SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Franco 2º Bach C
   Geografía: Ge (Tierra) + grafos
    (representación)
   2 Campos:
       Geografía física (factores físicos y naturales)
       Geografía humana (hombre y medio
        relacionados)
   Sin campo de conocimiento definido
   Carácter precientífico e intuitivo con
    finalidad práctica
   Temas centrales:
       Construcción de mapas
       Descripción de lugares
   ANTIGÜEDAD
     Cartografía: Ptolomeo S. I (griego)
     Descripciones de Estrabón (griego) y de Plinio el viejo (romano)
   EDAD MEDIA
     Tomada por la religión
     La antigüedad clásica como única referencia
     Cartografía descriptiva/fantástica: Ibs Idrisi, Ibn Battuta, Codex
      Calistino, Marco Polo,…
   EDAD MODERNA (descubrimientos geogs.)
     S.XVI Mercator: Mapamundi en proyección cilíndrica
     S.XVIII Cassini, cartografía moderna sin adornos
     Descripciones: Relaciones topográficas de Felipe II
   EDAD CONTEMPORÁNEA
     1ª Mitad siglo XIX
        Humboldt y Ritter: paso a la geografía moderna
          Principios de la INTERRELACIÓN y de la EXPLICACIÓN.
   Incorporación a los estudio universitarios (S.XIX)
       Revolución industrial (sociedades geográficas)
       desarrollo del nacionalismo (estudio del terreno
        “propio”)
   Tendencias:
       Medio físico: geografía física
       Explica sociedades humanas: geografía humana
         Determinismo : hombre determinado por el medio.
         Posibilismo: hombre escoge entre posibilidades del medio
           La naturaleza es un “producto” humano
   Período clásico
       Geografía general: geografía como interrelaciones de los elementos que actúan en la
        superficie terrestre. (Darwinismo)
       Geografía regional: La región como objeto de estudio, entendida como un espacio
        totado de rasgos propios resultantes de la combinación de los elementos naturales y
        las actividades humanas. El paisaje es la configuración visual de estos procesos.
        (Nacionalismo)
   Segunda mitad del siglo XX.
       Geografía cuantitativa o teorética: objeto de estudio de la geografía es formular las
        leyes que rigen la localización y la distribución de los fenómenos geográficos
           Método científico
           Espacio visto de forma objetiva y abstracta , se representa con formas geométricas.
       Geografía humanista: objeto de estudio de la geografía los factores humanos e
        individuales que intervienen en la organización del espacio.
         Años 70: Reacción a la G.Cuantitativa
         Geografía del comportamiento y de la percepción: las personas deciden su comportamiento
          espacial en función de la percepción que tienen de él, y no de sus formas físicas.
         Geografía de los espacios vividos: el valor del espacio se debe a rasgos no objetivos, sino los
          que les otorgan la cultura.
         Geografía posmoderna (años 80) espacio como una realidad diversa, sólo abordable desde
          todos los enfoques posibles
       Geografía radical: critica las contradicciones y concecuencias del capitalismo:
        incremento de las desigualdades y falta de compromiso has los problemas sociales
       Ecogeografía: geografía física compuesta por los conceptos ecológicos y la impronta
        del ser humano y de su actividad.
   Carencia de un perfil propio
   La integran varias disciplinas
     Tendencia a aceptar la diversidad de la disciplina y
      renunciar a las consideraciones teóricas y
      metodológicas
     Tendencia ver Geografía como un campo de
      conocimiento y un perfil propio
   Dos visiones:
       Reivindicación del estudio de la región (tradicional)
       Espacio como producto social (innovadora)
   Espacio geográfico = espacio físico donde se dan las
    interacciones humanas con el medio.
   Características:
       Es localizable
       Es representable
       Es diferenciado, pero puede organizarse en conjuntos
        homogéneos.
       Los espacios se separan unos de otros mediante áreas de
        transición
       Su formación se debe a las relaciones sobre el territorio de los
        elementos del medio físico y las sociedades humanas
       El espacio cambia y evoluciona
       Se puede describir, analizar, interpretar a diferentes escalas
       Las escalas espaciales son interdependientes.
1.   Localización del espacio geográfica
        Red geográfica (paralelos y meridianos)
        coordenadas geográficas (longitud y latitud)
2.   Representación del espacio geográfico
     (cartografía)
        Sistemas de proyección
        La escala
        Signos y símbolos de los mapas
3.   Obtención de información a partir de fuentes
        Directas o indirectas (según procedencia)
        (Según tipología) cartográficas, gráficas, estadísticas,
         escritas, audiovisuales e informáticas
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

Más contenido relacionado

PPSX
Introducción al conocimiento geográfico
PDF
Introducción al conocimiento geográfico
PDF
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
PPTX
Breve Evolución del Pensamiento Geográfico y Aportes Epistemológicos Recientes
DOCX
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
PPTX
Pensar el paisaje
PPT
Geografía 7
PPTX
Geo, humana
Introducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Breve Evolución del Pensamiento Geográfico y Aportes Epistemológicos Recientes
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
Pensar el paisaje
Geografía 7
Geo, humana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
PPTX
Corrientes de pensamiento geográfico
PDF
001. la concepción del espacio geográfico
PPT
El Análisis Geográfico
PPTX
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
PPT
PDF
Unidad 3 clase 2
PPT
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
PPT
EpistemologíA De La GeografíA22
PPT
Breve EvolucióN De La GeografíA
PPT
Importancia de la geografía.
DOCX
Espacio Geográfico
PPT
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
PPT
Corrientes epistemológicas en Geografía
PPTX
Alejandro von humboldt
PPT
Corrientes Epistemologicas
PDF
Corrientes Geograficas
PDF
La geografía y el espacio geográfico
PPT
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
PPTX
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
Corrientes de pensamiento geográfico
001. la concepción del espacio geográfico
El Análisis Geográfico
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Unidad 3 clase 2
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
EpistemologíA De La GeografíA22
Breve EvolucióN De La GeografíA
Importancia de la geografía.
Espacio Geográfico
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
Corrientes epistemológicas en Geografía
Alejandro von humboldt
Corrientes Epistemologicas
Corrientes Geograficas
La geografía y el espacio geográfico
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Grandes regiones turisticas del mundo 5
PPT
Grandes regiones turisticas del mundo 7
PPTX
Geografia turistica.....
PPT
Grandes regiones turisticas del mundo 6
PPT
Estados unidos (2do parcial) Alumna
PPTX
Curso de geografia turistica
DOCX
Geografia del turismo
PPT
Power Destino Turistico Final 2003
PPT
Diaz,+Araya
PPT
Grandes regiones turisticas del mundo
PPT
Presentacion Turismo Taller3 2009 Corti
PPT
Aragon BriceñO Gonzalez Et
PPT
Grandes regiones turisticas del mundo 2
PPT
Geografia del turismo
PPTX
Geografia turistica
PPT
Dimensión Territorial Del Turismo
PPTX
Geografia turistica
DOCX
6.- Diagnostico del grupo 1° A
PDF
Geografía mundial del turismo Diego Barrado
PPT
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Grandes regiones turisticas del mundo 5
Grandes regiones turisticas del mundo 7
Geografia turistica.....
Grandes regiones turisticas del mundo 6
Estados unidos (2do parcial) Alumna
Curso de geografia turistica
Geografia del turismo
Power Destino Turistico Final 2003
Diaz,+Araya
Grandes regiones turisticas del mundo
Presentacion Turismo Taller3 2009 Corti
Aragon BriceñO Gonzalez Et
Grandes regiones turisticas del mundo 2
Geografia del turismo
Geografia turistica
Dimensión Territorial Del Turismo
Geografia turistica
6.- Diagnostico del grupo 1° A
Geografía mundial del turismo Diego Barrado
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Publicidad

Similar a Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02 (20)

PDF
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
PPT
Tema 1
PDF
Documento final
PPTX
La geografía
PPT
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
PPT
Introducción
DOCX
Geografía
PPTX
ESPACIO GEOGRAFICO y medio ambiente natural.pptx
PPT
epistomolia diapositiva
PPTX
DOCX
Geografía
PPT
Tema 0. Introducción geografí­a
PDF
Introducción geografía
PPS
La geografía y los procedimientos geográficos ampliada
PPTX
geografia.pptx
PDF
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
PPTX
Globo terráqueo y aplicación de la geografía como ciencia mixta
PDF
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Tema 1
Documento final
La geografía
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Introducción
Geografía
ESPACIO GEOGRAFICO y medio ambiente natural.pptx
epistomolia diapositiva
Geografía
Tema 0. Introducción geografí­a
Introducción geografía
La geografía y los procedimientos geográficos ampliada
geografia.pptx
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Globo terráqueo y aplicación de la geografía como ciencia mixta
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Más de Carlos Franco (20)

PPTX
Arte renacimiento 3 pmar IES El Greco
PPTX
Piramides de poblacion
PPTX
El mundo bipolar
PPTX
Elmundobipolar 120328104112-phpapp02
PPTX
Segundaguerramundial
PPTX
Periodo entreguerras y fascismos
PPTX
La revolución rusa
PPT
La 1ª guerra mundial
PPTX
Revoluciones burguesas y nacionalismos
PPSX
Las transformaciones del siglo xviii
PPTX
La transición
PPTX
Mitología y religión
PPSX
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
PPSX
Tema 2 la romanización y visigodos
DOCX
Actividades tema 11 la transición
PPSX
Tema 11 transición y democracia
PPSX
Tema 10 el franquismo
PPSX
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
PPSX
Tema 8 la restauración
PPSX
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Arte renacimiento 3 pmar IES El Greco
Piramides de poblacion
El mundo bipolar
Elmundobipolar 120328104112-phpapp02
Segundaguerramundial
Periodo entreguerras y fascismos
La revolución rusa
La 1ª guerra mundial
Revoluciones burguesas y nacionalismos
Las transformaciones del siglo xviii
La transición
Mitología y religión
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 2 la romanización y visigodos
Actividades tema 11 la transición
Tema 11 transición y democracia
Tema 10 el franquismo
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 8 la restauración
Tema 7 nacimiento sociedad liberal

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

  • 2. Geografía: Ge (Tierra) + grafos (representación)  2 Campos:  Geografía física (factores físicos y naturales)  Geografía humana (hombre y medio relacionados)
  • 3. Sin campo de conocimiento definido  Carácter precientífico e intuitivo con finalidad práctica  Temas centrales:  Construcción de mapas  Descripción de lugares
  • 4. ANTIGÜEDAD  Cartografía: Ptolomeo S. I (griego)  Descripciones de Estrabón (griego) y de Plinio el viejo (romano)  EDAD MEDIA  Tomada por la religión  La antigüedad clásica como única referencia  Cartografía descriptiva/fantástica: Ibs Idrisi, Ibn Battuta, Codex Calistino, Marco Polo,…  EDAD MODERNA (descubrimientos geogs.)  S.XVI Mercator: Mapamundi en proyección cilíndrica  S.XVIII Cassini, cartografía moderna sin adornos  Descripciones: Relaciones topográficas de Felipe II  EDAD CONTEMPORÁNEA  1ª Mitad siglo XIX  Humboldt y Ritter: paso a la geografía moderna  Principios de la INTERRELACIÓN y de la EXPLICACIÓN.
  • 5. Incorporación a los estudio universitarios (S.XIX)  Revolución industrial (sociedades geográficas)  desarrollo del nacionalismo (estudio del terreno “propio”)  Tendencias:  Medio físico: geografía física  Explica sociedades humanas: geografía humana  Determinismo : hombre determinado por el medio.  Posibilismo: hombre escoge entre posibilidades del medio  La naturaleza es un “producto” humano
  • 6. Período clásico  Geografía general: geografía como interrelaciones de los elementos que actúan en la superficie terrestre. (Darwinismo)  Geografía regional: La región como objeto de estudio, entendida como un espacio totado de rasgos propios resultantes de la combinación de los elementos naturales y las actividades humanas. El paisaje es la configuración visual de estos procesos. (Nacionalismo)  Segunda mitad del siglo XX.  Geografía cuantitativa o teorética: objeto de estudio de la geografía es formular las leyes que rigen la localización y la distribución de los fenómenos geográficos  Método científico  Espacio visto de forma objetiva y abstracta , se representa con formas geométricas.  Geografía humanista: objeto de estudio de la geografía los factores humanos e individuales que intervienen en la organización del espacio.  Años 70: Reacción a la G.Cuantitativa  Geografía del comportamiento y de la percepción: las personas deciden su comportamiento espacial en función de la percepción que tienen de él, y no de sus formas físicas.  Geografía de los espacios vividos: el valor del espacio se debe a rasgos no objetivos, sino los que les otorgan la cultura.  Geografía posmoderna (años 80) espacio como una realidad diversa, sólo abordable desde todos los enfoques posibles  Geografía radical: critica las contradicciones y concecuencias del capitalismo: incremento de las desigualdades y falta de compromiso has los problemas sociales  Ecogeografía: geografía física compuesta por los conceptos ecológicos y la impronta del ser humano y de su actividad.
  • 7. Carencia de un perfil propio  La integran varias disciplinas  Tendencia a aceptar la diversidad de la disciplina y renunciar a las consideraciones teóricas y metodológicas  Tendencia ver Geografía como un campo de conocimiento y un perfil propio  Dos visiones:  Reivindicación del estudio de la región (tradicional)  Espacio como producto social (innovadora)
  • 8. Espacio geográfico = espacio físico donde se dan las interacciones humanas con el medio.  Características:  Es localizable  Es representable  Es diferenciado, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos.  Los espacios se separan unos de otros mediante áreas de transición  Su formación se debe a las relaciones sobre el territorio de los elementos del medio físico y las sociedades humanas  El espacio cambia y evoluciona  Se puede describir, analizar, interpretar a diferentes escalas  Las escalas espaciales son interdependientes.
  • 9. 1. Localización del espacio geográfica  Red geográfica (paralelos y meridianos)  coordenadas geográficas (longitud y latitud) 2. Representación del espacio geográfico (cartografía)  Sistemas de proyección  La escala  Signos y símbolos de los mapas 3. Obtención de información a partir de fuentes  Directas o indirectas (según procedencia)  (Según tipología) cartográficas, gráficas, estadísticas, escritas, audiovisuales e informáticas