3. 2.Definicion
El rendimiento se puede ver como el incentivo que
tienen que tener los agentes para vencer la natural
aversión al riesgo.
El riesgo es la exposición a una situación donde hay
una posibilidad de sufrir un daño o de estar en
peligro. Es la vulnerabilidad o amenaza a que
ocurra un evento y sus efectos sean negativos y que
alguien o algo puedan verse afectados por él. Riesgo
es la posibilidad de pérdida financiera o, más
formalmente, la variabilidad de rendimientos
asociados con un activo dado En el caso de
inversión, es la probabilidad de que se pueda
perder algo o todo el capital invertido o que
disminuya el poder adquisitivo del capital.
4. Formas de medir el riesgo y rendimiento
3.
3.1 Rendimiento de la cartera o portafolio
Se mide a través de la Tasa esperada de rendimiento, que es la
sumatoria de multiplicar las tasas de rendimiento por la
probabilidad de ocurrencia.
Kp= k1p1+k2p2+k3p3……..knpn
Sumatoria de kipi
Donde:
Kp= tasa esperada de rendimiento
Ki= rendimientos individuales
Pi= probabilidad de ocurrencia
Numero de resultados
5. Ejercicio
Dado el siguiente ejercicio: Se tiene la opción de invertir en dos
empresas, Elfec S.A y Sercom SA, que se dedica a la comercialización de equipos
de computación, tiene mucha competencia y otra empresa puede generar
mejores productos y llevar a la quiebra a Sercom, sus ventas y resultados son
difíciles de predecir. Por otro lado se puede invertir en Elfec, que comercializa
un servicio básico, casi tiene el monopolio en Cbba y sus ventas y utilidades son
predecibles, A continuación se presentan datos de ambas empresas:
ELFEC S. A.
ESCENARIO PROBABILIDAD D
OCURRENCIA
TASA DE
RENDIMIENTO
AUGE 0,30 55%
NORMAL 0,40 35%
RECESION 0,30 25%
6. CONT EJERCICIO
SERCOM S. A.
ESCENARIOS PROB OCURRENCIA TASA DEREND.
AUGE 0,30 100%
NORMAL 0,40 50%
RECESION 0,30 -45%
7. Continuación ejercicio
Se pide:
a) Determinar la Tasa Esperada de rendimiento
b) Determinar el riesgo a través de la desviación
estándar
c) Determinar el riesgo a través del Coeficiente de
variación
d) Determinar cual de las dos inversiones es la
mas riesgosa
8. SOLUCION
A) Tasa esperada de rendimiento para ambas
inversiones
Para Elfec SA
a) Tasa esperada de rendimiento
K= 55x 0.30+35x0,40+ 25x0,30
K = 38%
Para Sercom SA
K= 100x.30+50x0,40+(-45)x0,30
K = 36,50%
9. B) Riesgo por medio de : desviación Estándar
Para Elfec S.A. 2 2
K- K [K- K ] [K- K ] p
55-38 =17 17 = 289 289*.30= 86.7
35-38= -3 -3 = 9 9*.40= 3,6
25-38= -13 -13= 169 169*0.30= 50,7
Varianza 141
• Desviación Estándar 11,87
10. b) Riesgo a través de la desviación Estándar
Para Sercom S.A. 2
K- K [K- K ] [K- K ] p
100-36,5 =63,50 63,50 = 4032,25 4032.25*.30= 1209,66
50-36,5= 13,50 13,50 = 182,5 182,5*.40= 73
-45-36.5= -81,50 81,50= 6642.25 6642,25* 0.30= 1992,67
Varianza( 3275,33
Desviación Estándar 57,23
REGLA EN FINANZAS
A MAYOR DES. ESTÁNDAR MAYOR EL RIESGO
A MENOR DES. ESTANDAR MENOR EL RIESGO
RPT- Mas riesgosa Sercom
11. C) Medir riesgo : Coeficiente de variación
A diferentes tasas esperadas de rendimiento para determinar el riesgo
es mejor determinar el Coeficiente de Variación( CV)
CV= Desviación Estándar / Tasa esperada de rendimiento
Rpta. ELFEC S.A. = 11,87 /38 CV= 0,31
SERCOM SA = 57,23 /36,5 CV=1,56
REGLA EN FINANZAS: A MAYOR COEFICIENTE DE VARIACION
MAYOR EL RIESGO
D) La inversión mas riesgosa es la de SERCOM S.A.
12. Ejercicio 2
Se tienen dos proyectos:
Proyecto A= Tasa Esperada de rendimiento de
23%
Desviación Estándar 10
Proyecto B = Tasa Esperada de rendimiento 19%
Desviación Estándar 15
En estos casos para determinar el riesgo es mejor
sacar el coef de variación; Proyecto A = 10/23 =
0,43
Proyecto B = 15/19 = 0,78
El proyecto mas riesgoso es el Proyecto b
13. 4. Aversión al riesgo
Es la actitud de rechazo que experimenta un inversor
ante el riesgo financiero, en concreto ante la posibilidad
de sufrir pérdidas en el valor de sus inversiones
La aversión al riesgo es la actitud de determinados
inversores que prefieren la prudencia como actitud y
una mayor seguridad en la recuperación de
sus inversiones,
Una forma en finanzas de minimizar la aversión al
riesgo, es a través de la DIVERSIFICACION, en palabras
simples. “NO COLOCAR TODOS LOS HUEVOS EN LA
MISMA CANASTA”.
14. 5.Rendimiento y riesgo de la cartera
5.1. Rendimiento de la cartera
Es la sumatoria del promedio ponderado de los rendimiento
individuales por la inversión que se quiere efectuar en cada
una de ellas-
La formula
Kp=k1w1+k2w2+k3w3+…..+ kwn
Kp= Sumkipi
Donde: kp= rendimiento de la cartera
ki= rendimientos individuales
wi= valor de la inversión individual / Total de la cartera
15. Ejercicio
Un analista estimo que se podría invertir Sus 100.000
en cuadro grandes empresas las que tienen los
siguientes rendimientos:
Taquiña S.A. 20%
Banco BNB S.A. 19%
Plasmar S.A. 8%
Elfec S.A. 22%
Supuesto: Si, se invierte los $us 100.000 en cada una
de las 4 empresas y en cada una se invierte $us 25.000.
Cual será el Rendimiento de la cartera o portafolio???
17. Ejemplo:
Supuesto: Con el anterior ejercicio, supongamos que se invierte
los $100.00 de la siguiente forma:
Empresa 1 $us 30.000, 2da. $us 25.000, $us 5.000 y en la ultima
$us 40.000. Cual será el Rendimiento de la cartera o portafolio?
W1= 30000/100000 = 0,30
W2= 25.000/100000 = 0,25
W3= 5.000/100.000 = 0,05
W4 = 40.000/100.000= 0,40
Kp = 20x 0,30 + 19 x 0,25 + 8 x 0,05 + 22 x 0,40
Kp = 19,95
18. 5.2 Riesgo de la cartera
Riesgo de una cartera. Es la variabilidad que presenta la rentabilidad de
una cartera de valores, y a diferencia de esta última, no es la media
ponderada de los riesgos de los activos individuales que integran
la cartera.
Se puede decir que existen dos tipos de riesgo:
Riesgo especifico de la empresa
Se refiere a aspectos propios de la empresa como buenas ventas, malas
ventas, costo altos, costos bajos, personal cualificado, personal no
cualificado . Etc etc
Al ser eventos propios de la empresa, el riesgo se puede eliminar a través de
la Diversificacion
Riesgo de Mercado
Se refiere a aspectos tales como la guerra, la inflaion. La recesión, que afecta
a todas y cada una de las empresas por tanto este riesgo NO se puede
eliminar a través de la Diversificacion.
19. beta
La Beta (β) es la medida de la volatilidad
o riesgo sistemático de una acción o cartera en
relación al mercado o a un índice de referencia.
B=1 es la beta promedio
B= 2 significa que es el doble de riesgosa que el
promedio
B= 0.5 significa que es la mitad de riesgosa que
el promedio
20. Coeficiente beta de la cartera
El coeficiente Beta sirve para evaluar
el riesgo sistémico de un activo en el modelo
CAPM
Su formula:
Bp = b1w1+b2w2+b3w3+…..+bnwn
Bp= SUMbiwi i= 1 hasta n
Donde
Bp= coeficiente beta de la cartera
Bi= beta individual
Wi= valor monetario individual/ total de la
cartera
21. Ejercicio
Si se invierte $us 100.000 en cuatro empresas, y se
coloca el mismo monto en cada una de ellas . las cuales
tienen las siguientes betas, 3,2,0,7 y 4 respectivamente.
Cual será el coeficiente beta de esta cartera
Bp = b1w1+b2w2+b3w3+…..+bnwn
Wi= 25000/100000 = 0,25
Bp= 3x0,25+2x0,25+0,7x0,25+4x0.25
Bp = 2,4 Significa que es un poco mas que el doble de
riesgosa que el promedio.