UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CONTADURÌA Y ADMINISTRACIÒN
SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
E-COMMERCE
El comercio electrónico (e-commerce) consiste en la compra y venta de
productos o de servicios a través de internet, tales como redes sociales y otras
páginas web. También puede ser definido como una actividad económica que
permite el comercio de diferentes productos y servicios a partir de medios
digitales, como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales. Por medio
de la red virtual, los clientes pueden acceder a diversos catálogos de marcas,
servicios y productos, en todo momento y en cualquier lugar.
Tipos de comercio electrónico:
 1.B2B
Negocio a negocio (business to business) Se trata de aquel en donde la transacción
comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere
decir que no intervienen consumidores finales.
 2. B2C
Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como negocio a
consumidor (business to consumer),es el que la mayoría de las tiendas online emplean.
Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio online y una persona interesada en
comprar un producto o adquirir un servicio.
 3. B2E
La relación comercial negocio a empleado (business to employee) se centra
principalmente entre una empresa y sus empleados.
 4. C2C
Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta,
puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta
transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumidor a
consumidor (consumer to consumer).
 5.G2C
Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos
realicen sus trámites online a través de un portal, se realiza el conocido
comercio gobierno a consumidor (government to consumer).
VENTAJAS
VENTAJAS
 No hay limitaciones geográficas, esto es porque la red es global así que
puedes ampliar tu comercio a donde sea.
 Puedes mostrar y ofertar una mayor gama de productos.
 El coste tanto de inicio como de mantenimiento es mucho más reducido
que en un negocio de comercio tradicional.
 Ahorra tiempo al momento de realizar la compra para el cliente.
 Existe una mayor facilidad para desarrollar las estrategias de marketing
en lotes, cupones y descuentos.
 Puedes ofrecer más información al cliente.
 Existe una mayor posibilidad de ofrecer una mejor comparativa de
productos con sus precios y características.
 Puedes ser tu propio jefe.
DESVENTAJAS
 La competencia es mucho mayor.
 Existen consumidores que prefieren ver el producto antes de comprarlo y
desconfían de los pagos en línea.
 No todos los productos pueden venderse en línea con la misma facilidad.
 Los gastos de envío pueden resultar muy caros cuando el volumen es pequeño.
 Fidelizar a un cliente es bastante difícil por la amplia gama de competencia.
 La seguridad del sitio puede dar muchas dudas a los clientes potenciales.
 Los consumidores quieren el mejor precio y el mejor servicio y es difícil conseguir
ambos siempre.
 Se corre el riesgo de sufrir ataques robos de claves y contraseñas y actos
malintencionados.
 Si se cae tu página (o servidor) no podrás ofrecer lo que estás vendiendo,
perdiendo esas ventas.
PUNTOS CLAVE PARA UN E-COMMERCE EFECTIVO
 Crea contenido
Esta estrategia de marketing consiste en crear contenido de interés
para el público y de esta manera captar su atención hacía la
marca.
 Ofertas de entrega
Las personas aman las ofertas y más si sienten que dicho
descuento realmente tiene un peso sobre el valor total de la
compra. La clave es idear cómo incorporar o recuperar el costo
en la venta regular, cómo hacerlo por tiempo limitado o solo
para compras que superen cierto monto.
 Ofertas exclusivas:
Tener ofertas para clientes regulares o que lleven determinado tiempo
registrado en la tienda es una gran oportunidad para fidelizarlos. Si
adicional, dichas ofertas están personalizadas y acorde a los gustos
de la persona el impacto será más positivo.
 Descuentos de inscripción:
Es una estrategia sencilla pero efectiva a la hora de atraer nuevos
clientes, además que apoya la labor de la recolección de
información de los usuarios.
 Reseñas:
Es importante que los usuarios se sientan escuchados y que sus
opiniones sean tenidas en cuenta por las empresas en pro de la
mejora continua del servicio. Además, al permitir que sean los
mismos clientes quienes hagan una reseña o den una calificación
a un producto puede ayudar a elevar las ventas porque otros
usuarios van a saber que pueden confiar en la marca.
 Programa de lealtad:
Como sabemos, mantener un cliente es mucho más fácil y barato
que conseguir uno nuevo, así que un programa que premie la
fidelidad con cupones, productos exclusivos, acceso rápido a
nuevos productos y mayores facilidades de pago de seguro
producirá un gran impacto en los usuarios.
 Email Marketing:
Es uno de los medios más usados por las empresas para atraer y
mantener la comunicación con los clientes, por ello debe
procurar ser personalizada y nada invasiva y entregar contenido
de valor.
 Marketing Conversacional:
Disponer de tecnologías que permita que estas interacciones sean
respondidas de manera inmediata ayudará a mejorar la
percepción y confianza del cliente hacia la empresa.
ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELÉCTRICO
Conclusión
 Conforme el número de usuarios de Internet se incrementa, las
tendencias indican que el comercio electrónico pronto será la
principal forma de completar las transacciones comerciales.
Debido a que tanto las empresas como los propios consumidores
se ven afectados por el comercio electrónico, conviene conocer
cuáles son las ventajas y desventajas del Ecommerce.
 Para poder tener éxito en un negocio online, los empresarios
deben tener en cuenta las circunstancias que los clientes
consideran desventajas para poder facilitarles el proceso de
compra y conseguir aumentar las ventas.
 Con el paso del tiempo se va viendo que son los negocios físicos
locales los que surgen como complemento y ampliación de un
negocio electrónico.
Referencias Biográficas
 https://www.pragma.com.co/academia/conceptos/que-es-el-
ecommerce-y-como-funciona
 https://www.doofinder.com/es/blog/que-es-e-commerce
 https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico
 https://gestionegrp106.weebly.com/estrategia-del-comercio-
electroacutenico.html
 https://www.shopify.com.mx/blog/12621205-los-5-tipos-de-
comercio-electronico#example3
 https://www.actualidadecommerce.com/cuales-las-ventajas-
desventajas-del-ecommerce/

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
PPTX
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
PPTX
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
PPTX
eCommerce: Una Introducción
PPTX
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
DOCX
3. investigacion documental
PPT
Comercio electronico
PPTX
Ecommerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
eCommerce: Una Introducción
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
3. investigacion documental
Comercio electronico
Ecommerce

Similar a TEMA E-COMMERCE UNIVERCIDAD AUTONOMA DE S (20)

PDF
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
PDF
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO - 2024-24-05-2024.pptx
PPT
comercio electronico
PPTX
E-Commerce
PDF
Comercio Electrónico
PDF
E Commerce
PPT
Comercio ya
PDF
Manual de comercio electronico
PPTX
E commerce
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
PPTX
STI_ e-commerce
PPTX
DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
Definicion comercio electronico
PPTX
Definicion comercio electronico
PPTX
Comercio electronico grupo 3
PPTX
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
PPTX
CANALES DE VENTA DIGITAL E-COMMERCE.pptx
PPTX
Expo comercio electronico
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
COMERCIO ELECTRONICO - 2024-24-05-2024.pptx
comercio electronico
E-Commerce
Comercio Electrónico
E Commerce
Comercio ya
Manual de comercio electronico
E commerce
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
STI_ e-commerce
DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO
Definicion comercio electronico
Definicion comercio electronico
Comercio electronico grupo 3
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
CANALES DE VENTA DIGITAL E-COMMERCE.pptx
Expo comercio electronico
COMERCIO ELECTRONICO
Publicidad

Último (20)

PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Fundamentos para la regulacion economica
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Carl rogesr presentacion en diapositivas
Estudio de la administracion publica.ppt
Publicidad

TEMA E-COMMERCE UNIVERCIDAD AUTONOMA DE S

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CONTADURÌA Y ADMINISTRACIÒN SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
  • 2. E-COMMERCE El comercio electrónico (e-commerce) consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de internet, tales como redes sociales y otras páginas web. También puede ser definido como una actividad económica que permite el comercio de diferentes productos y servicios a partir de medios digitales, como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales. Por medio de la red virtual, los clientes pueden acceder a diversos catálogos de marcas, servicios y productos, en todo momento y en cualquier lugar.
  • 3. Tipos de comercio electrónico:  1.B2B Negocio a negocio (business to business) Se trata de aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores finales.  2. B2C Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como negocio a consumidor (business to consumer),es el que la mayoría de las tiendas online emplean. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio online y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.  3. B2E La relación comercial negocio a empleado (business to employee) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados.
  • 4.  4. C2C Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumidor a consumidor (consumer to consumer).  5.G2C Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites online a través de un portal, se realiza el conocido comercio gobierno a consumidor (government to consumer).
  • 5. VENTAJAS VENTAJAS  No hay limitaciones geográficas, esto es porque la red es global así que puedes ampliar tu comercio a donde sea.  Puedes mostrar y ofertar una mayor gama de productos.  El coste tanto de inicio como de mantenimiento es mucho más reducido que en un negocio de comercio tradicional.  Ahorra tiempo al momento de realizar la compra para el cliente.  Existe una mayor facilidad para desarrollar las estrategias de marketing en lotes, cupones y descuentos.  Puedes ofrecer más información al cliente.  Existe una mayor posibilidad de ofrecer una mejor comparativa de productos con sus precios y características.  Puedes ser tu propio jefe.
  • 6. DESVENTAJAS  La competencia es mucho mayor.  Existen consumidores que prefieren ver el producto antes de comprarlo y desconfían de los pagos en línea.  No todos los productos pueden venderse en línea con la misma facilidad.  Los gastos de envío pueden resultar muy caros cuando el volumen es pequeño.  Fidelizar a un cliente es bastante difícil por la amplia gama de competencia.  La seguridad del sitio puede dar muchas dudas a los clientes potenciales.  Los consumidores quieren el mejor precio y el mejor servicio y es difícil conseguir ambos siempre.  Se corre el riesgo de sufrir ataques robos de claves y contraseñas y actos malintencionados.  Si se cae tu página (o servidor) no podrás ofrecer lo que estás vendiendo, perdiendo esas ventas.
  • 7. PUNTOS CLAVE PARA UN E-COMMERCE EFECTIVO  Crea contenido Esta estrategia de marketing consiste en crear contenido de interés para el público y de esta manera captar su atención hacía la marca.  Ofertas de entrega Las personas aman las ofertas y más si sienten que dicho descuento realmente tiene un peso sobre el valor total de la compra. La clave es idear cómo incorporar o recuperar el costo en la venta regular, cómo hacerlo por tiempo limitado o solo para compras que superen cierto monto.
  • 8.  Ofertas exclusivas: Tener ofertas para clientes regulares o que lleven determinado tiempo registrado en la tienda es una gran oportunidad para fidelizarlos. Si adicional, dichas ofertas están personalizadas y acorde a los gustos de la persona el impacto será más positivo.  Descuentos de inscripción: Es una estrategia sencilla pero efectiva a la hora de atraer nuevos clientes, además que apoya la labor de la recolección de información de los usuarios.
  • 9.  Reseñas: Es importante que los usuarios se sientan escuchados y que sus opiniones sean tenidas en cuenta por las empresas en pro de la mejora continua del servicio. Además, al permitir que sean los mismos clientes quienes hagan una reseña o den una calificación a un producto puede ayudar a elevar las ventas porque otros usuarios van a saber que pueden confiar en la marca.  Programa de lealtad: Como sabemos, mantener un cliente es mucho más fácil y barato que conseguir uno nuevo, así que un programa que premie la fidelidad con cupones, productos exclusivos, acceso rápido a nuevos productos y mayores facilidades de pago de seguro producirá un gran impacto en los usuarios.
  • 10.  Email Marketing: Es uno de los medios más usados por las empresas para atraer y mantener la comunicación con los clientes, por ello debe procurar ser personalizada y nada invasiva y entregar contenido de valor.  Marketing Conversacional: Disponer de tecnologías que permita que estas interacciones sean respondidas de manera inmediata ayudará a mejorar la percepción y confianza del cliente hacia la empresa.
  • 12. Conclusión  Conforme el número de usuarios de Internet se incrementa, las tendencias indican que el comercio electrónico pronto será la principal forma de completar las transacciones comerciales. Debido a que tanto las empresas como los propios consumidores se ven afectados por el comercio electrónico, conviene conocer cuáles son las ventajas y desventajas del Ecommerce.  Para poder tener éxito en un negocio online, los empresarios deben tener en cuenta las circunstancias que los clientes consideran desventajas para poder facilitarles el proceso de compra y conseguir aumentar las ventas.  Con el paso del tiempo se va viendo que son los negocios físicos locales los que surgen como complemento y ampliación de un negocio electrónico.
  • 13. Referencias Biográficas  https://www.pragma.com.co/academia/conceptos/que-es-el- ecommerce-y-como-funciona  https://www.doofinder.com/es/blog/que-es-e-commerce  https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico  https://gestionegrp106.weebly.com/estrategia-del-comercio- electroacutenico.html  https://www.shopify.com.mx/blog/12621205-los-5-tipos-de- comercio-electronico#example3  https://www.actualidadecommerce.com/cuales-las-ventajas- desventajas-del-ecommerce/