SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice general1.- La Geografía. Conceptos fundamentales2.- Geografía Física	-G. Astronómica	-Geomorfología	-Climatología	-Biogeografía3.- Geografía Humana	-G. De la Población	-G. Económica (agraria e industrial)	-G. Urbana4.- Geografía Descriptiva	-G. del desarrollo y del subdesarrollo	-G. De la U.E.	-G. De América del Sur	-G. De EspañaGeografía GeneralGeografía Regional
Tema 1.- LA GEOGRAFÍA Y SU CONCEPTO1.-El concepto de Geografía
2.-Evolución de la ciencia geográfica	-La Geografía hasta el siglo XX	-Las tendencias recientes y actuales3.-La geografía como ciencia de los paisajes
4.-Originalidad de la ciencia geográfica
5.-Autonomía y coherencia de la Geografía
6.-Ramas de la Geografía1.- El concepto de Geografía¿Qué no es la Geografía?	-Materia descriptiva	-Ciencia Mnemotécnica	-Saber enciclopédico¿Qué es la Geografía?	-Ciencia de las causas, estructuras, funciones y 	características de los Paisajes	-Estudia: localización, distribución y relación de los 	fenómenos de la superficie terrestre.
2.- Evolución de la ciencia geográficaLa Geografía hasta el siglo XXPrecientífica: subjetiva y descriptiva (mitos...)	Dos fases			Científica: leyes y razones lógicas				      s. XIX: Humbold y Ritter			Organización teórica			Búsqueda de una disciplina
FASE PRECIENTÍFICA
ETAPA CLÁSICA:				Descriptiva		ExploracionesORIENTACIONES				Matemática		Mediciones				GriegosAUTORES				Romanos(Herodoto, Eratóstenes, Hiparco, Ptolomeo, Estrabón, Plinio,...)
EDAD MEDIA:MUNDO ÁRABE		Orientación corológica				Al-Idrisi, Ibn-Jaldún, ...MUNDO CRISTIANO	Orientación cartográfica				Escuela mallorquina
EDAD MODERNA:DESCUBRIMIENTOS, EXPLORACIONES, EXPEDICIONES...			Atlas, cartografía			Descripción de espacios concretos			Campañas militaresKANT			Exclusividad regional/sistematización			CC. NaturalesENCICLOPEDIA			CC. Sociales
SIGLO XIX: (A. Von Humbold/C. Ritter)EDUCACIÓN			UniversidadROMANTICISMO		Artes		Paisajes exóticos				Desarrollo técnico y científicoEXPLORACIONES		Instituciones				Conservacionismo				Positivismo: formular leyes 					generales que expliquen los paisajesFILOSOFÍA							Historicismo: hechos únicos; 					separación hombre/naturaleza
EVOLUCIÓN:	Método descriptivo	Método cartográfico	Método explicativo			REGIONAL: estudia unidades 				paisajísticas delimitadasDos ramas de estudio			GLOBAL: estudia hechos generales. Paisaje 			natural/Paisaje humanizado
TENDENCIAS RECIENTES Y ACTUALES
SIGLO XX. CorrientesPOSIBILISMO	Hombre agente activo		    reacción al determinismo
	Objeto		     Región. Interacción hombre/medio
	Monografías regionales:  Francia		    España
	Autores: L. Febvre, P. Vidal de la Blache, Dubois, E. De Martonne, ...SIGLO XX. CorrientesCUANTITATIVISMOMétodos y técnicas matemáticas/estadísticas					AntesFormulación de teorías científicas					AhoraLeyes causales explicativasAutores: A. Strahler, Schaeffer,  ...1º descripción2º interpretación1º hipótesis2º análisis3º comprobación
SIGLO XX. CorrientesRADICALISMO	Crítica ante métodos cuantitativos		Influencias
	Investigación del espacio		-Indicadores ambientales		-Desequilibrios socioeconómicos	Métodos aplicados
	Autores: P. Kropotkin, E. Reclus, Harvey, Habermas, 	Taylor, M. Santos, ...Pensamiento liberalPensamiento marxista
SIGLO XX. CorrientesPERCEPTIVAInterpretación subjetiva del espacio
	Influencia de la escuela psicológica conductista
	Conceptos: paisaje vivido, imagen percibida, ...
	Método: mapa mental

Más contenido relacionado

PPT
Principios básicos de la geografía
DOCX
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
PDF
Unidad 0-conceptos-bsicos-de-geografa-1227122850882771-9
PPTX
Metodo geografico
PPTX
Principios metodológicos de la geografia
PPT
Tema 1
PPT
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
DOCX
Geografía
Principios básicos de la geografía
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
Unidad 0-conceptos-bsicos-de-geografa-1227122850882771-9
Metodo geografico
Principios metodológicos de la geografia
Tema 1
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Geografía

La actualidad más candente (20)

PPSX
Los horizontes de la geografía
PPTX
Principios basicos de la geografia
DOCX
Geografia 1
PPTX
Metodologia geografica
PDF
Principiosdela geografía (1)
DOCX
(Geografia) principios basicos de la geografia
DOCX
Principios basicos de geografia
PPT
Conceptos Generales de Geografía
DOCX
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
PDF
La geografia investigacion
DOC
La geografía
PPT
Geografía (Física y humana)
DOCX
Principios metodológicos de la Geografía
PDF
Tema 1. geografia ambiental (1)
PPTX
Geografía
PPT
El Análisis Geográfico
PPTX
Geografia la observacion
PPTX
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
DOCX
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
PPTX
Aplicas la geografia como ciencia mixta
Los horizontes de la geografía
Principios basicos de la geografia
Geografia 1
Metodologia geografica
Principiosdela geografía (1)
(Geografia) principios basicos de la geografia
Principios basicos de geografia
Conceptos Generales de Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
La geografia investigacion
La geografía
Geografía (Física y humana)
Principios metodológicos de la Geografía
Tema 1. geografia ambiental (1)
Geografía
El Análisis Geográfico
Geografia la observacion
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Aplicas la geografia como ciencia mixta
Publicidad

Similar a Tema.1 (20)

PPTX
La geografía
PDF
Introducción a la geografía eso
PDF
Documento final
PPT
Presentación 1-1 (502)
PDF
M1.geografía historia.20
PDF
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
DOCX
Conceptos
PDF
Geografia
PPT
Texto Rojas En Pp
PPSX
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
PPTX
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
PPTX
Presentación de la introducción a la geografía
PPTX
Geografia y demografia U-1. Geografía humana.pptx
PPTX
ESPACIO GEOGRAFICO y medio ambiente natural.pptx
PPT
Geografía 7
PPTX
Introducción a la geografía
PPS
Definiones De Geografia
DOCX
Definiciones geografia
DOCX
Definiciones geografia
PPT
introducción a la geografía,502
La geografía
Introducción a la geografía eso
Documento final
Presentación 1-1 (502)
M1.geografía historia.20
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Conceptos
Geografia
Texto Rojas En Pp
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Presentación de la introducción a la geografía
Geografia y demografia U-1. Geografía humana.pptx
ESPACIO GEOGRAFICO y medio ambiente natural.pptx
Geografía 7
Introducción a la geografía
Definiones De Geografia
Definiciones geografia
Definiciones geografia
introducción a la geografía,502
Publicidad

Tema.1

  • 1. Índice general1.- La Geografía. Conceptos fundamentales2.- Geografía Física -G. Astronómica -Geomorfología -Climatología -Biogeografía3.- Geografía Humana -G. De la Población -G. Económica (agraria e industrial) -G. Urbana4.- Geografía Descriptiva -G. del desarrollo y del subdesarrollo -G. De la U.E. -G. De América del Sur -G. De EspañaGeografía GeneralGeografía Regional
  • 2. Tema 1.- LA GEOGRAFÍA Y SU CONCEPTO1.-El concepto de Geografía
  • 3. 2.-Evolución de la ciencia geográfica -La Geografía hasta el siglo XX -Las tendencias recientes y actuales3.-La geografía como ciencia de los paisajes
  • 4. 4.-Originalidad de la ciencia geográfica
  • 5. 5.-Autonomía y coherencia de la Geografía
  • 6. 6.-Ramas de la Geografía1.- El concepto de Geografía¿Qué no es la Geografía? -Materia descriptiva -Ciencia Mnemotécnica -Saber enciclopédico¿Qué es la Geografía? -Ciencia de las causas, estructuras, funciones y características de los Paisajes -Estudia: localización, distribución y relación de los fenómenos de la superficie terrestre.
  • 7. 2.- Evolución de la ciencia geográficaLa Geografía hasta el siglo XXPrecientífica: subjetiva y descriptiva (mitos...) Dos fases Científica: leyes y razones lógicas s. XIX: Humbold y Ritter Organización teórica Búsqueda de una disciplina
  • 10. EDAD MEDIA:MUNDO ÁRABE Orientación corológica Al-Idrisi, Ibn-Jaldún, ...MUNDO CRISTIANO Orientación cartográfica Escuela mallorquina
  • 11. EDAD MODERNA:DESCUBRIMIENTOS, EXPLORACIONES, EXPEDICIONES... Atlas, cartografía Descripción de espacios concretos Campañas militaresKANT Exclusividad regional/sistematización CC. NaturalesENCICLOPEDIA CC. Sociales
  • 12. SIGLO XIX: (A. Von Humbold/C. Ritter)EDUCACIÓN UniversidadROMANTICISMO Artes Paisajes exóticos Desarrollo técnico y científicoEXPLORACIONES Instituciones Conservacionismo Positivismo: formular leyes generales que expliquen los paisajesFILOSOFÍA Historicismo: hechos únicos; separación hombre/naturaleza
  • 13. EVOLUCIÓN: Método descriptivo Método cartográfico Método explicativo REGIONAL: estudia unidades paisajísticas delimitadasDos ramas de estudio GLOBAL: estudia hechos generales. Paisaje natural/Paisaje humanizado
  • 15. SIGLO XX. CorrientesPOSIBILISMO Hombre agente activo reacción al determinismo
  • 16. Objeto Región. Interacción hombre/medio
  • 17. Monografías regionales: Francia España
  • 18. Autores: L. Febvre, P. Vidal de la Blache, Dubois, E. De Martonne, ...SIGLO XX. CorrientesCUANTITATIVISMOMétodos y técnicas matemáticas/estadísticas AntesFormulación de teorías científicas AhoraLeyes causales explicativasAutores: A. Strahler, Schaeffer, ...1º descripción2º interpretación1º hipótesis2º análisis3º comprobación
  • 19. SIGLO XX. CorrientesRADICALISMO Crítica ante métodos cuantitativos Influencias
  • 20. Investigación del espacio -Indicadores ambientales -Desequilibrios socioeconómicos Métodos aplicados
  • 21. Autores: P. Kropotkin, E. Reclus, Harvey, Habermas, Taylor, M. Santos, ...Pensamiento liberalPensamiento marxista
  • 23. Influencia de la escuela psicológica conductista
  • 24. Conceptos: paisaje vivido, imagen percibida, ...
  • 26. Aplicación Valoración del paisajeSIGLO XX. CorrientesHUMANISTARuptura con el cuantitativismo subjetivismo
  • 29. Búsqueda del bienestar/calidad de vidaSIGLO XX. CorrientesSOCIAL Y DEL GÉNEROMixta radical/humanista Problemas socialesOrganización espacial en función Problemas de género
  • 30. SIGLO XX. CorrientesPAISAJE INTEGRADO O ECOGEOGRAFÍA Inventario ecogeográfico Hipótesis taxonómica Valoración Aplicación Protección Problemas ambientales Planificación MÉTODO
  • 31. CONCLUSIÓN: “Todas las tendencias solo suponen métodos distintos para encarar un mismo objeto. En definitiva, el concepto de Geografía es el mismo, pero con múltiples matices, con múltiples concepciones.
  • 32. 3.- La Geografía como ciencia de los PaisajesRelación de la Geografía con otras disciplinasGeología Meteorología Biología Geomorfología Climatología BiogeografíaGEOGRAFÍAGª Urbana Gª Económica Gª de la PoblaciónUrbanismo Economía Demografía
  • 33. ¿Qué es lo específicamente geográfico? Objeto formal EL PAISAJE Funcional Sentido Dinámico Paisajes RegionesDescripción, comprensión y explicación Elementos Interacciones
  • 34. DEFINICIONES:Paisaje:R.A.E.: “extensión de terreno que se ve desde un sitio”G. BERTRAND: “el paisaje no es la simple adición de elementos geográficos aislados. Es, sobre una cierta porción de espacio, el resultado de la combinación dinámica, y por tanto inestable, de elementos físicos, biológicos y humanos que interactuando dialécticamente los unos con los otros hacen de un territorio un conjunto único e indisociable en constante evolución”.Región:“Porción de superficie terrestre individualizada por un cierto número de caracteres combinados, convergentes”.
  • 35. 4.- Originalidad de la ciencia geográfica Estudio de interacciones, interdependencia de elementosCombinaciones Origina diversidad paisajística Exclusivo de la Geografía relaciones hombre-medioEstudio de espacios continuos etimología Unión e integridad elementos paisajísticosSíntesis Unidad tierra Integridad medio físico-humano
  • 36. 5.- Autonomía y coherencia de la Geografía-Visión de conjunto, no parcial natural-Ciencia espacial social objetivos-Disciplina coherente contenidos métodos
  • 37. 6.- Ramas de la Geografía-Geografía Regional Interpretación y definición de espacios concretos-Geografía General Elaboración de leyes y principios generales que expliquen los paisajes Abióticos Gª Física Paisajes naturalesSubdivisión Bióticos Gª Humana Paisajes humanizados