SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SURARTURO ENRIQUE ROSAS ARANAADMINISTRACIÓN IIGRUPO 605PROFR. VALENTÍN MARTÍNEZ CRUZTÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIEROSEJERCICIO  NÚMERO 71: Resuelva el cuestionario.
Diga los métodos generales utilizados en el análisis e interpretación de los estados financieros.El método vertical se refiere a la utilización de los estados financieros de un período para conocer su situación o resultados.En el método horizontal se comparan entre sí los dos últimos períodos, ya que en el período que esta sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto.En el método histórico se analizan tendencias, ya sea de porcentajes, índices o razones financieras, puede graficarse para mejor ilustración.2. En qué cosiste el análisis mediante los porcientos integrales?Se aplica este método en aquellos casos en los cuales se desea conocer la magnitud o importancia que tienen las partes que integran un todo. Es determinar la magnitud que integran cada uno de los renglones que componen por ejemplo el activo circulante en relación con su monto total. Es útil este método para obtener conclusiones aisladamente, ejercicio por ejercicio, pero no es aconsejable si se desean establecer interpretaciones al comparar varios ejercicios. Este método puede ser utilizado total o parcialmente. 3. Diga en que consiste las razones financieras.Las razones financieras dan indicadores para conocer si la entidad sujeta a evaluación es solvente, productiva, si tiene liquidez, etc.Algunas de las razones financieras son:Capital de trabajo.- esta razón se obtiene de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Representa el monto de recursos que la empresa tiene destinado a cubrir las erogaciones necesarias para su operación. Prueba del ácido.-es muy usada para evaluar la capacidad inmediata de pago que tienen las empresas. Se obtiene de dividir el activo disponible (es decir el efectivo en caja y bancos y valores de fácil realización) entre el pasivo circulante (a corto plazo).
Rotación de clientes por cobrar.- este índice se obtiene de dividir los ingresos de operación entre el importe de las cuentas por cobrar a clientes. Refleja el número de veces que han rotado las cuentas por cobrar en el período.
Razón de propiedad.- refleja la proporción en que los dueños o accionistas han aportado para la compra del total de los activos.
Razón de propiedad.- refleja la proporción en que los dueños o accionistas han aportado para la compra del total de los activos.

Más contenido relacionado

DOC
Capital trabajo
PPTX
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
DOCX
Inversion de Capital de Trabajo
PPT
Razones Financieras 1
DOCX
Capital de trabajo
DOC
2 Analisis De Capital De Trabajo 1
DOC
Capital de trabajo
PPTX
Ppt capital de trabajo
Capital trabajo
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
Inversion de Capital de Trabajo
Razones Financieras 1
Capital de trabajo
2 Analisis De Capital De Trabajo 1
Capital de trabajo
Ppt capital de trabajo

La actualidad más candente (19)

DOCX
Analisis financieros corregido
PPTX
Ppt Análisis financiero a largo plazo
DOCX
Capital de trabajo, indicadores financieros
PPTX
CAPITAL TRABAJO
PPT
Ratios Financieros
DOCX
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
PPT
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
PPTX
RAZONES FINANCIERAS
PPT
Capital neto de trabajo
PPTX
Capital de trabajo
PPTX
El capital de trabajo
PPT
Presentación razones financieras
PPT
Analisis Financiero
PDF
Finanzas Intermedias 2
PPTX
Estados financieros y cierre copia
PPTX
Cálculo de Capital de Trabajo
PPTX
Capital de trabajo
PPTX
Administracion del capital del trabajo
PPTX
Capital de Trabajo
Analisis financieros corregido
Ppt Análisis financiero a largo plazo
Capital de trabajo, indicadores financieros
CAPITAL TRABAJO
Ratios Financieros
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
RAZONES FINANCIERAS
Capital neto de trabajo
Capital de trabajo
El capital de trabajo
Presentación razones financieras
Analisis Financiero
Finanzas Intermedias 2
Estados financieros y cierre copia
Cálculo de Capital de Trabajo
Capital de trabajo
Administracion del capital del trabajo
Capital de Trabajo
Publicidad

Similar a Ejercicio 71 (20)

DOC
razones-financieras en unas empresa disdoc
PPTX
UNIDAD IV_Presupuestación y análisis financiero.pptx
DOCX
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
DOCX
Trabajo final analisis financiero
PDF
Blandina samayoa
PDF
Razones financieras
DOCX
Analisis Financiero
PPT
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
PPTX
Metodos de analisis financieros
PDF
Análisis de Estados Financieros de una buena fuente.pdf
PPT
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
PPTX
Analisis de estados financieros
DOCX
Blog capital de trabajo
PPTX
finanzas-en-pn (1).pptx
PPT
Analisis de Estados Financieros
PPT
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
PPTX
1 ee ff y flujo de efectivo
DOCX
Monografia de metodos y tecnicas de estudio
DOCX
Estructura del capital de trabajo
razones-financieras en unas empresa disdoc
UNIDAD IV_Presupuestación y análisis financiero.pptx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Trabajo final analisis financiero
Blandina samayoa
Razones financieras
Analisis Financiero
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
Metodos de analisis financieros
Análisis de Estados Financieros de una buena fuente.pdf
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Analisis de estados financieros
Blog capital de trabajo
finanzas-en-pn (1).pptx
Analisis de Estados Financieros
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
1 ee ff y flujo de efectivo
Monografia de metodos y tecnicas de estudio
Estructura del capital de trabajo
Publicidad

Más de Arturo Arana (20)

PPTX
Exposición
DOCX
Ejercicio 124
DOCX
Ejercicio 123
DOCX
Ejercicio 122
DOCX
Ejercicio 121
DOCX
Ejercicio 121
DOCX
Ejercicio 120
DOCX
Ejercicio 119
DOCX
Ejercicio 118
DOCX
Ejercicio 117
DOCX
Ejercicio 116
DOCX
Ejercicio 115
DOCX
Ejercicio 115
DOCX
Ejercicio 115
DOCX
Ejercicio 114
DOCX
Ejercicio 113
DOCX
Ejercicio 112
DOCX
Ejercicio 111
DOCX
Ejercicio 110
DOCX
Ejercicio 109
Exposición
Ejercicio 124
Ejercicio 123
Ejercicio 122
Ejercicio 121
Ejercicio 121
Ejercicio 120
Ejercicio 119
Ejercicio 118
Ejercicio 117
Ejercicio 116
Ejercicio 115
Ejercicio 115
Ejercicio 115
Ejercicio 114
Ejercicio 113
Ejercicio 112
Ejercicio 111
Ejercicio 110
Ejercicio 109

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Ejercicio 71

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SURARTURO ENRIQUE ROSAS ARANAADMINISTRACIÓN IIGRUPO 605PROFR. VALENTÍN MARTÍNEZ CRUZTÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIEROSEJERCICIO NÚMERO 71: Resuelva el cuestionario.
  • 2. Diga los métodos generales utilizados en el análisis e interpretación de los estados financieros.El método vertical se refiere a la utilización de los estados financieros de un período para conocer su situación o resultados.En el método horizontal se comparan entre sí los dos últimos períodos, ya que en el período que esta sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto.En el método histórico se analizan tendencias, ya sea de porcentajes, índices o razones financieras, puede graficarse para mejor ilustración.2. En qué cosiste el análisis mediante los porcientos integrales?Se aplica este método en aquellos casos en los cuales se desea conocer la magnitud o importancia que tienen las partes que integran un todo. Es determinar la magnitud que integran cada uno de los renglones que componen por ejemplo el activo circulante en relación con su monto total. Es útil este método para obtener conclusiones aisladamente, ejercicio por ejercicio, pero no es aconsejable si se desean establecer interpretaciones al comparar varios ejercicios. Este método puede ser utilizado total o parcialmente. 3. Diga en que consiste las razones financieras.Las razones financieras dan indicadores para conocer si la entidad sujeta a evaluación es solvente, productiva, si tiene liquidez, etc.Algunas de las razones financieras son:Capital de trabajo.- esta razón se obtiene de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Representa el monto de recursos que la empresa tiene destinado a cubrir las erogaciones necesarias para su operación. Prueba del ácido.-es muy usada para evaluar la capacidad inmediata de pago que tienen las empresas. Se obtiene de dividir el activo disponible (es decir el efectivo en caja y bancos y valores de fácil realización) entre el pasivo circulante (a corto plazo).
  • 3. Rotación de clientes por cobrar.- este índice se obtiene de dividir los ingresos de operación entre el importe de las cuentas por cobrar a clientes. Refleja el número de veces que han rotado las cuentas por cobrar en el período.
  • 4. Razón de propiedad.- refleja la proporción en que los dueños o accionistas han aportado para la compra del total de los activos.
  • 5. Razón de propiedad.- refleja la proporción en que los dueños o accionistas han aportado para la compra del total de los activos.
  • 6. Valor contable de las acciones.- indica el valor de cada título y se obtiene de dividir el total del capital contable entre el número de acciones suscritas y pagadas.
  • 7. Tasa de rendimiento: significa la rentabilidad de la inversión total de los accionistas. Se calcula dividiendo la utilidad neta, después de impuestos, entre el capital contable.4. Diga los grupos en que dividimos las razones financieras para su estudios en este material.5. Qué mide el índice de liquidez.El índice de liquidez es uno de los elementos más importantes en las finanzas de una empresa, por cuando indica la disponibilidad de liquidez de que dispone la empresa.La operatividad de la empresa depende de la liquidez que tenga la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, con sus proveedores, con sus empleados, con la capacidad que tenga para renovar su tecnología, para ampliar su capacidad industrial, para adquirir materia prima, etc.Es por eso que la empresa requiere medir con más o menos exactitud su verdadera capacidad financiera para respaldar todas sus necesidades y obligaciones.
  • 8. 6. Qué mide la prueba del ácido.La prueba ácida es uno de los indicadores financieros utilizados para medir la liquidez de una empresa, para medir su capacidad de pago. Uno de los elementos más importantes y quizás contradictorios de la estructura financiera de la empresa es la disponibilidad de recursos para cubrir los pasivos a corto plazo. Se considera de gran importancia que la empresa disponga de los recursos necesarios en el supuesto que los acreedores exijan los pasivos de un momento a otro.Por lo tanto, la empresa debe garantizas que en una eventualidad así, se disponga de los recursos sin tener que recurrir a financiamiento adicional, precisamente para cubrir un pasivo.Para determinar la disponibilidad de recursos que posee la empresa para cubrir los pasivos a corto plazo, se recurre a la prueba ácida, la cual determina la capacidad de pago de la empresa sin la necesidad de realizar sus inventarios.La disponibilidad de efectivo o bienes y derechos fácilmente convertibles en efectivo de la empresa está representada por el efectivo, las inversiones a corto plazo, la cartera y los inventarios.La prueba ácida excluye los inventarios, por lo que solo se tiene en cuenta la cartera, el efectivo y algunas inversiones.7.A qué denominamos capital de trabajo?El capital de trabajo (también denominado capital corriente, capital circulante, capital de rotación, fondo de rotación o fondo de maniobra), que es el excedente de los activos de corto plazo sobre los pasivos de corto plazo, es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Se calcula restando, al total de activos de corto plazo, el total de pasivos de corto plazo.
  • 9. 8. Menciones tres razones de eficiencia.Las razones de eficiencia miden la capacidad de la administración en el manejo de los recursos y procesos y el grado de gestión en la conversión de activos en flujo de efectivo para el cumplimiento del objeto social. La eficacia depende de la relación del producto y el cliente.El principio fundamental de las finanzas es que todos los activos deben contribuir al logro de los objetivos y metas planteados por la organización, de allí la importancia de clasificarlos en dos grandes grupos: los productivos y los improductivos.9. Qué es la rentabilidad?se refiere, a obtener más ganancias que pérdidas en un campo determinado. Puede hacer referencia a:Rentabilidad económica (relacionada con el afán de lucro de toda empresa privada; uso más común).
  • 10. Rentabilidad hace referencia a que el proyecto de inversión de una empresa pueda generar suficientes beneficios para recuperar lo invertido y la tasa deseada por el inversionista.
  • 11. Rentabilidad social (objetivo de las empresas públicas, aunque también perseguida por empresas privadas). 10. Cuál es la utilidad del empleo del punto de equilibrio.El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida. Hallar el punto de equilibrio es hallar el número de unidades a vender, de modo que se cumpla con lo anterior (que las ventas sean iguales a los costos).