SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA PARA ALUMNOSDE COMPUTACION E INFORMATICA
ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y RATIOS FINANCIEROS
Marco teórico
A medida que la literatura contable se enriquece con la aparición y aporte de
conceptos de nuevos autores, los métodos y técnicas son enfocados desde diferentes
ángulos en cuanto a clasificaciones se refiere. Dichas clasificaciones obedecen a que
cada autor tiene un criterio sui géneris acerca de las agrupaciones en las que deben
ubicarse cada método y técnica; pero si hacemos una comparación minuciosa
independientemente del grupo en que están ubicados los métodos siguen siendo los
mismos, especialmente los referidos a índices financieros o ratios financieros.
“El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de
una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que,
en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos. Por
lo tanto, el primer paso en un proceso de ésta naturaleza es definir los objetivos para
poder formular, a continuación, los interrogantes y criterios que van a ser satisfechos
con los resultados del análisis —que es el tercer paso— a través de diversas técnicas.
Las técnicas de análisis financiero pueden enmarcarse a las siguientes: a) análisis
estructural; b) análisis de ratios financieros; c) análisis de diagnóstico empresarial; y, d)
análisis de planeamiento futuro.
Los análisis estructurales están a dar una apreciación de comportamientos de una serie
de estados financieros de una empresa de tal forma que es una primera impresión
para el analista financieros sobre ciertos comportamientos de cuentas a través del
tiempo; asimismo están referidos a ciertas variaciones y grados de participación en
relación a totales patrimoniales, clasificándolos de la siguiente manera:
Análisis de estados financieros comparativos;
Análisis Horizontal; y
Análisis Vertical.
Se puede analizar la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus
compromisos a corto plazo, su capacidad de generar recursos propios, medir el
manejo eficiente de los recursos de la empresa, determinar que tan solvente es la para
cumplir con la totalidad de sus obligaciones y medir su grado de dependencia, y su
capacidad de generar utilidad. Clasificándolos bajo las siguientes características:
Análisis de Liquidez,
Análisis de Gestión,
Análisis de solvencia,
Análisis de Rentabilidad, y
Ratios bursátiles y del sector.
Los indicadores diagnostico empresarial nos permitirá determinar a qué nivel la
empresa no pierde ni gana, asimismo como cubrir la necesidades de fondos o
financiamiento, determinar los costos financieros y su influencia en la utilidad y medir
los diferentes riesgos a que está expuesta la empresa. Clasificándolos bajo la siguiente
presentación:
Punto de Equilibrio,
Apalancamiento,
Valor Económico Agregado, y
El Riesgo.
Los indicadores de planeamiento futuro relacionados con la capacidad de generar
flujos futuros de caja, determinar el valor del dinero en el tiempo, el periodo de
recuperación de la inversión y el beneficio – costo. Clasificándolos bajo la siguiente
presentación:
Flujo de Caja
Valor Actual Neto
Tasa Interna de Retorno,
Periodo de Recuperación de la inversión, y
Beneficio Costo
Todas estas técnicas de análisis situación hacen que se propugna una interpretación de
tales resultados para evitar distorsiones y conduzca a juicios erróneos y a la toma de
decisiones equivocadas.
AnálisisHorizontalyVertical
Análisis Horizontal
El análisis horizontal consiste en determinar las variaciones entre cada una de las
cuentas de los estados financieros, en referencia de un ejercicio y otro.
Análisis vertical
El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas
del estado financiero, en referencia sobre el total de activos o total de pasivos y
patrimonio para el balance general, o sobre el total de ventas para el estado de
ganancias y pérdidas.
Análisisde Liquidez,Gestión,SolvenciayRentabilidad
Mide la habilidad de la empresa para atender el pago de sus obligaciones corrientes,
por cuanto indica valores que se encuentran disponibles en el activo corriente para
cubrir sus deudas a corto plazo.
En otras palabras analiza la capacidad de la empresa para hacer frente a sus
obligaciones corrientes o corto plazo.
Dentro de los ratios de liquidez podemos definir los siguientes:
Capital de trabajo
Liquidez corriente
Prueba Acida
Prueba defensiva
Capital de trabajo
El capital de trabajo es capacidad que tiene la empresa de generar sus propios recursos
una vez cubierta sus obligaciones a corto plazo.
Capital de trabajo = Activo corriente – Pasivo corriente
Liquidez corriente
Es la capacidad con que cuenta la empresa para poder cubrir sus obligaciones
a corto plazo.
Activo corriente
Liquidez corriente =
Pasivo corriente
Prueba ácida (Ratio Quick)
Razón que nos indica que tan capaz es la empresa para hacer frente a sus
obligaciones corrientes, descontando la existencia y los gastos pagados por
adelantado al activo corriente.
Activo corriente – Existencias – Gastos pagados por
adelantado
Prueba ácida =
Pasivo corriente
Prueba defensiva (Ratio de Tesorería o Liquidez Absoluta)
Esta es una prueba de mayor exigencia a los estados financieros y es que trata
de cubrir su obligaciones con únicamente con su disponible.
Caja y bancos + Valores negociables
Prueba defensiva =
Pasivo corriente
Análisis de gestión
Evalúan el nivel de actividad de ale empresa y la eficacia con la cual ésta ha
utilizado sus recursos disponibles (cobros, pagos, inventario).
Dentro de los ratios de gestión podemos definir los siguientes:
 Rotación de inventarios
 Rotación de cuentas por cobrar
 Rotación de cuentas por pagar
Rotación de Inventarios
Nos muestra el número de veces que cambian los inventarios cada año, en
otras palabras nos indican la rapidez con la que las existencias (inventarios) se
convierten en cuentas por cobrar o en efectivo a través del proceso de venta.
Costo de ventas
Rotación de inventarios =
Inventario final
Este índice también puede ser expresado en días, indicando el número de días
en que las existencias o inventarios se convierten en cuentas por cobrar o en
efectivo a través del proceso de venta.
Costo de ventas
Rotación de inventarios =
Existencia final
360
Días =
Rotación de Inventarios
Rotación de cuentas por cobrar
La rotación de las cuentas por cobrar comerciales muestra el número de días
en que las ventas se reflejan en las cuentas por cobrar, es decir el plazo medio
de cobranza que se recibe de los clientes
Cuentas por cobrar comerciales
x 360 días
Rotación de cuentas por cobrar =
Ventas netas
Rotación de cuentas por pagar
La rotación de cuentas por pagar o de pagos, nos muestra el número de días
en que una compra se refleja en las cuentas por pagar, es decir el plazo medio
de pago que reciben los proveedores.
Cuentas por pagar comerciales
x 360 días
Rotación de cuentas por cobrar =
Compras
Análisis de solvencia
La solvencia está relacionada con la evaluación de la capacidad de la empresa
de poder cumplir con todos sus compromisos futuros (pasivos corrientes y
pasivos no corrientes).
Solvencia patrimonial
Mide el nivel de endeudamiento con terceros respecto al patrimonio neto.
Indica la estructura de endeudamiento que tiene la empresa.
Pasivo Total
Solvencia patrimonial =
Patrimonio neto
Leverage financiero o Grado de endeudamiento
Mide el nivel de dependencia con terceros respecto a los pasivos totales. Indica
la estructura del financiamiento de los activos financiados con pasivos.
Pasivo Total
Grado de endeudamiento =
Activo total
Análisis de rentabilidad
Reflejan el poder de generación de utilidades de la empresa y la capacidad de
obtener rendimiento sobre los recursos obtenidos.
Rentabilidad patrimonial – ROE
Muestra la rentabilidad del patrimonio neto, mide el rendimiento de los capitales
propios aportados por los dueños del negocio, los mismos que usualmente son
comparados con el costo de oportunidad de la empresa.
Utilidad neta
Rentabilidad patrimonial =
Patrimonio neto
Rendimiento operativo del activo total – ROA
Mide la eficiencia de la empresa en la utilización de los activos para producir
utilidades antes de los intereses e impuestos. Adquiere mayor significación si
se compara con el funcionamiento de la empresa o el promedio del sector
(benchmarking).
Utilidad operativa
Rendimiento del activo total =
Activo total
Rendimiento operativo del activo total - ROI
Mide la eficiencia de la empresa en la utilización de los activos para producir
utilidades netas. Adquiere mayor significación si se compara con el
funcionamiento de la empresa o el promedio del sector (benchmarking).
Utilidad neta
Rendimiento neto del activo total =
Activo total
Ratios Bursátiles
Un ratio bursátil es una relación entre dos magnitudes bursátiles que puede
expresarse en forma de un cociente o de un porcentaje.
Los ratios bursátiles son los instrumentos que se utilizan para la valoración de
empresas cotizadas.
En la presente Infografía se indican diferentes artículos en el que encontrará
información sobre los diferentes ratios bursátiles que se utilizan para la
valoración de empresas así como la interpretación que debe hacerse de cada
uno de ellos.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS UTILIZANDO LOS MÉTODO VERTICAL
MIRLOS SAC
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE 2015
(expresado miles soles)
2 0 1 4 2 0 1 5
ACTIVO
Activo Corriente
Efectivo y equivalente de E. 5,272.00 4,572.00
Inversiones Financiera 4,226.00 4,228.00
Cuentas por cobrar Comerciales 25,118.00 24,290.00
Otras Cuentas por Cobrar Diversas 29,870.00 29,218.00
Existencias 19,324.00 18,370.00
Gastos Pag. por Adel. 2,412.00 2,390.00
Total Activo Corriente 86,222.00 83,068.00
Activo No Corriente
Inmueb. Maq. y eq.-neto- 38,164.00 30,660.00
Activos Intangibles 400.00 400.00
Total Activo no Cte. 38,564.00 31,060.00
Total Activo
124,786.00
114,128.00
PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivo Corriente
Obligaciones Financieras 3,996.00 6,002.00
Cuentas por Pagar Comerciales 17,154.00 16,192.00
Otras Cuentas por Pag. 49,794.00 50,832.00
Total Pasivo Corriente 70,944.00 73,026.00
Pasivo No Corriente
Otros Pasivos de L/Plazo 0.00 0.00
Total Pasivo No Corriente
Total Pasivo 70,944.00 73,026.00
Patrimonio
Capital Social 32,142.00 32,142.00
Reserva Legal 102.00 102.00
Otras Reservas 3,824.00 3,824.00
Resultado del Ejercicio 17,774.00 5,034.00
Patrimonio 53,842.00 41,102.00
Total Pasivo y Patrim 124,786.00 114,128.00
SE PIDE:
El análisis estructural dando una apreciación de comportamientos del Estado
de Situación Financiera de la Empresa MIRLOS SAC.

Más contenido relacionado

PPT
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
DOCX
Capital de trabajo, indicadores financieros
PPTX
Indicadores financieros
PPTX
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
PPT
Anafinan
DOC
Indices financieros
DOC
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
PDF
Analisis Estados Financieros
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Capital de trabajo, indicadores financieros
Indicadores financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Anafinan
Indices financieros
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
Analisis Estados Financieros

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estados financieros y cierre copia
PPT
Analisis de Estados Financieros
DOC
2 Analisis De Capital De Trabajo 1
PPTX
Analisis Financiero para PYMES
PPT
AnáLisis Financiero Fce Uce
PPTX
Indicador financiero
PPT
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
PPTX
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
PDF
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
PPTX
Analisis de estados financieros
PPT
Analisis de los estados financieros
PPTX
PPTX
Diagnostico financiero de su empresa
DOC
Analisis Financiero
PDF
Finanzas Intermedias 2
PPTX
Ppt Análisis financiero a largo plazo
PPT
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
PPTX
Indicadores financieros
PPT
3 razones financieras empresas (2)
Estados financieros y cierre copia
Analisis de Estados Financieros
2 Analisis De Capital De Trabajo 1
Analisis Financiero para PYMES
AnáLisis Financiero Fce Uce
Indicador financiero
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Analisis de estados financieros
Analisis de los estados financieros
Diagnostico financiero de su empresa
Analisis Financiero
Finanzas Intermedias 2
Ppt Análisis financiero a largo plazo
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Indicadores financieros
3 razones financieras empresas (2)
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Saberelectronicacursosuperiordetvcolor 120522042858-phpapp02
 
PPT
Using Geospatial Networks in Gaia
DOCX
Question 1
PDF
Webb Institute Senior Thesis_Gavel
PDF
ディレクターなら知っておきたい【要件定義の引き出し】
PDF
SZDLC Digital Wayfinder Interface Presentation
DOC
Articulo java web
PDF
Jds dtec Company Profile
DOCX
Por que se descomponen los alimentos
DOCX
Informe de auditoria
PPTX
Anthocyanin Research Poster JFMV.PPTX
PPT
U.S.-China Aircraft Collision Incident
DOCX
LYON_BOCQUET_Justine_MP_2016
PPTX
Purification and Antiradical Properties of the Structural Unit
PPTX
An overview of Mentor NW 200715 v2
Saberelectronicacursosuperiordetvcolor 120522042858-phpapp02
 
Using Geospatial Networks in Gaia
Question 1
Webb Institute Senior Thesis_Gavel
ディレクターなら知っておきたい【要件定義の引き出し】
SZDLC Digital Wayfinder Interface Presentation
Articulo java web
Jds dtec Company Profile
Por que se descomponen los alimentos
Informe de auditoria
Anthocyanin Research Poster JFMV.PPTX
U.S.-China Aircraft Collision Incident
LYON_BOCQUET_Justine_MP_2016
Purification and Antiradical Properties of the Structural Unit
An overview of Mentor NW 200715 v2
Publicidad

Similar a Tema para alumnos de computacion e informatica (20)

DOCX
3. tema análisis financiero
PPTX
Razones financieras
PPTX
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
PPTX
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
PPT
Guia analisis financiero_simple
PPTX
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
PDF
3. tecnicas de analisis
PPTX
S15_S1_Ratios+L.pptxtyhhhhhhhgghhvvvv. nnnjknkn
PPTX
S15_S1_Ratios+L 2.pptxuhhh h o bkgjvbbbb
PPTX
Análisis financiero para la toma de decisiones. Unidad 2
DOCX
Indicadores Financieros
PDF
Apunte unidad-3-ratios-financieros
PDF
Ratios financieros 1
PDF
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
PDF
Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3
PDF
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
PDF
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
PPTX
Ejercicio 71
DOCX
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
PDF
Análisis de Estados Financieros de una buena fuente.pdf
3. tema análisis financiero
Razones financieras
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
Guia analisis financiero_simple
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
3. tecnicas de analisis
S15_S1_Ratios+L.pptxtyhhhhhhhgghhvvvv. nnnjknkn
S15_S1_Ratios+L 2.pptxuhhh h o bkgjvbbbb
Análisis financiero para la toma de decisiones. Unidad 2
Indicadores Financieros
Apunte unidad-3-ratios-financieros
Ratios financieros 1
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
Ejercicio 71
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Análisis de Estados Financieros de una buena fuente.pdf

Último (20)

PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
Alternativas de financiamiento para inversiones
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Presentación Portafolio, Basado en Participante

Tema para alumnos de computacion e informatica

  • 1. TEMA PARA ALUMNOSDE COMPUTACION E INFORMATICA ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y RATIOS FINANCIEROS Marco teórico A medida que la literatura contable se enriquece con la aparición y aporte de conceptos de nuevos autores, los métodos y técnicas son enfocados desde diferentes ángulos en cuanto a clasificaciones se refiere. Dichas clasificaciones obedecen a que cada autor tiene un criterio sui géneris acerca de las agrupaciones en las que deben ubicarse cada método y técnica; pero si hacemos una comparación minuciosa independientemente del grupo en que están ubicados los métodos siguen siendo los mismos, especialmente los referidos a índices financieros o ratios financieros. “El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que, en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos. Por lo tanto, el primer paso en un proceso de ésta naturaleza es definir los objetivos para poder formular, a continuación, los interrogantes y criterios que van a ser satisfechos con los resultados del análisis —que es el tercer paso— a través de diversas técnicas. Las técnicas de análisis financiero pueden enmarcarse a las siguientes: a) análisis estructural; b) análisis de ratios financieros; c) análisis de diagnóstico empresarial; y, d) análisis de planeamiento futuro. Los análisis estructurales están a dar una apreciación de comportamientos de una serie de estados financieros de una empresa de tal forma que es una primera impresión para el analista financieros sobre ciertos comportamientos de cuentas a través del tiempo; asimismo están referidos a ciertas variaciones y grados de participación en relación a totales patrimoniales, clasificándolos de la siguiente manera: Análisis de estados financieros comparativos; Análisis Horizontal; y Análisis Vertical. Se puede analizar la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus compromisos a corto plazo, su capacidad de generar recursos propios, medir el manejo eficiente de los recursos de la empresa, determinar que tan solvente es la para cumplir con la totalidad de sus obligaciones y medir su grado de dependencia, y su capacidad de generar utilidad. Clasificándolos bajo las siguientes características: Análisis de Liquidez, Análisis de Gestión, Análisis de solvencia, Análisis de Rentabilidad, y Ratios bursátiles y del sector. Los indicadores diagnostico empresarial nos permitirá determinar a qué nivel la empresa no pierde ni gana, asimismo como cubrir la necesidades de fondos o financiamiento, determinar los costos financieros y su influencia en la utilidad y medir los diferentes riesgos a que está expuesta la empresa. Clasificándolos bajo la siguiente presentación: Punto de Equilibrio, Apalancamiento, Valor Económico Agregado, y
  • 2. El Riesgo. Los indicadores de planeamiento futuro relacionados con la capacidad de generar flujos futuros de caja, determinar el valor del dinero en el tiempo, el periodo de recuperación de la inversión y el beneficio – costo. Clasificándolos bajo la siguiente presentación: Flujo de Caja Valor Actual Neto Tasa Interna de Retorno, Periodo de Recuperación de la inversión, y Beneficio Costo Todas estas técnicas de análisis situación hacen que se propugna una interpretación de tales resultados para evitar distorsiones y conduzca a juicios erróneos y a la toma de decisiones equivocadas. AnálisisHorizontalyVertical Análisis Horizontal El análisis horizontal consiste en determinar las variaciones entre cada una de las cuentas de los estados financieros, en referencia de un ejercicio y otro. Análisis vertical El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas del estado financiero, en referencia sobre el total de activos o total de pasivos y patrimonio para el balance general, o sobre el total de ventas para el estado de ganancias y pérdidas. Análisisde Liquidez,Gestión,SolvenciayRentabilidad Mide la habilidad de la empresa para atender el pago de sus obligaciones corrientes, por cuanto indica valores que se encuentran disponibles en el activo corriente para cubrir sus deudas a corto plazo. En otras palabras analiza la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones corrientes o corto plazo. Dentro de los ratios de liquidez podemos definir los siguientes: Capital de trabajo Liquidez corriente Prueba Acida Prueba defensiva Capital de trabajo El capital de trabajo es capacidad que tiene la empresa de generar sus propios recursos una vez cubierta sus obligaciones a corto plazo. Capital de trabajo = Activo corriente – Pasivo corriente Liquidez corriente Es la capacidad con que cuenta la empresa para poder cubrir sus obligaciones a corto plazo.
  • 3. Activo corriente Liquidez corriente = Pasivo corriente Prueba ácida (Ratio Quick) Razón que nos indica que tan capaz es la empresa para hacer frente a sus obligaciones corrientes, descontando la existencia y los gastos pagados por adelantado al activo corriente. Activo corriente – Existencias – Gastos pagados por adelantado Prueba ácida = Pasivo corriente Prueba defensiva (Ratio de Tesorería o Liquidez Absoluta) Esta es una prueba de mayor exigencia a los estados financieros y es que trata de cubrir su obligaciones con únicamente con su disponible. Caja y bancos + Valores negociables Prueba defensiva = Pasivo corriente Análisis de gestión Evalúan el nivel de actividad de ale empresa y la eficacia con la cual ésta ha utilizado sus recursos disponibles (cobros, pagos, inventario). Dentro de los ratios de gestión podemos definir los siguientes:  Rotación de inventarios  Rotación de cuentas por cobrar  Rotación de cuentas por pagar Rotación de Inventarios Nos muestra el número de veces que cambian los inventarios cada año, en otras palabras nos indican la rapidez con la que las existencias (inventarios) se convierten en cuentas por cobrar o en efectivo a través del proceso de venta. Costo de ventas Rotación de inventarios = Inventario final
  • 4. Este índice también puede ser expresado en días, indicando el número de días en que las existencias o inventarios se convierten en cuentas por cobrar o en efectivo a través del proceso de venta. Costo de ventas Rotación de inventarios = Existencia final 360 Días = Rotación de Inventarios Rotación de cuentas por cobrar La rotación de las cuentas por cobrar comerciales muestra el número de días en que las ventas se reflejan en las cuentas por cobrar, es decir el plazo medio de cobranza que se recibe de los clientes Cuentas por cobrar comerciales x 360 días Rotación de cuentas por cobrar = Ventas netas Rotación de cuentas por pagar La rotación de cuentas por pagar o de pagos, nos muestra el número de días en que una compra se refleja en las cuentas por pagar, es decir el plazo medio de pago que reciben los proveedores. Cuentas por pagar comerciales x 360 días Rotación de cuentas por cobrar = Compras Análisis de solvencia La solvencia está relacionada con la evaluación de la capacidad de la empresa de poder cumplir con todos sus compromisos futuros (pasivos corrientes y pasivos no corrientes). Solvencia patrimonial
  • 5. Mide el nivel de endeudamiento con terceros respecto al patrimonio neto. Indica la estructura de endeudamiento que tiene la empresa. Pasivo Total Solvencia patrimonial = Patrimonio neto Leverage financiero o Grado de endeudamiento Mide el nivel de dependencia con terceros respecto a los pasivos totales. Indica la estructura del financiamiento de los activos financiados con pasivos. Pasivo Total Grado de endeudamiento = Activo total Análisis de rentabilidad Reflejan el poder de generación de utilidades de la empresa y la capacidad de obtener rendimiento sobre los recursos obtenidos. Rentabilidad patrimonial – ROE Muestra la rentabilidad del patrimonio neto, mide el rendimiento de los capitales propios aportados por los dueños del negocio, los mismos que usualmente son comparados con el costo de oportunidad de la empresa. Utilidad neta Rentabilidad patrimonial = Patrimonio neto Rendimiento operativo del activo total – ROA Mide la eficiencia de la empresa en la utilización de los activos para producir utilidades antes de los intereses e impuestos. Adquiere mayor significación si se compara con el funcionamiento de la empresa o el promedio del sector (benchmarking). Utilidad operativa Rendimiento del activo total = Activo total
  • 6. Rendimiento operativo del activo total - ROI Mide la eficiencia de la empresa en la utilización de los activos para producir utilidades netas. Adquiere mayor significación si se compara con el funcionamiento de la empresa o el promedio del sector (benchmarking). Utilidad neta Rendimiento neto del activo total = Activo total Ratios Bursátiles Un ratio bursátil es una relación entre dos magnitudes bursátiles que puede expresarse en forma de un cociente o de un porcentaje. Los ratios bursátiles son los instrumentos que se utilizan para la valoración de empresas cotizadas. En la presente Infografía se indican diferentes artículos en el que encontrará información sobre los diferentes ratios bursátiles que se utilizan para la valoración de empresas así como la interpretación que debe hacerse de cada uno de ellos.
  • 7. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS UTILIZANDO LOS MÉTODO VERTICAL MIRLOS SAC BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE 2015 (expresado miles soles) 2 0 1 4 2 0 1 5 ACTIVO Activo Corriente Efectivo y equivalente de E. 5,272.00 4,572.00 Inversiones Financiera 4,226.00 4,228.00 Cuentas por cobrar Comerciales 25,118.00 24,290.00 Otras Cuentas por Cobrar Diversas 29,870.00 29,218.00 Existencias 19,324.00 18,370.00 Gastos Pag. por Adel. 2,412.00 2,390.00 Total Activo Corriente 86,222.00 83,068.00 Activo No Corriente Inmueb. Maq. y eq.-neto- 38,164.00 30,660.00 Activos Intangibles 400.00 400.00 Total Activo no Cte. 38,564.00 31,060.00 Total Activo 124,786.00 114,128.00 PASIVO Y PATRIMONIO Pasivo Corriente Obligaciones Financieras 3,996.00 6,002.00 Cuentas por Pagar Comerciales 17,154.00 16,192.00 Otras Cuentas por Pag. 49,794.00 50,832.00 Total Pasivo Corriente 70,944.00 73,026.00 Pasivo No Corriente Otros Pasivos de L/Plazo 0.00 0.00 Total Pasivo No Corriente Total Pasivo 70,944.00 73,026.00 Patrimonio Capital Social 32,142.00 32,142.00 Reserva Legal 102.00 102.00 Otras Reservas 3,824.00 3,824.00 Resultado del Ejercicio 17,774.00 5,034.00 Patrimonio 53,842.00 41,102.00 Total Pasivo y Patrim 124,786.00 114,128.00
  • 8. SE PIDE: El análisis estructural dando una apreciación de comportamientos del Estado de Situación Financiera de la Empresa MIRLOS SAC.