TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CONCEPTO DE ECONOMÍA MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA LAS RELACIONES SOCIALES RECURSOS Y NECESIDADES ALGO QUE ELEGIR Y COSTE DE OPORTUNIDAD
1.1 LA ECONOMÍA ES ... Es la ciencia social que se ocupa de : - Administrar unos recursos escasos. - Satisfacer lo mejor posible las necesidades humanas que son ilimitadas.
1.2 MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA MICROECONOMÍA : Es la parte de la economía que estudia el comportamiento de los consumidores, empresas e industrias, y sus interrelaciones. MACROECONOMÍA : Es la parte de la economía que se ocupa del estudio de la economía en su conjunto, tales como la de un país o un conjunto de paises.
1.3 Las relaciones sociales La actividad económica: Finalidad ¿Como? Las principales son 5 Etapas: Satisfacción de las necesidades humanas Utilizando el máximo aprovechamiento La producción, el consumo y la ditribución 1º. Humano nómada, lucha por la supervivencia y actitud pasiva ante la naturaleza. 2º. Sedentario, ganadería y agricultura, caza, pesca, y surge el trueque. 3º. Es necesario el dinero y surgen gremmios. 4º. Los avances técnicos, la expansión colonial y aparición de los bancos. 5º. Se desrrolla el sector servicios y se generalizan los intercambios, lo que da paso a la GLOBALIZACIÓN (cualquier empresa se puede instalar en otros paises).
1.4 RECUSOS ESCASOS Y NECESIDADES ILIMITADAS Necesidad humana es un concepto relativo porque unos necesitan más que otros. -PRIMARIAS: esenciales para vivir. -SECUNDARIAS: vida más cómoda. Los bienes o recursos son: -LIBRES: se obtienen de la naturaleza y son ilimitados. -ECONÓMICOS: no hay cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos.  Alimentación como necesidad primaria
1.5 NECESIDAD DE ELEGIR Y DE RECHAZAR La realidad es que siempre estamos obligados a elegir y a lo que rechazamos lo llamamos  coste de oportunidad , definiéndolo así como todo lo que  podríamos  haber escogido. ¿que voy a hacer hoy? EJEMPLOS: ¿he elegido la  opción correcta?
TEMA 2.  FACTORES PRODUCTIVOS Y LOS AGENTES ECONÓMICOS LOS FACTORES PRODUCTIVOS SON... LOS AGENTES ECONÓMICOS EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
2.1 – LOS FACTORES PRODUCTIVOS Son:  Tierra: Todo aquello donde intervenga la naturaleza y el suelo. Trabajo: Facultades de los trabajadores que prestan. Capital: Comprende las fábricas, su maquinaria y demás medios utilizados. Iniciativa empresarial: Capacidad de crear y gestionar la empresa. REMUNERACIONES : - Tierra - Trabajo - Capital - I.Empresarial   Renta Salario Interés Beneficio
2.2 – LOS AGENTES ECONÓMICOS LAS FAMILIAS Ofrecen su trabajo y su capital a las empresas y al Estado. Con las remuneraciones que reciben consumen bienes y servicios. LAS EMPRESAS Contrata trabajo, elabora y vende bienes y servicios.  EL SECTOR PÚBLICO Las administraciones locales: ayuntamiento, la sanidad pública, etc. Las administraciones regionales: la junta de Andalucía, Hacienda, etc. Las administraciones centrales: Gobierno, ministerio, etc.
2.3 – FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA FAMILIAS SECTOR PÚBLICO EMPRESAS B: bienes; S: servicios; I: impuestos; In: intereses; K: capital; T: trabajo; Sa: salario;
TEMA 3. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Decisiones básicas El capitalismo El comunismo La economía mixta
3.1 – DECISIONES BÁSICAS Todo sistema económico debe dar respuesta a: ¿Que producir? ¿Como producir? ¿Para quién producir? => La respuesta está en el capitalismo o en el comunismo.
3.2 – EL CAPITALISMO Fundador de este sistema económico:  Adam Smith en el s. XVIII. Defiende:  la propiedad privada una absoluta libertad de mercado ninguna intervención del Estado Ventaja principal:  Apenas se pagan impuestos Inconveniente : Desigualdades sociales!!!
3.3 – EL COMUNISMO El principal autor : Karl Marx Defiende que: El Estado distribuye y controla todo. Ventaja:  “ Igualdad social” Inconveniente:  La mala planificación de las empresas.
3.4 – ECONOMÍA MIXTA Fundador: J. M. Keynes Defiende: La libertad de mercado, donde interviene el Estado para “regular” la economía. Ventaja: Es un sistema intermedio. Inconvenientes: El estado interviene  solo  para “corregir” fallos.

Más contenido relacionado

PPTX
El Problema Económico
PDF
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
DOC
Temario p2 economia grado 11
PPT
La escasez y la necesidad de elegir
PDF
Economia colores y formas
PPT
Cap 2 el problema económico
PPT
PSU - Sistema Económico Nacional I
PDF
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
El Problema Económico
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
Temario p2 economia grado 11
La escasez y la necesidad de elegir
Economia colores y formas
Cap 2 el problema económico
PSU - Sistema Económico Nacional I
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

La actualidad más candente (19)

PPT
La escasez y la necesidad de eleccion
PPTX
Nueva economia para el desarrollo sostenible
PPTX
la importancia de la economía
PPSX
Economia Descalza – Manfred Max Neef (por: carlitosrangel)
PPT
La razón de ser de la Economía
DOCX
La escasez fenomeno en la economia actual
DOCX
Ensayo economia
PPT
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
PPT
Economia y desarrollo clase 1 y 2
PDF
Ensayo de economia
DOCX
Escasez - Ensayo
PPT
La economia y escasez 2
PPTX
La escasez en la economía
PPTX
Medio Ambiente
PDF
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
PDF
Clase 1 conceptos economía
PDF
Unidad I. Historia de la economía
PPTX
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
PPTX
Enfoque de desarrollo
La escasez y la necesidad de eleccion
Nueva economia para el desarrollo sostenible
la importancia de la economía
Economia Descalza – Manfred Max Neef (por: carlitosrangel)
La razón de ser de la Economía
La escasez fenomeno en la economia actual
Ensayo economia
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
Economia y desarrollo clase 1 y 2
Ensayo de economia
Escasez - Ensayo
La economia y escasez 2
La escasez en la economía
Medio Ambiente
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
Clase 1 conceptos economía
Unidad I. Historia de la economía
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Enfoque de desarrollo
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Presentation concepto politica new
DOC
Temas economía para 5°
PPTX
Economía concepto
PDF
Nuevo temario economía
PPT
El mercado - ECONOMIA
PDF
Economia y Estado
PPT
Tema 3 la actividad económica
PPTX
Tipos de mercados
PDF
Historia del perú i
PPTX
Mercado y tipos de mercados
PPSX
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
PPT
Definición y clasificación de recursos didacticos
PPT
Tema 6 Tipos De Mercado
PDF
Economia
PPTX
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
DOCX
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
PPTX
Tipos de mercados financieros
PPT
Clasificación de Materiales Didácticos
Presentation concepto politica new
Temas economía para 5°
Economía concepto
Nuevo temario economía
El mercado - ECONOMIA
Economia y Estado
Tema 3 la actividad económica
Tipos de mercados
Historia del perú i
Mercado y tipos de mercados
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Definición y clasificación de recursos didacticos
Tema 6 Tipos De Mercado
Economia
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Tipos de mercados financieros
Clasificación de Materiales Didácticos
Publicidad

Similar a tema1-2-3 (20)

PPT
Tema1. La actividad eco
PPT
Economia
PPT
Fundamentoseconomia
PPTX
La Economía como una Ciencia
PPTX
Tema 3 actividad económica de la sociedad
PPT
Primer tema de economía
ODP
Tema 1 economia
PPT
Economia 101027073008-phpapp01
PPT
Economia 101027073008-phpapp01
PPT
introducción a la economía. (1)
PPTX
T.1 Qué es la Economía
PDF
t-180121143007.pdf
PDF
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
PPSX
4033 heredia julia_tp9
ODP
Trabajo De Economia
ODP
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
PPT
fundamentos economia_tema-1 introduccion
ODP
Economía
PDF
Economia cft lota logistica
PPT
Introducción a la economía
Tema1. La actividad eco
Economia
Fundamentoseconomia
La Economía como una Ciencia
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Primer tema de economía
Tema 1 economia
Economia 101027073008-phpapp01
Economia 101027073008-phpapp01
introducción a la economía. (1)
T.1 Qué es la Economía
t-180121143007.pdf
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
4033 heredia julia_tp9
Trabajo De Economia
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
fundamentos economia_tema-1 introduccion
Economía
Economia cft lota logistica
Introducción a la economía

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

tema1-2-3

  • 1. TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CONCEPTO DE ECONOMÍA MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA LAS RELACIONES SOCIALES RECURSOS Y NECESIDADES ALGO QUE ELEGIR Y COSTE DE OPORTUNIDAD
  • 2. 1.1 LA ECONOMÍA ES ... Es la ciencia social que se ocupa de : - Administrar unos recursos escasos. - Satisfacer lo mejor posible las necesidades humanas que son ilimitadas.
  • 3. 1.2 MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA MICROECONOMÍA : Es la parte de la economía que estudia el comportamiento de los consumidores, empresas e industrias, y sus interrelaciones. MACROECONOMÍA : Es la parte de la economía que se ocupa del estudio de la economía en su conjunto, tales como la de un país o un conjunto de paises.
  • 4. 1.3 Las relaciones sociales La actividad económica: Finalidad ¿Como? Las principales son 5 Etapas: Satisfacción de las necesidades humanas Utilizando el máximo aprovechamiento La producción, el consumo y la ditribución 1º. Humano nómada, lucha por la supervivencia y actitud pasiva ante la naturaleza. 2º. Sedentario, ganadería y agricultura, caza, pesca, y surge el trueque. 3º. Es necesario el dinero y surgen gremmios. 4º. Los avances técnicos, la expansión colonial y aparición de los bancos. 5º. Se desrrolla el sector servicios y se generalizan los intercambios, lo que da paso a la GLOBALIZACIÓN (cualquier empresa se puede instalar en otros paises).
  • 5. 1.4 RECUSOS ESCASOS Y NECESIDADES ILIMITADAS Necesidad humana es un concepto relativo porque unos necesitan más que otros. -PRIMARIAS: esenciales para vivir. -SECUNDARIAS: vida más cómoda. Los bienes o recursos son: -LIBRES: se obtienen de la naturaleza y son ilimitados. -ECONÓMICOS: no hay cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos. Alimentación como necesidad primaria
  • 6. 1.5 NECESIDAD DE ELEGIR Y DE RECHAZAR La realidad es que siempre estamos obligados a elegir y a lo que rechazamos lo llamamos coste de oportunidad , definiéndolo así como todo lo que podríamos haber escogido. ¿que voy a hacer hoy? EJEMPLOS: ¿he elegido la opción correcta?
  • 7. TEMA 2. FACTORES PRODUCTIVOS Y LOS AGENTES ECONÓMICOS LOS FACTORES PRODUCTIVOS SON... LOS AGENTES ECONÓMICOS EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
  • 8. 2.1 – LOS FACTORES PRODUCTIVOS Son: Tierra: Todo aquello donde intervenga la naturaleza y el suelo. Trabajo: Facultades de los trabajadores que prestan. Capital: Comprende las fábricas, su maquinaria y demás medios utilizados. Iniciativa empresarial: Capacidad de crear y gestionar la empresa. REMUNERACIONES : - Tierra - Trabajo - Capital - I.Empresarial Renta Salario Interés Beneficio
  • 9. 2.2 – LOS AGENTES ECONÓMICOS LAS FAMILIAS Ofrecen su trabajo y su capital a las empresas y al Estado. Con las remuneraciones que reciben consumen bienes y servicios. LAS EMPRESAS Contrata trabajo, elabora y vende bienes y servicios. EL SECTOR PÚBLICO Las administraciones locales: ayuntamiento, la sanidad pública, etc. Las administraciones regionales: la junta de Andalucía, Hacienda, etc. Las administraciones centrales: Gobierno, ministerio, etc.
  • 10. 2.3 – FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA FAMILIAS SECTOR PÚBLICO EMPRESAS B: bienes; S: servicios; I: impuestos; In: intereses; K: capital; T: trabajo; Sa: salario;
  • 11. TEMA 3. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Decisiones básicas El capitalismo El comunismo La economía mixta
  • 12. 3.1 – DECISIONES BÁSICAS Todo sistema económico debe dar respuesta a: ¿Que producir? ¿Como producir? ¿Para quién producir? => La respuesta está en el capitalismo o en el comunismo.
  • 13. 3.2 – EL CAPITALISMO Fundador de este sistema económico: Adam Smith en el s. XVIII. Defiende: la propiedad privada una absoluta libertad de mercado ninguna intervención del Estado Ventaja principal: Apenas se pagan impuestos Inconveniente : Desigualdades sociales!!!
  • 14. 3.3 – EL COMUNISMO El principal autor : Karl Marx Defiende que: El Estado distribuye y controla todo. Ventaja: “ Igualdad social” Inconveniente: La mala planificación de las empresas.
  • 15. 3.4 – ECONOMÍA MIXTA Fundador: J. M. Keynes Defiende: La libertad de mercado, donde interviene el Estado para “regular” la economía. Ventaja: Es un sistema intermedio. Inconvenientes: El estado interviene solo para “corregir” fallos.