglesia renacentista había entrado en un proceso de decadencia de su vida moral y religiosa, por lo que muchos exigían una profunda renovación. EL HUMANISMO RENACENTISTA. Fue el movimiento intelectual, literario y científico de los siglos XIV al XVI que buscaba fundamentar el saber en la cultura clásica grecorromana. Algunos de sus precursores son italianos, como Nicolás Maquiavelo o Leonardo da Vinci, pero hay autores de toda Europa, holandeses como Erasmo de Rotterdam, ingleses como santo Tomás Moro; españoles como, Juan Luis Vives, Antonio de Nebrija o Francisco de Vitoria, etc. Los humanistas renacentistas eran hombres religiosos. El deseo de plenitud humana no hacia sino completar su ser cristiano; si bien algunos de ellos tienden a desligar lo puramente humano de lo divino, no es posible hablar de paganismo ni ateismo en esta época.
  • 7. El proceso de descomposición de la cristiandad fue la preparación de la reforma protestante. El cisma de Occidente. Los conflictos entre Papas y emperadores. El auge de los nacionalismos eclesiásticos. La realidad alemana con el Imperio fragmentado en principados y ciudades. El resentimiento contra Roma.
  • 8. En medio de esta crisis religiosa, un fraile agustino alemán llamado Martín Lutero (1483-1546), publicaba en 1517 sus 95 tesis, protesta por la publicación de las indulgencias, que los fieles podían ganar si entregaban una limosna para la construcción de la nueva basílica de San Pedro, en roma. Lutero las fijó en la puerta de la catedral de Wittenberg León X pide a Lutero que se desplace a Roma para que se explique. Lutero contesta con evasivas y le acaba pidiendo la celebración de un concilio sin la influencia del Papa. El Papa León X condena, formal y públicamente las tesis de Lutero. En 1521 es excomulgado.
  • 9. LA DEVOTIO MODERNA. Esta época también significo un deseo de renacimiento de la cultura y los valores cristianos. Una muestra de este fue la Devotio Moderna. Planteo una espiritualidad nueva para los fieles comunes, la Vita Comune, un estilo de vida intima que genera comunión; una vida absorbida en Dios, en la que la contemplación hace al fiel capaz de ser comunicativo con la divinidad y con el resto de los hombres. Sus características principales son una mística basada en la oración; una referencia constante a Cristo para imitarle y para seguirle en sus virtudes, y un método ascético basado en la reglamentación de los ejercicios de piedad. El texto más universal nacido de esta corriente espiritual es la Imitación de Cristo, de Tomás de Kempis
  • 10. 2. LA REFORMA PROTESTANTE. SAN JUAN DE AVILA. Casi al tiempo de la reforma de Lutero, va a surgir en la Iglesia católica un verdadero ejercito de santos y santas, como iremos viendo en esta unidad y en la siguiente. Uno de ellos es San Juan de Ávila (1499- 1569). El centro de su mensaje será Jesucristo crucificado, y la fuerza de su predicación se basara en la oración, el sacrificio, el estudio y el ejemplo. Hizo de su propia vida una lección del cristianismo: había renunciado a varios obispados y al cardenalato, y no aceptaba limosnas, ni estipendios ni hospedaje en casa de los ricos o en los palacios episcopales. Ya muy enfermo, escribió sus memoriales al concilio de Trento, en los que pide la creación de seminarios, para una verdadera reforma de la Iglesia y del clero.
  • 11. ¿Qué enseñaba Lutero? En el fondo de la enseñanza late un problema muy persona: su angustia por la idea de la muerte y la salvación de su alma, a la que veía incapaz de vencer las tentaciones. Punto de partida de su reforma que le aleja cada vez mas de la Iglesia católica. Las teorías de Lutero se pueden resumir en cinco puntos:  La sagrada escritura es la única fuente de Revelación Divina. Cada cristiano ha de leer e interpretar la Biblia como le parezca, pues el Espíritu Santo le asiste. Doctrina de libre examen que niega el magisterio y afirma que el Primado del Papa es una invención de los hombres.  El pecado original ha corrompido al hombre, no es libre para obrar el bien.
  • 12.  Los Sacramentos son símbolos de la gracia, no la producen, y son solo dos: el Bautismo disimula el pecado original y la Eucaristía, negando que la misa sea la renovación del Sacrificio de Jesús en la cruz.  La salvación nos viene solo por la fe, el hombre es incapaz de realizar obras buenas, estas son inútiles para su salvación, para salvarse solo es necesario tener fe en Jesucristo. Esta tesis se conoce como doctrina de la sola fe.  El culto a la Virgen y a los Santos es ilícito porque el único mediador entre Dios y los hombres el Jesucristo.
  • 14. ALEMANIA: Campo abonado para la difusión de la herejía protestante. Razones: La decadencia moral del clero y su falta de formación, el resentimiento contra Roma y la Postura de los príncipes alemanes, que apoyaran a Lutero frente a la autoridad del nuevo Emperador Carlos V. Convoco la Dieta en Worms En la que Lutero se negó a retractarse. El emperador le condeno a las penas reservadas a los herejes.
  • 15. El luteranismo fue ganando principados y ciudades, cuando se convoca la Dieta de Augsburgo. La reforma había dejado de ser una cuestión religiosa para convertirse también en un problema político. El Emperador quiso atajar por las armas la desobediencia de los príncipes y la herejía de Lutero Comenzaba una larga serie de guerras llamadas de religión que ensangrentaron Europa durante el siglo XVI. Los protestantes unidos en la Liga de Esmalcada, fueron derrotados Por Carlos V en Mühlberg, se llego a la paz con la segunda Dieta de Augsburgo, que otorgaba igualdad de derechos católicos y luteranos, Subordinaba la religión a los intereses políticos, ya que la confesión De los súbditos debía ser la del príncipe.
  • 16. 3. LAS OTRAS FORMAS DEL PROTESTANTISMO Zwinglio (1484-1531) Su actividad provoco una gran guerra entre cantones protestantes y católicos en Suiza, y expulso a los anabaptistas y luteranos fuera de Zurich. Su programa político y religioso quedó plasmado en las 67 tesis, y su doctrina teológica en la obra “Comentario sobre la verdadera y falsa religión” (1525). Fundo en 1518 su propio protestantismo.
  • 17. Juan Calvino (1509-1564) Se plantea un problema semejante al de Lutero, pero le da una solución diferente: la Doctrina de la predestinación. El hombre no es libre para elegir su salvación o su condenación: solo Dios salva y ha elegido a aquellos que quiere salvar. El signo de predestinación a la vida eterna es el éxito en los negocios temporales, así como una vida social, austera, sobria y laboriosa, inspirada en las normas de la Biblia. La doctrina Esta en el origen del moderno Capitalismo liberal. Tuvo que huir de Francia al hacerse luterano y se refugio en ginebra.
  • 18. Enrique VIII y el Anglicanismo. Usaba el titulo de defensor de la fe tras haber escrito contra Lutero un tratado sobre los sacramentos. Ante la negativa del Pontífice se declara cabeza suprema de la iglesia de Inglaterra. La situación cambia cuando el rey pide al Papa el divorcio de Catalina de Aragón, alegando que el matrimonio es nulo porque Catalina era viuda de su hermano. La reforma tendrá un origen diferente: el reformador será el propio rey.
  • 19. Es el cisma anglicano que separa esta nación de la unidad con la Iglesia católica. Tras el reinado de la católica María Tudor, que reprimió el cisma anglicano e intento la restauración católica, alcanza el trono Isabel I, hija de Enrique VIII y Ana Bolena. Su gobierno dará pie a que el anglicanismo se llene de elementos luteranos y calvinistas. Enrique VIII se caso con Ana Bolena, a la que ordenara decapitar, ya que tampoco ella le dio el hijo varón que quería.
  • 21. SANTO TOMAS MORO En el Parlamento, solo Tomás Moro, su primer ministro, se niega a firmar el acta de supremacía. Entonces el rey lo destituye, le encarcela en la Torre de Londres y, al fin ordena su decapitación, por no doblegarse a sus ordenes. Santo Tomás Moro fue un súbdito obediente de su rey , salvo cuando este le exigió renegar de la fe católica y de la obediencia al Papa, Vicario de Cristo en la tierra. Poco antes de ser decapitado, Tomás Moro escribió una carta a su querida hija Margarita: “Nada puede pasarme que Dios no quiera. Y todo lo que El quiere, por muy malo que parezca, es en realidad lo mejor.”
  • 22. 4. EL DESCUBRIMIENTO DE UN UNEVO MUNDO. En 1470 con la asociación de Castilla y Aragón, los Reyes Católicos llevaron a cabo la unión de España, que se completo en el 1492 con la conquista de Granada y en 1513 con la anexión de Navarra. La situación religiosa estaba agravada por la existencia de dos importantes minorías religiosas: los musulmanes y los hebreos. La gran impulsora de la reforma de la Iglesia española fue la reina Isabel. Encontró en la vida ejemplar y cultural el soporte para la renovación. La reforma se realizo de acuerdo con Roma y con la colaboración de los mismos eclesiásticos. Los Reyes Católicos reciben una embajada
  • 23. REFORMAS: La inquisición: órgano legal de la monarquía española con jurisdicción sobre los católicos. Las causas sobre las que actuaba eran muy variadas, destacando las causas de fe y las morales. La reforma del clero y la vida de piedad: se imponía la obligación de tener un confesor, de explicar la doctrina cristiana a los niños y el Evangelio, y de facilitar la absolución de los pecados; la Eucaristía debía ser adorada con la máxima diligencia. Reforma del episcopado se fijaron criterios para la elección de los obispos ser españoles y de vida ejemplar, debían dedicarse con todas las fuerzas al servicio pastoral.
  • 24. LA PRIMERA EVANGELIZACION AMERICANA.  El 12 de Octubre de 1492, Cristóbal Colón desembarco en la isla de Ganahani (San Salvador).  Tratan los Reyes Católicos con el Papa Alejandro VI los modos de instalar la Iglesia en las tierras descubiertas.  El Papa encomendó a Fernando e Isabel la tarea de evangelizar a los indígenas enviando personas “doctas e instruidas”.  En el segundo viaje que partió de Cádiz en 1493, se embarcaron religiosos franciscanos.  En 1511 se crea la primera diócesis americana en Santo Domingo, a las que seguirán Puerto Rico, Concepción de la Vega, la Abadía de Jamaica y Santiago de cuba, fundando ciudades de Panamá y Venezuela.  Se fundará Lima que tendrá un arzobispo que llegara a los altares: Santo Toribio de Mogrovejo.
  • 25. Tres elementos utilizados en la evangelización: Las reducciones: poblados en los que se congregaban los indios nómadas y se intentaban educarlos en una vida cristiana. Las encomiendas: cesión territorial, imponían a los indígenas una serie de obligaciones, con la condición de sostenerlos económicamente y educarlos cristianamente. Las doctrinas: poblados ue se formaban en torno un rancho-capilla, en cual se agrupaban los naturales que iban aceptando la fe.
  • 27. 5. EL ARTE CRISTIANO DEL RENACIMIENTO. Se exporta a toda Europa un nuevo canon de belleza, centrado en la armonía de las formas y en la proporción geométria, con preferencia por el cuadrado y la esfera. Altos eclesiásticos: Preferían inmortalizarse Como mecenas de los Grandes artistas. Reivindican un nuevo status social como creadores y no como artesanos Van a dejar de lado los afanes religiosos y evangélicos.
  • 28. En muchas iglesias se levantan soberbias cúpulas sobre el crucero, suele señalarse como comienzo del nuevo estilo la cúpula con que Brunelleschi cerro la catedral de Florencia; Miguel Ángel proyectara la famosa cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Vista de la cúpula de la Catedral de Florencia.
  • 29. Este dibujo representa la planta actual de la basílica de San Pedro. Pero Varios han sido los proyectos de su arquitectura central: la concebida Por Bramante – de cruz griega- en 1506, la de Rafael – de cruz latina- a. La muerte del anterior en 1514 y la de Miguel Ángel – que volvió a Adoptar la concepción de planta central de Bramante – en 1547. Seria finalmente Carlo Maderno quien completara la obra transformando la planta de cruz griega en otra de cruz latina en 1612.
  • 30. En España el siglo XV se caracteriza por la pervivencia del gótico con elementos decorativos nuevos (plateresco) y el siglo XVI por la entrada de las formas clásicas con una gran sencillez, y austeridad de ornamentación (estilo herreriano). Universidad de Salamanca Iglesia de el Escorial
  • 31. La Iglesia ya no es la principal impulsora de las artes, los grandes mecenas laicos encargan a los artistas obras no solo religiosas, sino también de temas profanos. No se puede negar la profunda religiosidad de la mayoría de los artistas. Se hacen presentes en obras religiosas en las que a menudo el fondo queda sometido a la forma: La belleza del cuerpo humano Prelados católicos y el Concilio de Trento pedirán la realización de representaciones catequéticas y sagradas. Los temas y motivos mitológicos. Los modelos de las esculturas clásicas
  • 33. La Venus de Botticelli La Piedad de Miguel Ángel
  • 34. David de Miguel Ángel La escuela de Atenas de Rafael Sazio
  • 35. Grandes artistas del siglo XV: Fra Angélico. Piero de la Francesca. Mantegna Siglo XVI: Miguel Ángel. Rafael Leonardo da Vinci Escuela veneciana: Fuera de Italia: Tiziano, Tintoretto y Veronés Durero, El Bosco y Brueghel.
  • 36. La Xilografía contribuirá a difundir copias de grandes obras de arte que ya no quedaban aisladas. El mundo Occidental se llenó de grandes grabados, dibujos y estampas de tipo religioso. VOCABULARIO:  Humanismos: movimiento intelectual, literario y científico de los siglos XIV al XVI que buscaba fundamentar el saber en la cultura clásica grecorromana.  Indulgencia: remisión ante Dios de la pena temporal correspondiente a los pecados ya perdonados, que se obtiene por medio de la Iglesia.  Excomunión: pena eclesiástica por la que se declara a una persona fuera de la comunión eclesial y se la priva de los sacramentos.  Dieta: asamblea que reunía a los príncipes electores alemanes con su Emperador.  Protestante: perteneciente a algunos de los movimientos religiosos que se formaron como consecuencia de la Reforma de Lutero.
  • 37.  Acta de Supremacía: ley del Parlamento inglés que invistió al rey de Inglaterra de la máxima autoridad eclesiástica.  Cisma: separación de la Iglesia, de la autoridad y obediencia al Sumo Pontífice.  Inquisición: tribunal eclesiástico que instruye procesos sobre delitos contra la fe y las costumbres  Encomienda: institución de origen medieval por la que el rey cedia un territorio a un encomendero a cambio de que alimentara y evangelizara a las personas que allí vivían.  Canon: regla de las proporciones de la figura humana, conforme al tipo ideal aceptado por los escultores egipcios y griegos. También es aplicable a las proporciones arquitectónicas.  Crucero: espacio en que se cruza la nave mayor de una Iglesia y la que la atraviesa.  Cupula: bóveda en forma de una media esfera u otra aproximada con que suele cubrirse todo un edificio o parte de él.