PREVENCIPREVENCIÓN DEÓN DE
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
TEMA 9TEMA 9
ASPECTOS BASPECTOS BÁSICOS, ANÁLISIS DE RIESGOS Y EMERGENCIASÁSICOS, ANÁLISIS DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
!! Conocer losConocer los derechos y obligacionesderechos y obligaciones de los trabajadoresde los trabajadores
en relación a su Seguridad y Salud en el trabajo.en relación a su Seguridad y Salud en el trabajo.
!! Conocer losConocer los principales riesgosprincipales riesgos laborales a los que estánlaborales a los que están
expuestos los profesionales de los centros sanitarios, enexpuestos los profesionales de los centros sanitarios, en
general y del SSPA en concreto.general y del SSPA en concreto.
!! Conocer la forma en queConocer la forma en que se organiza la PRLse organiza la PRL en los centrosen los centros
sanitarios del SAS.sanitarios del SAS.
!! Conocer las principalesConocer las principales medidas preventivasmedidas preventivas que puedenque pueden
adoptar para hacer frente a los riesgos a los que estánadoptar para hacer frente a los riesgos a los que están
expuestos en su trabajo.expuestos en su trabajo.
Tema1 prl
La salud es el estado de bienestar físico, mental yLa salud es el estado de bienestar físico, mental y
social completo y no meramente la ausencia de dañosocial completo y no meramente la ausencia de daño
o enfermedado enfermedad”” (O.M.S.)(O.M.S.)
BIENESTAR
FISICOFISICO MENTALMENTAL SOCIALSOCIAL
SALUD
PLANTEA UNA TRIPLE DIMENSIÓN.
UN HECHO POSITIVO: EL BIENESTAR
EL TRABAJO ES UN FACTOR SOCIAL QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS.
Daños derivados del trabajo
PELIGROPELIGRO
RIESGORIESGO
CONSECUENCIASCONSECUENCIASPROBABILIDADPROBABILIDAD
Daños derivados del trabajo
!! ““Se consideran daños derivados del trabajo lasSe consideran daños derivados del trabajo las
enfermedades, patologías o lesiones sufridas conenfermedades, patologías o lesiones sufridas con
motivo y ocasión del trabajomotivo y ocasión del trabajo””
!! Las materializaciones de un riesgo pueden dar lugarLas materializaciones de un riesgo pueden dar lugar
a daños para la salud:a daños para la salud:
"#"#AccidenteAccidente
$#$#Enfermedad ProfesionalEnfermedad Profesional
Sus orígenes se encuentran en….
!! Un mandato constitucional:Un mandato constitucional: ArtArt. 40. 2 CE de. 40. 2 CE de ““velar por lavelar por la
seguridad y la salud de los trabajadoresseguridad y la salud de los trabajadores””..
!! ArtArt. 118. A del Acta Única UE. Unificación de políticas de. 118. A del Acta Única UE. Unificación de políticas de
prevención.prevención.
!! Reconocimiento del derecho de protección configurándoseReconocimiento del derecho de protección configurándose
comocomo ““derecho mínimo indisponiblederecho mínimo indisponible””..
!! Es el resultado de la trasposición de la Directiva Marco 89/391Es el resultado de la trasposición de la Directiva Marco 89/391
CEE.CEE.
!! Es norma laboral y norma básica estatutaria para funcionariosEs norma laboral y norma básica estatutaria para funcionarios
y estatutariosy estatutarios
Marco normativo básico en P.R.L.
!! La Ley 31/1995 y la Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de laLa Ley 31/1995 y la Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de la
prevención de riesgos laborales establecen el marco general en el queprevención de riesgos laborales establecen el marco general en el que
se desarrollan las acciones preventivas.se desarrollan las acciones preventivas.
!! Junto al Reglamento de Prevención de riesgos laborales constituyen elJunto al Reglamento de Prevención de riesgos laborales constituyen el
marco normativo básico de la prevención de riesgos laborales.marco normativo básico de la prevención de riesgos laborales.
!! En ellas se especifica la obligación de las empresas, en este caso elEn ellas se especifica la obligación de las empresas, en este caso el
SAS, de garantizar la protección de la seguridad y salud de losSAS, de garantizar la protección de la seguridad y salud de los
trabajadores, desarrollando las actuaciones necesarias para evitar otrabajadores, desarrollando las actuaciones necesarias para evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo.disminuir los riesgos derivados del trabajo.
!! En el marco legal se establecen los derechos y obligaciones de los/asEn el marco legal se establecen los derechos y obligaciones de los/as
trabajadores/astrabajadores/as
Derechos del trabajador
!! Derecho aDerecho a equipos de trabajo y medios de protecciónequipos de trabajo y medios de protección
adecuados (Art. 17).adecuados (Art. 17).
!! Derecho de información,Derecho de información, consulta y participaciónconsulta y participación (Art.(Art.
12, 18, Cap.V: Art. 33 y sig.)12, 18, Cap.V: Art. 33 y sig.)
!! Derecho aDerecho a formaciónformación (Art. 19).(Art. 19).
!! Derecho aDerecho a medidasmedidas dede emergenciaemergencia en empresa (Art. 20).en empresa (Art. 20).
!! Derecho a interrumpir su actividad en caso deDerecho a interrumpir su actividad en caso de riesgoriesgo
grave o inminente (Art. 21)grave o inminente (Art. 21)
!! Derecho a que seDerecho a que se vigile la saludvigile la salud de los trabajadoresde los trabajadores
de forma periódica (Art.. 22).de forma periódica (Art.. 22).
Obligaciones del trabajador
!! VelarVelar por su propia seguridad y salud y por la depor su propia seguridad y salud y por la de
aquellas personas a las que puede afectar su actividadaquellas personas a las que puede afectar su actividad
profesionalprofesional
!! UsarUsar adecuadamenteadecuadamente máquinas, aparatos, herramientas,máquinas, aparatos, herramientas,
sustancias peligrosas, equipos de transporte o cualquiersustancias peligrosas, equipos de transporte o cualquier
otro medio necesario para el desarrollo de su actividad.otro medio necesario para el desarrollo de su actividad.
!! UsarUsar correctamentecorrectamente los medios y equipos de protección.los medios y equipos de protección.
!! NoNo ponerponer fuerafuera dede funcionamientofuncionamiento los dispositivos delos dispositivos de
seguridad existentes.seguridad existentes.
Obligaciones del trabajador
!! InformarInformar inmediatamente de cualquier situación queinmediatamente de cualquier situación que
entrañe riesgos para la seguridad y la saludentrañe riesgos para la seguridad y la salud
!! ContribuirContribuir al cumplimiento de las obligacionesal cumplimiento de las obligaciones
establecidas por la autoridad competente con el fin deestablecidas por la autoridad competente con el fin de
proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en elproteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el
trabajo.trabajo.
!! CooperarCooperar con el empresario para garantizar unascon el empresario para garantizar unas
condiciones de trabajo segurascondiciones de trabajo seguras
!! CumplirCumplir instrucciones adecuadas sobre riesgos y peligrosinstrucciones adecuadas sobre riesgos y peligros
antes de iniciar el desempeño de un puesto de trabajo.antes de iniciar el desempeño de un puesto de trabajo.
Trabajadores Sensibles
!! DiscapacitadosDiscapacitados el empresario estarel empresario estará obligado a:á obligado a:
!! AdaptaciAdaptación del puesto de trabajoón del puesto de trabajo
!! Accesibilidad de la empresaAccesibilidad de la empresa
!! Medidas preventivas y protección específicasMedidas preventivas y protección específicas
!! Embarazadas / LactaEmbarazadas / Lactancia:ncia:
!! Primero: adaptaciPrimero: adaptación del puesto de trabajo (lugar y horario)ón del puesto de trabajo (lugar y horario)
!! Segundo: cambio del puesto de trabajo a otro compatible con su estadoSegundo: cambio del puesto de trabajo a otro compatible con su estado
!! Tercero: suspensión del contrato por riesgoTercero: suspensión del contrato por riesgo
Trabajadores Sensibles
!! Menores de edad,Menores de edad, el empresario estarel empresario estará obligado a:á obligado a:
!! EvaluaciEvaluación específica atendiendo a su inmadurez, falta de experienciaón específica atendiendo a su inmadurez, falta de experiencia……
!! Información: tanto de los jóvenes, como de sus padres respecto a losInformación: tanto de los jóvenes, como de sus padres respecto a los
riesgosriesgos
!! Trabajadores contratados por ETTTrabajadores contratados por ETT, el empresario está, el empresario está
obligado a:obligado a:
Trabajadores ETT
!! La empresa usuaria, tiene obligaciLa empresa usuaria, tiene obligación de:ón de:
!! Informar a la ETT sobre el tipo de trabajo, riesgos y formaciInformar a la ETT sobre el tipo de trabajo, riesgos y formación necesaria.ón necesaria.
!! Informar al trabajador sobre los riesgos y las medidas preventivas / protecciInformar al trabajador sobre los riesgos y las medidas preventivas / protección.ón.
!! Verificar que el trabajador es apto (formado e informado)Verificar que el trabajador es apto (formado e informado)
!! Informar de la incorporación a los delegados de prevención y a los servicios de PRLInformar de la incorporación a los delegados de prevención y a los servicios de PRL
!! Notificar por escrito a la ETT los daños sufridos por el trabajador (si ocurre)Notificar por escrito a la ETT los daños sufridos por el trabajador (si ocurre)
!! Asumir la responsabilidad relativa al mantenimiento de la seguridad e higiene delAsumir la responsabilidad relativa al mantenimiento de la seguridad e higiene del
centro de trabajocentro de trabajo
Trabajadores ETT
!! La ETT, tiene obligaciLa ETT, tiene obligación de:ón de:
!! Formar al trabajador en PRLFormar al trabajador en PRL
!! Informar al trabajador sobre los riesgos del trabajoInformar al trabajador sobre los riesgos del trabajo
!! Realizar controles de saludRealizar controles de salud
!! Notificar a la administraciNotificar a la administración competente los partes de accidentes (si se producen)ón competente los partes de accidentes (si se producen)
Recursos Preventivos
!! PersonasPersonas designadas por el empresario que debendesignadas por el empresario que deben
estarestar presentespresentes en la empresaen la empresa
!! Pueden serPueden ser InternosInternos::
!! Uno o varios trabajadores designados por el empresario o miembros delUno o varios trabajadores designados por el empresario o miembros del
servicio de prevenciservicio de prevención (Recursos preventivo propio)ón (Recursos preventivo propio)
!! Uno o varios trabajadores, que tengan conocimientos, cualificación yUno o varios trabajadores, que tengan conocimientos, cualificación y
experiencias necesarias (básico), como mínimo.experiencias necesarias (básico), como mínimo.
!! Pueden serPueden ser ExternosExternos
!! Servicio de prevenciServicio de prevención de Riesgos Laborales prestado por una compañíaón de Riesgos Laborales prestado por una compañía
externaexterna
Participación de los trabajadores
A través de:A través de:
!! El comité de seguridad y saludEl comité de seguridad y salud
!! Los delegados de prevenciónLos delegados de prevención
Comité de seguridad y salud
!! ObligaciObligaciónón en empresas de men empresas de más de 50ás de 50
trabajadorestrabajadores
!! Formado porFormado por los delegados de personal e iguallos delegados de personal e igual
nnúmero de miembros designados por elúmero de miembros designados por el
empresarioempresario
!! Competencias:Competencias:
!! Promover iniciativas sobre mPromover iniciativas sobre métodos y procedimientos para que la PRLétodos y procedimientos para que la PRL
sea efectiva.sea efectiva.
!! Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de losParticipar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los
planes y programas de PRLplanes y programas de PRL
Composición del Comité de seguridad e higiene
8 miembros (trabajadores) +8 miembros (trabajadores) + 8 miembros (empresario)8 miembros (empresario)A partir de 4001A partir de 4001
7 miembros (trabajadores) +7 miembros (trabajadores) + 7 miembros (empresario)7 miembros (empresario)EntreEntre 3001 y 40003001 y 4000
6 miembros (trabajadores) +6 miembros (trabajadores) + 6 miembros (empresario)6 miembros (empresario)Entre 2001 y 3000Entre 2001 y 3000
5 miembros (trabajadores) +5 miembros (trabajadores) + 5 miembros (empresario)5 miembros (empresario)Entre 1001 yEntre 1001 y 20002000
4 miembros (trabajadores) +4 miembros (trabajadores) + 4 miembros (empresario)4 miembros (empresario)Entre 501 y 1000Entre 501 y 1000
3 miembros (trabajadores) +3 miembros (trabajadores) + 3 miembros (empresario)3 miembros (empresario)Entre 101 y 500Entre 101 y 500
2 miembros (trabajadores) +2 miembros (trabajadores) + 2 miembros (empresario)2 miembros (empresario)Entre 50 y 100Entre 50 y 100
1 miembros (trabajadores) +1 miembros (trabajadores) + 1 miembros (empresario)1 miembros (empresario)Entre 31 y 49Entre 31 y 49
1 miembro delegado de1 miembro delegado de PRLPRLHasta 30Hasta 30
Competencias de los Delegados de Prevención
!! ColaborarColaborar con dirección de la empresa encon dirección de la empresa en
mejora acción preventiva.mejora acción preventiva.
!! PromoverPromover y fomentar la COOPERACIÓN cony fomentar la COOPERACIÓN con
los trabajadores en la ejecución de lalos trabajadores en la ejecución de la
normativa sobre PRL.normativa sobre PRL.
!! SerSer consultadosconsultados por el empresario.por el empresario.
!! EjercerEjercer laborlabor dede vigilanciavigilancia yy controlcontrol sobresobre
cumplimiento de normativa de prevención decumplimiento de normativa de prevención de
riesgos laborales.riesgos laborales.

Más contenido relacionado

PPT
Cursoprl sas
PPT
Cursoprl sas
PPT
Cursoprl sas
PPT
Riesgos laborales según las normas de covenin
PPT
Accidentes deltrabajo
PDF
Seguridad 1
PPTX
Recursos Humanos
PPTX
Accidentes laborales
Cursoprl sas
Cursoprl sas
Cursoprl sas
Riesgos laborales según las normas de covenin
Accidentes deltrabajo
Seguridad 1
Recursos Humanos
Accidentes laborales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inducción SHA
PDF
Análisis de seguridad del trabajo
PDF
FONT VICENT M (2012) Papel de la medicina del trabajo en la evaluación de rie...
PPTX
Presentación2
DOCX
Ensayo milkari malvacia
PDF
Modulo 1 prl
PPTX
Capacitacion s.s.a cap. 1-2
PPS
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
DOC
Curso basico prevencion de riesgos
PPTX
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
PPTX
Riegos de Trabajo y Enfernedads profesionales.
 
PPTX
Accidentes laborales
PPT
Ley 16[1].744 ok.
PPT
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
PPT
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
PPT
Accidentes deltrabajo
PPT
Capítulo IV
PPTX
Riesgo laboral presentacion
PDF
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
PPT
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Inducción SHA
Análisis de seguridad del trabajo
FONT VICENT M (2012) Papel de la medicina del trabajo en la evaluación de rie...
Presentación2
Ensayo milkari malvacia
Modulo 1 prl
Capacitacion s.s.a cap. 1-2
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Curso basico prevencion de riesgos
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Riegos de Trabajo y Enfernedads profesionales.
 
Accidentes laborales
Ley 16[1].744 ok.
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
Accidentes deltrabajo
Capítulo IV
Riesgo laboral presentacion
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Riesgos Laborales 1210886837982721 9
PPT
Resumen prl
PPT
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
PPTX
PRL BÁSICO
PPTX
PPS
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
PPT
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
PDF
9 aspectos relevantes de la PRL (en esquemas)
PDF
Unidad 9gm: La prevención de riesgos: legislación y organización
PPTX
Prevención de Riesgos: Legislación y Organización
PDF
Manual prl, resumenes
PPT
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
PPT
Osteocondritis
PDF
Unidad 9: Los riesgos laborales
PDF
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
PPT
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
PPS
La Prevención de Riesgos Laborales
PDF
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Riesgos Laborales 1210886837982721 9
Resumen prl
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
PRL BÁSICO
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
9 aspectos relevantes de la PRL (en esquemas)
Unidad 9gm: La prevención de riesgos: legislación y organización
Prevención de Riesgos: Legislación y Organización
Manual prl, resumenes
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Osteocondritis
Unidad 9: Los riesgos laborales
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Publicidad

Similar a Tema1 prl (20)

PPT
PresentacióN0
PDF
VALLEJO LOZANO, C. (2014) Marco Normativo: derechos y deberes.
PPTX
Tema 4 Elisa Calcedo
PPTX
módulo 1 conceptos basicos sobre seguridad y salud ss .pptx
PDF
Resumendelaleyprl
PDF
Resumendelaleyprl
PDF
Esquema-Ley-Prevencion-1-docx_removed.pdf
PPT
PARTE 2.CONCEPTOS
PPT
Tics y ambientes de aprendizaje
PDF
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
PPS
Ley 31 1995 actulizada 2013
PPT
Unidad 9 el trabajo y la salud
PPT
Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
PDF
Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995. Ley 54/2003
PPTX
Prevencion
PDF
Revista El Prevencionista 9na edición
PPT
02 trabajo. seguridad y salud
PPSX
Prevencion empresa mrio
PPSX
Aspectos básicos en prevención.ppsx
PPTX
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
PresentacióN0
VALLEJO LOZANO, C. (2014) Marco Normativo: derechos y deberes.
Tema 4 Elisa Calcedo
módulo 1 conceptos basicos sobre seguridad y salud ss .pptx
Resumendelaleyprl
Resumendelaleyprl
Esquema-Ley-Prevencion-1-docx_removed.pdf
PARTE 2.CONCEPTOS
Tics y ambientes de aprendizaje
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Ley 31 1995 actulizada 2013
Unidad 9 el trabajo y la salud
Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995. Ley 54/2003
Prevencion
Revista El Prevencionista 9na edición
02 trabajo. seguridad y salud
Prevencion empresa mrio
Aspectos básicos en prevención.ppsx
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Tema1 prl

  • 1. PREVENCIPREVENCIÓN DEÓN DE RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES TEMA 9TEMA 9 ASPECTOS BASPECTOS BÁSICOS, ANÁLISIS DE RIESGOS Y EMERGENCIASÁSICOS, ANÁLISIS DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
  • 2. !! Conocer losConocer los derechos y obligacionesderechos y obligaciones de los trabajadoresde los trabajadores en relación a su Seguridad y Salud en el trabajo.en relación a su Seguridad y Salud en el trabajo. !! Conocer losConocer los principales riesgosprincipales riesgos laborales a los que estánlaborales a los que están expuestos los profesionales de los centros sanitarios, enexpuestos los profesionales de los centros sanitarios, en general y del SSPA en concreto.general y del SSPA en concreto. !! Conocer la forma en queConocer la forma en que se organiza la PRLse organiza la PRL en los centrosen los centros sanitarios del SAS.sanitarios del SAS. !! Conocer las principalesConocer las principales medidas preventivasmedidas preventivas que puedenque pueden adoptar para hacer frente a los riesgos a los que estánadoptar para hacer frente a los riesgos a los que están expuestos en su trabajo.expuestos en su trabajo.
  • 4. La salud es el estado de bienestar físico, mental yLa salud es el estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de dañosocial completo y no meramente la ausencia de daño o enfermedado enfermedad”” (O.M.S.)(O.M.S.) BIENESTAR FISICOFISICO MENTALMENTAL SOCIALSOCIAL SALUD PLANTEA UNA TRIPLE DIMENSIÓN. UN HECHO POSITIVO: EL BIENESTAR EL TRABAJO ES UN FACTOR SOCIAL QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS.
  • 5. Daños derivados del trabajo PELIGROPELIGRO RIESGORIESGO CONSECUENCIASCONSECUENCIASPROBABILIDADPROBABILIDAD
  • 6. Daños derivados del trabajo !! ““Se consideran daños derivados del trabajo lasSe consideran daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas conenfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo y ocasión del trabajomotivo y ocasión del trabajo”” !! Las materializaciones de un riesgo pueden dar lugarLas materializaciones de un riesgo pueden dar lugar a daños para la salud:a daños para la salud: "#"#AccidenteAccidente $#$#Enfermedad ProfesionalEnfermedad Profesional
  • 7. Sus orígenes se encuentran en…. !! Un mandato constitucional:Un mandato constitucional: ArtArt. 40. 2 CE de. 40. 2 CE de ““velar por lavelar por la seguridad y la salud de los trabajadoresseguridad y la salud de los trabajadores””.. !! ArtArt. 118. A del Acta Única UE. Unificación de políticas de. 118. A del Acta Única UE. Unificación de políticas de prevención.prevención. !! Reconocimiento del derecho de protección configurándoseReconocimiento del derecho de protección configurándose comocomo ““derecho mínimo indisponiblederecho mínimo indisponible””.. !! Es el resultado de la trasposición de la Directiva Marco 89/391Es el resultado de la trasposición de la Directiva Marco 89/391 CEE.CEE. !! Es norma laboral y norma básica estatutaria para funcionariosEs norma laboral y norma básica estatutaria para funcionarios y estatutariosy estatutarios
  • 8. Marco normativo básico en P.R.L. !! La Ley 31/1995 y la Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de laLa Ley 31/1995 y la Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales establecen el marco general en el queprevención de riesgos laborales establecen el marco general en el que se desarrollan las acciones preventivas.se desarrollan las acciones preventivas. !! Junto al Reglamento de Prevención de riesgos laborales constituyen elJunto al Reglamento de Prevención de riesgos laborales constituyen el marco normativo básico de la prevención de riesgos laborales.marco normativo básico de la prevención de riesgos laborales. !! En ellas se especifica la obligación de las empresas, en este caso elEn ellas se especifica la obligación de las empresas, en este caso el SAS, de garantizar la protección de la seguridad y salud de losSAS, de garantizar la protección de la seguridad y salud de los trabajadores, desarrollando las actuaciones necesarias para evitar otrabajadores, desarrollando las actuaciones necesarias para evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.disminuir los riesgos derivados del trabajo. !! En el marco legal se establecen los derechos y obligaciones de los/asEn el marco legal se establecen los derechos y obligaciones de los/as trabajadores/astrabajadores/as
  • 9. Derechos del trabajador !! Derecho aDerecho a equipos de trabajo y medios de protecciónequipos de trabajo y medios de protección adecuados (Art. 17).adecuados (Art. 17). !! Derecho de información,Derecho de información, consulta y participaciónconsulta y participación (Art.(Art. 12, 18, Cap.V: Art. 33 y sig.)12, 18, Cap.V: Art. 33 y sig.) !! Derecho aDerecho a formaciónformación (Art. 19).(Art. 19). !! Derecho aDerecho a medidasmedidas dede emergenciaemergencia en empresa (Art. 20).en empresa (Art. 20). !! Derecho a interrumpir su actividad en caso deDerecho a interrumpir su actividad en caso de riesgoriesgo grave o inminente (Art. 21)grave o inminente (Art. 21) !! Derecho a que seDerecho a que se vigile la saludvigile la salud de los trabajadoresde los trabajadores de forma periódica (Art.. 22).de forma periódica (Art.. 22).
  • 10. Obligaciones del trabajador !! VelarVelar por su propia seguridad y salud y por la depor su propia seguridad y salud y por la de aquellas personas a las que puede afectar su actividadaquellas personas a las que puede afectar su actividad profesionalprofesional !! UsarUsar adecuadamenteadecuadamente máquinas, aparatos, herramientas,máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte o cualquiersustancias peligrosas, equipos de transporte o cualquier otro medio necesario para el desarrollo de su actividad.otro medio necesario para el desarrollo de su actividad. !! UsarUsar correctamentecorrectamente los medios y equipos de protección.los medios y equipos de protección. !! NoNo ponerponer fuerafuera dede funcionamientofuncionamiento los dispositivos delos dispositivos de seguridad existentes.seguridad existentes.
  • 11. Obligaciones del trabajador !! InformarInformar inmediatamente de cualquier situación queinmediatamente de cualquier situación que entrañe riesgos para la seguridad y la saludentrañe riesgos para la seguridad y la salud !! ContribuirContribuir al cumplimiento de las obligacionesal cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin deestablecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en elproteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.trabajo. !! CooperarCooperar con el empresario para garantizar unascon el empresario para garantizar unas condiciones de trabajo segurascondiciones de trabajo seguras !! CumplirCumplir instrucciones adecuadas sobre riesgos y peligrosinstrucciones adecuadas sobre riesgos y peligros antes de iniciar el desempeño de un puesto de trabajo.antes de iniciar el desempeño de un puesto de trabajo.
  • 12. Trabajadores Sensibles !! DiscapacitadosDiscapacitados el empresario estarel empresario estará obligado a:á obligado a: !! AdaptaciAdaptación del puesto de trabajoón del puesto de trabajo !! Accesibilidad de la empresaAccesibilidad de la empresa !! Medidas preventivas y protección específicasMedidas preventivas y protección específicas !! Embarazadas / LactaEmbarazadas / Lactancia:ncia: !! Primero: adaptaciPrimero: adaptación del puesto de trabajo (lugar y horario)ón del puesto de trabajo (lugar y horario) !! Segundo: cambio del puesto de trabajo a otro compatible con su estadoSegundo: cambio del puesto de trabajo a otro compatible con su estado !! Tercero: suspensión del contrato por riesgoTercero: suspensión del contrato por riesgo
  • 13. Trabajadores Sensibles !! Menores de edad,Menores de edad, el empresario estarel empresario estará obligado a:á obligado a: !! EvaluaciEvaluación específica atendiendo a su inmadurez, falta de experienciaón específica atendiendo a su inmadurez, falta de experiencia…… !! Información: tanto de los jóvenes, como de sus padres respecto a losInformación: tanto de los jóvenes, como de sus padres respecto a los riesgosriesgos !! Trabajadores contratados por ETTTrabajadores contratados por ETT, el empresario está, el empresario está obligado a:obligado a:
  • 14. Trabajadores ETT !! La empresa usuaria, tiene obligaciLa empresa usuaria, tiene obligación de:ón de: !! Informar a la ETT sobre el tipo de trabajo, riesgos y formaciInformar a la ETT sobre el tipo de trabajo, riesgos y formación necesaria.ón necesaria. !! Informar al trabajador sobre los riesgos y las medidas preventivas / protecciInformar al trabajador sobre los riesgos y las medidas preventivas / protección.ón. !! Verificar que el trabajador es apto (formado e informado)Verificar que el trabajador es apto (formado e informado) !! Informar de la incorporación a los delegados de prevención y a los servicios de PRLInformar de la incorporación a los delegados de prevención y a los servicios de PRL !! Notificar por escrito a la ETT los daños sufridos por el trabajador (si ocurre)Notificar por escrito a la ETT los daños sufridos por el trabajador (si ocurre) !! Asumir la responsabilidad relativa al mantenimiento de la seguridad e higiene delAsumir la responsabilidad relativa al mantenimiento de la seguridad e higiene del centro de trabajocentro de trabajo
  • 15. Trabajadores ETT !! La ETT, tiene obligaciLa ETT, tiene obligación de:ón de: !! Formar al trabajador en PRLFormar al trabajador en PRL !! Informar al trabajador sobre los riesgos del trabajoInformar al trabajador sobre los riesgos del trabajo !! Realizar controles de saludRealizar controles de salud !! Notificar a la administraciNotificar a la administración competente los partes de accidentes (si se producen)ón competente los partes de accidentes (si se producen)
  • 16. Recursos Preventivos !! PersonasPersonas designadas por el empresario que debendesignadas por el empresario que deben estarestar presentespresentes en la empresaen la empresa !! Pueden serPueden ser InternosInternos:: !! Uno o varios trabajadores designados por el empresario o miembros delUno o varios trabajadores designados por el empresario o miembros del servicio de prevenciservicio de prevención (Recursos preventivo propio)ón (Recursos preventivo propio) !! Uno o varios trabajadores, que tengan conocimientos, cualificación yUno o varios trabajadores, que tengan conocimientos, cualificación y experiencias necesarias (básico), como mínimo.experiencias necesarias (básico), como mínimo. !! Pueden serPueden ser ExternosExternos !! Servicio de prevenciServicio de prevención de Riesgos Laborales prestado por una compañíaón de Riesgos Laborales prestado por una compañía externaexterna
  • 17. Participación de los trabajadores A través de:A través de: !! El comité de seguridad y saludEl comité de seguridad y salud !! Los delegados de prevenciónLos delegados de prevención
  • 18. Comité de seguridad y salud !! ObligaciObligaciónón en empresas de men empresas de más de 50ás de 50 trabajadorestrabajadores !! Formado porFormado por los delegados de personal e iguallos delegados de personal e igual nnúmero de miembros designados por elúmero de miembros designados por el empresarioempresario !! Competencias:Competencias: !! Promover iniciativas sobre mPromover iniciativas sobre métodos y procedimientos para que la PRLétodos y procedimientos para que la PRL sea efectiva.sea efectiva. !! Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de losParticipar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de PRLplanes y programas de PRL
  • 19. Composición del Comité de seguridad e higiene 8 miembros (trabajadores) +8 miembros (trabajadores) + 8 miembros (empresario)8 miembros (empresario)A partir de 4001A partir de 4001 7 miembros (trabajadores) +7 miembros (trabajadores) + 7 miembros (empresario)7 miembros (empresario)EntreEntre 3001 y 40003001 y 4000 6 miembros (trabajadores) +6 miembros (trabajadores) + 6 miembros (empresario)6 miembros (empresario)Entre 2001 y 3000Entre 2001 y 3000 5 miembros (trabajadores) +5 miembros (trabajadores) + 5 miembros (empresario)5 miembros (empresario)Entre 1001 yEntre 1001 y 20002000 4 miembros (trabajadores) +4 miembros (trabajadores) + 4 miembros (empresario)4 miembros (empresario)Entre 501 y 1000Entre 501 y 1000 3 miembros (trabajadores) +3 miembros (trabajadores) + 3 miembros (empresario)3 miembros (empresario)Entre 101 y 500Entre 101 y 500 2 miembros (trabajadores) +2 miembros (trabajadores) + 2 miembros (empresario)2 miembros (empresario)Entre 50 y 100Entre 50 y 100 1 miembros (trabajadores) +1 miembros (trabajadores) + 1 miembros (empresario)1 miembros (empresario)Entre 31 y 49Entre 31 y 49 1 miembro delegado de1 miembro delegado de PRLPRLHasta 30Hasta 30
  • 20. Competencias de los Delegados de Prevención !! ColaborarColaborar con dirección de la empresa encon dirección de la empresa en mejora acción preventiva.mejora acción preventiva. !! PromoverPromover y fomentar la COOPERACIÓN cony fomentar la COOPERACIÓN con los trabajadores en la ejecución de lalos trabajadores en la ejecución de la normativa sobre PRL.normativa sobre PRL. !! SerSer consultadosconsultados por el empresario.por el empresario. !! EjercerEjercer laborlabor dede vigilanciavigilancia yy controlcontrol sobresobre cumplimiento de normativa de prevención decumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales.riesgos laborales.