SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO
1. Transporte de nutrientes desde el aparato digestivo al resto de las células.
2. Transporte de oxígeno desde los pulmones al resto de las células
3. Transporte de sustancias de desecho desde la células al aparato excretor
4. Transporte de dióxido de carbono desde las células hasta el aparato respiratorio.
Función aparato circulatorio
EL MEDIO INTERNO
Todas las células de nuestro organismo están en un medio de donde cogen los
nutrientes y expulsan los desechos metabólicos. Este medio se llama medio interno y
está formado por el plasma intersticial, un líquido que se encuentra en los espacios que
hay entre las células y procede de la filtración del plasma sanguíneo.
El plasma intersticial debe renovarse continuamente para que no se agoten los
nutrientes ni se acumulen los desechos. Esta función la realiza la sangre, que al
circular continuamente suministra nutrientes y elimina los desechos, manteniendo
una composición constante del plasma intersticial.
LA SANGRE
Se considera que la sangre es un tejido constituido, como todos ellos, por células y por
una sustancia intercelular que en este caso es de naturaleza líquida y que se llama
plasma sanguíneo.
Las funciones de la sangre son:
1.Transporta nutrientes y oxígeno a todas las células.
2.Recoge productos de desecho (urea, ácido úrico y CO2
3.Interviene en la defensa del organismo.
4.Transporta hormonas.
5.Participa en la regulación de la temperatura, reparte el calor por todo el
cuerpo como un sistema de calefacción.
LOS GRUPOS SANGUÍNEOS Y EL FACTOR Rh
Los grupos sanguíneos se debe a la presencia de distintas proteínas en la cara
externa de la membrana de los hematíes. En humanos tenemos el sistema AB0,
que presenta 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y 0; según se tenga la proteína A, la
B, las dos o ninguna.
También existe otra proteína específica cuya presencia determina el factor Rh.
Si se tiene la proteína es Rh +, y si no se tiene es Rh -.
Ambos factores se determinan genéticamente.
EL PLASMA SANGUÍNEO.
Es un líquido amarillo en el que se distribuyen las células sanguíneas.
La composición media del plasma sanguíneo es la siguiente:
LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS.
Las células sanguíneas son de tres tipos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Monocitos
Trombocitos
Tema circulatorio
Tema circulatorio
LOS VASOS SANGUÍNEOS
La circulación sanguínea en el ser humano es cerrada, ya que siempre circula por el
interior de un extenso sistema de conductos: los vasos sanguíneos. Estos vasos son de
tres tipos: arterias, venas y capilares.
Las arterias son las que llevan la sangre que sale del corazón hacia las distintas
partes del cuerpo. Presentan una pared elástica y resistente, que les permite soportar la
presión con la que la sangre sale del corazón.
Conforme se alejan del corazón las arterias se ramifican en vasos cada vez más finos
llamados arteriolas.
Arteriola
Vénula
Los capilares son vasos de grosor extremadamente fino. Se ramifican a partir
de las arteriolas. Su pared está formada por una sola capa de células (llamada
endotelio), que permite la filtración de los componentes de la sangre hacia las células y
de los desechos de estas hacia la sangre. Todos los órganos poseen un sistema de
capilares.
Los capilares se reúnen formando vénulas, que a su vez dan lugar a las venas.
Las venas transportan sangre desde los órganos hacia el corazón. Su pared es más fina y
menos resistente que la de las arterias pues la sangre circula por ellas con menos
presión.
En su interior presentan unas válvulas, llamadas válvulas venosas o nidos de golondrina,
que impiden el retroceso de la sangre.
Tema circulatorio
EL CORAZÓN
El corazón es un órgano hueco, cuyas paredes están formadas por un tejido muscular llamado
miocardio. En su interior está recubierto por una fina capa de células llamada endocardio, y en su
parte externa, por una doble membrana llamada pericardio.
En su interior existe un tabique longitudinal que divide al corazón en dos partes, sin comunicación
entre ellas: La izquierda y la derecha.
En cada una de estas partes hay dos cavidades: unas arriba, las aurículas y otras abajo, los
ventrículos. Cada aurícula está comunicada con el ventrículo de su lado mediante una válvula. Se
llama válvula tricúspide la del lado derecho y válvula mitral la del izquierdo.
Las paredes de las aurículas son mas delgadas que las de los ventrículos, pues su trabajo es menor
que el de éstos.
Las células que forman la pared del corazón, como todas, necesitan nutrientes y producen
desechos. Las arterias y venas coronarias son las encargadas de realizar esa tarea para el músculo
cardiaco
CICLO CARDÍACO
La sangre llega al corazón por una serie de venas. En la aurícula derecha desembocan las
venas cavas y en la izquierda las venas pulmonares. La sangre va llenando las aurículas
impulsada por las propias venas. Cuando se llenan, ambas aurículas se contraen a la vez
(sístole auricular) pasando la sangre cada una a su ventrículo a través de las respectivas
válvulas (tricúspide y mitral).
A continuación de contraen los ventrículos (sístole ventricular). La sangre no puede
volver a la aurícula, porque se lo impide las válvulas y no le queda más remedio que salir
por las arterias. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar, que lleva la sangre al
pulmón, y del izquierdo la arteria aorta, que distribuye la sangre por todo el cuerpo.
A continuación todo el corazón se relaja (diástole general) , y la sangre de las venas
cavas y pulmonares entra en la aurículas. La sangre que acaba de ser bombeada a las
arterias no puede regresar a los ventrículos al cerrarse las válvulas sigmoideas o semilunares.
FRECUENCIA CARDÍACA: veces que late el corazón por unidad de tiempo.
GASTO CARDÍACO: volumen de sangre que el corazón impulsa en un minuto
GC= volumen por latido x nº latidos por minuto.
Ciclo cardíaco
LA PRESIÓN SANGUÍNEA
La presión sanguínea es la fuerza con la que la sangre golpea las paredes de las
arterias. La presión arterial máxima es la producida por la sístole ventricular. La
presión mínima se produce en la diástole, y se produce cuando las arterias
están dilatadas.
La sangre pierde presión y velocidad hasta llegar a los capilares. Lo que hace
posible el retorno al corazón a través de venas y vénulas son dos causas:
1. Succión del corazón en diástole.
2. Contracción de los músculos que rodean a las venas, y la presencia
de las válvulas de las mismas.
UN CIRCUITO DOBLE
La circulación presenta 3 características:
1. Tiene que pasar dos veces por el corazón para realizar su recorrido
completo, de ahí que sea una circulación doble.
2. En ningún momento se produce una mezcla de la sangre oxigenada con la
desoxigenada: circulación completa.
3. Ni la sangre ni las células salen de los vasos sanguíneos: circulación cerrada.
En seres humanos la circulación sanguínea recorre dos circuitos, denominados circuito
mayor o general, y el circuito menor o pulmonar.
Circuito menor o pulmonar:
VENTRÍCULO DERECHO
ARTERIA PULMONAR
PULMONES
. Intercambio de gases
VENAS PULMONARES
AURÍCULA IZQUIERDA
Circuito mayor o general:
VENTRÍCULO IZQUIERDO
AORTA
TEJIDOS Y ÓRGANOS
Intercambio de sustancias
VENAS CAVAS
AURÍCULA DERECHA
LA LINFA Y EL SISTEMA LINFÁTICO
El sistema linfático está constituido por
ganglios linfáticos y vasos linfáticos por los
que circula un líquido llamado plasma
linfático. Los capilares linfáticos (que son
vasos ciegos) se unen formando conductos
cada vez de mayor diámetro llamados venas
linfáticas que desembocan en las venas
subclavias, retornando de nuevo a la sangre
parte del plasma cedido en los tejidos. En los
ganglios linfáticos se forman linfocitos. Los
linfocitos y el plasma linfático reciben el
nombre de linfa.
Las funciones del sistema linfático son: recoger
el exceso de líquido que circula entre las
células (líquido intersticial) para devolverlo a
la sangre, manteniendo así en equilibrio el
medio interno. También recoge en el intestino
los productos resultantes de la digestión de
las grasas (por vasos quilíferos) y tienen
función defensiva.
EL SISTEMA LINFÁTICO
EL APARATO EXCRETOR
La excreción es un proceso mediante el cual se retiran del organismo los productos de
desecho resultantes de la actividad celular (metabolismo).
Los órganos excretores son:
El aparato urinario: elimina productos de excreción a través de la orina.
Las glándulas sudoríparas eliminan substancias de desecho en forma de sudor.
En los pulmones se produce la excreción de CO2 (cuando sale de la sangre hacia los
alvéolos) y la posterior eliminación (cuando sale con el aire espirado).
El hígado, elimina productos de destrucción de hemoglobina, colesterol y sustancias
tóxicas.
Los principales productos de desecho que fabrican las células en su metabolismo son:
Dióxido de carbono (CO2)
Urea y ácido úrico, por el metabolismo de las proteínas y ácidos nucleídos.
Sustancias tóxicas ingeridas
Otras funciones del aparato excretor es mantener constantes vitales como la cantidad de agua y
sales minerales .
EL APARATO URINARIO
El aparato urinario está formado por:
Los riñones, que retiran de la sangre las
sustancias de desecho.
Las vías urinarias, conductos que transportan
los desechos al exterior del cuerpo.
LOS RIÑONES
Son dos órganos con forma de alubia dispuestos en la zona posterior del abdomen. Cada
uno se compone de tres partes: corteza renal, médula renal y pelvis renal.
Cada riñón está formado por más de un millón de NEFRONAS, pequeños tubos
encargados de filtrar la sangre y formar la orina. Las nefronas terminan en los llamados
tubos colectores, que desembocan en la pelvis renal.
Cada riñón recibe sangre oxigenada por una arteria renal, y de cada una sale una
vena con sangre desoxigena, la vena renal, que lleva la sangre al corazón.
ESTRUCTURA DE LA NEFRONA
Los productos de desecho llegan al riñón transportados por la sangre, En cada nefrona
los vasos sanguíneos forman un sistema capilar microscópico, apelotonado, en forma de
ovillo (Glomérulo de Malpigio). Rodeándolo se encuentra una estructura en forma de
copa (Cápsula de Bowman). Es en este lugar donde ocurre la filtración que consiste en
el paso de substancias de desecho, agua y algunas substancias útiles desde el interior de
los capilares al interior de la nefrona por la cápsula de Bowman. El filtrado continúa su
camino por el túbulo contorneado proximal, asa de Henle y finalmente por el túbulo
contorneado distal, que desemboca en el tubo colector.
LAS VÍAS URINARIAS
Son los conductos de salida de la orina.
Conectan los riñones con el exterior.
Son:
•Uréteres. Tubos que parten de la pelvis
renal y desembocan en la vejiga urinaria.
•Vejiga urinaria. Bolsa elástica donde
se acumula la orina antes de ser
expulsada (reflejo de micción)
•Uretra. Conducto de salida al exterior.
En su inicio tiene un esfínter cerrada
hasta el reflejo de micción. En hombre
la uretra forma parte del aparato
reproductor, en mujeres ambos aparatos
son independientes.
LA FORMACIÓN DE LA ORINA
La ORINA es un líquido que se obtiene del filtrado de la sangre. Está formado por agua,
sales y productos de excreción como urea y ácido úrico.
La orina se forma mediante dos procesos:
Filtración glomerular: es el paso de sustancias desde la sangre del glomérulo a
la cápsula de Bowman. Este filtrado es como el plasma sanguíneo pero sin proteínas.
Reabsorción tubular: a través de la nefrona la mayoría de las sustancias del
filtrado anterior son reabsorbidas a la sangre.
HÁBITOS SALUDABLES
Evitar abuso de alimentos ricos en colesterol. Evita el sobrepeso.
No fumar. El tabaco provoca aterosclerosis (endurecimiento de las paredes de las
arterias, que puede desembocar en anginas de pecho)
No abusar de la sal, sube la presión arterial y provoca retención de líquidos.
No permanezcas mucho tiempo de pie, dificulta el retorno de la sangre por la venas.
Procura reducir el estrés y las situaciones de tensión.
Realiza ejercicio físico de forma habitual. Evita la vida sedentaria.
Trata adecuadamente infecciones de caries y de garganta, así evitarás que esos
patógenos lleguen al corazón y dañen las válvulas.
Bebe mucha agua para evitar cálculos renales.
Evita el consumo de productos tóxicos.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE DEL PRIMER
MUNDO
He aquí algunas de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes:
ARRITMIA: Es una alteración del ritmo cardiaco, con momentos en los que late con mayor rapidez y
otros en los que lo hace más lentamente.
TAQUICARDIA: Es una aceleración del ritmo cardiaco que se mantiene durante algún tiempo.
HIPERTENSIÓN: Debido a diversas causas, esta presión puede alcanzar valores muy elevados,
situación denominada hipertensión. Existe riesgo de ruptura de los vasos (derrame), o de fallo del
riñón.
INSUFICIENCIA CORONARIA: Las arterias coronarias son las que aportan los nutrientes que
necesitan las células del corazón. Si este aporte es menor del necesario se habla de insuficiencia
coronaria.
ANGINA DE PECHO: Dolor torácico y sensación de opresión, centrada detrás del esternón. Los
ataques se desencadenan, generalmente, por ejercicio (levantar pesos, deporte, actividad sexual) o
estrés emocional, y se alivian con el reposo. También pueden desencadenarse por frío extremo o
por comidas pesadas.
La angina es un síntoma, y no una enfermedad. Es el resultado directo de la falta de sangre en el
músculo cardíaco (isquemia).
INFARTO DE MIOCARDIO: Los vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes al músculo cardíaco
pueden estar parcialmente obstruidos, lo que disminuye el aporte de oxígeno y nutrientes al propio
corazón. El efecto va desde una angina de pecho, a un infarto de miocardio. En este caso la
interrupción del aporte de sangre es permanente e irreversible y ocurre cuando se desarrolla un
trombo (un coágulo) que materialmente tapona el vaso provocando la muerte de las células que
recibían los nutrientes por ese vaso.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
Sistema circulatorio en los org y hombre
PPT
Aparato circulatorio
PDF
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
PPT
El Aparato Circulatorio
PPTX
Sistema circulatorio en el ser humano
PPT
Aparatos circulatorio y excretor
PPTX
Aparato circulatorio
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio en los org y hombre
Aparato circulatorio
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
El Aparato Circulatorio
Sistema circulatorio en el ser humano
Aparatos circulatorio y excretor
Aparato circulatorio

La actualidad más candente (19)

PPT
APARATO CIRCULATORIO
PPTX
Aparato circulatorio
PPTX
Aparato circulatorio
PDF
Sistema circulatorio psf
PDF
Corazon
PDF
Trabajoafa15
ODP
Nutricion iii
PPT
Aparato circulatorio 1
PPT
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012
ODP
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
PPT
Aparatos circulatorios
PPT
Aparato respiratorio
PDF
Corazon
PDF
El Aparato Circulatorio
PDF
El aparato circulatorio
PPTX
Tarea7 roza fava
PPTX
Aparato circulatorio
PPTX
El aparato circulatorio
PPTX
Sistema cardiorrespiratorio
APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
Sistema circulatorio psf
Corazon
Trabajoafa15
Nutricion iii
Aparato circulatorio 1
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorios
Aparato respiratorio
Corazon
El Aparato Circulatorio
El aparato circulatorio
Tarea7 roza fava
Aparato circulatorio
El aparato circulatorio
Sistema cardiorrespiratorio
Publicidad

Similar a Tema circulatorio (20)

PPT
Sistema circulatorio del cuerpo humano
PPTX
S circulatorio 5to
PPTX
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
PPSX
Sistema cariovascular
PPT
Función circulatoria
PPTX
Aparato circulatorio
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
El sistema circulatorio
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
PPT
3 eso-5-icirculatorio-pps
PPT
Circulatorio Ibon
PPTX
Aparato circulatorio
PPT
Tema 11. aparato circulatorio
PPT
Tema 11. aparato circulatorio
PPT
Circulatorio Patricia
PPT
Circulatorio Esti
PDF
Sistema circulatorio
 
PDF
Aparato circulatorio y respiratorio
PPT
APARATO CIRCULATORIO
Sistema circulatorio del cuerpo humano
S circulatorio 5to
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
Sistema cariovascular
Función circulatoria
Aparato circulatorio
Sistema circulatorio
El sistema circulatorio
Sistema circulatorio
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
3 eso-5-icirculatorio-pps
Circulatorio Ibon
Aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
Circulatorio Patricia
Circulatorio Esti
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
APARATO CIRCULATORIO
Publicidad

Más de Sonia Palmero Rivas (11)

PPTX
Tema 1 anatomía
PPTX
Reproducción
PPT
Tema 3 digestivo y respiratorio
PPT
Tema 2 alimentación y nutrición
PPT
Tema 2 alimentación y nutrición
PPTX
Presentación hongos
PPTX
Plagas artrópodos
PPT
Aparato circulatorio y excretor
PPT
Alimentación y nutrición
PPT
Salud y enfermedad
PPT
Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 1 anatomía
Reproducción
Tema 3 digestivo y respiratorio
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
Presentación hongos
Plagas artrópodos
Aparato circulatorio y excretor
Alimentación y nutrición
Salud y enfermedad
Aparatos digestivo y respiratorio

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Tema circulatorio

  • 2. FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO 1. Transporte de nutrientes desde el aparato digestivo al resto de las células. 2. Transporte de oxígeno desde los pulmones al resto de las células 3. Transporte de sustancias de desecho desde la células al aparato excretor 4. Transporte de dióxido de carbono desde las células hasta el aparato respiratorio. Función aparato circulatorio
  • 3. EL MEDIO INTERNO Todas las células de nuestro organismo están en un medio de donde cogen los nutrientes y expulsan los desechos metabólicos. Este medio se llama medio interno y está formado por el plasma intersticial, un líquido que se encuentra en los espacios que hay entre las células y procede de la filtración del plasma sanguíneo. El plasma intersticial debe renovarse continuamente para que no se agoten los nutrientes ni se acumulen los desechos. Esta función la realiza la sangre, que al circular continuamente suministra nutrientes y elimina los desechos, manteniendo una composición constante del plasma intersticial.
  • 4. LA SANGRE Se considera que la sangre es un tejido constituido, como todos ellos, por células y por una sustancia intercelular que en este caso es de naturaleza líquida y que se llama plasma sanguíneo. Las funciones de la sangre son: 1.Transporta nutrientes y oxígeno a todas las células. 2.Recoge productos de desecho (urea, ácido úrico y CO2 3.Interviene en la defensa del organismo. 4.Transporta hormonas. 5.Participa en la regulación de la temperatura, reparte el calor por todo el cuerpo como un sistema de calefacción.
  • 5. LOS GRUPOS SANGUÍNEOS Y EL FACTOR Rh Los grupos sanguíneos se debe a la presencia de distintas proteínas en la cara externa de la membrana de los hematíes. En humanos tenemos el sistema AB0, que presenta 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y 0; según se tenga la proteína A, la B, las dos o ninguna. También existe otra proteína específica cuya presencia determina el factor Rh. Si se tiene la proteína es Rh +, y si no se tiene es Rh -. Ambos factores se determinan genéticamente.
  • 6. EL PLASMA SANGUÍNEO. Es un líquido amarillo en el que se distribuyen las células sanguíneas. La composición media del plasma sanguíneo es la siguiente:
  • 7. LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS. Las células sanguíneas son de tres tipos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Monocitos Trombocitos
  • 10. LOS VASOS SANGUÍNEOS La circulación sanguínea en el ser humano es cerrada, ya que siempre circula por el interior de un extenso sistema de conductos: los vasos sanguíneos. Estos vasos son de tres tipos: arterias, venas y capilares. Las arterias son las que llevan la sangre que sale del corazón hacia las distintas partes del cuerpo. Presentan una pared elástica y resistente, que les permite soportar la presión con la que la sangre sale del corazón. Conforme se alejan del corazón las arterias se ramifican en vasos cada vez más finos llamados arteriolas. Arteriola Vénula
  • 11. Los capilares son vasos de grosor extremadamente fino. Se ramifican a partir de las arteriolas. Su pared está formada por una sola capa de células (llamada endotelio), que permite la filtración de los componentes de la sangre hacia las células y de los desechos de estas hacia la sangre. Todos los órganos poseen un sistema de capilares. Los capilares se reúnen formando vénulas, que a su vez dan lugar a las venas. Las venas transportan sangre desde los órganos hacia el corazón. Su pared es más fina y menos resistente que la de las arterias pues la sangre circula por ellas con menos presión. En su interior presentan unas válvulas, llamadas válvulas venosas o nidos de golondrina, que impiden el retroceso de la sangre.
  • 13. EL CORAZÓN El corazón es un órgano hueco, cuyas paredes están formadas por un tejido muscular llamado miocardio. En su interior está recubierto por una fina capa de células llamada endocardio, y en su parte externa, por una doble membrana llamada pericardio. En su interior existe un tabique longitudinal que divide al corazón en dos partes, sin comunicación entre ellas: La izquierda y la derecha. En cada una de estas partes hay dos cavidades: unas arriba, las aurículas y otras abajo, los ventrículos. Cada aurícula está comunicada con el ventrículo de su lado mediante una válvula. Se llama válvula tricúspide la del lado derecho y válvula mitral la del izquierdo. Las paredes de las aurículas son mas delgadas que las de los ventrículos, pues su trabajo es menor que el de éstos. Las células que forman la pared del corazón, como todas, necesitan nutrientes y producen desechos. Las arterias y venas coronarias son las encargadas de realizar esa tarea para el músculo cardiaco
  • 14. CICLO CARDÍACO La sangre llega al corazón por una serie de venas. En la aurícula derecha desembocan las venas cavas y en la izquierda las venas pulmonares. La sangre va llenando las aurículas impulsada por las propias venas. Cuando se llenan, ambas aurículas se contraen a la vez (sístole auricular) pasando la sangre cada una a su ventrículo a través de las respectivas válvulas (tricúspide y mitral). A continuación de contraen los ventrículos (sístole ventricular). La sangre no puede volver a la aurícula, porque se lo impide las válvulas y no le queda más remedio que salir por las arterias. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar, que lleva la sangre al pulmón, y del izquierdo la arteria aorta, que distribuye la sangre por todo el cuerpo. A continuación todo el corazón se relaja (diástole general) , y la sangre de las venas cavas y pulmonares entra en la aurículas. La sangre que acaba de ser bombeada a las arterias no puede regresar a los ventrículos al cerrarse las válvulas sigmoideas o semilunares.
  • 15. FRECUENCIA CARDÍACA: veces que late el corazón por unidad de tiempo. GASTO CARDÍACO: volumen de sangre que el corazón impulsa en un minuto GC= volumen por latido x nº latidos por minuto. Ciclo cardíaco LA PRESIÓN SANGUÍNEA La presión sanguínea es la fuerza con la que la sangre golpea las paredes de las arterias. La presión arterial máxima es la producida por la sístole ventricular. La presión mínima se produce en la diástole, y se produce cuando las arterias están dilatadas. La sangre pierde presión y velocidad hasta llegar a los capilares. Lo que hace posible el retorno al corazón a través de venas y vénulas son dos causas: 1. Succión del corazón en diástole. 2. Contracción de los músculos que rodean a las venas, y la presencia de las válvulas de las mismas.
  • 16. UN CIRCUITO DOBLE La circulación presenta 3 características: 1. Tiene que pasar dos veces por el corazón para realizar su recorrido completo, de ahí que sea una circulación doble. 2. En ningún momento se produce una mezcla de la sangre oxigenada con la desoxigenada: circulación completa. 3. Ni la sangre ni las células salen de los vasos sanguíneos: circulación cerrada. En seres humanos la circulación sanguínea recorre dos circuitos, denominados circuito mayor o general, y el circuito menor o pulmonar. Circuito menor o pulmonar: VENTRÍCULO DERECHO ARTERIA PULMONAR PULMONES . Intercambio de gases VENAS PULMONARES AURÍCULA IZQUIERDA Circuito mayor o general: VENTRÍCULO IZQUIERDO AORTA TEJIDOS Y ÓRGANOS Intercambio de sustancias VENAS CAVAS AURÍCULA DERECHA
  • 17. LA LINFA Y EL SISTEMA LINFÁTICO El sistema linfático está constituido por ganglios linfáticos y vasos linfáticos por los que circula un líquido llamado plasma linfático. Los capilares linfáticos (que son vasos ciegos) se unen formando conductos cada vez de mayor diámetro llamados venas linfáticas que desembocan en las venas subclavias, retornando de nuevo a la sangre parte del plasma cedido en los tejidos. En los ganglios linfáticos se forman linfocitos. Los linfocitos y el plasma linfático reciben el nombre de linfa. Las funciones del sistema linfático son: recoger el exceso de líquido que circula entre las células (líquido intersticial) para devolverlo a la sangre, manteniendo así en equilibrio el medio interno. También recoge en el intestino los productos resultantes de la digestión de las grasas (por vasos quilíferos) y tienen función defensiva. EL SISTEMA LINFÁTICO
  • 18. EL APARATO EXCRETOR La excreción es un proceso mediante el cual se retiran del organismo los productos de desecho resultantes de la actividad celular (metabolismo). Los órganos excretores son: El aparato urinario: elimina productos de excreción a través de la orina. Las glándulas sudoríparas eliminan substancias de desecho en forma de sudor. En los pulmones se produce la excreción de CO2 (cuando sale de la sangre hacia los alvéolos) y la posterior eliminación (cuando sale con el aire espirado). El hígado, elimina productos de destrucción de hemoglobina, colesterol y sustancias tóxicas.
  • 19. Los principales productos de desecho que fabrican las células en su metabolismo son: Dióxido de carbono (CO2) Urea y ácido úrico, por el metabolismo de las proteínas y ácidos nucleídos. Sustancias tóxicas ingeridas Otras funciones del aparato excretor es mantener constantes vitales como la cantidad de agua y sales minerales . EL APARATO URINARIO El aparato urinario está formado por: Los riñones, que retiran de la sangre las sustancias de desecho. Las vías urinarias, conductos que transportan los desechos al exterior del cuerpo.
  • 20. LOS RIÑONES Son dos órganos con forma de alubia dispuestos en la zona posterior del abdomen. Cada uno se compone de tres partes: corteza renal, médula renal y pelvis renal. Cada riñón está formado por más de un millón de NEFRONAS, pequeños tubos encargados de filtrar la sangre y formar la orina. Las nefronas terminan en los llamados tubos colectores, que desembocan en la pelvis renal. Cada riñón recibe sangre oxigenada por una arteria renal, y de cada una sale una vena con sangre desoxigena, la vena renal, que lleva la sangre al corazón.
  • 21. ESTRUCTURA DE LA NEFRONA Los productos de desecho llegan al riñón transportados por la sangre, En cada nefrona los vasos sanguíneos forman un sistema capilar microscópico, apelotonado, en forma de ovillo (Glomérulo de Malpigio). Rodeándolo se encuentra una estructura en forma de copa (Cápsula de Bowman). Es en este lugar donde ocurre la filtración que consiste en el paso de substancias de desecho, agua y algunas substancias útiles desde el interior de los capilares al interior de la nefrona por la cápsula de Bowman. El filtrado continúa su camino por el túbulo contorneado proximal, asa de Henle y finalmente por el túbulo contorneado distal, que desemboca en el tubo colector.
  • 22. LAS VÍAS URINARIAS Son los conductos de salida de la orina. Conectan los riñones con el exterior. Son: •Uréteres. Tubos que parten de la pelvis renal y desembocan en la vejiga urinaria. •Vejiga urinaria. Bolsa elástica donde se acumula la orina antes de ser expulsada (reflejo de micción) •Uretra. Conducto de salida al exterior. En su inicio tiene un esfínter cerrada hasta el reflejo de micción. En hombre la uretra forma parte del aparato reproductor, en mujeres ambos aparatos son independientes.
  • 23. LA FORMACIÓN DE LA ORINA La ORINA es un líquido que se obtiene del filtrado de la sangre. Está formado por agua, sales y productos de excreción como urea y ácido úrico. La orina se forma mediante dos procesos: Filtración glomerular: es el paso de sustancias desde la sangre del glomérulo a la cápsula de Bowman. Este filtrado es como el plasma sanguíneo pero sin proteínas. Reabsorción tubular: a través de la nefrona la mayoría de las sustancias del filtrado anterior son reabsorbidas a la sangre.
  • 24. HÁBITOS SALUDABLES Evitar abuso de alimentos ricos en colesterol. Evita el sobrepeso. No fumar. El tabaco provoca aterosclerosis (endurecimiento de las paredes de las arterias, que puede desembocar en anginas de pecho) No abusar de la sal, sube la presión arterial y provoca retención de líquidos. No permanezcas mucho tiempo de pie, dificulta el retorno de la sangre por la venas. Procura reducir el estrés y las situaciones de tensión. Realiza ejercicio físico de forma habitual. Evita la vida sedentaria. Trata adecuadamente infecciones de caries y de garganta, así evitarás que esos patógenos lleguen al corazón y dañen las válvulas. Bebe mucha agua para evitar cálculos renales. Evita el consumo de productos tóxicos.
  • 25. LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE DEL PRIMER MUNDO He aquí algunas de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes: ARRITMIA: Es una alteración del ritmo cardiaco, con momentos en los que late con mayor rapidez y otros en los que lo hace más lentamente. TAQUICARDIA: Es una aceleración del ritmo cardiaco que se mantiene durante algún tiempo. HIPERTENSIÓN: Debido a diversas causas, esta presión puede alcanzar valores muy elevados, situación denominada hipertensión. Existe riesgo de ruptura de los vasos (derrame), o de fallo del riñón. INSUFICIENCIA CORONARIA: Las arterias coronarias son las que aportan los nutrientes que necesitan las células del corazón. Si este aporte es menor del necesario se habla de insuficiencia coronaria. ANGINA DE PECHO: Dolor torácico y sensación de opresión, centrada detrás del esternón. Los ataques se desencadenan, generalmente, por ejercicio (levantar pesos, deporte, actividad sexual) o estrés emocional, y se alivian con el reposo. También pueden desencadenarse por frío extremo o por comidas pesadas. La angina es un síntoma, y no una enfermedad. Es el resultado directo de la falta de sangre en el músculo cardíaco (isquemia). INFARTO DE MIOCARDIO: Los vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes al músculo cardíaco pueden estar parcialmente obstruidos, lo que disminuye el aporte de oxígeno y nutrientes al propio corazón. El efecto va desde una angina de pecho, a un infarto de miocardio. En este caso la interrupción del aporte de sangre es permanente e irreversible y ocurre cuando se desarrolla un trombo (un coágulo) que materialmente tapona el vaso provocando la muerte de las células que recibían los nutrientes por ese vaso.