SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL SURARTURO ENRIQUE ROSAS ARANAADMINISTRACIÓN IIGRUPO 605PROFR. VALENTÍN MARTÍNEZ CRUZINTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAEJERCICIO  NÚMERO 110: Resuelve el cuestionario. <br />-701764-316471<br />1. El poder ejecutivo recae sobre un solo individuo, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, electo por mayoría relativa (sin segunda vuelta) para un período de 6 años, denominado sexenio, sin la posibilidad de reelección. No existe el puesto de vicepresidente; en caso de ausencia absoluta o incapacidad del presidente, el Congreso de la Unión, con un quórum de al menos dos tercios, se constituirá como Colegio Electoral y elegirá por mayoría absoluta, un presidente interino. Si la ausencia absoluta ocurre durante los primeros dos años del sexenio, el Congreso deberá convocar a elecciones en no menos de 14 y no más de 18 meses después de la toma de protesta del presidente interino. Si la ausencia absoluta del presidente ocurre durante los últimos cuatro años del sexenio, el presidente interino ejercerá sus funciones hasta terminar el sexenio del presidente en ausencia.<br />2. Artículo 82. Para ser Presidente se requiere:<br />I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre<br />mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.<br />II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;<br />III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país<br />hasta por treinta días, no interrumpe la residencia.<br />IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.<br />V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la<br />elección.<br />VI. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Procurador General de la República, gobernador de<br />algún Estado ni Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a menos de que se separe de su puesto seis<br />meses antes del día de la elección; y<br />VII. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.<br />-162451-11623. <br />
Ejercicio 110
Ejercicio 110

Más contenido relacionado

PPTX
Día de la trabajadora del hogar
PPTX
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
PDF
Dercons tema 8.4 complementaria
PPTX
Derechos humanos de libertad expo
PPTX
Principios generales de administración y población
PPTX
Fuerza aérea
DOCX
Poder ejecutivo
PPT
Derechos humanos parcial
Día de la trabajadora del hogar
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
Dercons tema 8.4 complementaria
Derechos humanos de libertad expo
Principios generales de administración y población
Fuerza aérea
Poder ejecutivo
Derechos humanos parcial

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad 7 poder ejecutivo
PDF
Constitución de la república bolivariana de venezuela
PDF
PPTX
Ética y Valores Tercer Parcial
PPTX
Aborto
DOCX
Triptico informatica
DOCX
Del poder ejecutivo nacional
PPTX
Modulo 2 _tema_1
DOCX
Poder Ejecutivo
PPTX
Asambleea presedatos vs elaborado por frente de dsr
DOCX
Poder ejecutivo
PDF
Articulo 21 Derechos Humanos
PDF
Dercons tema 8.7 complementaria
PDF
Constitución Política del Perú
PPTX
Dercons 8.3
ODP
Derechos Humanos 05
PDF
Compromisos por la igualdad entre mujeres y hombres[1]
PDF
Derecho de-la-mujer
PDF
El poder ejecutivo
PPTX
Derechos Humanos
Unidad 7 poder ejecutivo
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Ética y Valores Tercer Parcial
Aborto
Triptico informatica
Del poder ejecutivo nacional
Modulo 2 _tema_1
Poder Ejecutivo
Asambleea presedatos vs elaborado por frente de dsr
Poder ejecutivo
Articulo 21 Derechos Humanos
Dercons tema 8.7 complementaria
Constitución Política del Perú
Dercons 8.3
Derechos Humanos 05
Compromisos por la igualdad entre mujeres y hombres[1]
Derecho de-la-mujer
El poder ejecutivo
Derechos Humanos
Publicidad

Similar a Ejercicio 110 (20)

PPTX
Poder ejecutivo
PPTX
Poder ejecutivo
PPTX
el poder ejecutivo
DOCX
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
PPTX
Dercons 9.4.1
PPTX
Presidencialismo en Mexico
PPT
P ejecutivo
PPSX
Poder Ejecutivo Mexicano
PPT
P ejecutivo
PPTX
El Presidencialismo Mexicano.
PPTX
PresentacióN MéXico
PPT
Listo para exponer
PDF
PODER EJECUTI,sam ck ckq cqk cekc qejk q
PPTX
TRABAJO DE ORGANO EJECUTfffffIVO (1).pptx
DOCX
Poder ejecutivo
DOCX
Penciones vitalicias a ex presidentes
PPTX
Poder ejecutivo en mexico
DOCX
CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
PPTX
Dercons 8.7
Poder ejecutivo
Poder ejecutivo
el poder ejecutivo
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Dercons 9.4.1
Presidencialismo en Mexico
P ejecutivo
Poder Ejecutivo Mexicano
P ejecutivo
El Presidencialismo Mexicano.
PresentacióN MéXico
Listo para exponer
PODER EJECUTI,sam ck ckq cqk cekc qejk q
TRABAJO DE ORGANO EJECUTfffffIVO (1).pptx
Poder ejecutivo
Penciones vitalicias a ex presidentes
Poder ejecutivo en mexico
CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
Dercons 8.7
Publicidad

Más de Arturo Arana (20)

PPTX
Exposición
DOCX
Ejercicio 124
DOCX
Ejercicio 123
DOCX
Ejercicio 122
DOCX
Ejercicio 121
DOCX
Ejercicio 121
DOCX
Ejercicio 120
DOCX
Ejercicio 119
DOCX
Ejercicio 118
DOCX
Ejercicio 117
DOCX
Ejercicio 116
DOCX
Ejercicio 115
DOCX
Ejercicio 115
DOCX
Ejercicio 115
DOCX
Ejercicio 114
DOCX
Ejercicio 113
DOCX
Ejercicio 112
DOCX
Ejercicio 111
DOCX
Ejercicio 109
DOCX
Ejercicio 108
Exposición
Ejercicio 124
Ejercicio 123
Ejercicio 122
Ejercicio 121
Ejercicio 121
Ejercicio 120
Ejercicio 119
Ejercicio 118
Ejercicio 117
Ejercicio 116
Ejercicio 115
Ejercicio 115
Ejercicio 115
Ejercicio 114
Ejercicio 113
Ejercicio 112
Ejercicio 111
Ejercicio 109
Ejercicio 108

Ejercicio 110

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL SURARTURO ENRIQUE ROSAS ARANAADMINISTRACIÓN IIGRUPO 605PROFR. VALENTÍN MARTÍNEZ CRUZINTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAEJERCICIO NÚMERO 110: Resuelve el cuestionario. <br />-701764-316471<br />1. El poder ejecutivo recae sobre un solo individuo, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, electo por mayoría relativa (sin segunda vuelta) para un período de 6 años, denominado sexenio, sin la posibilidad de reelección. No existe el puesto de vicepresidente; en caso de ausencia absoluta o incapacidad del presidente, el Congreso de la Unión, con un quórum de al menos dos tercios, se constituirá como Colegio Electoral y elegirá por mayoría absoluta, un presidente interino. Si la ausencia absoluta ocurre durante los primeros dos años del sexenio, el Congreso deberá convocar a elecciones en no menos de 14 y no más de 18 meses después de la toma de protesta del presidente interino. Si la ausencia absoluta del presidente ocurre durante los últimos cuatro años del sexenio, el presidente interino ejercerá sus funciones hasta terminar el sexenio del presidente en ausencia.<br />2. Artículo 82. Para ser Presidente se requiere:<br />I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre<br />mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.<br />II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;<br />III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país<br />hasta por treinta días, no interrumpe la residencia.<br />IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.<br />V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la<br />elección.<br />VI. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Procurador General de la República, gobernador de<br />algún Estado ni Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a menos de que se separe de su puesto seis<br />meses antes del día de la elección; y<br />VII. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.<br />-162451-11623. <br />